32952399 Frenos de Motocicleta

download 32952399 Frenos de Motocicleta

of 12

Transcript of 32952399 Frenos de Motocicleta

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    1/12

    FRENOS DE MOTOCICLETA

    INSTITUCIN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

    TECNOLOGA MECNICA AUTOMOTRIZ

    MEDELLN ANTIOQUIA

    2009

    INTRUDUCCION

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    2/12

    Los frenos de la motocicleta en unos de los principales sistemas,debido a que sin este, la motocicleta no sera acta para su uso. Ya quesi alcanzramos altas velocidades y necesitramos reducir la

    velocidad no lo lograramos, si un sistema que nos reduzca lavelocidad de giro de las ruedas. Es por esto que se han creado lossistemas de frenos y se han logrado mejoras y nuevos sistemas parahacerlos ms ecientes y conables.

    !e describirn los tipos de sistemas de frenos de la motocicleta, quenos permita tener una idea de su funcionamiento llevndonos adiscutir sobre sus ventajas y desventajas con respeto uno del otro.

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    3/12

    OBJETIVOS

    "onocer los sistemas de frenos que se han implementado en las

    motocicletas, para reducir la fuerza de giro de las ruedas.

    #ar cuenta de cada una de las partes de los sistemas de freno ycada una de las piezas de los diferentes componentes.

    #ar a conocer algunos puntos donde se debe hacermantenimiento a algunos componentes.

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    4/12

    LOS FRENOS

    El sistema de frenos de una motocicleta es uno de los ms

    importantes. La capacidad de detenci$n del vehculo esimprescindible, hasta el punto de que una motocicleta jams debealcanzar una velocidad superior a la que le permitan sus frenos. Laposibilidad de detenerse frente a un obstculo es imprescindible, nosolo porque se pueden alcanzar altas velocidades, sino que lascaractersticas del trazado lo permiten.

    !in embargo, los frenos se han mantenido sin avances signicativosdurante a%os, puesto que se podan ver anteriormente modelos congraves defectos de frenada en el mercado. &ctualmente se ha venidotomando conciencia de la importancia de una buena frenada, esahora uno de los puntos donde se realiza mayor y ms intensainvestigaci$n.

    Los primeros frenos de motocicletas se derivaron de las bicicletas.!e trataba de frenos de patn con mordaza que rozaban contra lallanta de la motocicleta, e incluso contra el propio neumtico. Estos sevieron sustituidos por otro sistema que hacia su acci$n sobre laspoleas de la correas de la transmisi$n, pero aun as las prestaciones

    de estos sistemas eran escasas, debido a que su supercie de fricci$nera muy poca y la deformaci$n de sus componentes, disminua deforma considerable el rendimiento.

    En los a%os '( se comenzaron a sustituir estos frenos, por los dee)pansi$n interna, conocidos como de *tambor+, que tuvieron unalarga vida, hasta el punto de que han se incorporan en vehculosecon$micos.

    LOS FRENOS DE TAMBOR

    En los frenos de tambor la acci$n de frenado se produce por lafricci$n de unas bandas o zapatas sobre la pista de una campana.

    "onsta de la campana o tambor, el portabandas, las bandas o

    zapatas, dos resortes muelles-, una o dos levas de acci$n, una o dos

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    5/12

    palancas de leva, una guaya o varilla de freno, una base conmanigueta o una palanca de frenos, y los tensores.

    En la parte interna del cubo esta la pista de frenado con acabadoespecial glaseado- para permitir el agarre de las bandas al momento

    de frenar, los tambores se fabrican en acero o aluminio, con lasupercie de fricci$n encasquillada en fundici$n para evitardesgastes. Las bandas constan de una base, por lo general dealuminio, sobre la cual se pega rmemente un forro de asbesto,asbesto con partculas metlicas cobre- o por condiciones de saludse ha eliminado el asbesto y sustituyndolo por resinas, bras y otrosmateriales metlico.

    El frenado se hace efectivo cuando una leva situada en uno de los

    e)tremos de la zapata gira, provocando a su vez el giro de las doszapatas alrededor de su punto de anclaje. La leva es accionadaatreves de una eje que a su vez se mueve por la acci$n de la palancaguiada por un cable desde el manillar o en su efecto por una varillaque es accionada por un pedal.

    Los tambores que accionan las zapatas por medio de una sola levareciben el nombre de *tambores de una sola leva+ o *monoleva+. !ise entiende su modo de actuaci$n se puede observar que las zapatasatacan el tambor de forma distinta. /uesto que una de las zapatas se

    encuentra orientada a la rotaci$n de la rueda provocando que seardiera mas contra el tambor por efecto de arrastre, mientras la otrazapata sufrir el efecto contrario, la rotaci$n tendera a separarla.

    /or este motivo, buscando que las dos zapatas ataquen la pista de lamanera ms efectiva, se doto el sistema de dos levas y dos ejes degiro, un grupo para cada zapata, para que estas al accionarse seencuentren con el giro de la pista las dos zapatas.

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    6/12

    La frena de los tambores depende de varios factores.

    !upercie de fricci$n que est dimetro de la pista del tambor yel ancho de las zapatas.

    "oeciente de fricci$n entre las zapatas y el metal del tambor. /resi$n sometida de las dos.

    La supercie de fricci$n esta limitada por razones de peso ytemperatura, ya que si se alcanzan elevadas temperatura, el tamborva perder un considerable porcentaje de fricci$n. Las elevadastemperaturas son posibles, debido a que le sistema se encuentra enuna carcasa, lo que no permite que le calor no se evacue fcilmente.&unque algunos tambores estn equipados con aletas para permitir el0ujo de aire entre ellas y as refrigerar el tambor estas no sonecaces. La temperatura no es lo 1nico factor, que puede afectar elrendimiento de un freno de tambor, sino tambin el agua que se ltraen el sistema depositndose en medio de las zapatas y la pista,disminuyendo el coeciente de fricci$n.Estos problemas fueron los que llevaron a desarrollar un sistema defrenos como el de disco, buscando reducir los factores de prdida de

    frenado que se presentaban en los frenos de tambor.

    Los frenos de tambor requieren de un mantenimiento para garantizarun perfecto funcionamiento y frenado. En este mantenimiento sedebe realizar2

    3evisar las bandas. !e debe vericar el grosor del forro, que noestn cristalizadas ni rotas.

    Limpiar las bandas y la campana. 3evisar los rodamientos y los resortes.

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    7/12

    3evisar pista. !e debe vericar que no tenga un desgastee)cesivo y que su glaseado no se haya perdido.

    Lubricar y ajustar con las mediadas recomendadas el cable, lavarilla y la leva.

    FRENO DE DISCO

    Los frenos de disco, al contrario que los de tambor, tienen unaccionamiento totalmente e)terno, lo que mejora uno de los

    principales problemas de los sistemas anteriores, elsobrecalentamiento y la prdida de rendimiento.

    El freno de disco funciona con un sistema hidrulico en el cual ellquido del freno hace presi$n en el cuerpo de una mordaza caliper-,en este se encuentra alojado uno o varios pistones que al estar bajola presi$n mandada por la bomba, son accionados desplazndosedentro del cilindro as afuera del caliper, generando la fricci$n de laspastas sobre un disco que gira solidariamente con la rueda.

    Los componentes principales de este tipo de freno son2 la bombacomando-, las pastas, el disco, la manzana o cubo portadisco,mordaza o caliper, manguera conductora del lquido y su vlvula.

    La bomba tiene un pist$n de funcionamiento lineal, accionado desdeel e)terior por una maneta o un pedal que est en contacto con unabarra de empuje unida al pist$n, que se encuentra alojado en uncilindro lleno de liquido hidrulico, de modo que este se comprime,trasmitiendo el empuje por el latiguillo y los racores hasta el cilindrode accionamiento. La bomba dispone de un dep$sito suplementario

    de lquido que impide que por cualquier causa el circuito se quedecon menos 0uido del necesario. &l retornar a su posici$n original, labomba abre una cone)i$n con el dep$sito, mientras al ser accionada,lo cierra, impidiendo que el lquido vaya al dep$sito en vez depresionar el circuito. /or esta raz$n e)isten varios tipos de bombas,seg1n si su funcionamiento es lineal o progresivo, con depositointegrado o no. El cilindro maestro de la boba se desmonta parahacerle un mantenimiento de cambiarlo si esta en mal estado o paracambiar su orrn.

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    8/12

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    9/12

    Las mordazas o caliper es el soporte de las pastillas y los pistonesde freno. Los pistones estn generalmente fabricados en acerosaluminizado o cromado. 7ay dos tipos de mordazas2 0otantes o jas.Las jas no se mueven, en relaci$n al disco de freno, y utilizan uno o

    ms pares de pistones, siendo los pistones del lado ms peque%osque los otros, debido a que estos atacan primero el disco por mediode las pastillas. #e este modo, al accionarse, presionan las pastillas aambos lados del disco. En general son ms complejas y caras que lasmordazas 0otantes. Las mordazas 0otantes tambin denominadas*mordazas deslizantes+, se mueven en relaci$n al disco8 un pintonauno de los dos lados empuja la pastilla hasta que esta hace contactocon la supercie del disco, haciendo que la mordaza y con ella lapastilla del freno interior se desplacen. #e este modo la presi$n esaplicada a ambos lados del disco y se logra la acci$n de frenado.

    Las mordazas 0otantes pueden fallar debido al enclavamiento de lamordaza. Esto puede ocurrir por suciedad o corrosi$n, cuando lamotocicleta no es utilizada por tiempos prolongados. !i esto sucede lapastilla del freno de la mordaza har fricci$n con el disco aun cuandoel freno no este siendo utilizado, ocasionando un desgaste aceleradode la pastilla y una reducci$n en el rendimiento del combustible, junto

    con una prdida de la capacidad del frenado debido alrecalentamiento del conjunto de frenado.

    La pinza est compuesta por2

    La !"#a $ %$&'a#a(generalmente situada en el e)terior del discoen el interior si es un disco perimetral-.

    L$) !)*$"+)( ubicados en el interior de la pinza, son los queempujan a las pastillas contra el disco.

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    10/12

    L$) )+,,$) - " /a&'a$,$( el sello cumple con la funci$n dehacer retornar a su posici$n original el pist$n cuando la presi$n cesaen el circuito.

    Las pastillas empujadas por los pistones hacia las pistas del disco '

    pistas, por lo tanto ' pastillas como mnimo por pinza-.

    El latiguillo2 son los conductos hidrulicos del freno, debe sercompletamente hermtico8 no debe e)istir ninguna burbuja de aire ensu interior, de lo contrario se anulara la ecacia del sistema.

    El latiguillo une la bomba con la pinza. Los racores huecos permiten launi$n entre el latiguillo y la bomba y las pinzas que permiten el pasodel 0uido. El material de estos es por lo general goma reforzada conhilos de tejido, pero pueden estar elaborados con plsticos de lata

    resistencia con una envoltura e)terior de hilos de acero trenzado.Liquido para frenos: si se usara agua en lugar de lquido hidrulico,el calor generado en cada frenada la evaporara. /ues el punto deebullici$n del agua est cerca de los 9((:", y el de los lquidos defreno est comprendido entre '(;:" y '

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    11/12

  • 8/11/2019 32952399 Frenos de Motocicleta

    12/12

    =>=L>5?3&@A&

    B5C5 BE"&6>"&D lbum de mecnica para motosD &ntonio3ojas &yalaD /roducciones plus Ltda. D /g. 9FG9H

    /L4=L> B5C5!D &lejandro 3ubio !abogalD /ublicar editoresDEdici$n I JJ. /g. F(, F9, F'.

    B&64&L #E L& B5C5">"LEC&D &rias /azD /g. JK