(327686197) Tarea Sesión 4 Remisión de Expedientes(Tesis i) (1) (2)

16
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” FACULTAD : DERECHO CURSO : TESIS I TEMA : Remisión de las sentencias de primer y segunda instancia en estudio (Tesis I) (Sesión 4) CICLO : IX TURNO : DIA DOCENTE : AGUILAR CABRERA DENIS ADAN

description

ewrwerew

Transcript of (327686197) Tarea Sesión 4 Remisión de Expedientes(Tesis i) (1) (2)

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

FACULTAD : DERECHO CURSO : TESIS ITEMA : Remisin de las sentencias de primer y segunda instancia en estudio (Tesis I) (Sesin 4)

CICLO : IX TURNO : DIADOCENTE : AGUILAR CABRERA DENIS ADAN

ALUMNO : CHORRES PEREDA GIANFRANCO ANDRE

CHIMBOTE-PERU

2014

Remisin de las sentencias de primer y segunda instancia en estudio(Tesis I)

Participantes:

El texto debe ser exacto, sin suprimir, ni resumir, no incurrir en ese grave error, debe ser completo y contenido fiel de las sentencias en estudio. La nica SUSTITUCIN debe ser en cada parte donde se menciona los nombres y apellidos de las partes, de testigos, de menores de edad, y de cualquier otra persona particular mencionada en el proceso, la sustitucin de estos datos debe ser con sus respectivas INICIALES nada mas.

As debe estar en el ANEXO 4 (sentencias en estudio) de los trabajos individuales y tambin en el Cuadro de Resultados, cuando corresponda presentarse.

si tuviera CUADROS y sufra desconfiguraciones remitir en archivo pdf, caso contrario en PDF.

El trabajo que no evidencie estas caractersticas ser DESCALIFICADO.

Primera instancia2JUZGADO CIVIL: Sede CentralEXPEDIENTE : 00233-2011-0-2501-JR-CI-02MATERIA : DESALOJOESPECIALISTA : MILENEY CONSUELO TORRES MEDINA DEMANDADO : A.B.BDEMANDANTE : H.M.C.A (APODERADO).

RESOLUCION NUMERO: NUEVE

Chimbote, treinta de setiembre de dos mil once.

I.- PARTE EXPOSITIVA:

VISTOS: Resulta de autos, de don R.V.H.M en representacin de don C.A.H.M, interpone demanda sobre DESALOJO POR OCUPACION PRECARIA contra don A.B.B, con el objeto de que se ordene la desocupacin del bien inmueble ubicado en el Pueblo Joven Miraflores Primera Zona manzana C lote 25-A, distrito de Chimbote, fundamenta su pretensin en que el recurrente con fecha 20 de octubre del 2010 adquiri en compra venta el referido inmueble mediante contrato otorgado por don O.E.G.P, siendo inscrito en registros pblicos de esta ciudad el 25 de octubre del 2010. El propietario entr en posesin del inmueble una semana despus de haber suscrito el contrato de compra venta es decir el 28 de octubre del mismo ao, al dirigirse a su propiedad se dio con la sorpresa que sus llaves no abran la puerta, pasando unos minutos el demandado parece con un grupo de gente de mal vivir quienes y sus familiares, agredieron al actor, por lo que decidi abandonar el lugar a fin de ponerse a buen recaudo; demandado, aprovechndose vecino del inmueble y que se encontraba vaco, ingreso al mismo cambiando el sistema de la chapa para impedir que el demandante ingrese; mediante carta notarial de fecha 03 de noviembre del 2010 le requiri al demandado que desocupe el inmueble, sin embargo continua en posesin precaria del bien; asimismo. El demandado no acudi a la audiencia de conciliacin extrajudicial pese a ser requerido en dos ocasiones; por lo tanto, demuestra que el bien inmueble es de su propiedad y que el demandado viene ocupndolo en forma ilegal, sin tener ttulo alguno.

Mediante resolucin nmero tres de folios 40 se admite a trmite la demanda, y se confiere traslado al demandado ; mediante resolucin nmero cuatro corriente a folios 50 se declara rebelde al demandado y se seala fecha para la audiencia nica, la misma que se lleva a cabo conforme el acta que obra a folios 61 . Y siendo el estado del proceso, mediante resolucin nmero siete, se dispo0ne que se dejen los autos ben Despacho para sentenciar.

II.- PARTE CONSIDERATIVA:1. Que, la pretensin formulada en autos tiene por objeto se ordene que el demandado desocupe el inmueble sub Litis, habita cuenta su condicin de ocupante precario.

2. Que, la accin de desalojo puede ser interpuesta por quienes se encuentran investidos de la titularidad que la ley le confiere para demandar, en este caso el propietario, y todo quien se encuentre habilitado para ejercer el derecho de accin inherente al bien inmueble objeto de litis; en tanto, la precariedad se califica a la condicin de quien carece de ttulo suficiente que ampare su posesin respecto de un bien inmueble, o el que le habilitaba ha fenecido, esto es a la luz de lo normado por el artculo 911 del C. Civil.

3. El artculo 585 del Cdigo Procesal Civil prescribe; La restitucin de un predio se tramita con arreglo a lo dispuesto para el proceso sumarsimo y las precisiones indicadas en este Subcaptulo; y en similar sentido el articulo 586| establece que pueden ser demandados en este tipo de procesos el arrendatario, el sub-arrendatario, el precario o cualquier otra persona a quien le es exigible la restitucin.

4. En los procesos que versan sobre desalojo por ocupacin precaria es sujeto activo de la relacin jurdica procesal el propietario del bien cuya desocupacin se pretende, mientras que el sujeto pasivo es aquel que se encuentra en la posesin del mismo, de tal manera que el demandante se encontrar en la obligacin de acreditar la propiedad el bien, mientras que le demandado se encontrara en la obligacin de demostrar que posee en merito , a un ttulo que permita advertir la legitimidad de su posesin. CAS. 2428-2001- Lima, El Peruano, 02-05-2002, pag. 8660.

5. Que, conforme a nuestro ordenamiento juridico0 con el proceso de desalojo por ocupacin precaria el demandante persigue que se le restituya el bien de quien lo posee sin autorizacin o que le sea devuelto por la persona a quien l le cedi voluntariamente por haber fenecido el ttulo. Restituir es sinnimo de volver, con el desalojo se persigue restablecer una cosa en su primer estado, que vuelva a su primer poseedor. Los requisitos para que proceda la accin de desalojo por ocupante precario son: 1) Que el demandante acredite su derecho, por lo que s es propietario, debe acreditar su derecho de propiedad; y 2) Que el demandado posea sin ttulo alguno o cuando el que tena hafenecido. (Anbal Torres Vsquez; Derechos Reales Tomo0 I; IDEMSA; p 402- 403.

Anlisis del caso concreto:6. Que, en asunto de autos, se adjunta a folios 13 la copia literal certificada expedida por la Sunarp, acreditndose indubitablemente que el actor ostenta la titularidad del bien inmueble objeto de autos, al haberlo adquirido en compra venta otorgada por el anterior propietario O.E.G.P mediante escritura pblica de fecha 20 de octubre de 2010, inscrito con fecha 25 del mismo mes y ao.

7. Asimismo de folios 18 a 19 obra la carta notarial de fecha 03 de noviembre del 2010, documento mediante el cual el demandante se dirige al demandado., a fin de solicitarle la desocupacin y entrega del bien; de igual forma obran en folios 20-21 el Acta de Conciliacin de fecha 31 de enero de 2011 constatando que no pudo realizarse por inasistencia del demandado.

8. Que, en otro extremo cabe precisar que el demandado no ha contestado la demanda, por el contrario ha mantenido una evasiva frente a las imputaciones realizadas por el demandante respecto a la posesin precaria del bien inmueble materia de la presente demanda; por lo que resulta pertinente traer a colacin lo previsto por el articulo 461| del Cdigo Procesal Civil prescribe que la declaracin de rebelda causa presuncin legal relativa sobre la verdad de los hechos expuestos en la demanda, por lo cual, la rebelda por parte de la demandad presupone la verdad de los hechos expuestos en la demanda por el recurrente.

9. Por las razones expuestas y siendo que el accionante es propietario del bien inmueble ubicado en el Pueblo Joven Miraflores Primera Zona, Mz. C Lt. 25 A, y en otro extremo, siendo que el demandado viene ocupando dicho bien en forma precaria al no existir algn documento que sustente su posesin, resulta procedente amprara la demanda:

III.- PARTE RESOLUTIVA:

SE RESUELVE: Declarando FUNDADA la demanda interpuesta por don C.A.H.M representado por R.V.H.M sobre desalojo por ocupacin precaria; en consecuencia , cumpla el demandado B.A.B con desocupar el bien inmueble ubicado en el Pueblo Joven Miraflores Primera Zona manzana C lote 25- A, Chimbote. Consentida o ejecutoriada que sea la presente, archvese en el modo y forma de ley.

Segunda instanciaCORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA Segunda sala civil

EXPEDIENTE NUMERO N. 00233-2011-88-2501-JR-CI-02

H.M.C.A A.B.B DESALOJO

AUTO DE LA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA

RESOLUCION NUEMRO: DOS

En Chimbote, a los nueve das del mes de octubre del dos mil doce, la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, con la asistencia de los seores Magistrados que suscriben:

ASUNTO:

Viene en grado de apelacin la sentencia contenida en la resolucin numero diecisiete de fecha veintitrs de marzo del dos mil doce, que declara improcedente la oposicin de la ejecucin de sentencia, solicitada por doa S.M.L.A.

FUNDAMENTOS DEL APELANTE:

La demandante apela la sentencia argumentando que la recurrida le produce agravio al dejarla en un estado de indefensin constitucional al ser declarado improcedente su pedido de incorporacin y oposicin a la ejecucin se la sentencia que ordena el lanzamiento del inmueble en el que actualmente reside y da la cual es co- propietaria en virtud al ttulo suficiente , generndole grave perjuicio , que de no revertirse se acrecentara hasta despojarla de un bien que obstante ser propietaria, no ha podido defenderla, entre otros fundamentos que expone.

FUNDAMENTOS DE LA SALA:

1.- El articulo 356del Cdigo Procesal Civil, dispone que la oposicin constituye en un remedio procesal, que se interpone dentro del tercer da de conocido el agravio, en los casos solamente previstos por la citada norma, como el art. 300 del Cdigo Procesal Civil, que establece que se puede formular oposicin a la actuacin de una declaracin de

parte, una exhibicin, una pericia, una inspeccin judicial, un medio probatorio atpico. Este es un instrumento procesal est dirigido a cuestionar un medio de prueba incorporado al proceso, para as lograr que no se lleve a cabo su actuacin o que se evite asignarle eficacia probatoria al momento de resolver; asimismo el jurista Alberto Hinostroza refiere que la oposicin tiene dos funciones, la primera es impedir que se actu un medio de prueba, y la segunda busca contradecir a este fin de perjudicar su mrito probatorio.

2.- En tal contexto, se tiene que solamente se formulara oposicin en los casos previstos por la normal, es decir que no cabe oposicin frente a un auto o una sentencia, ms an, si este auto o sentencia contiene un mandamus.

3.- Del caso sub examine, se observa que la resolucin nmero nueve, su fecha treinta de setiembre del dos mil once, declara fundad la demanda interpuesta por C.A.H.M representado por R.V.H.M sobre Desalojo por ocupacin precaria; en consecuencia, ordena que cumpla el demandado Bugdeni Arriola Bernal con desocupar el bien inmueble ubicado en el Pueblo Joven Miraflores Primera Zona manzana C lote 25-A, Chimbote (ver folios 18-20), sentencia que quedo consentida mediante resolucin once (ver folios 23); adquiriendo as la calidad de cosa juzgada, la cual conforme lo seala el art. 123 del Cdigo Procesal Civil, es inmutable; es decir que su contenido tiene un efecto vinculante y consultivo ulterior al proceso,; asimismo esta proyectara sus efectos hacia el pasado y futuro, encontrados las partes obligadas a cumplir y hacer cumplir el pronunciamiento judicial sobre el caso juzgado.

3.- Por lo tanto, conforme a los considerandos precedentes y siendo que la oposicin procede en casos especficos, la misma no resulta viable en el caso sub examine; en razn de que la recurrente tuvo otros medios procesales para hacer valer su derecho.

4.- Para mayor abundamiento, citamos lo dispuesto en el artculo 4 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial, el cual refiere que toda persona y autoridad est obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales o de ndole administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus propios trminos, sin

poder calificar su contenido o sus fundamentos, restringir sus afectos o interpretar sus alcances, bajo la responsabilidad civil, penal o administrativa que la ley seala.

Por estos fundamentos, la Superior Segunda Sala Civil, de conformidad con las normas invocad:

RESUELVE:

CONFIRMAR el auto apelado contenido en la resolucin numero diecisiete, de fecha veintitrs de marzo del dos mil doce, que declara improcedente la oposicin de la ejecucin de sentencia, solicitada por doa S.M.L.A. Hgase saber a las partes, y lo devolvieron al juzgado de origen. Juez Superior ponente, Jess Murillo Domnguez.-

SS.

RAMOS HERRERA W. MURILLO DOMINGUEZ J. SANCHEZ CRUZADO M.