30763183-Albahaca

37
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria“ Instituto Superior Tecnológico publico Sullan Módulo: Producción de Cultivos Unida didáctica: Horticultura Tema: La Albahaca Alumno: Wilson Siancas Viera Profesor: Francisco Riofrío Silupú 2013

Transcript of 30763183-Albahaca

Page 1: 30763183-Albahaca

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria“

Instituto Superior Tecnológico publico Sullana

• Módulo: Producción de Cultivos

• Unida didáctica: Horticultura

• Tema: La Albahaca

• Alumno: Wilson Siancas Viera

• Profesor: Francisco Riofrío Silupú

2013

Page 2: 30763183-Albahaca

Índice• Hortalizas ……………………………….. 3• Clasificación de hortalizas ……………………………….. 5 • Cultivo de albahaca .…………………………….... 7• Biología ..……………………………… 8• Taxonomía .………………………………. 9• Morfología ……………………………... 10• Tipos de Albahaca ……………………………… 12• Fertilización ……………………………… 13• Tipos de suelo ……………………………...

14• Riego ……………………………...

15• Control sanitario ……………………………… 16• Comercialización ……………………………….. 17

Page 3: 30763183-Albahaca

Hortalizas• La palabra hortaliza viene del latín “hortalis”

relativo al huerto. Planta herbácea cultivada en los huertos y destinada a la alimentación humana, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres verdes (las habas y los guisantes). Las hortalizas no incluyen las frutas ni los cereales. 

• Sin embargo, esta distinción es arbitraria y no se basa en ningún fundamento botánico. La Real Academia de la Lengua no reconoce esta taxonomía, y circunscribe esta acepción a los cultivos realizados en un huerto.

Page 4: 30763183-Albahaca

Hortalizas

Page 5: 30763183-Albahaca

Clasificación de las hortalizas:hortaliza

Parte comestible

Época de siembra

Días para brotar

Distancia de siembra entre plantas (cm.)

Profundidad de siembra (cm.)

Periodo vegetativo(días)

Acelga Hojas Mayo a octubre

8 20 1 60-90

Ají Fruto Todo el año

15-25 50-60 1 120-150

Apio Hojas y tallo

Mayo - octubre

10-21 20-30 0.5 130-160

Betarraga

Raíz Todo el año

6-14 10-15 1 90-120

Cebolla Bulbos y hojas

Mayo – agosto

6-12 15-20 0.5 120-140

Coliflor Flor Mayo – agosto

10-20 40-50 0.5 100-120

Culantro

Hojas y tallo

Todo el año

8-12 10-20 0.5-0.1 60-90

Lechuga

Hojas Todo el año

8-10 40-60 0.3-0.5 60-90

Page 6: 30763183-Albahaca

Clasificación de las hortalizas:hortali

zaParte comestible

Época de siembra

Días para brotar

Distancia de siembra entre plantas (cm.)

Profundidad de siembra (cm.)

Periodo vegetativo(días)

Nabo Raíz Todo el año

8 10-15 1.0 60-70

Pimiento

Fruto Todo el año

6-14 30-40 0.5-1.0 90-120

Poro Hojas y tallo

Todo el año

6-14 20-30 0.5-1.0 80-100

Rabanito

Raíz Todo el año

4-8 15-10 1.0 25-35

Repollo

Hojas Todo el año

5-10 40-50 1.0 90-120

Tomate fruto Todo el año

7-15 50 0.5 90-120

zanahoria

Raíz Todo el año

6-20 10-15 0.5 90-120

Page 7: 30763183-Albahaca

ALBAHACA

Ocimum basilicum L.

Page 8: 30763183-Albahaca

biologíaNombre científico : Ocimum basilicum

Es una planta aromática originaria de la India donde simboliza al dios hinduista Vishnu, siendo los griegos los que introdujeron la especia en Europa hace más de 2.000 años. Esta planta, a la que también se le da el nombre de basílico, proviene del término griego basilikon o Basileus (rey) cuyo significado es real o regio. También los egipcios conocían sus poderes y la empleaban como un componente para embalsamar. Sin embargo son los romanos los que más la incorporan en sus costumbres, por un lado su uso se asocia a la pasión y fecundidad convirtiéndola en símbolo de los enamorados y, por otro, es un ingrediente habitual en los platos más internacionales de su cocina, donde aún sigue reinando sobre el resto de las especias.  

Page 9: 30763183-Albahaca

Morfología

• -Hierba anual, cultivada como perenne en climas tropicales 

• - hojas opuestas de un verde lustroso, ovales u ovadas, dentadas y de textura sedosa, que miden de 3 a 11 cm de largo por 1 a 6 cm de ancho.

• - Tallo cuadrangular de crecimiento de (30 a 50 cm), de altura

•  - Las flores (hermafroditas) ,se agrupan en espigas, blancas o rosadas

• - Origen: de distribución sud asiática y origen persa•  - Existen 40 tipos de Albahaca.•  - Existe una variedad con hojas de color morado que

es muy decorativa.

Page 10: 30763183-Albahaca

Albahaca

Ocimum basilicum

Clasificación científica

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Lamiales

Familia: Lamiaceae

Subfamilia: Nepetoideae

Tribu: Ocimeae

Género: Ocimum

Especie: O. Basilicum

Nombre binomial

Ocimum basilicumL.

Subespecies

•O. b. var. purpurascens•O. b. var. Minimum

Taxonomía

Page 11: 30763183-Albahaca

Existen 40 tipos de Albahaca, pero los más conocidos son:

• Albahaca Anís(O.B. anise): sabe a anís un poco amargo. Se usa en el Sudeste Asiático.

• Albahaca Africana (O.B. african blue): sabe a pimienta y regaliz, Se usa con verduras, platos de arroz y guisos.

• Albahaca Alcanforada (O.kilimandscharicum): sabe a fuerte a alcanfor y se combina con otras, por ejemplo con la Anís.

• Albahaca Canela (O.B. cinnamom): sabe a dulce. Se lleva muy bien con las alubias.

• Albahaca Cítrica (O.B. citriodorum): sabe a limón. Se usa en ensaladas y pescados.

• Albahaca Común (O. basilicum): sabe a clavo un poco picante y con un deje de regaliz y menta. Es la más usada, para todo en occidente.

• Albahaca Crespa (O.B. var. crispum): sabe igual que la Común y como tiene las hojas grandes, se usan par envolver comida en ellas.

• Albahaca de Hoja pequeña (O.B. var.minimum): huelen mucho a pimienta. Va muy bien con cereales y con el arroz.

• Albahaca de Tailandia (O.B. orapha): sabe a anís y a pimienta. Se parece a la A. Anís.

• Albahaca Tulsi (O. sanctum): sabe a clavo, pimienta, menta, un poco amarga. Se usa en la cocina Tailandesa.

• Albahaca Violeta (O.B. var. purpurascens): deja un color rosado en la comida. Es ideal para las salsas de cremas y en las ensaladas verdes.

• Albahaca Violeta Crespa (O.B. purple ruffles): sabe como la A. Común. Van muy bien con las ensaladas.

Page 12: 30763183-Albahaca

fertilizaciónSu fertilización debe hacerse antes de sembrar las semillas, con abono orgánico y puede reforzarse cada cierto tiempo, empleando abonos mesclados, compost, humus de lombriz, etc.

Page 13: 30763183-Albahaca

Tipos de suelo

• A la albahaca crece en los suelos Fértiles, Arenosos, Arcillosos, Permeables, Húmedos y Con un buen drenaje, aun que es preferible ya sea que la siembre en masetas o directamente sobre el terreno debe hacerlo en un suelo bien suelto (como los ricos en materia orgánica).

• Se adapta bien a distintos valores de pH en el suelo, aunque prefiere un pH entre 5,5 y 6,5.

Page 14: 30763183-Albahaca

Riego

• La albahaca requiere riego diario, según las condiciones climáticas, el sustrato tiene que estar húmedo, puede convenir incluso dejarlo algo seco entre riegos, sobre todo hay que evitar que se encharque. Generalmente se suele regar las plantas a última hora de la tarde, cuando hace menos calor. Regar con agua muy clorada, entre otras cosas como el exceso de fertilizantes o la falta de sol, puede provocar que las hojas se pongan amarillentas.

Page 15: 30763183-Albahaca

Control fitosanitario• Enfermedades : hongos como

el Oídio, el Mildiu o la Roya. Existen algunas plantas y hierbas que funcionan eficazmente como fungicidas orgánicos en el combate de hongos como la Ruda ,Papaya ,Cebolla ,Tomillo ,Ajo ,Cola de caballo

• Plagas: como los insectos picadores-chupadores como caracol, pulgones, mosca blanca, ácaros, etc. como repelente eficaz El macerado líquido de las hojas de ortiga (Urtica urens) uno de los preparados ecológicos más fáciles de elaborar se usa como repelentes para estas plagas.

Page 16: 30763183-Albahaca

Comercialización• Recolección y conservación• La recogida de las hojas y flores se realiza desde

finales de la primavera hasta el final del verano, procediendo a su tratamiento para envasar en seco, extraer el aceite esencial de albahaca o consumir las hojas frescas.

• En el primer caso tras lavar las hojas se procede a su secado colocándolas en un sitio aireado, seco y alejado de la luz, para una vez troceadas, envasarlas en recipientes herméticos de cristal o cerámica donde conservarán durante varios años su aroma casi íntegro.

Page 17: 30763183-Albahaca

• En la obtención del aceite se emplean tanto hojas como flores, que una vez destiladas al vapor de agua producen la esencia, cuya cantidad y calidad variará según el tipo de albahaca tratada o su procedencia.

Page 18: 30763183-Albahaca

• La comercialización de hojas de albahaca fresca se realiza a través de las tiendas o secciones de frutas y verduras, en muchos casos se presenta envasada al vacío en bolsas de plástico para mejorar su conservación. Una vez en casa la albahaca se mantendrá fresca unos 2-3 días debiendo guardarse en un lugar fresco, en un envase hermético y alejado de la luz solar, aunque una buena opción es trocear las hojas verdes, guardándolas en el congelador para consumirlas frescas en cualquier momento del año

.

Page 19: 30763183-Albahaca

• Zona de producción• Originaria de Asia el cultivo de la planta de albahaca

como hierba culinaria se desarrolló a partir del siglo XVII en el sur de Francia, siendo frecuente también en Marruecos, Madagascar e Isla de Reunión. Actualmente los principales países productores y exportadores de albahaca son España, Italia, Francia, Egipto y México.

• En la Región de Murcia se cultiva en zonas con abundante agua, principalmente en huertos y jardines para consumo doméstico o utilización como planta decorativa.

• Dentro de los principales mercados de exportación se encuentra la Unión Europea ,Canadá y los Estados Unidos

Page 20: 30763183-Albahaca

OTROS NOMBRES COMUNES

• Albahaca anisada• Albahaca blanca• Albahaca Santa Rita• Albahaca Francesa• Albahaca de limón • Basilico• Hierba real

Page 21: 30763183-Albahaca

CARACTERÍSTICAS

• Hierba ramosa• 30-60 cm de altura• Follaje muy aromático.• Flores en racimos de hasta 20

cm de longitud situados en el extremo de las ramas; corola blanca o violácea, irregular.

• Fruto semejando una cápsula que se abre cuando madura, dejando libres 4 semillas negras.

Page 22: 30763183-Albahaca

FENOLOGÍA• Variable en

dependencia del cultivar y a las condiciones de cultivo. Generalmente los cultivares que fructifican se comportan como planta anual. Los que no fructifican, al parecer por su origen híbrido, suelen "arruinarse" después de la floración. Si se podan antes de florecer pueden llegar a ser perennes.

 

Page 23: 30763183-Albahaca

ORIGEN

• Natural del sur de Arabia. Introducida en Europa desde el siglo XVI y posiblemente en fecha no lejana en América.

Page 24: 30763183-Albahaca

CULTIVO

• La época de floración es en verano. • Esta planta es muy sensible a las heladas.

Se cultiva únicamente por semillas, que se pueden sembrar en semilleros o macetas en un invernadero a principios o mediados de la primavera. Requiere una posición soleada, aunque en climas de veranos muy calurosos agradece algo de sombra y suelos fértiles, permeables y húmedos.

Page 25: 30763183-Albahaca

PARTE ÚTIL Y FORMA DE RECOLECCIÓN

•   El follaje y sumidades floridas

• Cortar preferentemente los extremos de las ramas (10-20 cm de longitud) antes de la floración. Secar a la sombra y en lugar aireado o con calor artificial a no más de 40 ˚C.

Page 26: 30763183-Albahaca

PROPIEDADES MEDICINALES

• Antiespasmódico• Tónica• Carminativa• Antiséptica Intestinal• Antidismenorreico.• Aperitivas• Ligeramente sedantes • En uso externo, analgésicas y

antisépticas.

Page 27: 30763183-Albahaca

APLICACIONES• Contra problemas digestivos como cólicos de niños

recién nacidos, vómito, inflamación del estómago y empacho

• Contra los trastornos menstruales, hemorragias en posparto y esterilidad femenina.

• Bronconeumonía, gripa, tos, irritación pulmonar y de garganta.

• Infecciones bucales y de piel.• Afecciones de la vejiga, del riñón, parásitos

intestinales y piquetes de alacrán.• Cuero cabelludo y caída del cabello.• Para aumentar la secreción de leche en las madres

durante la lactancia.

Page 28: 30763183-Albahaca

PRINCIPIOS ACTIVOS

• Las partes verdes de la planta contienen un aceite esencial de composición variable en dependencia al cultivar. Generalmente contiene estragol, linalol, lineol y alcanfor. Contiene además taninos, ácidos orgánicos, sales minerales, vitaminas y saponinas.

• También metilcavicol, cineol y eugenol.

• Flavonoides: quercetrósido, kenferol , esculósido.

• Acido caféico.

Page 29: 30763183-Albahaca

PREPARACIÓN Y DOSIS

• INFUSIÓN: Verter 15-20 g del follaje fresco sobre un litro de agua hirviendo. Reposar por 10-15 minutos antes de filtrar. Ingerir 300-500 ml al día repartidos en 2-3 tomas.

Page 30: 30763183-Albahaca

Uso interno: • * Infusión: una cucharada de postre por

taza, 3 tazas al día, después de las comidas.

• * Aceite esencial deterpenado: 2 a 3 gotas, dos o tres veces al día, o en cápsulas (25 a 50 mg/cápsula): 2 ó 3 cápsulas al día, al final de las comidas.

Uso externo: • * Macerado: lociones, compresas.• * Aceite esencial deterpenado, puro o en

solución alcohólica u oleosa, aplicado en forma de fricciones.

Page 31: 30763183-Albahaca

CONTRAINDICACIONES

• No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

• Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.

Page 32: 30763183-Albahaca

ADVERTENCIA

• El aceite esencial contiene safrol, sustancia reportada como cancerígena.

Page 33: 30763183-Albahaca

OTROS USOS

• Cocina mediterránea

• fresca o seca • Para aderezar

ensaladas, sopas de verduras, salsas.

• Salsa italiana de pesto

Page 34: 30763183-Albahaca

ASPECTOS CULTURALES

• Considerada como venenosa• Leyendas africanas afirman que protege de los

escorpiones• Tradiciones europeas aseveran que es un símbolo

de Satanás.• India es sumamente reverenciada. • Signo de amor en Italia.• Representaba el odio, la desgracia y la pobreza en

la antigua Grecia.• En algunas culturas caribeñas se la considera con

poderes naturales que ahuyentan las malas influencias espirituales (espíritus oscuros) y atraen las corrientes positivas de los espíritus de luz.

• En Cuba es muy usada en sesiones espiritistas.

Page 36: 30763183-Albahaca

HISTORIA• Una hierba real de origen oriental, porque

albahaca derivaría del griego basilicòn, que quiere decir real.

• Su introducción en Europa se la debemos primero a los griegos y sucesivamente a los romanos.

• En Egipto fue utilizada como uno de los componentes del bálsamo usado para la momificación.

• Para los Romanos , además de ser el símbolo de los enamorados, era uno de los olores usados en la cocina: Apicio la introdujo en una receta con las arvejas.

Page 37: 30763183-Albahaca

BIBLIOGRAFÍA• http://www.sld.cu/fitomed/albahaca.htm• http://www.hierbitas.com/nombrecomun/albahaca.htm• http://es.wikipedia.org/wiki/Ocimum_basilicum• http://www.infojardin.net/fichas/plantas-medicinales/ocimum-

basilicum.htm• http://cookaround.com/cocina/erbe/erba-1.php• http://www.ecovisiones.cl/ecovida/hierbas/ALBAHACA_1.htm