3.1 Introducción a Promodel

11
Modelación Simulación Unidad 3 Y Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected] Simulación con promodel

description

Modelacion y Simulación

Transcript of 3.1 Introducción a Promodel

Page 1: 3.1 Introducción a Promodel

Mo

de

lac

iónSimulación

Unidad 3

Y

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Simulación con promodel

Page 2: 3.1 Introducción a Promodel

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Agenda

3.1 Simulación con Promodel

3.1.1 Introducción3.1.2 Construcción de un modelo

Page 3: 3.1 Introducción a Promodel

3.1.1 IntroducciónSimulación con Promodel

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 4: 3.1 Introducción a Promodel

3.1.1 PromodelEs un software comercial para simulación

de procesos de fabricación, servicios, etc.

Existen otras soluciones enfocadas en otro tipo de industrias como hospitales, aeroespacio y defensa, farmacias, etc.

Mayor información: www.promodel.com

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 5: 3.1 Introducción a Promodel

3.1.1 Elementos básicos

Promodel: área de trabajo donde seconstruye y define el modelo.

Editor gráfico: bibliotecas que permiten daruna mejor presentación gráfica.

Resultados: interfaz para administrar yanalizar resultados.

Stat::Fit: identificación de funciones dedistribución por medio de pruebas.

Editor de turnos: asigna horarios de trabajo ydescanso.

Sinrunner: herramienta para análisisposterior para diseñar experimentos.

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 6: 3.1 Introducción a Promodel

3.1.2 Construcción de un modeloSimulación con Promodel

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 7: 3.1 Introducción a Promodel

3.1.2 Construcción del modeloVamos a utilizar un modelo sencillo M/M/1

de líneas de espera. El cual se definecomo aquel en el que el tiempo dellegadas y tiempo de servicio sonexponenciales, además su orden deatención es “primero en llegar, primeroen atenderse”. Sus capacidades depiezas o clientes es ilimitado.

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 8: 3.1 Introducción a Promodel

3.1.2 EjemploUna prensa cuenta con un sistema

automatizado de carga y descarga depiezas. Al sistema llegan piezas dediferentes características cada 5minutos, con distribución exponencial.La prensa tarda 4 minutos, también condistribución exponencial, en terminar sutrabajo con cada pieza, considerandocarga, proceso y descarga. Asumiendoque se puede tener cualquier cantidadde piezas esperando a ser procesadas,simular el proceso por 100 días.

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 9: 3.1 Introducción a Promodel

3.1.2 Análisis del sistemaSistema: definir el sistema por medio de

un diagrama y una descripción.Definir:Entidades y atributos, localizaciones,

recursos, variables.

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 10: 3.1 Introducción a Promodel

3.1.2 Análisis del sistema

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Llegada de las piezas

(Con función exponencial cada 5 min.)

Procesado de las piezas

(Con función exponencial cada 4 min.)

Page 11: 3.1 Introducción a Promodel

3.1.2 Análisis del sistemaSistema: Prensadora de piezas sencillo, en el que

se reciben las piezas a procesar, las cualesquedan en espera hasta que les llega su turno,luego de procesadas salen del sistema.

Entidades: Piezas. No se definen atributos.Localidades: Cola donde esperan las piezas a ser

atendidas. Prensadora donde se procesan laspiezas.

Recursos: No se definen recursos.Variables: Número de piezas; llega 1 pieza cada 5

minutos en promedio con distribuciónexponencial. Tiempo de proceso en la prensa; seatiende 1 pieza cada 4 minutos en promedio .

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]