3.1er. Informe Serv. Social

3
INFORME SEMESTRAL FECHA DE ENTREGA 23 DE ENERO DE 2015 No. de Registro Estatal de Servicio Social PROFR. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ AGUIRRE DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL No. 4 DE NEZAHUALCÓYOTL P R E S E N T E NOMBRE PRESTADOR MONTEJANO LOPEZ WENDY ZAMANTHA ____________________________________________________________________________________________________________ ______________________ APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S) PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN LENGUA EXTRAJERA (INGLÉS) . ENTIDAD RECEPTORA DONDE ESTÁ REALIZANDO EL SERVICIO SOCIAL ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0219 “BENAJAMÍN HERNÁNDEZ” . ____________________________________________________________________________________________________________ ______________________ INFORME NO.1 PERIODO DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TOTAL DE HORAS ACUMULADAS DURANTE EL SEMESTRE 240 HORAS 18 DE AGOSTO DE 2014 AL 23 DE ENERO DE 2015 Para la presentación del Proyecto de servicio social, la docente en formación Alejandra Labastida Sandoval iba a darla a conocer, estaba contemplada en la fecha 26 de septiembre de 2014, en la cual se llevó a cabo el C.T.E. Debido a la extensa jornada no se pudo llevar a cabo como se planteó, sin embargo, se realizó posteriormente de manera personal con la Subdirectora CECILIA PAZ JIMENEZ LÓPEZ, donde se explicó detalladamente el proyecto. Para las fechas del 29 y 30 de septiembre del 2014, estaba contemplado que la docente en formación Ana Yetlanezy Diaz Perez, se encargará de la gestión de los espacios, tales como la Biblioteca, Taller de Electricidad, Sala de Juntas, etc. Para poder disponer de los espacios era necesario agendarlos con días de anticipo. En ocasiones otros profesores daban uso a los espacios y era necesario llevar a cabo el proyecto en horas clase de los docentes en formación para no interrumpir y acaparar los espacios. Para las fechas del 1 y 10 de octubre del 2014, los docentes en formación se encargaron de la búsqueda de NOMBRE Y FIRMA DEL PRESTADOR MONTEJANO LOPEZ WENDY ZAMANTHA NOMBRE, FIRMA DEL RESPONSABLE DEL SERVICIO SOCIAL DE LA ENTIDAD RECEPTORA O JEFE INMEDIATO SUPERIOR. Y SELLO

description

kjbhgvsgvdubsknmncrfcinxlmsz,x,sldmkfjvnrhbghtbgjrngkvtlkmktmgktgtjnjtbgjtbghbthbthbthbhtbhtbthbththbthbh

Transcript of 3.1er. Informe Serv. Social

INFORMES MENSUALES DE SERVICIO SOCIAL

INFORME SEMESTRALFECHA DE ENTREGA 23 DE ENERO DE 2015No. de Registro Estatal de Servicio Social PROFR. JOS ANTONIO GONZLEZ AGUIRREDIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL No. 4 DE NEZAHUALCYOTL

P R E S E N T E

NOMBRE PRESTADORMONTEJANO LOPEZ

WENDY ZAMANTHA__________________________________________________________________________________________________________________________________APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)

PERFIL PROFESIONALLICENCIATURA EN EDUCACIN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN LENGUA EXTRAJERA (INGLS) . ENTIDAD RECEPTORA DONDE EST REALIZANDO EL SERVICIO SOCIAL

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0219 BENAJAMN HERNNDEZ

.__________________________________________________________________________________________________________________________________INFORME NO.1PERIODODESCRIPCIN DE ACTIVIDADESTOTAL DE HORAS ACUMULADAS DURANTE EL SEMESTRE240 HORAS

18 DE AGOSTO DE 2014AL

23 DE ENERO DE 2015**Para la presentacin del Proyecto de servicio social, la docente en formacin Alejandra Labastida Sandoval iba a darla a conocer, estaba contemplada en la fecha 26 de septiembre de 2014, en la cual se llev a cabo el C.T.E. Debido a la extensa jornada no se pudo llevar a cabo como se plante, sin embargo, se realiz posteriormente de manera personal con la Subdirectora CECILIA PAZ JIMENEZ LPEZ, donde se explic detalladamente el proyecto. Para las fechas del 29 y 30 de septiembre del 2014, estaba contemplado que la docente en formacin Ana Yetlanezy Diaz Perez, se encargar de la gestin de los espacios, tales como la Biblioteca, Taller de Electricidad, Sala de Juntas, etc. Para poder disponer de los espacios era necesario agendarlos con das de anticipo. En ocasiones otros profesores daban uso a los espacios y era necesario llevar a cabo el proyecto en horas clase de los docentes en formacin para no interrumpir y acaparar los espacios.Para las fechas del 1 y 10 de octubre del 2014, los docentes en formacin se encargaron de la bsqueda de materiales de video descargados de YouTube y otras pginas, para poder llevar a cabo el proyecto de servicio social, muchos llevaban una actividad escrita, las actividades fueron elaboradas por los docentes en formacin y la bsqueda de los materiales se llev en tiempo fuera de clases, las proyecciones se llevaran a cabo durante la jornada. Los videos eran con la finalidad de fortalecer, el uso de los valores y la sana convivencia dentro de la institucin; y as reflexionaran sobre su actuar y las consecuencias que de ella derivan.Las actividades eran comentadas y analizadas en el saln de clase y se les daban participaciones por compartir su trabajo y reflexin, esto se hizo como fomento a su motivacin personal y su confianza en el saln de clases.Una de las actividades programadas para el 13 de octubre del 2014, fue reprogramada, ya que la actividad se tena que llevar a cabo en los homenajes, los cuales fueron removidos para evitar la prdida de horas clase, el ltimo homenaje realizado fue el del 20 de Noviembre del 2014, por esa misma causa algunas actividades se tuvieron que llevarse a cabo dentro de las horas clase de los docentes en formacin. Se hizo una serie de actividades en el patio escolar en el cual fomentaban la convivencia en el alumno; algunos de ellos son: Los alumnos forman un circulo y tienen que decir if I turn around, and I turn down you can see my . Y por consiguiente tenan que mencionar el nombre de una fruta y asi sucesivamente.Otro de ellos consista en que los alumnos tenan que vendarse los ojos y uno de ellos los tena que ir guiando por la escuela, esto para fomentar la confianza en ellos y en sus compaeros.

Este tipo de actividades fueron enlazadas con la materia de ingls para as llevar a cabo diferentes puntos y objetivos de la materia y el proyecto.

Posteriormente en las siguientes fechas, del 14 al 30 de octubre del 2014 se empezara a realizar la proyeccin de los videos en los tres grados y as mismo, las actividades que se recomienda hacer en cada uno, donde se us la biblioteca y la sala de electricidad, se pudo ver un cambio en cuanto a la actitud de los alumnos pues estaban haciendo usos de los valores dentro y fuera del saln de clases, se les poda ver ms comprensivos y tolerantes con sus compaeros. El 31 de octubre se dieron a conocer los resultados, dndose a notar la actitud de los alumnos hacia la escuelaDel 10 de Noviembre al 5 de Diciembre, las actividades del proyecto fueron pospuestas para realizar la rehabilitacin de la biblioteca escolar, ya que estaba muy descuidada y sin orden, por lo tanto no se poda usar, haba libros que ya estaban perdidos por el mismo descuido es por eso que la academia de Ingls y Espaol iniciaron su rehabilitacin.Se limpi y escombro la basura que estaba en la biblioteca as como el material que ya no serva, se sacaron las revistas y libros de texto para dejar espacio para acomodar los libros, haba set de casetes que fueron sacados por que el espacio iba a ser ocupado para poner materiales.Se hizo el conteo de todos los libros, y se acomodaron en los estantes y finalmente se hizo una lista de cotejo para ordenar los libros.

Del 12 al 23 de enero se continuo con el proyecto dndole continuidad a los videos y a los ya que se pretenda que los alumnos retomaran las actividades pasadas, el resultado fue exitoso pues los mismos alumnos hacan reflexin de algunas situaciones de conflicto en la escuela.

Se pretende que del 23 al 30 de enero se hagan actividades de reflexin con los alumnos de todos los grados para hacer un informe de los resultados.As mismo, que los docentes en formacin hagan peridicos mrales con diferentes temticas, lonas con mensajes de reflexin y al mismo tiempo, la proyeccin y elaboracin de actividades que den pauta a la reflexin como se menciona con anterioridad. Posteriormente, los peridicos murales mencionados demostrarn los resultados de los alumnos, se har por grado. Con el propsito de que la comunidad escolar sea consiente en su sana convivencia diaria.

NOMBRE Y FIRMA DEL PRESTADOR

MONTEJANO LOPEZ WENDY ZAMANTHA

NOMBRE, FIRMA DEL RESPONSABLE DEL SERVICIO SOCIAL DE LA ENTIDAD RECEPTORA O JEFE INMEDIATO SUPERIOR. Y SELLO

PROFR. EMMA PREZ PREZ

DIRECTOR ESCOLAR

**Las fechas de inicio y trmino deben ser iguales a las sealadas en CARTA DE TRMINO Y CONSTANCIA