301569_TC2_27

14
TRABAJO COLABORATIVO 2 EVALUACION DE SOFWARE GRUPO: 301569_27 Presentado a: FRANCISCO NICOLAS SOLARTE Presentado Por: LUISA FERNANDA OVALLE C.C 1104703912 JORGE ANDRES COLLAZOS NARVAEZ C.C 1085.257.427 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA DE SISTEMA CEAD LIBANO  TOLIMA 2014 

Transcript of 301569_TC2_27

  • TRABAJO COLABORATIVO 2

    EVALUACION DE SOFWARE GRUPO: 301569_27

    Presentado a: FRANCISCO NICOLAS SOLARTE

    Presentado Por:

    LUISA FERNANDA OVALLE C.C 1104703912

    JORGE ANDRES COLLAZOS NARVAEZ

    C.C 1085.257.427

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    DE SISTEMA CEAD LIBANO TOLIMA

    2014

  • CONTENIDO

    Introduccin03 Objetivos..04 Desarrollo de la actividad.05 Conclusiones. 13 Bibliografa..14

  • INTRODUCCIN

    La calidad en el desarrollo de software constituye una herramienta fundamental en

    la obtencin de productos que se rijan por estndares y normas internacionales

    buscando la uniformidad en la construccin y uso; al referirnos a normatividad o

    aplicacin decimos que actualmente se vern evidenciadas en los sitios web que

    nos permiten tener aplicaciones dinmicas desde cualquier lugar necesitando tan

    solo tener conexin a internet, sin embargo esto no basta ya que precisamente al

    no tener una asesora directa por parte de los desarrolladores de las aplicaciones

    o pginas web que usamos en internet se podran generar dificultades de uso o

    accesibilidad, en el desarrollo de este trabajo colaborativo 2, se pretende dar

    continuidad a la actividad colaborativa realizada en la unidad 1 ampliando la

    informacin de los portales web, diseo de sitios web gubernamentales y el

    decreto de gobierno en lnea, para ello se presentaran algunos formatos de

    captura de informacin para as evaluar las caractersticas principales de los sitios

    seleccionados.

  • OBJETIVOS

    Reconocer las caractersticas y sub caractersticas del estndar ISO/IEC 9126 para la evaluacin de sitios y portales web. Disear listas de chequeo para evaluar tems y puntos especficos de acuerdo a la normatividad

    Realizar un plan de pruebas para establecer las tcnicas, herramientas y actividades relacionadas con la ejecucin y validacin

    Definir mediante acuerdos, responsabilidades individuales que faciliten el verdadero trabajo en equipo.

    Mantener buenas relaciones con los miembros del grupo, responsabilizndose de la consecucin de los objetivos.

    Desarrollar habilidades para la identificacin de vulnerabilidades, riesgos y amenazas informticas en una organizacin.

  • DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    Elabore una tabla, o matriz donde se muestre las caractersticas y subcaractersticas del estndar ISO/IEC 9126 que se evaluarn de la pgina o portal web seleccionado anteriormente en el trabajo colaborativo 1.

    ISO/IEC 9126 caractersticas y subcaractersticas que sern evaluadas posteriormente del portal web

    Clasificacin Caractersticas y subcaracteristicas

    FUNCIONALIDAD Adecuacin

    Exactitud

    Interoperabilidad

    Seguridad

    Presencia y aptitud de un conjunto de funciones para tareas especificadas.

    Disposicin de resultados o efectos correctos o acordados.

    Habilidad para la interaccin con sistemas especificados. Acceso no autorizado ya sea accidental o deliberado, a programas y datos.

    FIABILIDAD Madurez

    Recuperabilidad

    Tolerancia a fallos

    Cumplimiento de Fiabilidad

    La frecuencia de falla por fallas en el software. Capacidad para restablecer su nivel de desempeo y recuperar los datos directamente afectos en caso de falla y en el tiempo y esfuerzo relacionado para ello. Habilidad para mantener un nivel especificado de desempeo en casos de fallas de software o de una infraccin a su interfaz especificada. La capacidad del producto software para adherirse a normas, convenciones o legislacin relacionadas con la fiabilidad.

    USABILIDAD Aprendizaje

    Comprensin

    Operatividad

    Esfuerzo de los usuarios para reconocer el concepto lgico y sus aplicaciones. Reconocer el concepto lgico y sus aplicaciones. Operacin y control del software.

    EFICIENCIA Comportamiento en el tiempo

    Comportamiento

    de recursos

    Se relacionan con los tiempos de respuesta y procesamiento y en las tasas de rendimientos en desempear su funcin.

    Usar las cantidades y tipos de recursos adecuados cuando el software lleva a cabo su funcin bajo condiciones determinadas.

    MANTENIBILIDAD Estabilidad

    Facilidad de anlisis

    Facilidad de

    cambio

    Facilidad de pruebas

    El riesgo de efectos inesperados por modificaciones. El diagnstico de deficiencias o causas de fallos, o identificaciones de partes a modificar. La modificacin, correccin de falla, o cambio de ambiente. Validar el software modificado.

    PORTABILIDAD Capacidad de Atributos del software relacionados con el esfuerzo necesario para

  • instalacin

    Capacidad de reemplazamiento

    Adaptabilidad

    Co-Existencia

    instalar el software en un ambiente especificado.

    La oportunidad y esfuerzo de usar el software en lugar de otro software especificado en el ambiente de dicho software especificado. Adaptacin a diferentes ambientes especificados sin aplicar otras acciones o medios que los proporcionados para este propsito por el software considerado. Coexistir con otro software independiente, en un entorno comn, compartiendo recursos comunes.

    Elabore una lista de chequeo para evaluar el cumplimiento del decreto de gobierno en lnea, la lista de chequeo deber contener los aspectos ms importantes que debe contener la pgina o portal para cumplir el decreto de gobierno en lnea para instituciones gubernamentales.

    LISTA DE CHEQUEO ALCALDA PASTO

    aspectos ms importantes que debe contener la pgina o portal para cumplir el decreto de gobierno en lnea

    Ciudad: pasto Nombre de la entidad: alcalda de pasto Direccin del sitio web: http://www.pasto.gov.co/ Normas y aplicacin de estndares

    Cumple No cumple

    Regula la publicidad de informacin de los servicios para apoyar la Transparencia.

    Protege a la privacidad de los datos personales.

    Construccin colectiva: el acceso a las bases de datos y la utilizacin de la informacin sean seguros y confiables para no permitir su uso indebido

    Innovacin: Desarrolla nuevas formas de usar las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones para producir cambios que generen nuevo y mayor valor en la forma de operar, as como en la prestacin de trmites y servicios.

    Neutralidad tecnolgica: Fomenta la eficiente prestacin de servicios, empleando contenidos y aplicaciones que usen Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones.

    informacin Cumple con la publicacin de informacin, que debe tener un sitio

  • gubernamental segn la normatividad de gobierno en lnea

    control Se lleva el respectivo control y rendimiento de cuentas mediante informes

    estndares Los estndares de presentacin, de funcionalidad y tcnicos son los establecidos

    Observaciones:

    Elabore una lista de chequeo para evaluar el cumplimiento de la normatividad de

    diseo de sitios web gubernamentales, la lista de chequeo deber contener

    preguntas cerradas (SI/NO) sobre los aspectos ms importantes que debe cumplir

    la pgina o portal web en cuanto a diseo y contenidos.

    LISTA DE CHEQUEO - ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO

    Cumplimiento de la Normatividad de diseo de sitios web Gubernamentales

    Ciudad: San Juan de Pasto Entidad: Alcalda Municipal de Pasto Url: http://www.pasto.gov.co

    tem Descripcin Si No

    Facilidad de Aprendizaje

    El usuario aunque nunca ha visto la interfaz, puede aprender a usarla adecuadamente y realizar operaciones bsicas

    Facilidad y Eficiencia de Uso

    las tareas se realizan con rapidez una vez se ha aprendido el uso de la interfaz

    Facilidad de recordar cmo funciona

    el sitio desarrolla la capacidad de recordar las caractersticas y forma de uso de un sistema

    Frecuencia y Gravedad de Errores

    Se plantea el apoyo que se le da a los usuarios para apoyarlos cuando deban enfrentar errores que cometen al usar el sistema

    Experiencia del usuario

    El usuario ingresa a cada pgina web y encuentra elementos claves de experiencia tales como: enlaces, botones, Formularios, Encuestas

  • reas de Contenidos

    El documento est estructurado para que pueda ser ledo con o sin una hoja de estilo, utilizando adecuadamente los tags de HTML

    reas de Contenidos

    Se distinguen las diferentes reas de contenidos donde se entrega la informacin esto es: Zonas de Ttulos, Resumen e informacin

    Findability

    facilidad para que los contenidos de un sitio web puedan ser Indexados y luego encontrados por sistemas de bsqueda externos e internos

    Facetas de la experiencia del usuario til, Usable, Deseable, Encontrable, Accesible, Creble, Valioso

    Accesibilidad

    Se proporciona un texto equivalente para todo elemento no textual, tales como imgenes para explicar su contenido a discapacitados visuales

    Accesibilidad

    Se ofrecen soluciones transitorias que permiten a usuarios con browsers antiguos, acceder a contenidos que han sido creados en nuevas tecnologas?

    Accesibilidad

    Las pginas que utilizan nuevas tecnologas siguen funcionando cuando dicha tecnologa no est presente (por ejemplo, los plug-ins de Flash)

    Aplicacin de Estndares Uso de tecnologas y guas de trabajo generadas por la W3C

    Sistema de Navegacin

    Elementos presentes en cada una de las pantallas, posee los siguientes elementos: Men de secciones, Men rastros, Identificacin de secciones, Enlaces de accin, Pie de pagina

  • Elabore un plan de pruebas que pueda llevarse a cabo sobre la pgina o portal

    web, tenga en cuenta las caractersticas seleccionadas y en cada una de ellas

    describa las pruebas a realizar. Esta actividad tiene como objetivo identificar las

    pruebas de calidad que sern ejecutadas para medir aspectos tales como

    funcionalidad, los contenidos, diseo, actualizacin, seguridad, entre otros.

    PLAN DE PRUEBAS

    EL propsito esta en establecer las tcnicas, herramientas y actividades

    relacionadas con la ejecucin y validacin del plan de pruebas; incluye

    responsabilidades de cada una de las tareas, los recursos y los prerequisitos que

    deben ser considerados en el esfuerzo de cada una de las pruebas, permitiendo

    garantizar el cumplimiento de los requerimientos planteados por el gobierno en

    lnea.

    TIPO DE PRUEBA DEFINICIONES

    UNITARIAS

    INTEGRACIN

    Unitarias: identificar la funcionalidad y estructura de cada

    componente individualmente del sistema una vez que ha sido

    codificado.

    Integracin: verificar el correcto ensamblaje entre los

    distintos mdulos que componen el sistema desarrollado.

    SISTEMA:

    Carga: Validar aquellos volmenes de datos mximos

    especificados en los requerimientos no Funcionales

    Volumen: someter el software a grandes cantidades de

    datos para determinar si se alcanzan lmites que causen la

    falla del software

    Estrs: Validar aquellos volmenes de datos mximos que

    resiste el sistema antes de comenzar con errores.

    Robustez: Validar si el sistema se mantiene estable y

  • consistente despus de circunstancias adversas

    Concurrencia: Validar la capacidad del sistema de atender

    mltiples solicitudes de parte de los usuarios que acceden a

    un mismo recurso.

    Interfaz de usuario: verificar que la navegacin a travs de

    los elementos que se estn probando, reflejen las funciones

    del negocio y los requerimientos funcionales.

    Recuperacin a fallas: asegurar que el que el software

    pueda recuperarse a fallas de hardware, software o mal

    funcionamiento de la red sin prdida de datos o de integridad

    de los datos.

    Rendimiento: validar si la aplicacin cumple los criterios de

    tiempos de respuesta establecidos.

    Seguridad: Verificar el cumplimiento de las polticas de

    seguridad acordadas para el sistema.

    Integridad de las bases de datos: asegurar que los

    mtodos y procesos de acceso a la base de datos funcionan

    correctamente y sin corromper datos.

    Interoperabilidad: verificar todos los artefactos de la

    solucin desarrollada, su arquitectura base, los protocolos de

    la solucin, las interfaces y los mdulos del sistema,

    funcionando en forma conjunta.

    Desempeo: Este tipo de prueba es un aspecto fundamental

    en una aplicacin, ya que si sta no responde en el debido

    tiempo, se pueden perder clientes, o daar la imagen ante

  • los usuarios.

    Configuracin: Establecer y mantener la integridad de los

    productos de software a travs del ciclo de vida del proceso

    del mismo.

    FUNCIONALES Funcional: La prueba funcional es un proceso para procurar

    encontrar discrepancias entre el programa y la especificacin

    funcional.

    Caja Negra: Estas pruebas permiten obtener conjuntos de

    condiciones de entrada que ejecutan todos los requisitos

    funcionales de un programa.

    Ciclo de Negocio: Esta prueba tiene por objeto garantizar

    que el proceso de negocio esta adecuadamente soportado

    por el software desarrollado y que ste dispone de la

    funcionalidad adecuada para ejecutar todas las tareas

    incorporadas en el proceso de negocio.

    Usabilidad: Esta prueba permite encontrar problemas de

    factores humanos, o usabilidad.

    Instalacin: Esta prueba permite verificar la instalacin y

    desinstalacin de la aplicacin en diferentes entornos de

    hardware y software

    ACEPTACIN

    Es la prueba final basada en las especificaciones del usuario

    o basada en el uso del programa por el usuario final luego de

    un periodo de tiempo

  • REGRESIN En esta prueba se valida que el sistema mantenga su

    correcta funcionalidad debido a la incorporacin de un ajuste,

    correccin o nuevo requerimiento. Es una prueba funcional y

    tcnica que valida que el sistema siga funcionando

    perfectamente despus de que las correcciones sean

    aplicadas.

  • CONCLUSIONES

    La elaboracin de listas de chequeo como herramientas de evaluacin de sitios

    web o aplicaciones nos permite tener un acercamiento a la realidad sobre los

    verdaderos beneficios que brinda el producto.

    El plan de pruebas nos detalla las responsabilidades de cada una de las

    tareas, los recursos y los prerequisitos que deben ser considerados en el

    esfuerzo de cada una de las pruebas, permitiendo garantizar el cumplimiento

    de los requerimientos planteados por el gobierno en lnea.

    Es posible realizar la evaluacin de los productos software y aplicaciones de

    internet incluyendo sitios web gubernamentales basados en estndares como

    ISO/IEC 9126.

  • BIBLIOGRAFIA

    Portal Gua digital; http://www.guiadigital.gob.cl/indice-a-z

    Francisco Nicols Javier Solarte Solarte, Modulo Evaluacin de Software