304_Embarazo Adolescentes Espanolas

2
Más de 18.000 adolescentes españolas se quedan embarazadas cada año Unas 400 niñas entre 11 y 15 años optan por dar a luz aunque la mitad decide abortar. LUCÍA ARGOS, Madrid Más 18.000 españolas menores de 19 años se quedan embarazadas al año. Unas 7.000 optan por el aborto. De estas gestantes, cerca de 800 son casi unas niñas, entre 11 y 15 años, aunque la mitad decide abortar. El fenómeno ya no tiene las dimensiones de hace una década, que arrojaba un 40% más de embarazos. Pero tanto padres como educadores consideran que las cifras siguen siendo relevantes como para emprender nuevas iniciativas. Con menor impacto, 10.000 gestaciones anuales, el Gobierno francés ha decidido intervenir drásticamente a pie de escuela. Una ola de preocupación sobre la salud reproductiva de los adolescentes recorre Europa. A mediados del pasado año, el semanario científico British Medical Journal publicó un informe comparativo, donde se puso en evidencia la todavía elevada tasa de madres adolescentes en los países de la UE. El Reino Unido se llevó la palma, con 29,8 por cada 1.000 mujeres entre los 15 y los 19 años. Portugal le sigue, con 20,9 por cada 1.000, mientras España, con 8,2 por 1.000, se sitúa en una franja intermedia, superando a Francia e Italia -7 por 1.000-. Las autoridades francesas han entendido que estas cifras no son tolerables. Han calculado unos 10.000 embarazos adolescentes no deseados cada año y han anunciado un ambicioso plan de intervención que contempla, incluso, proporcionar a crías de 13 años la píldora del día después en centros de asesoramientro instalados en las escuelas. En España el problema no es menor. Un trabajo de Margarita Delgado, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), muestra que en nuestro país se quedan embarazadas al año doce chicas entre 15 y 19 años de cada mil. Las cifras absolutas las proporciona el Instituto Nacional de Estadística: en 1997 fueron madres 11.274 españolas entre los 11 y los 19 años. Ese mismo periodo abortaron 7.189. Hace una década, los embarazos eran un 40%, más y los abortos, un tercio menos. Hoy las chicas se quedan embarazadas con menor frecuencia y recurren más a la interrupción. Cada día hay en España una niña dando a luz y otra abortando, porque cerca de 800 de las gestantes precoces apenas acaban de salir de la infancia. Tienen entre 11 y 15 años y sólo la mitad opta por tener el bebé. Una

description

Sociología

Transcript of 304_Embarazo Adolescentes Espanolas

Ms de 18

Ms de 18.000 adolescentes espaolas se quedan embarazadas cada ao

Unas 400 nias entre 11 y 15 aos optan por dar a luz aunque la mitad decide abortar.

LUCA ARGOS, Madrid

Ms 18.000 espaolas menores de 19 aos se quedan embarazadas al ao. Unas 7.000 optan por el aborto. De estas gestantes, cerca de 800 son casi unas nias, entre 11 y 15 aos, aunque la mitad decide abortar. El fenmeno ya no tiene las dimensiones de hace una dcada, que arrojaba un 40% ms de embarazos. Pero tanto padres como educadores consideran que las cifras siguen siendo relevantes como para emprender nuevas iniciativas. Con menor impacto, 10.000 gestaciones anuales, el Gobierno francs ha decidido intervenir drsticamente a pie de escuela.

Una ola de preocupacin sobre la salud reproductiva de los adolescentes recorre Europa. A mediados del pasado ao, el semanario cientfico British Medical Journal public un informe comparativo, donde se puso en evidencia la todava elevada tasa de madres adolescentes en los pases de la UE. El Reino Unido se llev la palma, con 29,8 por cada 1.000 mujeres entre los 15 y los 19 aos. Portugal le sigue, con 20,9 por cada 1.000, mientras Espaa, con 8,2 por 1.000, se sita en una franja intermedia, superando a Francia e Italia -7 por 1.000-.

Las autoridades francesas han entendido que estas cifras no son tolerables. Han calculado unos 10.000 embarazos adolescentes no deseados cada ao y han anunciado un ambicioso plan de intervencin que contempla, incluso, proporcionar a cras de 13 aos la pldora del da despus en centros de asesoramientro instalados en las escuelas.

En Espaa el problema no es menor. Un trabajo de Margarita Delgado, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC), muestra que en nuestro pas se quedan embarazadas al ao doce chicas entre 15 y 19 aos de cada mil. Las cifras absolutas las proporciona el Instituto Nacional de Estadstica: en 1997 fueron madres 11.274 espaolas entre los 11 y los 19 aos. Ese mismo periodo abortaron 7.189. Hace una dcada, los embarazos eran un 40%, ms y los abortos, un tercio menos. Hoy las chicas se quedan embarazadas con menor frecuencia y recurren ms a la interrupcin.

Cada da hay en Espaa una nia dando a luz y otra abortando, porque cerca de 800 de las gestantes precoces apenas acaban de salir de la infancia. Tienen entre 11 y 15 aos y slo la mitad opta por tener el beb. Una comunidad donde las mujeres son madres muy pronto es la gitana. Y se trata de una tradicin cultural a la que no estn dispuestas a renunciar aunque los tiempos vuelen a su alrededor. "No supone para ellas ningn perjuicio", zanjan desde una asociacin de mujeres gitanas. Desde otra se reconoce la utilidad de campaas de planificacin, "pero slo como instrumentos libres, sin interferir en la cultura"

En general, nadie discute que hay que tomar nuevas iniciativas en Espaa. "Hay que informar a los jvenes hasta la machaconera", subraya Margarita Delgado. Desde la Federacin de Asociaciones de Planificacin Familiar se culpa a la poltica espaola en esta materia. "En la prctica, la educacin sexual en los colegios no est incorporada. Y lo de la pldora del da despus en los hospitales es un escndalo", dice su portavoz, Justa Montero. "No lo dan por que no se considera una urgencia". La citada pldora, tal y como se conoce en Francia, no est comercializada en Espaa. El tratamiento equivalente aqu se basa en dosis de anticonceptivos conocidos.

Para Carlos Ladrn de Guevara, presidente de la confederacin de padres laicos, CEAPA, "ni hay suficiente educacin sexual en la escuela y en la familia ni tampoco los jvenes tienen medios para evitar embarazos". Plantea: "Por qu no instalar expendedores de preservativos en los centros de secundaria?", y entiende que sera imprescindible asesoramiento integral en sus centros y no slo, como ahora, orientado a las necesidades profesionales del alumno. La preocupacin es la misma en la CONCAPA, asociacin de padres catlicos, pero las soluciones, distintas. "Tiene que haber medidas preventivas serias y no slo los condones", dice su presidente, Agustn do Sil. "Tener un autocontrol no es ser un estrecho, es ser maduro", opina. "Pedimos polticas a medio y largo plazo y mensajes positivos. Creo que hubo deficiencias, incluso por parte de la Iglesia, al insistir a los jvenes slo con lo que no se puede hacer".

EL PAIS 23 enero 2000