301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina

11
REDES LOCALES BASICO TRABAJO COLABORATIVO 1 TUTOR LEONARDO BERNAL ZAMORA ESTUDIANTE: ELIANA MORALES OSPINA CODIGO: 1.110.476.924 GRUPO: 301121_21 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTACIA UNAD

Transcript of 301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina

Page 1: 301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina

REDES LOCALES BASICO

TRABAJO COLABORATIVO 1

TUTOR

LEONARDO BERNAL ZAMORA

ESTUDIANTE: ELIANA MORALES OSPINA

CODIGO: 1.110.476.924

GRUPO: 301121_21

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTACIA UNAD

PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

IBAGUE 01 MARZO 2015

Page 2: 301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina

INTRODUCCION

En la actualidad el mundo está girando en torno a las TIC tecnologías de la información y las comunicaciones debido a esto es necesario estar actualizados en estos conocimiento y dentro de estas esta una parte muy importante que es redes locales básicas que estamos viendo en este semestre el cual nos permitirá aprender y hacer muchas cosas importantes e interesantes.

En este trabajo se analizan algunos conceptos básicos e importantes de las redes locales básicos q nos ayudan bastante en el momento de realizar las practicas.

Page 3: 301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina

1_Cuál es la diferencia entre dato y señal.

La diferencia está en que los datos son cualquier entidad capaz de transportar información, pero los datos es la información empleada por las personas para trasportar información y en ingeniería específicamente para la solución de algoritmos teniendo en cuenta que existen dos clases de datos el primero datos analógicos y el segundo datos digitales y la diferencia entre ellos es que el primero es continuo y el segundo es discreto.

2_Que se entiende por señalización.

Es la propagación física de una señal a través del medio adecuado, como por ejemplo pantallas de visualización se deduce que son la representación eléctrica de los datos.

3_Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.

 Son las vías por las cuales se procesan los datos. Dependiendo de la forma de transmisión de la señal a través de un medio , se pueden clasificar en dos grandes grupos.

Análoga: Es la trasmisión de datos en forma de pulsaciones que es susceptible a la interferencia de ruido por lo tanto no es muy recomendable y las señales deben ser trasformadas de modo paralelo a modo serie.

Digital: La transmisión digital no le afecta el ruido ya que se realiza por medio de pulsos digitales que hacen que la información sea de fácil almacenamiento, procesamiento y multicanizacion.

4_Que son las señales análogas y las señales digitales (características).

Señales continuas o analógicas: es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo generando un fenómeno electromagnetico. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo.

Page 4: 301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina

Señal discreta o digital: es aquella que la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, estas señales particularmente pueden ser analizados en magnitudes, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos

5_En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.

•Amplitud de pico: es el valor máximo de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios.

• La frecuencia (f): es la razón en ciclos por segundo o Herzios -Hz a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo.

• El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.

• La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.

• Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo.

6_Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.

Page 5: 301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina

Espectro: es el rango de frecuencia de una señal y puede ser expresada como una función:

S(t) función del tiempo la señal puede ser continua si varia durante el tiempo pero teniendo una representación para todo t o una señal discreta si está compuesta de un numero finito de valores.

S(f)función de frecuencia

Ancho de banda: es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal en pocas palabras es la mayor o menor valor de la frecuencia del expectro.

7_ Explique que es la Modulación y Codificación de Datos

Modulación: en un conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Con estas técnicas se permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias.

Codificación de datos: es la asignación de números a las modalidades observadas o registradas de las variables que constituyen la base de datos así como asignar un valor numérico faltantes .Es la conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino, de ello se desprende como corolario que la información contenida en esos datos resultantes deberá ser equivalente a la información de origen.

8_cuáles son los tipos de Modulación que existen

Dependiendo del parámetro sobre el que se actúe, tenemos los distintos tipos de modulación:

Modulación en doble banda lateral (DSB)

Modulación de amplitud (AM)

Modulación de fase (PM)

Modulación de frecuencia (FM)

Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU)

Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV)

Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)

Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida

como 'Modulación por multitono discreto' (DMT)

Page 6: 301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina

Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS)

Modulación por longitud de onda

Modulación en anillo

Cuando la OFDM se usa en conjunción con técnicas de codificación de canal, se denomina Modulación por división ortogonal de frecuencia codificada (COFDM).

También se emplean técnicas de modulación por impulsos, pudiendo citar entre ellas:

Modulación por impulsos codificados (PCM)

Modulación por anchura de pulsos (PWM)

Modulación por duración de pulsos (PDM)

Modulación por amplitud de pulsos (PAM)

Modulación por posición de pulsos (PPM)

Cuando la señal es una indicación simple on-off a baja velocidad, como una transmisión en código Morse o radioteletipo (RTTY), la modulación se denomina manipulación,modulación por desplazamiento, así tenemos:

Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK)

Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK)

Modulación por desplazamiento de fase (PSK)

Modulación por desplazamiento de amplitud y fase (APSK o APK)

La transmisión de radioteletipo (RTTY) puede ser considerada como una forma simple de Modulación por impulsos codificados

Cuando se usa el código Morse para conmutar on-off la onda portadora, no se usa el término 'manipulación de amplitud', sino operación en onda continua (CW).

La modulación se usa frecuentemente en conjunción con varios métodos de acceso de canal

9_Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.

Es un canal compartido que posee una gran cantidad de capacidad y velocidad por varias señales, permitiendo la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos, es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.

Page 7: 301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina

FDMA

Se denomina acceso múltiple por división de frecuencias. El ancho de banda disponible es dividido en una serie de canales que son asignados bien sea para trasportar señales de control o señales de voz. Cada canal asignado a un usuario es de 30 KHz y opera bajo la modalidad simplex. Tanto el receptor como el emisor utilizan la misma frecuencia y por lo general esta tecnología es usada en los sistemas de radio comercial y televisión.

TDMA

El acceso múltiple por división del tiempo, el proceso por el cual a un usuario se le asigna una porción de tiempo para su conversación. En sistemas celulares digitales, la información debe ser convertida desde su origen análogo (Voz humana) en datos digitales (1s y 0s). Un dispositivo codificador/decodificador realiza la conversión analógica-a-digital-a-analógica.

CDMA

El acceso múltiple por división de código, siendo el más eficiente de los sistemas de acceso y está desplazando significativamente los sistemas FDMA y TDMA. En lugar de dividir los usuarios en tiempo o frecuencia cada usuario obtiene todo el espectro de radio en todo momento.

Page 8: 301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina

CONCLUSIONES

Los conceptos revisados y estudiados en este trabajo son de mucha importancia para el desarrollo del contenido de la materia y para poder realizar las prácticas.

La diferenciación entre dato y señal es de gran importancia en resto del trabajo así como los diferentes términos a los cuales encontramos su significado.

Page 9: 301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina

BIBLIOGRAFIA

Wikipedia enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Multiplexaci%C3%B3n

(Wikipedia)

Suarez. Lorena (2009) redes locales básico, universidad nacional abierta y a distancia UNAD

http://aulavirtual.gnomio.com/pluginfile.php/1968/mod_resourse/content/1/Redes%20Basico.pdf

(UNAD)