3025

download 3025

of 55

Transcript of 3025

  • 5/25/2018 3025

    1/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 1de 55

    ANEXO 3: REQUERIMIENTOS TCNICOS PARA INTERCONEXIN DE CENTRALESSOLARES FOTOVOLTAICAS AL SISTEMA ELCTRICO NACIONAL

    Los proyectos de interconexin sern atendidos por el Suministrador en la ventanilla deatencin de acuerdo a la clasificacin del ANEXO 1 de las Reglas Generales deInterconexin al Sistema Elctrico Nacional para Generadores o Permisionarios conFuentes de Energas Renovables o Cogeneracin Eficiente, donde se validar lainformacin del proyecto proporcionada por el Solicitante, la cual debe contener lainformacin del equipo bsico y cumplir los requisitos que se indican en los siguientescaptulos.

    Ante cualquier incumplimiento a los requerimientos de interconexin y de operacincontinua establecidos por el Suministrador, el Solicitanteno podr conectarse a la red.

    Considerando los impactos en los requerimientos del Sistema que resultan delincremento en las fuentes de energa renovable, redes inteligentes, generacindistribuida, administracin de demanda, entre otras cosas, el Suministradorse reserva elderecho de revisar en forma peridica la aplicabilidad de estos requerimientos tcnicos.

    1. REQUERIMIENTOS PARA BAJA TENSIN (BT).

    Descripcin:

    Las Centralespueden estar constituidas por uno o varios paneles fotovoltaicos.

    1. 1. Tensin, capacidad y frecuencia

    1.1.1 Tensin:Menor o igual a 1 kV

    En estado permanente las Centrales deben operar y mantenerse conectadas antefluctuaciones que no excedan de un rango de +10% a -15% de la tensin nominal en elPunto de Interconexin conforme a la Tabla 1.

    % Tensin en el Punto deInterconexin Mximo tiempo de disparo*

    V < 50 0.1 s50 < V < 85 10 min85 < V < 110 operacin continua110 < V < 135 10 min

    V > 135 0.05 s

  • 5/25/2018 3025

    2/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 2de 55

    * El tiempo de disparo se refiere al tiempo en que ocurre la variacin de tensin hasta queel inversor deja de alimentar a la lnea del Suministrador. Los circuitos del sistema de

    control fotovoltaico deben mantener conectado al equipo para permitir sensar lascondiciones elctricas y usar la funcionalidad de reconexin.

    Tabla 1. Respuesta de la Centralante variaciones de tensin.

    1.1.1.a Factor de Potencia:

    En estado permanente la Centraldebe operar con un factor de potencia constante, dentrode un rango ajustable desde 0.95 inductivo hasta 0.95 capacitivo de acuerdo a losrequerimientos de la red elctrica del Suministradoren el Punto de Interconexin.

    El factor de potencia a utilizarse ser definido por el Suministrador.

    1.1.2. Capacidad de generacin:Conforme al ANEXO 1 de la Resolucin RES/054/2010 de la CRE, DOF 08/04/2010,RES/249/2012.

    Capacidades a instalar: Servicio de uso residencial hasta 10 kW. Servicio de uso general en baja tensin hasta 30 kW.

    1.1.3. Rangos de Frecuencia:Las Centrales deben permanecer en operacin continua en el rango de frecuencia de58.8 a 61.2 Hz. Cuando la frecuencia del Sistema se encuentre dentro de los rangos

    dados en la Tabla 2, la proteccin en el Punto de Interconexin debe operar con lostiempos totales indicados en la misma. Los dispositivos de frecuencia podrn ser fijos oajustables en campo.

    Frecuencia (Hz) Tiempo de ajuste de las protecciones

    f < 57.5 0.1 s

    57.5 f < 58.0 5 s

    58.0 f < 58.8 Tiempo ajustable 10 min

    58.8 f 61.2 Operacin continua

    61.2 < f 62.0 Tiempo ajustable 10 min

    62.0 < f 62.5 5 s

    f > 62.5 0.1 s

    Tabla 2. Rango y Tiempo de respuesta de la proteccin de frecuencia en el Punto de Interconexin antevariaciones de frecuencia.

    1.2. Equipo de medicin y proteccin:

    El equipo de medicin y proteccin aplica conforme al esquema de la Figura No. 1.

  • 5/25/2018 3025

    3/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 3de 55

    M1 M2

    Protecciones

    Sobre voltaje

    Bajo voltaje

    Frecuencia

    Anti-isla

    I2I1

    Punto de

    Interconexin

    Red de BT del

    Suministrador

    I3

    CD

    Inversor

    Carga

    Local

    Central Fotovoltaica

    Generador

    Fotovoltico

    CA

    Controlador

    de carga

    Banco de

    bateras

    (opcional)

    Figura 1.- Esquema de Interconexin para generacin en pequea escala

    1.2.1. Equipo de Medicin:El medidor de la generacin total M1 puede venir integrado al equipo, por lo que elSolicitantedebe proporcionarlo e instalarlo a la salida del inversor antes de la carga.

    Para fines estadsticos el Solicitantese obliga a facilitar el acceso a sus instalaciones afin de que el personal del Suministrador, obtenga la informacin de la generacin totaldel medidor M1, de su Central, en cumplimiento al RLAERFTE.

    El medidor M2 corresponde al medidor para facturacin o medidor fiscal y debe cumplircon las siguientes caractersticas:

    Medidor electrnico de clase 15 (100 amperes) o clase 30 (200 amperes), segncorresponda a la carga y tipo de medicin del cliente; 1, 2 o 3 fases y rango de 120 a 480Volts, base tipo S, formas 1S, 2S, 12S o 16S. La clase de exactitud es de 0 .2% o de0.5% de acuerdo a las Especificaciones de CFE G0000-48 Medidores Multifuncin paraSistemas Elctricos y GWH00-78 Watthormetros Monofsicos y PolifsicosElectrnicos, Clase de exactitud 0.5 respectivamente, con medicin de kWh, kVARhbidireccional o medidor multifuncin.

    1.2.2. Equipo de Proteccin:Interruptor I1.- Dispositivo de proteccin y desconexin acorde a las caractersticas deltipo de generacin instalada y a la NOM 001-SEDE Instalaciones Elctricas (Utilizacin),vigente a la fecha de entrada en operacin de la Central.

    El interruptor de separacin a la salida del panel fotovoltaico (I1 en la Figura 1) debe serun interruptor termomagntico o de fusibles que permita la desconexin de los panelesfotovoltaicos del inversor. La calibracin del dispositivo de sobrecorriente se determina enfuncin de la potencia mxima de salida de los paneles fotovoltaicos.

    El interruptor I1 debe cubrir las siguientes caractersticas:

  • 5/25/2018 3025

    4/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 4de 55

    a) Ser manualmente operable.b) Contar con un indicador visible de la posicin "Abierto - Cerrado".c) Contar con la facilidad de ser enclavado mecnicamente en posicin abierto

    por medio de un candado o de un sello de alambre.

    d) Debe ser operable sin exponer al Solicitantecon partes energizadas.e) Estar identificado como el interruptor de desconexin de los panelesfotovoltaicos.

    El Interruptor I2.- Dispositivo de proteccin y desconexin acorde a las caractersticas dela carga y del nivel de corriente de corto circuito en el Punto de Interconexin.

    El Suministrador establece el uso de un interruptor de servicio para la acometidaelctrica en el inmueble (vase I2 en la Figura 1). Este interruptor propiedad del usuariodebe estar accesible al personal del Suministrador.

    El interruptor debe tener las siguientes caractersticas:a) Cumplir con las especificaciones de acometidas establecidas por elSuministrador.

    b) La capacidad del dispositivo de sobrecorriente se determina en funcin de lapotencia mxima contratada con el Suministrador.

    c) Operar con flujo de energa en ambos sentidos.

    Ante condiciones anormales de operacin para prevenir daos y garantizar la seguridadde los usuarios, las Centralesse desconectarn automticamente del Sistemamediantelas protecciones indicadas en la Figura 1.

    1.2.2.1 Protecciones contra operacin en modo islaAnte la prdida de potencial de la red elctrica del Suministrador, la Centraldebe contarcon protecciones que la desconecten de la red en un tiempo de 2 segundos. Es necesarioel empleo de una funcin de deteccin adicional como proteccin redundante, en cuyocaso el tiempo de respuesta debe ser establecido por la Zona de Distribucincorrespondiente. Las tcnicas de deteccin de operacin en modo isla se describen en lasnormativas IEEE 1547 Standard for Interconnecting Distributed Resources with ElectricPower Systems, IEC 62116 Test procedure of islanding prevention measures for utility -interconnected photovoltaic inverters, VDE 0126-1-1 Automatic disconnection devicebetween a generator and the public low-voltage grid.

    1.2.2.2 Reconexin o Resincronizacin a la red

    El esquema de protecciones debe mandar la reconexin con la red hasta que la tensin yla frecuencia se hayan restablecido a sus valores normales (conforme a los puntos 1.1.1Tensin y 1.1.3 Frecuencia) por un lapso no menor que un minuto.

    1.3 Calidad de la energa

    1.3.1 Desbalance Mximo Permitido en Tensin y Corriente

  • 5/25/2018 3025

    5/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 5de 55

    Valores mximos permitidos en operacin continua en el Punto de Interconexin:

    Desbalance mximo permitido en la tensin: 3 % (componente de desbalance desecuencia negativa).

    Desbalance mximo permitido en la corriente: 5 %

    De acuerdo con IEC 61800-1: Parte. 1.Adjustable speed electrical power drive systems -Part 1: General Requirements - Rating specifications for low voltage adjustables speedd.c. power drive systems

    Estos lmites sern ajustados con base en la capacidad del proyecto del Solicitantey lascaractersticas de desbalance de tensin y la capacidad de la subestacin del Punto deInterconexindel Suministrador.

    1.3.2 Variaciones Mximas Permitidas en Tensin

    La interconexin de la Central con la red de distribucin del Suministrador no debecausar variaciones de tensin que se encuentren fuera de los lmites establecidos en laTabla 3.

    Variaciones /minutoVariacin (V/V) Mxima de Tensin en (%)

    Baja Tensin (V 1 kV)

    0.00.0083 3.50

    0.0084-0.0667 3.0

    0.06680.5 2.5

    0.5012.0 2.0

    2.00110.0 1.75

    10.00130.0 1.25

    30.00160.0 1.0

    60.001240.0 0.75

    240.001600.0 0.50

    600.0011800.0 0.25

    Tabla 3. Variacin mxima de tensin permitida de acuerdo a CFE G0100-04

    Estos lmites sern ajustados con base en la capacidad del proyecto del Solicitantey lascaractersticas de variacin de tensin a corto plazo, variacin de tensin a largo plazo yla capacidad de la subestacin del Punto de Interconexindel Suministrador.

    1.3.3 Contenido Armnico Mximo Permitido en CorrienteValores mximos permitidos en la forma de onda de corriente como criterio de planeacinen la operacin en el Punto de Interconexin:

  • 5/25/2018 3025

    6/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 6de 55

    Distorsin armnica total de corriente: 5 %

    En estos indicadores se considera hasta la 50va armnica. En caso de no cumplir conestos requerimientos, se debe agregar filtros sintonizados para mitigar el efecto adverso

    hacia la red elctrica.

    Cada armnico individual se debe limitar a los porcentajes mostrados en la Tabla 4. Losarmnicos pares en estos rangos deben ser en magnitud menor que el 25% que elarmnico impar correspondiente de acuerdo a IEC 61727 "Photovoltaic (PV) systems -Characteristics of the utility interface".

    Tabla 4. Lmites mximos de distorsin de corrientede acuerdo a IEC 61727

    Estos lmites sern ajustados con baseen la capacidad del proyecto delSolicitante y las caractersticas dedistorsin armnica total e individual y lacapacidad de la subestacin delPunto de Interconexin delSuministrador.

    1.3.4 Inyeccin de Corriente DirectaLa inyeccin de corriente directa puede saturar los transformadores de distribucin,

    llevando a sobrecalentamiento y disparos indeseados. Para sistemas fotovoltaicosconvencionales con aislamiento galvnico, este problema es mnimo, pero con la nuevageneracin de inversores que no requieren transformador, es necesario incrementar laatencin en esta materia.

    El porcentaje mximo de corriente directa admitido en el Punto de Interconexin deacuerdo con la IEC 61727 "Photovoltaic (PV) systems - Characteristics of the utilityinterface" es:

    Idc 1% de la Corriente nominal enRMS, con tiempo de disparo mximo de 0.2segundos.

    1.4. Pruebas a los sistemas interconectados mediante inversores

    Los convertidores e inversores utilizados para la interconexin de Centrales, basadas ensistemas fotovoltaicos, deben cumplir con los requerimientos de seguridad y eficienciaespecificados en las siguientes normas:

    IEC 62109-1 Safety of power converters for use in photovoltaic power systems Part 1: General requirements.

    IEC 621092 ed1.0 Part 2 Particular requirements for inverters

    Armnicas Impares Lmite de distorsin

    3 a 9 Menos del 4.0 %

    11 a 15 Menos del 2.0 %

    17 a 21 Menos del 1.5 %

    23 a 33 Menos del 0.6 %

    Armnicas Pares Lmite de distorsin

    2 a 8 Menos del 1.0 %

    10 a 32 Menos del 0.5 %

  • 5/25/2018 3025

    7/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 7de 55

    IEC 62116 Test procedure of islanding prevention measures for utility-interconnected photovoltaic inverters

    IEC 62446 - Grid connected photovoltaic systems - Minimum requirements for

    system documentation, commissioning tests and inspection

    Los requerimientos para la interconexin a la red elctrica de baja tensin de sistemasfotovoltaicos de pequea escala con capacidad de hasta 30 kW, se definen en laespecificacin CFE G0100-04 Interconexin a La Red Elctrica de Baja Tensin deSistemas Fotovoltaicos Con Capacidad Hasta 30 kW.

    Para la aceptacin de prototipos de bienes, se aplicar la Norma PE-K3000-001:Procedimiento Tcnico para la Aceptacin de Prototipos de Bienes , as como la Guade Relacin con Proveedores - Evaluacin y Calificacin de Proveedores de Bienes LAPEM-02.

    En la etapa de puesta en servicio el Suministrador realizar al equipo las siguientespruebas:

    Verificacin de parmetros de la salida de la generacin como son: frecuencia,tensin y corriente, factor de potencia en condiciones dadas.

    Pruebas de Calidad de Energa. Prueba de operacin Isla No Intencional. Prueba de Reconexin o Resincronizacin. Prueba de Sistema de Protecciones. Prueba de Sistemas de Medicin.

    Una vez que la Centralest en operacin y a solicitud expresa, mediante aviso previo delSuministrador al Solicitante, se realizarn cualquiera o todas las pruebas indicadasanteriormente.

    En caso de incumplimiento de las pruebas operativas, el Solicitantese obliga a corregirdentro del plazo convenido entre las partes, las problemticas detectadas, a fin de poderconectarse a la red.

    Ante este incumplimiento el Solicitanteno podr conectarse a la red.

    Las pruebas deben ser realizadas a todas las Centralesque se interconecten al Sistema

    conforme a la Tabla 5.

    Las pruebas deben repetirse cuando:

    a) Se realicen cambios funcionales en el software o firmware de los componentes dela Centralque se interconecta al Sistema.

  • 5/25/2018 3025

    8/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 8de 55

    b) Cualquier componente fsico de la Centralque se interconecta al Sistemaseamodificado en campo, remplazado o reparado con partes diferentes a laconfiguracin inicialmente probada.

    El listado de pruebas mostradas en la Tabla 5, es enunciativo ms no limitativo

    #Prueba

    Ttulo de Prueba

    < 10 kW10 kW - 30

    kWRequisitos

    Durante

    laInstalacin

    Inspeccin

    Peridica

    Durante

    laInstalacin

    Inspeccin

    Peridica

    Para

    autorizarla

    interconexin

    Pruebasde

    Puestaen

    Servicio

    interconectado

    Prueba de conjunto

    1 Prueba de resistencia en campo hmedo --

    2 Prueba de tensin en circuito abierto --

    3 Prueba de corrientecortocircuito --

    4 Prueba sombra diodo by-pass --

    5 Exploracin infrarroja --

    6 Prueba de operacin al arreglo seguidor --

    7 Conjunto de curvas IV --

    Prueba a Inversores

    1 Inspeccin inicial al inversor

    2 Operacin y control modo local del Inversor --

    3 Operacin y control modo remoto del inversor --

    4 Prueba de funciones de "despertar" y "dormir" --

    5 Detector de humo N/A --

    6 Interlock de puerta N/A --

    7 Sobre temperatura --

    8 Prueba de frecuencia y tensin anormales --

    9 Prdida de potencia de control --

    10 Prdida de arreglo (conjunto) --

    11 Anti-isla --

    12 Seguimiento del punto de mxima potencia --

    13 Distorsin armnica --

    14 Factor de Potencia --

    15 Inyeccin de corriente continua --

    16 Balance de corriente por fase N/A --

    17 Operacin de mltiples inversores en paralelo --

  • 5/25/2018 3025

    9/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 9de 55

    Prueba de Instrumentacin

    1 Comprobar instrumentacin --

    2 Instrumentacin transformadores de corriente --

    3 Transformadores de medida, tensin --

    4 Calibracin de instrumentos -- --

    Otras pruebas

    1 Inspeccin de campo --

    2 Prueba de resistencia a tierra --

    3 Transformador de aislamiento --

    4 interruptores (CA y CC) --

    5 Interruptor de desconexin --

    6 Funciones de proteccin --

    7 Hilos, cables --

    8 Equipos con falla a tierra en CC --

    9 Rendimiento del sistema --

    10 Coordinacin de Recierre --

    11 Falla del SEP --

    Prueba Requerida

    Prueba Opcional o documento que la avale

    Pruebas a realizar por Laboratorio acreditado en norma NMX- EC-17025-IMNC ( ISO/IEC-17025) "Requerimientos generalespara la competencia de los laboratorios de ensayo y calibracin" y atestiguadas por LAPEM

    Tabla 5. Conjunto de pruebas requeridas a todas las Centralesque se interconecten al Sistema

    1.5. Procedimiento de Operacin

    Para la operacin confiable y segura del esquema de interconexin, el Suministradorhar entrega al Solicitante el procedimiento de operacin, el cual formar parte delContrato de Interconexin respectivo.

    La operacin de estos equipos estar en funcin de la reglamentacin vigente basada enlos procedimientos siguientes:

    Puesta en servicio

    Procedimiento de Operacin Normal Procedimiento de Operacin en Emergencia Procedimiento de Mantenimiento.

    En caso de mantenimiento de la red del Suministrador, donde existan usuarios congeneracin fotovoltaica instalada, el Suministrador notificar con 72 horas deanticipacin a los usuarios, apegndose a los procedimientos establecidos.

    Es indispensable contar con medios que permitan seccionar la Central(como se muestraen la Figura 1), para desenergizar los equipos que lo conforman y para evitar energizar lared del Suministrador en caso de mantenimiento. Aun cuando las protecciones son

  • 5/25/2018 3025

    10/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 10de 55

    propiedad y responsabilidad del Solicitante, el Suministrador puede verificar sufuncionamiento cuando as lo considere, con el objeto de garantizar que el sistemafotovoltaico no energice redes que el Suministradorhaya librado para mantenimiento.

    2. REQUERIMIENTOS PARA MEDIA TENSIN (MT).Descripcin:Las Centralespueden estar constituidas por uno o varios paneles fotovoltaicos.

    2.1. Tensin, capacidad y frecuencia.

    2.1.1. Tensin:Mayor a 1 kV y menor a 69 kV.

    En estado permanente las Centrales deben operar y mantenerse conectadas antefluctuaciones que no excedan de un rango de +10% a -10% de la tensin nominal en elPunto de Interconexin.

    Las funciones de proteccin utilizadas para la desconexin ante variaciones de tensin,deben detectar el valor rms a la frecuencia fundamental de cada tensin de fase a fase enel Punto de Interconexin, excepto cuando el transformador para la conexin entre laCentraly el Sistemasea Estrella - Estrella aterrizado, o monofsico, en donde se debedetectar la tensin de fase a neutro. Los tiempos totales de desconexin para Centralesen media tensin se indican en la Tabla 6.

    % Tensin en el Punto deInterconexin Tiempo de Operacin

    90 V 110 Operacin Continua

    110 < V 115 5 min

    115 < V 120 5 s

    V > 120 0.16 s

    Central 500 kW, tiempo recomendado

    Tabla 6. Respuesta de la Centralante variaciones de tensin

    Los dispositivos de Tensin podrn ser fijos o ajustables en campo para sistemasfotovoltaicos menores o iguales a 30 kW de capacidad total, y ajustables en campo parasistemas fotovoltaicos mayores a 30 kW de capacidad total.Los tiempos totales de desconexin deben estar de acuerdo al comportamientoestablecido para la operacin de la Central ante fallas externas o en el punto deinterconexin como se define en 2.7 Operacin de la Central ante fallas externas o enel Punto de Interconexin.

    2.1.1.a Factor de Potencia y Curva de Capabilidad:

  • 5/25/2018 3025

    11/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 11de 55

    Para capacidades mayores o iguales a 1.5 MW y hasta 20 MW, en estado permanente laCentral debe operar con un factor de potencia variable y continuo dentro de un rangoajustable desde 0.95 inductivo hasta 0.95 capacitivo de acuerdo a los requerimientos de lared elctrica del Suministrador en el Punto de Interconexin. El rango total de

    operacin para el factor de potencia debe ser desde 0.90 inductivo hasta 0.90 capacitivo,donde el factor de potencia es fijo entre el rango de 0.95 al 0.90 tanto capacitivo comoinductivo, y el valor a utilizar, ser definido por el Suministrador.

    El Suministrador a criterio y necesidad podr requerir al Solicitante, que la Centralcuente con esta funcionalidad para proyectos mayores a 30 kW y menores a 1.5 MW.

    Figura 2. Curva de Capabilidad requerida

    2.1.1.b Potencia Reactiva:

    Para capacidades mayores o iguales a 1.5 MW y hasta 20 MW, la Centraldebe contarcon la opcin de operar en modo de potencia reactiva constante, dentro de un rangoajustable de acuerdo a la curva de capabilidad de esta o a los requerimientos de la redelctrica del Suministradoren el Punto de Interconexin.

    El Suministrador a criterio y necesidad podr requerir al Solicitante, que la Centralcuente con esta funcionalidad para proyectos mayores a 30 kW y menores a 1.5 MW.

    2.1.1.c Control de Tensin:

    Para capacidades mayores o iguales a 1.5 MW y hasta 20 MW, la Centraldebe operar enmodo de control de tensin constante, dentro de un rango ajustable de acuerdo a la curvade capabilidad de sta o a los requerimientos de la red elctrica del Suministradoren elPunto de Interconexin. El control de tensin debe ser de lazo cerrado, de controlcontinuo y variable. En esta modalidad debe permitir una pendiente de control ajustable

  • 5/25/2018 3025

    12/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 12de 55

    (capacitiva e inductiva) desde 0.1 a 5%. El tiempo de actuacin del control debe operar enmenos de 20 ms. El setpoint del control de tensin debe ser ajustable dentro del rangotensin de operacin normal. El control de tensin debe ser calibrado de manera que uncambio en la potencia reactiva de salida producida por cambio en el setpoint de tensin

    no cause excursiones excesivas o sobrepaso de voltaje. El control de tensin debe estaren servicio de forma permanente mientras la Centralse encuentre conectada a la red delSuministrador, sin importar la potencia de salida de la Central.

    El Suministrador a criterio y necesidad podr requerir al Solicitante, que la Centralcuente con esta funcionalidad para proyectos mayores a 30 kW y menores a 1.5 MW.

    Los criterios operativos para el control de tensin, potencia reactiva, as como condicionesoperativas especiales sern coordinados con el centro de control correspondiente y sujetoa las reglas del despacho de generacin del REDOSEN.

    La estrategia de control a utilizarse ser definida por el Suministrador y debe tener lacapacidad de ser conmutada entre modos de control cuando este lo solicite.

    Se determinaran los mejores ajustes en el estudio de factibilidad.

    2.1.2. Capacidad de generacin:Conforme al ANEXO 1 de la Resolucin RES/054/2010 de la CRE, DOF 08/04/2010

    Capacidades a instalar es: Mayor a 30 kW y hasta 500 kW.

    Conforme al ANEXO 1 de la Resolucin RES/067/2010 de la CRE, DOF 08/04/2010

    Capacidad a instalar es: Mayor a 500 kW.

    Las capacidades de generacin acumulada permitidas en los diferentes niveles de tensinse indican en la Tabla 7.

    Nivel de Tensin Nominaldel Sistema(kV)

    Acumulado a lo largo delalimentador, hasta (MW)*

    Acumulado en buses de la subestacin delSuministrador, hasta (MW)**

    13.8 4 8

    23.0 8 16

    34.5 10 20

    *Estas capacidades son los valores acumulados a lo largo del alimentador, pudiendo ser menor omayor a la capacidad indicada en esta Tabla cuando los estudios tcnicos as lo determinen,dependiendo de la ubicacin del Punto de Interconexinen el Sistema.**Estas capacidades son los valores acumulados en los buses de la subestacin del Suministrador,pudiendo ser menor o mayor a la capacidad indicada en esta Tabla cuando los estudios tcnicos as lodeterminen, dependiendo de la ubicacin del Punto de Interconexinen el Sistema.

    Tabla 7. Lmite de capacidad de generacin a interconectar para media tensin en alimentadores y barras.

  • 5/25/2018 3025

    13/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 13de 55

    En todo proyecto en media tensin, el Suministrador tendr que realizar un estudio defactibilidad y depender de los estudios tcnicos y de seguridad operativa realizados porel Suministrador (vase seccin 2.10) determinar, en base a la capacidad de la

    subestacin, alimentadores y la capacidad del proyecto en el Punto de Interconexin, lafactibilidad de que se conecten. Por lo que la Tabla 7 es solo una referencia para elSolicitante.

    2.1.3. Rangos de Frecuencia:Las Centralesdeben operar, ante cambios de frecuencia, de acuerdo a lo indicado en laTabla 8. El ajuste del tiempo ser determinado por el Suministrador.

    Frecuencias de Corte

    Rango de Frecuencia, (Hz)Tiempo de Ajuste de la

    Proteccin

    f < 57.0 0.1 s

    57.0 f 62.0 Operacin continua

    f > 62 0.1 s

    Tabla 8. Tiempo de respuesta ante variaciones de frecuencia en el Punto de Interconexin.

    2.1.3.a. Control Primario de Frecuencia o Estatismo

    La Central debe proveer una respuesta primaria de frecuencia proporcional a ladesviacin de frecuencia respecto de la frecuencia programada del Sistema, de acuerdoa la caracterstica de regulacin de frecuencia establecida. Se establece comorequerimiento que la Central debe operar con una caracterstica de regulacin de

    frecuencia ajustable entre 1 a 10%.

    El Suministrador a criterio y necesidad podr requerir al Solicitante, que la Centralcuente con esta funcionalidad para proyectos mayores a 30 kW y menores a 1.5 MW.

    En los Sistemas Baja California, Baja California Sur, Santa Rosala y Guerrero Negroante desviaciones negativas de frecuencia mayores a 0.5% de la Frecuencia Nominal(0.3 Hertz), en laCentralse debe activar la actuacin del sistema de almacenamiento deenerga proporcionando al menos 10% de la mxima potencia nominal de la CentralenC.A. por un tiempo no menor de 15 minutos. Para desviaciones negativas de frecuenciamenores de 0.5% (0.3 Hertz) y cualquier desviacin positiva de frecuencia la Central

    debe comportarse con un estatismo de 5%. La banda muerta de la respuesta a lavariacin de frecuencia no debe exceder de 0.02%. Este comportamiento se describe enla figura 3.

  • 5/25/2018 3025

    14/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 14de 55

    Figura 3. Comportamiento del Sistema de Almacenamiento de Energa ante variaciones de frecuencia.

    El Suministrador a criterio y necesidad podr requerir al Solicitante, que la Centralcuente con esta funcionalidad para proyectos mayores a 30 kW y menores a 1.5 MW.

    2.1.3.b. Rampa de Potencia Activa Ajustable

    El control de rampas para subir o bajar potencia activa es requerido para realizartransiciones suavizadas de un estado operativo a otro de la potencia activa de la Central.

    La Central debe ejecutar acciones de subir/bajar su potencia activa a una rampaajustable de 1% al 5% de su capacidad nominal por minuto. Este lmite aplica para las

    rampas de potencia activa tanto a subir y bajar. Este lmite se debe mantenerindependientemente de las condiciones de irradiacin solar. El valor de rampa serdefinido en los estudios de factibilidad.

    El Suministrador a criterio y necesidad podr requerir al Solicitante, que la Centralcuente con esta funcionalidad para proyectos mayores a 30 kW y menores a 1.5 MW.

    En los SistemasBaja California, Baja California Sur, Santa Rosala y Guerrero Negro, laCentraldebe de ejecutar acciones de bajar su potencia activa a una rampa no mayor al5% de su capacidad nominal en C.A. por minuto. Este lmite se debe mantenerindependientemente de las condiciones de irradiacin solar. Para las acciones de subir

    potencia de la Centralsolar en cualquier condicin esta no debe ser mayor de 3.5% de sucapacidad nominal en C.A. por minuto.

    El Suministrador a criterio y necesidad podr requerir al Solicitante, que la Centralcuente con esta funcionalidad para proyectos mayores a 30 kW y menores a 1.5 MW.

    2.1.3.c Sistema de Almacenamiento de Energa

    Para capacidades mayores o iguales a 1.5 MW y hasta 20 MW, en base a los resultadosde los estudios tcnicos correspondientes realizados por el Suministrador, la Central

  • 5/25/2018 3025

    15/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 15de 55

    debe contar con un sistema de almacenamiento de energa que provea las caractersticasde regulacin a subir o bajar potencia activa ante variaciones de la frecuencia o efectosde sombra que afecten las aportaciones de potencia de la Central al Sistema. Eldimensionamiento y tiempos de actuacin sern determinados en el estudio de

    factibilidad.El criterio para el dimensionamiento del sistema de almacenamiento de energa en losSistemas Baja California, Baja California Sur, Santa Rosala y Guerrero Negro es elsiguiente: debe cumplir lo establecido en 2.1.3.a. Control Primario de Frecuencia oEstatismo ms lo establecido en 2.1.3.b. Rampa de Potencia Activa Ajustableconsiderando en este punto que el sistema de almacenamiento debe ser dimensionadopara que inyecte al menos 50% de la potencia nominal en C.A.

    El Suministrador a criterio y necesidad podr requerir al Solicitante, que la Centralcuente con esta funcionalidad para proyectos mayores a 30 kW y menores a 1.5 MW.

    Los criterios operativos para el control de potencia activa as como sus rampas de carga ycondiciones operativas especiales sern coordinados con el centro de controlcorrespondiente y sujeto a las reglas del despacho de generacin del REDOSEN.

    La estrategia de control a utilizarse ser definida por el Suministrador.

    Se determinaran los mejores ajustes en el estudio de factibilidad.

    2.2. Equipo de proteccin y seccionamiento.

    Dependiendo del proyecto especfico de que se trate, el Suministrador puedeproporcionarle al Solicitante la lista de protecciones aprobadas que le apliquen conformeal listado LSPA-63 (antes LAPEM-05L) Listado de Sistemas de Proteccin Aprobadosvigente a la fecha.

    En caso de fallas en el Sistema, la Centraldebe contar con los dispositivos de proteccinpara detectarlas y desconectarse del mismo.

    Se debe contar con un sistema de protecciones redundante entre el Punto deInterconexiny la Central.

    Los ajustes y pruebas de los sistemas de proteccin deben estar coordinados ysupervisados por el Suministrador. El equipo requerido de protecciones debe cumplircon las especificaciones del Suministrador, de acuerdo con lo siguiente:

  • 5/25/2018 3025

    16/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 16de 55

    RPuede serfusible o

    restaurador

    27/

    5981

    51

    Re lev ado re s De scr ipc in

    Sobrecorriente

    Baja Frecuencia

    Bajo Voltaje/

    Sobre Voltaje

    Medidor multifuncin

    con TC y TP

    Carga

    Punto de

    InterconexinRed de MT del

    Suministrador

    81

    27/

    59

    M2

    51

    M2

    InversorCD

    CA

    M1

    Paneles

    Fotovoltico

    Central

    Fotovoltaica

    Sistema deAlmacenamiento

    (Obligatorio)

    Figura 4.- Esquema Ilustrativo de Interconexin para generacin en Media Tensin

    2.2.1 Protecciones bsicas en el Punto de Interconexin:

    27 Proteccin para baja tensin (tiempo ajustable). 59 Proteccin para sobre tensin (tiempo ajustable). 81U Proteccin para baja frecuencia (tiempo ajustable).

    81O Proteccin para sobre frecuencia (tiempo ajustable). 51/51N Relevadores sobrecorriente de fase y tierra. 50 Proteccin sobrecorriente instantneo

    Nota: Generalmente, si se cuenta con relevadores 51/51N, tambin se incluye enlos interruptores la proteccin 50.

    Para capacidades mayores a 500 kW y menores a 1.5 MW se debe contar conrestaurador, como medio de desconexin y las protecciones asociadas a este equipo.

    Para capacidades mayores o iguales a 1.5 MW y hasta 20 MW se debe contar conInterruptor como medio de desconexin y las protecciones asociadas a este equipo.

    Dependiendo de las caractersticas especficas del proyecto, el esquema de proteccin sedebe complementar con algunas de las protecciones siguientes:

    Proteccin por desplazamiento de neutro 67/67N. Direccional de sobrecorriente de fase y tierra 51V Sobrecorriente con restriccin de tensin 46 Secuencia negativa 32 Potencia inversa 51NT Sobrecorriente a tierra en el neutro

  • 5/25/2018 3025

    17/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 17de 55

    47 Secuencia negativa de tensin 64N Falla a tierra 78 ngulo de fase Disparo transferido directo DTD

    3V0 Secuencia cero de tensin Disparo Automtico de Generacin Disparo Automtico de Carga 59/27 N sobre y baja tensin a tierra.

    Los alimentadores del Suministrador que cuentan con interconexin de Centralesfotovoltaicas en el nivel de media tensin, deben considerar la adecuacin de losesquemas de proteccin de sobrecorriente en el alimentador en el que se conecten, conla finalidad de prever la correcta operacin por inversiones de corriente ante fallas enalimentadores adyacentes. Los costos asociados a la adecuacin de los esquemas deproteccin del alimentador sern a cargo del Solicitante.

    Para propsitos de control ante emergencias del Sistema, el solicitante debe poner adisposicin del Suministradoren el punto de interconexin, la infraestructura necesariapara la implementacin de los esquemas remediales.

    2.2.2. Registradores de disturbios (RD)El Suministrador a criterio y necesidad podr requerir al Solicitante, que la Centralcuente con esta funcionalidad de RD. El transformador de potencia principal y las lneasde enlace deben contar con registradores de disturbios, los cuales deben cumplir con laEspecificacin CFE-GARHO-89 Registradores Digitales de Disturbio para Sistemas

    Elctricos.

    Los registros generados por el RD deben estar disponibles para el Suministradorpara suexplotacin a travs de las funcionalidades de consulta y/o envo remoto automtico.

    El Solicitante entregar el paquete de software para la visualizacin de los archivosnativos que se generen en el RD.

    Las seales a monitorear por el RD, sern convenidas entre el Suministrador ySolicitante.

    2.2.3. Esquema de Sincrofasores para Medicin de rea Amplia y AccionesRemediales (ESMAR)El Suministrador a criterio y necesidad podr requerir al Solicitante, que la Centralcuente con esta funcionalidad de ESMAR. Cuando as sea requerido por el Suministrador,la Centraldebe cumplir con la Especificacin G0100-16 Caractersticas tcnicas de losesquemas de sincrofasores para medicin de rea amplia y acciones remediales(ESMAR).

  • 5/25/2018 3025

    18/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 18de 55

    Las seales del ESMAR deben ponerse a disposicin del Suministrador para suexplotacin en tiempo real.

    Las seales a monitorear por el ESMAR, sern convenidas entre el Suministrador y

    Solicitante.2.3. Estacin meteorolgica.

    El Solicitantedebe instalar una estacin meteorolgica capaz de monitorear variables deinters para el comportamiento de su generacin renovable, tales como, direccin yvelocidad del viento, temperatura ambiente, humedad relativa, presin atmosfrica,irradiacin Solar, directa, indirecta, y global. La Estacin meteorolgica debe cumplir conla norma NMX-AA-166/1-SCFI-2012 Estaciones Meteorolgicas, Climatolgicas eHidroclimatolgicas parte1: Especificaciones Tcnicas que deben cumplir los materiales einstrumentos de medicin de las estaciones meteorolgicas automticas y

    convencionales.La informacin generada por la estacin meteorolgica debe estar disponible para suenvo a travs del enlace de comunicacin de datos establecido con el Suministrador.

    Para proyectos entre 30kW a 500 kW en media tensin, la informacin de variablesmeteorolgicas podr estar disponible para su consulta a travs del medio acordado entreel Suministradory el Solicitante.

    Para proyectos mayores a 500 kW en media tensin, la informacin de variablesmeteorolgicas debe estar disponible en tiempo real a travs del canal de comunicacin

    de datos establecido con el Suministrador.La definicin de las variables medidas de inters se acordara con el esquema decomunicacin para la supervisin que establezca el Suministrador (vase 2.4 de estaseccin).

    El nmero de medidores de irradiacin solar, depender de la topografa y extensin delterreno de la Central, previo acuerdo con el Suministrador.

    2.4. Esquema de comunicacin para la supervisin.

    Para capacidades mayores o iguales a 1.5 MW y hasta 20 MW, el proyecto debe contarcon medios de Comunicacin para los servicios de voz y datos. Dichos servicios debenconsiderar un canal al centro de control primario y otro al centro de control secundariodefinidos por el Suministradorque garanticen las interfaces, ancho de banda y protocolode comunicacin para la transmisin de datos.

    El sistema de control de la Central, debe cumplir con la especificacin CFE G0000-34Sistema de Informacin y Control Local de Estacin. La base de datos de las sealesrequeridas por el Suministrador se acordar con el Solicitante (estados, alarmas,analgicos, controles, integradores, etc.) como se enuncian a continuacin:

  • 5/25/2018 3025

    19/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 19de 55

    En la Central:

    Estados: Central En Servicio

    Central Fuera de Servicio Factor Constante/Potencia Reactiva Constante/Control de Tensin Estado de Control Solicitante/Suministrador

    Mediciones: Tensiones entre fases (salida) Frecuencia (salida) Potencia activa (salida) Potencia reactiva (salida) Energa de Potencia Activa Integrada (kWh) Energa de Potencia Reactiva Integrada (kVARh) Setpoint de: FP /Q /Tensin

    Alarmas: Operacin de las protecciones Problemas de las protecciones Problemas en Interruptor Operacin de esquemas remediales

    Control: Setpoint de: FP /Q /Tensin, nivel de carga

    Seleccin de modo de controlVariables Meteorolgicas:

    Direccin y velocidad del viento Temperatura ambiente Humedad relativa Presin atmosfrica Irradiacin Solar; directa, indirecta, etc.

    En el Punto de Interconexin:

    Mediciones: Tensiones entre fases Potencias Activa Potencias reactiva Energa de Potencia Activa Integrada (kWh) Energa de Potencia Reactiva Integrada (kVARh) Frecuencia THD de tensin y corrientes. Espectro Armnico de tensin y corrientes hasta la 50va armnica

  • 5/25/2018 3025

    20/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 20de 55

    Desbalance de tensin

    Alarmas: Operacin de las protecciones

    Problemas de las protecciones Problemas en Interruptor

    Estados (abierto/cerrado): Cuchillas de seccionamiento Interruptores

    Este listado es enunciativo y no limitativo. La base de datos de puntos a monitorear a nivelsuperior se acordara entre el Solicitantey el Suministrador.

    El Suministrador a criterio y necesidad podr requerir al Solicitante, que la Central

    cuente con esta funcionalidad para proyectos mayores a 30 kW y menores a 1.5 MW.

    2.5. Equipo de Medicin

    Los esquemas de medicin deben cumplir con los siguientes requerimientos:

    Sistema de Medicin Multifuncin bidireccional redundante para facturacin(energa neta), en el Punto de Interconexin(M2), de acuerdo a la Figura 4.

    o El medidor y los transformadores de instrumento destinados a la facturacindeben ser instalados en el Punto de Interconexin. Los medidores debencontar con acceso remoto mediante un canal dedicado. Las caractersticas

    del acceso remoto sern definidas segn cada proyecto por el rea demedicin del Suministrador. Se debe cumplir con la especificacin CFEG0000-48 Medidores Multifuncin para Sistemas Elctricos y con lasnormas NRF-027-CFE Transformadores de Corriente para Sistemas conTensiones Nominales de 0.6 kV a 400 kV y NRF-026-CFETransformadores de Potencial Inductivos para Sistemas con TensionesNominales de 13.8 kV a 400 kV para los transformadores de instrumento,as como el Anexo E-RMT Publicado en el DOF el 8 de Abril del 2010.

    o Sincronizacin de tiempo con Sistema de Posicionamiento Global (GPS).Esta sincronizacin aplica al Punto de Interconexin y a los Puntos deCarga.

    o Caseta de medicin con acceso exclusivo a personal del Suministrador, deacuerdo con las especificaciones que el Suministrador proporcione alSolicitante.

    o Gabinete de medicin de acuerdo con las especificaciones que proporcioneelSuministrador.

  • 5/25/2018 3025

    21/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 21de 55

    o En los puntos de carga a las que se entrega la energa porteada se debecontar con un medidor fiscal (MC) con caractersticas definidas por elSuministrador y sus comunicaciones para su interrogacin remota vaTCP/IP, debiendo cumplir con lo indicado en la Especificacin CFE G0000-

    48 Medidores Multifuncin para Sistemas Elctricos.Para los proyectos que no requieren hacer uso de la red para realizar porteo no serequiere el medidor fiscal (MC).

    Medidor de la generacin total M1 (energa bruta), que puede venir integrado alequipo, por lo que el Solicitante debe proporcionarlo e instalarlo a la salida delinversor antes de la carga local y/o usos propios de la instalacin fotovoltaica.

    o Para fines estadsticos se requiere la instalacin del medidor M1 a la salidade la fuente de generacin conforme al RLAERFTE.

    o Para tal efecto el Solicitante se obliga a facilitar el acceso a sus

    instalaciones a fin de que el personal del Suministrador, obtenga lainformacin de la generacin total del medidor M1, de su Central.

    2.6. Calidad de la energa

    En caso de existir variaciones cclicas de tensin con repercusiones indeseablesocasionadas por la Central, como desbalanceo de fases y corrientes armnicas loscuales demeriten la calidad del servicio que el Suministrador le otorga al resto de sususuarios, el Solicitante debe instalar los sistemas de compensacin necesarios.

    Los valores y rangos definidos en esta seccin se deben cumplir en operacin normal.

    2.6.1 Desbalance Mximo Permitido en TensinValores mximos permitidos de desbalance en estado estable no deben exceder a losestablecidos en la norma IEC/TR 61000-3-13 Electromagnetic compatibility(EMC) - Part3-13: Limits - Assessment of emission limits for the connection of unbalanced installationsto MV, HV and EHV power systems:

    Desbalance mximo permitido en la tensin: 1.8 % (componente de desbalance desecuencia negativa).

    Estos lmites sern ajustados con base en la capacidad del proyecto del Solicitantey lascaractersticas de desbalance de tensin y la capacidad de la subestacin del Punto deInterconexindel Suministrador.

    2.6.2 Variaciones peridicas de amplitud en la tensin

    Se emplean los ndices enunciados a continuacin para evaluar la severidad de lasvariaciones peridicas de amplitud de la tensin de acuerdo a IEC/TR 61000-3-7Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 3-7: Limits - Assessment of emission limits forthe connection of fluctuating installations to MV, HV and EHV power systems:

  • 5/25/2018 3025

    22/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 22de 55

    a) Indicador de severidad de parpadeo a corto plazo (Pst): Evala la severidad de lasvariaciones peridicas de amplitud de la tensin a corto plazo, con intervalos deobservacin de 10 minutos. El valor del Pst se expresa en unidades deperceptibilidad en (p.u.).

    b) Indicador de severidad de parpadeo a largo plazo (Plt): Evala la severidad de lasvariaciones peridicas de amplitud de la tensin a largo plazo, con intervalos deobservacin de 2 horas. Se calcula a partir de valores sucesivos de Pst.

    c) Amplitud de las variaciones rpidas en la tensin: Evala los cambios en la tensinen r.m.s. para la frecuencia fundamental por varios ciclos.

    2.6.2.1 Severidad de parpadeo

    La interconexin de una Central en MT no debe causar niveles de emisin individuales

    que se encuentren fuera de los lmites establecidos permisibles en la Tabla 9:

    Indicador LmiteEPsti 0.90EPlti 0.70

    Tabla 9. Lmites de emisiones permisibles

    Dnde:

    EPsti, EPlti: son los lmites de emisin para los usuarios de la instalacin i directamentesuministrados en MT.

    Las variaciones peridicas de amplitud de la tensin sern medidas en las Centralesquepor sus caractersticas presenten este fenmeno.

    La combinacin para severidad de variaciones peridicas de amplitud de la tensincausadas por varias instalaciones puede encontrarse en la siguiente forma:

    Las expresiones anteriores permitirn encontrar el nivel de variaciones peridicas deamplitud de la tensin resultante de varias fuentes, como es el caso de una plantageneradora formada por varias unidades.

  • 5/25/2018 3025

    23/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 23de 55

    Estos lmites sern ajustados con base en la capacidad del proyecto del Solicitantey lascaractersticas de variacin de tensin a corto plazo, variacin de tensin a largo plazo yla capacidad de la subestacin del Punto de Interconexindel Suministrador.

    2.6.2.2 Variaciones rpidas en la tensinLa interconexin de una Centralen MT no debe ocasionar ms de 5 variaciones rpidaspor da en la tensin, superiores al 6%. Las variaciones rpidas en la tensin secalcularn de acuerdo a la siguiente formulacin

    Variacin rpida en la tensin = 2.6.3 Niveles de Armnicos

    La distorsin armnica individual y total se evaluar en el Punto de Interconexin tomandocomo referencia lo establecido en la IEC/TR 61000-3-6 Electromagnetic compatibility(EMC) - Part 3-6: Limits - Assessment of emission limits for the connection of distortinginstallations to MV, HV and EHV power systems. Los lmites de distorsin armnica de latensin individual como criterio de planificacin en media tensin se indican en la Tabla10.

    Orden de laarmnica

    Nivel de armnica(% de la Tensin

    fundamental)

    Orden de laarmnica

    Nivel de armnica(% de la Tensin

    fundamental)

    3 4 2 1.8

    5 5 4 1

    7 4 6 0.5

    9 1.2 8 0.5

    11 3 10 0.47

    13 2.5 12 0.43

    15 0.3 14 0.40

    17 1.7 16 0.38

    19 1.5 18 0.36

    21 0.2 20 0.35

    23 1.2 22 0.33

    25 1.09 24 0.32

    27 0.2 26 0.32

    29 0.91 28 0.31

    31 0.84 30 0.3

    33 0.2 32 0.3

    35 0.72 34 0.29

    37 0.67 36 0.29

  • 5/25/2018 3025

    24/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 24de 55

    39 0.2 38 0.29

    41 0.59 40 0.28

    43 0.55 42 0.28

    45 0.2 44 0.28

    47 0.49 46 0.2749 0.46 48 0.27

    50 0.27Tabla 10. Niveles armnicas (pares e impares) en la Tensin para MT (% de la fundamental).

    La distorsin armnica total mxima (%THD) permitida en la forma de onda de la tensines 6.5%, asimismo, el valor mximo de interarmnicos individuales de tensin no debeexceder del 0.2% respecto de la fundamental.

    Los lmites indicados en la Tabla 10 consideran la aportacin de todas las instalacionesconectadas al Punto de Interconexin que causan distorsin a la onda de tensin, por locual, estos lmites deben ajustarse para cada Central con base en su capacidad degeneracin (MVA), la capacidad del Punto de Interconexin del Suministrador (MVA) y elimpacto de las subestaciones conectadas al Punto de Interconexin.

    La operacin y conexin de la Central con el Sistema Elctrico Nacional no debeocasionar la circulacin de corrientes armnicas en el punto de interconexin queocasionen violaciones a los lmites de distorsin armnica en la tensin determinadoscomo se indica en el prrafo inmediato anterior.

    2.6.4 Analizador de Calidad de la Energa.

    El Suministradora criterio y necesidad podr requerir al Solicitanteque cuente con unAnalizador de Calidad de la Energa con registro de datos de forma continua en el Puntode Interconexin que cumpla con la especificacin o normativa que le proporcione elSuministradoral Solicitante. Este equipo debe ser cedido al Suministrador.

    En el caso de que el Solicitante cuente con otro Analizador, la informacin generadadebe estar disponible para el Suministrador para su explotacin a travs de lasfuncionalidades de consulta y/o envi remoto automtico.

    El Solicitante entregar el paquete de software para la visualizacin de los archivosnativos que se generen por eventos del Analizador.

    2.7. Operacin de la Central ante fallas externas o en el Punto de Interconexin

    La Central debe tener la capacidad de permanecer conectada al Sistema, ante fallasexternas. La Central durante el tiempo mximo de liberacin de la falla debe soportar elabatimiento de la tensin ocasionado por la misma (hueco de tensin). Durante esteperiodo la Central debe disminuir la potencia activa y aportar la potencia reactivanecesaria. Posterior a la liberacin de la falla, la Centraldebe aportar la potencia activa ymantener el flujo de reactivos de acuerdo a la nueva condicin operativa, as como,regresar al modo de control que se tena previo a la falla. La Centraldebe restablecer al

  • 5/25/2018 3025

    25/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 25de 55

    menos el 0.90 p.u. de la magnitud de la potencia activa que se encontraba generando alinstante previo a la falla en un tiempo menor o igual a 500 ms despus de haberalcanzado la magnitud de 0.95 p.u. en la tensin de secuencia positiva medido en elpunto de interconexin.

    Una vez liberada la falla, el Sistemaelctrico se recuperar al 80% de la tensin en untiempo de 1 segundo del inicio de la falla, con la participacin de todos los elementosconectados al Sistema, ante esta perturbacin la planta de generacin no debedispararse.

    En la Figura 5, se muestra el hueco de tensin que incluye efectos de fallas en el Puntode Interconexin y externas que debe soportar la planta o grupo de plantas sindesconectarse de la red elctrica.

    Figura 5. Grfico de cada de tensin por falla.

    La Centralfotovoltaica debe proporcionar el soporte dinmico necesario durante la cadade tensin, proporcionando corriente reactiva adicional en el punto de interconexin. Bajoesta condicin, el control dinmico de tensin indicado en la Figura 6 debe ser activadoante la ocurrencia de cadas de tensin mayores al 10% de la tensin nominal. Estecontrol dinmico de tensin debe garantizar que la corriente reactiva de la Centralen elpunto de interconexin tenga una contribucin de al menos el 2% de su corriente nominalpor cada porciento de cada de tensin. En caso de ser necesario, la Centralfotovoltaica

    debe tener la capacidad de proporcionar hasta el 100% de su corriente nominal comocorriente reactiva.

    Dnde:

    k: Caracterstica de control de voltaje

  • 5/25/2018 3025

    26/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 26de 55

    IB: Corriente reactivaIN: Corriente nominalV: Voltaje Instantneo durante el disturbioVN: Voltaje nominal

    Ante esta condicin la Central fotovoltaica debe tener la capacidad de suministrar lapotencia reactiva requerida antes de 20 ms.

    Una vez alcanzado el 90% de la tensin nominal en el punto de interconexin se debemantener el control dinmico de tensin durante al menos 500ms.

    En ningn caso, la aportacin de potencia reactiva debe originar voltajes por encima del10 % en ninguna de las fases.

    Finalizada la actuacin del control dinmico de tensin y de acuerdo a la nueva condicinoperativa, la Centraldebe regresar al modo de control que se tena previo a la falla.

    Figura 6. Caracterstica de regulacin de tensin

    Si la falla se origina en el interior de la Centralde manera que el sistema de proteccionesno asegure la continuidad de la operacin, la Central debe desconectarseinmediatamente del Sistema. Cuando el sistema de protecciones permita aislar la falla ymantener la continuidad de la operacin a capacidad efectiva o capacidad reducida, laCentralno debe desconectarse.

    La Centraldebe permanecer conectada y operando durante y despus de ocurrida unafalla liberada de forma normal por proteccin primaria y de respaldo en el Punto deInterconexin o externas.

    2.8. Pruebas a los equipos

    2.8.1. Pruebas a los sistemas fotovoltaicos

  • 5/25/2018 3025

    27/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 27de 55

    La verificacin y pruebas de un sistema fotovoltaico se deben realizar respecto a losequipos y paneles de generacin con referencia a la norma de instalaciones IEC 60364-6Low-voltage electrical installations - Part 6: Verificationen general y a la IEC 60364-7-712 Electrical installations of buildings - Part 7-712: Requirements for special installations

    or locations - Solar photovoltaic (PV) power supply systemsen particular.Se aplicar la Norma PE-K-3000-001: Procedimiento Tcnico para la Aceptacin dePrototipos de Bienes. De la misma forma, LAPEM-02: Gua de Relacin conProveedores - Evaluacin y Calificacin de Proveedores de Bienes.

    Adems realizar las pruebas a los equipos de comunicacin, proteccin, sealizacin ymedicin en el Punto de Interconexin, de acuerdo al protocolo de pruebas establecidopor el Suministrador.

    Las pruebas deben ser realizadas a todas las Centralesque se interconecten al Sistema

    conforme a la siguiente Tabla:

    #Prueba

    Ttulo de Prueba

    30 - 500 kW > 500 kW Requisitos

    Durante

    la

    Instalacin

    Insp

    eccin

    Peridica

    Durante

    la

    Instalacin

    Insp

    eccin

    Peridica

    Para

    autorizarla

    interconexin

    Pru

    ebasdePuesta

    enServicio

    interconectado

    Prueba de conjunto

    1 Prueba de resistencia en campo hmedo --

    2 Prueba de tensin en circuito abierto --

    3 Prueba de corrientecortocircuito --

    4 Prueba sombra diodo by-pass --

    5 Exploracin infrarroja --

    6 Prueba de operacin al arreglo seguidor --

    7 Conjunto de curvas IV --

    Prueba a Inversores

    1 Inspeccin inicial al inversor

    2 Operacin y control modo local del Inversor --

    3 Operacin y control modo remoto del inversor --

    4 Prueba de funciones de "despertar" y "dormir" --

    5 Detector de humo --

    6 Interlock de puerta --

    7 Sobre temperatura --

  • 5/25/2018 3025

    28/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 28de 55

    8 Prueba de frecuencia y tensin anormales --

    9 Prdida de potencia de control --

    10 Prdida de arreglo (conjunto) --

    11 Anti-isla --

    12 Seguimiento del punto de mxima potencia --

    13 Distorsin armnica --

    14 Factor de Potencia --

    15 Inyeccin de corriente continua --

    16 Balance de corriente por fase --

    17 Operacin de mltiples inversores en paralelo --

    Prueba de Instrumentacin

    1 Comprobar instrumentacin --

    2 Instrumentacin transformadores de corriente --

    3 Transformadores de medida, tensin --

    4 Calibracin de instrumentos -- --

    Otras pruebas

    1 Inspeccin de campo --

    2 Prueba de resistencia a tierra --

    3 Transformador de aislamiento --

    4 interruptores (CA y CC) --

    5 Interruptor de desconexin --

    6 Funciones de proteccin --

    7 Hilos, cables --

    8 Equipos con falla a tierra en CC --

    9 Rendimiento del sistema --

    10 Coordinacin de Recierre --

    11 Falla del SEP --

    Prueba Requerida

    Prueba Opcional o documento que la avale

    Pruebas a realizar por Laboratorio acreditado en norma NMX- EC-17025-IMNC ( ISO/IEC-17025) "Requerimientos generalespara la competencia de los laboratorios de ensayo y calibracin" y atestiguadas por LAPEM

    Tabla 11. Conjunto de pruebas requeridas

    Las pruebas deben repetirse cuando:

    a) Se realicen cambios funcionales en el software o firmware de los componentes dela Centralque se interconecta al Sistema.

  • 5/25/2018 3025

    29/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 29de 55

    b) Cualquier componente fsico de la Central que se interconecta al Sistema seamodificado en campo, remplazado o reparado con partes diferentes a laconfiguracin inicialmente probada.

    El listado de pruebas mostradas en la Tabla 11, es enunciativo ms no limitativo2.9. Procedimientos de Operacin

    El Suministrador establecer el procedimiento operativo para la operacin confiable ysegura de la interconexin que har del conocimiento del Solicitante y que formar partecomo anexo del Contrato de Interconexin respectivo.

    Con relacin a la reconexin automtica de la Central despus de una desconexinincidental debido a un disturbio en la red, esta funcionalidad debe estar sujeta a laaprobacin previa del Suministrador, estableciendo ste las caractersticas de estareconexin.

    La operacin de estos equipos estar en funcin de la reglamentacin vigente basada enlos procedimientos y acuerdos especficos entre el Suministradory el Solicitante.

    Se aplicar el REDOSEN; Reglas del Despacho y Operacin del Sistema ElctricoNacional, relacionado con las Reglas del Despacho para la Generacin Renovable yCogeneracin Eficiente.

    2.9.1 Pronostico de GeneracinPara proyectos mayores a 30 kW y menores a 500 kW, queda a criterio delSuministradorla aplicacin de este requerimiento.

    Para proyectos mayores a 500 kW, el Solicitante debe enviar el pronstico horario degeneracin de da en adelanto, de acuerdo a la frecuencia acordada con elSuministrador.

    El pronstico horario de generacin emitido por el Solicitantedebe cumplir con el criterioprecisin acordado con el Suministrador.

    Los criterios de frecuencia y precisin del pronstico se establecern entre elSuministradory el Solicitantebajo un Procedimiento.

    El pronstico de generacin de cumplir con lo especificado en el REDOSEN

    2.10. Estudios

    Los estudios como herramienta de planificacin determinan el impacto que tendr lainterconexin de una Central con el Sistema. Estos estudios se centran en los efectosque dicha Centraltendr en la operacin, seguridad y confiabilidad del Sistema.

  • 5/25/2018 3025

    30/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 30de 55

    Los estudios que se deben realizar son los mostrados en la Tabla 12, este listado no eslimitativo y queda a juicio del Suministradoren funcin de las necesidades operativas delSistemael realizar algn otro estudio adicional.

    El Suministrador realizar los estudios tcnicos que se indican en la Tabla 12 yadicionales que considere, una vez que haya recibido del Solicitante la informacin quedebe entregar para simulaciones de estado estable, dinmicas y transitorias, tales como:

    Modelo elctrico equivalente de las unidades de generacin, inversores,transformadores, topologa y caractersticas de la red interna.

    Sistemas de control implementados Parmetros de diseo y de operacin de todo el equipo elctrico y las cargas en

    general del proyecto de interconexin de la Central, de acuerdo a la tecnologautilizada.

    Estudio ResponsableFlujos de potencia Suministrador

    Anlisis de fallas o cortocircuito Solicitante y SuministradorCoordinacin de Protecciones Solicitante y SuministradorRegulacin de Tensin Suministrador

    Anlisis de contingencias SuministradorAnlisis de Calidad de la energa Solicitante y Suministrador

    Tabla 12. Estudios para la interconexin

    El Solicitante debe entregar al Suministrador los modelos matemticos, funciones detransferencia y las lgicas de control, de acuerdo a lo siguiente:

    Tienen que estar documentados, validados y certificados por el fabricante de laplataforma comercial de anlisis utilizada por el Suministrador.

    Deben ser modelos estandarizados o de librera de la plataforma utilizada por elSuministrador, en caso de entregarlos como modelos de usuario, el Solicitantedebe entregar el cdigo fuente; cualquiera que sea la opcin seleccionada, elSolicitante debe mantenerlos actualizados con la versin actual y futuras de laplataforma de anlisis estandarizada usada por el Suministrador, hasta quedichas modelaciones formen parte de libreras estndar de la herramienta deanlisis utilizada por el Suministrador.

    Proporcionar los valores finales de ajuste que se utilizaron para la documentacin,validacin y certificacin que se tendrn fsicamente en la Central.

    Cuando la Central est formada por unidades de generacin de distinta tecnologa, elSolicitante entregar los modelos matemticos, funciones de transferencia, lgicas decontrol, modelos de usuario, manuales de usuario, documentacin, validacin ycertificaciones para cada tecnologa instalada.

    Previo a la realizacin de cualquier cambio en los equipos elctricos, topologa y/odispositivos de control y proteccin, el Solicitante debe notificar al Suministrador dedichos cambios y entregar la informacin necesaria para asegurar la continuidad operativade la Central.

  • 5/25/2018 3025

    31/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 31de 55

    Los estudios completos y concluidos ser requisito para la formalizacin del contrato deinterconexin con la Central.

    Con estos estudios, el Suministradordebe identificar el cumplimiento de los criterios deconfiabilidad, que no existan sobre esfuerzos en equipos, el impacto en la calidad de laenerga y problemas de operacin del Sistema. Adems, con estos estudios seidentificar la forma de solucionar las problemticas que puedan presentarse.

    3. REQUERIMIENTOS PARA ALTA TENSION (AT)

    El proyecto de interconexin para cada caso en particular debe ser aprobado por elSuministradoral Solicitante.

    Descripcin:

    Las Centralespueden estar constituidas por uno o varios paneles fotovoltaicos.

    3.1 Tensin, capacidad y frecuencia:

    3.1.1. Rangos y Tcnicas de Control de Tensin:De 69 a 400 kV

    En estado permanente las Centrales deben operar y mantenerse conectadas antefluctuaciones que no excedan de un rango de +10% a -10% de la tensin nominal en el

    Punto de Interconexin.Los tiempos totales de desconexin para proyectos mayores a 500 kW deben estar deacuerdo al comportamiento establecido para la operacin de la Central ante fallasexternas o en el punto de interconexin como se define en 3.7 Operacin Dinmica de laCentral ante fallas externas o en el Punto de Interconexin.

    % Tensin en el Punto deInterconexin

    Tiempo de Operacin

    90 V 110 Operacin Continua

    110 < V 115 5 min

    115 < V 120 5 s

    V > 120 0.16 s

    Central 500 kW, tiempo recomendado

    Tabla 13. Respuesta de la Centralante variaciones de tensin para Centralesmayores a 500kW

    3.1.1.a Factor de Potencia y Curva de Capabilidad:

  • 5/25/2018 3025

    32/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 32de 55

    En estado permanente la Central debe operar con un factor de potencia variable ycontinuo dentro de un rango ajustable desde 0.95 inductivo hasta 0.95 capacitivo deacuerdo a los requerimientos de la red elctrica del Suministrador en el Punto deInterconexin. El rango total de operacin para el factor de potencia debe ser desde 0.90

    inductivo hasta 0.90 capacitivo, donde el factor de potencia es fijo entre el rango de 0.95al 0.90 tanto capacitivo como inductivo, y el valor a utilizar, ser definido por elSuministrador.

    3.1.1.b Potencia Reactiva:

    La Centraldebe contar con la opcin de operar en modo de potencia reactiva constante,dentro de un rango ajustable de acuerdo a la curva de capabilidad de sta o a losrequerimientos de la red elctrica del Suministradoren el Punto de Interconexin.

    Figura 7. Curva de Capabilidad requerida

    3.1.1.c Control de Tensin:

    La Central debe operar en modo de control de tensin constante, dentro de un rangoajustable de acuerdo a la curva de capabilidad de sta o a los requerimientos de la red

    elctrica del Suministradoren el Punto de Interconexin. El control de tensin debe serde lazo cerrado, de control continuo y variable. En esta modalidad debe permitir unapendiente de control ajustable (capacitiva e inductiva) desde 0.1 a 5%. El tiempo deactuacin del control debe operar en menos de 20 ms. El setpoint del control de tensindebe ser ajustable por el operador dentro del rango tensin de operacin normal. Elcontrol de tensin debe ser calibrado de manera que un cambio en la potencia reactiva desalida producida por cambio en el setpoint de tensin no cause excursiones excesivas osobrepaso de voltaje.

  • 5/25/2018 3025

    33/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 33de 55

    Los criterios operativos para el control de tensin, potencia reactiva, as como condicionesoperativas especiales sern coordinados con el centro de control correspondiente y sujetoal REDOSEN.

    La estrategia de control a utilizarse ser definida por el Suministrador y debe tener lacapacidad de ser conmutada entre modos de control cuando este lo solicite.

    Se determinaran los mejores ajustes en el estudio de factibilidad.

    3.1.2. Capacidad de generacin:Conforme al ANEXO 1 de la Resolucin RES/067/2010 de la CRE, DOF 08/04/2010

    Capacidad a instalar es:

    Mayor a 500 kW.La capacidad de generacin a instalar en cualquier punto del Sistemase determinara enel estudio de factibilidad y depender de los estudios tcnicos y de seguridad operativarealizados por el Suministrador (vase seccin 3.10), de la ubicacin del Punto deInterconexiny de la infraestructura del Sistema en la regin correspondiente.

    Cada Solicitantedebe tener su propio Punto de Interconexin.

    En ningn caso se podr interconectar la Central en lo que se denomina TAP oDERIVACION en la red del Suministrador.

    3.1.3. Frecuencia:

    Las Centralesdeben operar, ante cambios de frecuencia, de acuerdo a lo indicado en laTabla 14. El ajuste del tiempo ser determinado por el Suministrador.

    Frecuencias de Corte

    Rango de Frecuencia, (Hz)Tiempo de Ajuste de la

    Proteccin

    f > 62 0.1 s

    57.0 f 62 Operacin continua

    f < 57.0 0.1 s

    Tabla 14. Tiempos de respuesta ante frecuencias.

    3.1.3.a. Control Primario de Frecuencia o Estatismo

    La Central debe proveer una respuesta primaria de frecuencia proporcional a ladesviacin de frecuencia respecto de la frecuencia programada del Sistema, de acuerdoa la caracterstica de regulacin de frecuencia establecida. Se establece comorequerimiento que la Central debe operar con una caracterstica de regulacin defrecuencia ajustable entre 1 a 10%.

  • 5/25/2018 3025

    34/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 34de 55

    En los Sistemas Baja California, Baja California Sur, Santa Rosala y Guerrero Negroante desviaciones negativas de frecuencia mayores a 0.5% de la Frecuencia Nominal(0.3 Hertz), en la Centralse debe activar la actuacin del sistema de almacenamiento deenerga proporcionando al menos 10% de la mxima potencia nominal de la Centralen

    C.A. por un tiempo no menor de 15 minutos. Para desviaciones negativas de frecuenciamenores de 0.5% (0.3 Hertz) y cualquier desviacin positiva de frecuencia la Centraldebe comportarse con un estatismo de 5%. La banda muerta de la respuesta a lavariacin de frecuencia no debe exceder de 0.02%. Este comportamiento se describe enla figura 8.

    Figura 8. Comportamiento del Sistema de Almacenamiento de Energa ante variaciones de frecuencia.

    3.1.3.b. Rampa de Potencia Activa Ajustable

    El control de rampas para subir o bajar potencia activa es requerido para realizartransiciones suavizadas de un estado operativo a otro de la potencia activa de la Central.

    La Central debe de ejecutar acciones de subir/bajar su potencia activa a una rampaajustable de 1% al 5% de su capacidad nominal por minuto. Este lmite aplica para lasrampas de potencia activa tanto a subir y bajar. Este lmite se debe mantenerindependientemente de las condiciones de irradiacin solar. El valor de rampa serdefinido en los estudios de factibilidad.

    En los SistemasBaja California, Baja California Sur, Santa Rosala y Guerrero Negro laCentraldebe de ejecutar acciones de bajar su potencia activa a una rampa no mayor al5% de su capacidad nominal en C.A. por minuto. Este lmite se debe mantenerindependientemente de las condiciones de irradiacin solar. Para las acciones de subirpotencia de la Centralsolar en cualquier condicin esta no debe ser mayor de 3.5% de sucapacidad nominal en C.A. por minuto.

    3.1.3.c Sistema de Almacenamiento de Energa

  • 5/25/2018 3025

    35/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 35de 55

    En base a los resultados de los estudios tcnicos correspondientes realizados por elSuministrador, laCentral debe contar con un sistema de almacenamiento de energaque provea las caractersticas de regulacin a subir o bajar potencia activa antevariaciones de la frecuencia o efectos de sombra que afecten las aportaciones de

    potencia de la Central al sistema. El dimensionamiento y tiempos de actuacin serndeterminados en el estudio de factibilidad.

    El criterio para el dimensionamiento del sistema de almacenamiento de energa en losSistemas Baja California, Baja California Sur, Santa Rosala y Guerrero Negro es elsiguiente: debe cumplir lo establecido en 3.1.3.a. Control Primario de Frecuencia oEstatismo ms lo establecido en 3.1.3.b. Rampa de Potencia Activa Ajustableconsiderando en este punto que el sistema de almacenamiento debe ser dimensionadopara que inyecte al menos 50% de la potencia nominal en C.A.

    Los criterios operativos para el control de potencia activa as como sus rampas de carga y

    condiciones operativas especiales sern coordinados con el centro de controlcorrespondiente y sujeto a las reglas del despacho de generacin del REDOSEN.

    La estrategia de control a utilizarse ser definida por el Suministrador.

    Se determinaran los mejores ajustes en el estudio de factibilidad.

    3.2. Equipo de proteccin y seccionamiento

    El equipo de desconexin en el lado del Punto de Conexin y en el Punto deInterconexindebe ser de operacin automtica ante fallas.

    Se debe contar con un sistema de protecciones redundante entre el Punto deInterconexiny la Central.

    Dependiendo de los estudios tcnicos y de seguridad operativa realizados por elSuministrador,el proyecto se podr conectar a la subestacin elctrica ms cercana o auna lnea mediante la construccin de una subestacin de maniobrascomo se ilustra en laFigura 9.

    La topologa de la subestacin de maniobras debe ser tal que asegure la continuidad,flexibilidad, seguridad y confiabilidad de la operacin, la topologa que cumpla con estascaractersticas ser determinada por el Suministrador de acuerdo al Punto deInterconexinen el estudio de factibilidad.

    Independientemente de si la Central se conecta a una subestacin existente osubestacin de maniobras nueva, la Central debe interconectarse al Punto deInterconexin del Suministrador de forma tal que asegure la continuidad de suoperacin ante primera contingencia.

    En cualquiera de los casos las obras necesarias para la interconexin, sern a cargo delSolicitante.

  • 5/25/2018 3025

    36/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 36de 55

    El equipo requerido para la Subestacin de interconexin, Subestacin derivada (demaniobra) y la del Solicitante, as como, el tramo de lnea con la que se interconectan alSistemadebe cumplir con lo especificado para el proyecto avalado por el suministradorde acuerdo con la normatividad vigente, mencionndose algunas de ellas a continuacin:

    Para Apartarrayos de alta tensin NRF-003 Apartarrayos de xidos Metlicospara Subestaciones Para Transformador de Potencial Capacitivo de alta tensin VE000-38

    Transformadores de Potencial Capacitivo y Capacitores de Acoplamientopara Sistemas de 69 kV a 400 kV

    Para Transformador de Potencial Inductivos de alta tensin NRF-026Transformadores de Potencial Inductivos para Sistemas con TensionesNominales de 13.8 kV a 400 kV

    Para Transformadores de Corriente de alta tensin la NRF-027Transformadores de Corriente para Sistemas con Tensiones Nominales de0.6 kV a 400 kV

    Para Interruptor de Potencia de alta tensin tipo Tanque Muertoaccionamiento monopolar de acuerdo a NRF-022-CFE Interruptores depotencia de 72.5 a 420 kV (incluye TCs tipo boquilla Relacin Mltipledevanados de proteccin y devanado de medicin de acuerdo a la NRF-027Transformadores de Corriente para Sistemas con Tensiones Nominales de0.6 kV a 400 kV.

    Para Interruptor de Potencia de alta tensin tipo Tanque Vivo accionamientomonopolar de acuerdo a NRF-022-CFE Interruptores de potencia de 72.5 a420 kV, para cuchillas de alta tensin, de acuerdo a V4200-12 CuchillasDesconectadoras en Aire de 72,5 a 420 kV con Accionamiento Controlado

    Para Banco de bateras V-100-19 Bancos de Baterias

    Para Cargador de Bateras V7200-48 Cargador de Baterias Para Tableros Corriente Alterna y Corriente Directa normalizados SDLS-02/89 Especificaciones Tcnicas para Tableros de Servicios Propios de CA yCD Emitida por la CPTT.

    La normatividad que aplique ser proporcionada por el Suministrador al Solicitante, porlo que el proyecto debe cumplir con las caractersticas particulares requeridasdependiendo del punto de interconexin en que se ubique el proyecto en el Sistema.El equipo requerido de protecciones para la subestacin de interconexin y el tramo delnea con la que se interconectan al Sistema debe cumplir con lo especificado para elproyecto y avalado por el Suministrador, de acuerdo con la siguiente normatividad:

    NRF-041-CFE Esquemas Normalizados de Proteccin para Lneas deTransmisin.

    Especificacin CFE G0000-81 Caractersticas Tcnicas para Relevadoresde Proteccin

    LSPA-63 Listado de Relevadores Aprobados. Especificacin CFE V6700-62 Tableros de Proteccin, Control y Medicin

    para Subestaciones Elctricas. Especificacin CFE G0000-62 Esquemas Normalizados de Protecciones

    para Transformadores y Autotransformadores de Potencia

  • 5/25/2018 3025

    37/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 37de 55

    Especificacin CFE GARHO-89 Registradores Digitales de Disturbio paraSistemas Elctricos

    Especificacin CFE U1100-28 Equipos de Teleproteccin

    El Solicitante y el Suministradordeben proteger sus instalaciones y equipos ante fallasinternas y externas, evitando que sus fallas internas afecten los equipos y las personasubicados despus del Punto de Interconexin, para lo cual deben coordinarse con losespecialistas de protecciones del Suministrador.

    Los ajustes sern verificados mediante pruebas en sitio. Los valores de ajuste y el reportede pruebas deben ser entregados al Suministradoral trmino de las mismas, as comolos diagramas unifilares de proteccin, las memorias de los clculos de ajuste y eldiagrama unifilar de la subestacin principal y las unidades de la Central.

    Punto de

    InterconexinSubestacin

    AT delSuministrador

    M2

    Central

    Fotovoltaica

    Sistema deAlmacenamiento

    de Energia

    InversorCDCA

    M1

    Paneles

    Fotovolticos

    Subestacin

    AT delSuministrador

    Punto de

    Conexin

    Figura 9.- Esquema ilustrativo de Interconexin para generacin en Alta Tensin

    3.2.1. Protecciones de Subestacin y Punto de Conexin.Las protecciones para la subestacin, transformador de potencia, lneas de enlace y

    equipos auxiliares deben estar montados en Tableros de control y Proteccin quecumplan con los requerimientos establecidos en la especificacin CFE V6700-62Tableros de Proteccin, Control y Medicin para Subestaciones Elctricas y losrelevadores utilizados deben estar en el listado de relevadores aprobados LSPA-63(antes LAPEM-05L) Listado de Sistemas deProteccin Aprobadosvigentes a la fecha.

    3.2.2. Protecciones para lneas de transmisin de enlace.Los esquemas, ajustes y pruebas de proteccin de las lneas de transmisin de enlace,desde el punto de conexin de la Central hasta el Punto de Interconexin con el

  • 5/25/2018 3025

    38/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 38de 55

    Sistema, deben cumplir con los requerimientos establecidos en la norma de referenciaNRF-041-CFE Esquemas Normalizados de Proteccin para Lneas de Transmisin,debiendo aplicar relevadores que se encuentren aprobados en el Listado de Relevadores

    Aprobados LSPA-63(antes LAPEM-05L) Listado de Sistemas de Proteccin Aprobados

    vigente a la fecha.Los esquemas, ajustes y pruebas deben estar coordinados, autorizados y supervisadospor el Suministrador. El equipo requerido de protecciones debe cumplir con lasespecificaciones del Suministrador.3.2.3. Protecciones para la Central.Para la proteccin de las Centrales, se deben utilizar relevadores digitales compatiblescon los utilizados en el Punto de Interconexin, la alimentacin a stos debe serredundante y de distintos bancos de bateras.

    El Solicitantedebe cumplir con las mejores prcticas de la Industria, para proteger susunidades ante fallas internas y externas, evitando que sus fallas internas afecten losequipos y las personas ubicados despus del Punto de Interconexin.

    Para propsitos de control ante emergencias del Sistemaelctrico nacional, el solicitantedebe poner a disposicin del Suministrador en el punto de interconexin, lainfraestructura necesaria para la implementacin de los esquemas remediales.

    3.2.4. Registradores de disturbios (RD)El transformador de potencia principal y las lneas de enlace deben contar con

    registradores de disturbios, los cuales deben cumplir con la Especificacin CFE-GARHO-89 Registradores Digitales de Disturbio para Sistemas Elctricos.

    Los registros generados por el RD deben estar disponibles para el Suministradorpara suexplotacin a travs de las funcionalidades de consulta y/o envo remoto automtico.

    El Solicitante entregar el paquete de software para la visualizacin de los archivosnativos que se generen en el RD.

    Las seales a monitorear por el RD, sern convenidas entre el Suministrador ySolicitante.

    3.2.5. Esquema de Sincrofasores para Medicin de rea Amplia y AccionesRemediales (ESMAR)La Centraldebe contar con un Esquema de Sincrofasores para Medicin de rea Ampliay Acciones Remediales ESMAR, el cual debe cumplir con la Especificacin G0100-16Caractersticas tcnicas de los esquemas de sincrofasores para medicin de rea ampliay acciones remediales (ESMAR).

  • 5/25/2018 3025

    39/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 39de 55

    Las seales de ESMAR deben ponerse a disposicin del Suministrador para suexplotacin en tiempo real.

    Las seales a monitorear por el ESMAR, sern convenidas entre el Suministrador y

    Solicitante.3.3. Estacin meteorolgica.

    El Solicitante debe instalar una estacin meteorolgica capaz de monitorear variables deinters para el comportamiento de su generacin renovable, tal como, direccin yvelocidad del viento, temperatura ambiente, humedad relativa, presin atmosfrica,irradiacin solar: directa, indirecta, y global.La Estacin meteorolgica debe cumplir conla norma NMX-AA-166/1-SCFI-2012 Estaciones Meteorolgicas, Climatolgicas eHidroclimatolgicas parte1: Especificaciones Tcnicas que deben cumplir los materiales einstrumentos de medicin de las estaciones meteorolgicas automticas y

    convencionales.La informacin generada por la estacin meteorolgica debe estar disponible para suenvo a travs del enlace de comunicacin de datos establecido con el Suministrador.

    Para proyectos en alta tensin, la informacin de variables meteorolgicas debe estardisponible en tiempo real a travs del canal de comunicacin de datos establecido con elSuministrador.

    La definicin de las variables medidas de inters se acordar con el esquema decomunicacin para la supervisin que establezca el Suministrador (vase 3.4 de esta

    seccin).El nmero de medidores de irradiacin solar, depender de la topografa y extensin delterreno de la Central, previo acuerdo con el Suministrador.

    3.4. Esquemas de comunicaciones para la supervisin.

    Independientemente de la capacidad instalada en la Centraldel Solicitante, el proyectodebe contar con medios de Comunicacin redundantes para los servicios de voz y datos.El sistema de comunicacin para la supervisin debe cumplir con la especificacin CFEG0000-34 Sistema de Informacin y Control Local de Estacin.

    Dichos servicios deben contar con doble canal dedicado hacia a los centros de controldefinidos por el Suministradorque garanticen las interfaces, ancho de banda y protocolode comunicacin para la transmisin de datos. La base de datos de las sealesrequeridas por el Suministrador se acordar con el Solicitante (estados, alarmas,analgicos, controles, integradores, etc.) como se enuncian a continuacin:

    En la Central:

    Estados:

  • 5/25/2018 3025

    40/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 40de 55

    Central En Servicio Central Fuera de Servicio Factor de Potencia/Potencia Reactiva/Control de Tensin Estado de Control Solicitante/Suministrador

    Mediciones: Tensiones entre fases (salida) Frecuencia (salida) Potencia activa (salida) Potencia reactiva (salida) Energa de Potencia Activa Integrada (kWh) Energa de Potencia Reactiva Integrada (kVARh) Setpoint de: FP / Q / Tensin

    Alarmas: Operacin de las protecciones Problemas de las protecciones Problemas en Interruptor Operacin de esquemas remediales

    Control: Setpoint de: FP / Q / Tensin, nivel de carga Seleccin de modo de control

    Variables Meteorolgicas: Direccin y velocidad del viento Temperatura ambiente Humedad relativa Presin atmosfrica Irradiacin Solar: directa, indirecta, global.

    En el Punto de Interconexin:

    Mediciones: Tensiones entre fases

    Potencias Activa Potencias reactiva Energa de Potencia Activa Integrada (kWh) Energa de Potencia Reactiva Integrada (kVARh) Frecuencia THD de tensin y corrientes. Espectro Armnico de tensin y corrientes hasta la 50va armnica. Direccionalidad de armnicos Desbalance de tensin.

  • 5/25/2018 3025

    41/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 41de 55

    Alarmas: Operacin de las protecciones Problemas de las protecciones

    Problemas en Interruptor Alarmas de violacin THD en tensin

    Estados (abierto/cerrado): Cuchillas de seccionamiento Interruptores

    Este listado es enunciativo y no limitativo. La base de datos de puntos a monitorear a nivelsuperior se acordar entre el Solicitantey el Suministrador

    3.5 Equipo de Medicin

    Se debe contar con un medidor principal y uno de respaldo, as como contransformadores de instrumento destinados a la facturacin instalados en el Punto deInterconexiny para uso exclusivo de este fin. Los medidores deben contar con accesoremoto mediante un canal dedicado. Las caractersticas del acceso remoto serndefinidas segn el caso por el rea de medicin del Suministrador. Se debe cumplir conla especificacin CFE G0000-48Medidores Multifuncin para Sistemas Elctricos y conlas normas NRF-027-CFE Transformadores de Corriente para Sistemas con TensionesNominales de 0.6 kV a 400 kVy NRF-026-CFE Transformadores de Potencial Inductivospara Sistemas con Tensiones Nominales de 13.8 kV a 400 kV.

    Los esquemas de medicin deben cumplir con los siguientes requerimientos:

    Medidor de la generacin total M1 (energa bruta), que puede venir integrado alequipo, por lo que el Solicitante debe proporcionarlo e instalarlo a la salida delinversor antes de la carga local y/o usos propios de la instalacin fotovoltaica.

    o Para fines estadsticos se requiere la instalacin del medidor M1 a la salidade la fuente de generacin conforme al RLAERFTE.

    o Para tal efecto el Solicitante se obliga a facilitar el acceso a susinstalaciones a fin de que el personal del Suministrador, obtenga lainformacin de la generacin total del medidor M1, de su Central.

    Medicin bidireccional redundante para facturacin (energa neta), en el Punto deInterconexin(M2).

    o Sincronizacin de tiempo con Sistema de Posicionamiento Global (GPS).Esta sincronizacin aplica al Punto de Interconexin y a los Puntos deCarga.

  • 5/25/2018 3025

    42/55

    REGLAS GENERALES DE INTERCONEXIN AL SISTEMA ELCTRICONACIONAL

    Pgina 42de 55

    o Caseta de medicin con acceso exclusivo a personal del Suministrador, deacuerdo con las especificaciones que el Suministrador proporcione alSolicitante.

    o

    Gabinete de medicin de acuerdo con las especificaciones que proporcioneelSuministrador.

    o En los puntos de carga a las que se entrega la energa porteada se debecontar con un medidor fiscal (MC) con caractersticas definidas por elSuministrador y comunicaciones para su interrogacin remota vaTCP/IP.

    Para los proyectos que no requieren hacer uso de la red para realizar porteo no serequiere el medidor fiscal (MC).3.6 Calidad de la energa

    En caso de existir variaciones cclicas de tensin o repercusiones indeseablesocasionadas por la Central, como desbalanceo de fases y corrientes armnicas loscuales demeriten la calidad del servicio que el Suministrador le otorga al resto de sususuarios, el Solicitantedebe corregir la problemtica detectada.Los valores y rangos definidos en esta seccin se deben cumplir en operacin normal.

    3.6.1 Desbalance Mximo Permitido en TensinLos Valores mximos permitidos de desbalance en estado estable no deben exceder a losestablecidos en la norma IEC/TR 61000-3-13 Electromagnetic compatibility (EMC) - Part3-13: Limits - Assessment of emission limits for the connection of unbalanced installations

    to MV, HV and EHV power systems: Desbalance mximo permitido en tensin: 1.4 % (componente de desbalance de

    secuencia negativa)

    Estos lmites sern ajustados con base en la capacidad del proyecto del Solicitantey lascaractersticas de desbalance de tensin y la capacidad de la subestacin del Punto deInterconexindel Suministrador.

    3.6.2 Variaciones peridicas de amplitud de la tensinSe emplean los ndices enunciados a continuacin para evaluar la severidad de lasvariaciones peridicas de amplitud de la tensin de acuerdo a IEC/TR 61000-3-7Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 3-7: Limits - Assessment of emission limitsfor the connection of fluctuating installations to MV, HV and EHV power systems:

    a) Indicador de severidad de parpadeo a corto plazo (Pst): Evala la severidad de lasvariaciones peridicas de amplitud de la tensin a corto plazo, con intervalos deobservacin de 10 minutos. El valor de Pst se expresa en unidades deperceptibilidad en (p.u.).

  • 5/25/2018 3025

    43/55

    REGLAS GEN