33 Preguntas Proc. Civ. II

8
BALOTARIO DE 33 PREGUNTAS DE DERECHO PROCESAL CIVIL II Prof. Mg. Víctor M. Sánchez Correa 1. En el tema del Proceso Sumarísimo: Qué principios procesales tienen mayor relevancia y qué pasos se desarrollan en este proceso? 2. Quién es el Juez competente para conocer los procesos Sumarísimos? ¿Qué articulaciones y/o medios de defensa no proceden? Los jueces civiles y los de paz letrados. Los jueces de familia son competentes para ver los casos de separación convencional y divorcio ulterior, asi como también los procesos de interdicción. Los jueces civiles ven los casos de interdictos y los que no tienen un via procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto o, porque debido a la urgencia de la tutela jurisdiccional, el juez considere atendible su empleo. Los jueces de paz letrados ven los casos referidos a alimentos. Cuando supere las 50 URP es competente el juez de paz letrado, si no el juez de paz puede resolver. En estos procesos no son procedentes la reconvención, los informes sobre los hechos, el ofrecimiento de medios probatorios en segunda instancia, y las disposiciones referidas a la modificación y ampliación de la demanda, a los medios probatorios extemporáneos y a los hechos no invocados en la demanda.- 3. CASO: Si en la Separación de Cuerpos y Divorcio Ulterior, ambos cónyuges concurren ante el mismo Abogado y suscriben la misma demanda y suscriben el mismo convenio; entonces podríamos afirmar que es un proceso No Contencioso: si/no explique? ¿Se dice que el divorcio es ulterior, porque que para lograr la ruptura del vínculo matrimonial los aún cónyuges inician un segundo proceso: si/no, explique? ¿En qué consiste la propuesta de convenio, explique? Primero, el proceso de separación de cuerpos y divorcio ulterior se tramita en un proceso sumarísimo, el cual es de naturaleza contencioso. Segundo, el hecho de que los conyuges 1

description

procesal civl

Transcript of 33 Preguntas Proc. Civ. II

Page 1: 33 Preguntas Proc. Civ. II

BALOTARIO DE 33 PREGUNTAS DE DERECHO PROCESAL CIVIL II

Prof. Mg. Víctor M. Sánchez Correa

1. En el tema del Proceso Sumarísimo: Qué principios procesales tienen mayor relevancia y qué pasos se desarrollan en este proceso?

2. Quién es el Juez competente para conocer los procesos Sumarísimos? ¿Qué articulaciones y/o medios de defensa no proceden?

Los jueces civiles y los de paz letrados. Los jueces de familia son competentes para ver los casos de separación convencional y divorcio ulterior, asi como también los procesos de interdicción.

Los jueces civiles ven los casos de interdictos y los que no tienen un via procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto o, porque debido a la urgencia de la tutela jurisdiccional, el juez considere atendible su empleo.

Los jueces de paz letrados ven los casos referidos a alimentos.

Cuando supere las 50 URP es competente el juez de paz letrado, si no el juez de paz puede resolver.

En estos procesos no son procedentes la reconvención, los informes sobre los hechos, el ofrecimiento de medios probatorios en segunda instancia, y las disposiciones referidas a la modificación y ampliación de la demanda, a los medios probatorios extemporáneos y a los hechos no invocados en la demanda.-

3. CASO: Si en la Separación de Cuerpos y Divorcio Ulterior, ambos cónyuges concurren ante el mismo Abogado y suscriben la misma demanda y suscriben el mismo convenio; entonces podríamos afirmar que es un proceso No Contencioso: si/no explique? ¿Se dice que el divorcio es ulterior, porque que para lograr la ruptura del vínculo matrimonial los aún cónyuges inician un segundo proceso: si/no, explique? ¿En qué consiste la propuesta de convenio, explique?

Primero, el proceso de separación de cuerpos y divorcio ulterior se tramita en un proceso sumarísimo, el cual es de naturaleza contencioso. Segundo, el hecho de que los conyuges acuerden voluntariamente acudir a un mismo abogado y suscribir una misma demanda, no es suficiente para calificarla de No contencioso, pues, por los dispuesto en el articulo 574 CPC se deduce que para estos caso el ministerio publico interviene como parte cuando median hijos, protegiendo asi a la familia, pues su unión y armonía se encuentra en juego, es merecedora de tutela. En ese orden de ideas, se entiende que son los conyuges los que forman una sola parte, la misma que van a enfrentarse con el ministerio publico, haciendo contencioso el proceso.

El divorcio es ulterior no porque los conyuges hubiesen tenido que iniciar otro proceso, sino porque estos transcurrido dos meses, tienen que presentarse ante la autoridad que emtio la sentencia de separación de cuerpos, para que de por disuelto el vinculo matrimonial según los dispuesto en el articulo 354 del CC y 580 del CPC.

El convenio es el acuerdo al que llegan los conyuges antes de iniciar el proceso, en el cual se establece los regímenes del ejercicio de la patria potestad, de alimentos y de liquidación de la sociedad de gananciales.

1

Page 2: 33 Preguntas Proc. Civ. II

4. Cuál es el requisito sine qua non en: a) En la demanda de Separación de Cuerpos y Divorcio Ulterior. b) En la contestación de la demanda de alimentos. Explique cada caso?

Presentar la propuesta de convenio entre los conyuges, debidamente firmado por ambos.

En la conestacion de la demanda es indispensable la ultima declaración jurada presentada para la aplicación del impuesto a la renta o del documento que legalmente la sustituye. Y de no estar obligado a la delcaracion citada, acompañara una certificación jurada de sus ingresos, con firma legalizada.

5. CASO: Una forma de defender la posesión es a través de las acciones interdictales, entonces: ¿Explique y/o grafique cuando procede el Interdicto de Retener y si esta pretensión es prescribible? ¿El agraviado con la perturbación de su posesión puede repeler el ataque directamente: si/no, explique?

El interdicto de retener procede cuando el poseedor es perturbado en su posesión. Esta pretensión prescribe al año de iniciado el hecho que fundamenta la demanda.

El agraviado si puede repeler el ataque directamente con la llamada defensa posesoria establecida en el articulo 920 CC. Esto en el supuesto que fuera desposeído del bien que ocupa, en ese supuesto puede realizar dicha acción directamente contra quien los desposeyó de su bien con la intención de recuperarlo.

6. En el proceso de Separación de Cuerpos y Divorcio Ulterior ¿Se dice que el divorcio es ulterior, porque que para lograr la ruptura del vínculo matrimonial los aún cónyuges inician un segundo proceso: si/no, explique? ¿En qué consiste la propuesta de convenio, explique?

7. El plazo para proponer excepciones y defensas previas en el proceso sumarísimo, es?

Es de cinco días, pues según lo dispuesto en el articulo 552 y 554 del CPC

8. ¿Una persona de 25 años puede solicitar pensión alimenticia: si/no, explique? ¿El hijo alimentista debe ser reconocido por su padre para tener derecho a los alimentos en sede judicial?

Si puede, por los dispuesto en el articulo 415 del CC el hijo extramatrimonial puede reclamar una pension alimenticia hasta los 18 años, pero, cuando estos son solteros y cursan estudios con éxito pueden solicitar una pension alimentica hasta los 28 años de edad, según lo dispuesto en el articulo 424 del CC.

9. En el proceso de Ejecución de Garantías Reales: ¿Qué anexos especiales se recaudan? ¿Si la resolución que declara infundada la contradicción ha quedado firme, cuál es el paso a seguir? ¿Qué sucede si es que se declara nulo el Remate? ¿Puede adjudicarse el bien el ejecutante, cuándo?

Según los dispuesto en el art. 720 de CPC los anexos son:

El documento que contiene la garantía y el estado de cuenta del saldo del deudor.

Si el bien fuere inmueble, debe presentarse documento que contenga tasación comercial actualizada realizado por dos ingenieros o arquitectos colegiados, con sus firmas legalizadas. Si el bien fuera mueble, debe presentarse similar documentos de tasación, la que, atendiendo a la naturaleza del bien, debe ser efectuada por dos peritos especializados, con sus firmas legalizadas.

2

Page 3: 33 Preguntas Proc. Civ. II

Tratándose de bien registrado se anexara el respectivo certificado de gravamen.

Por lo dispuesto en el articulo 723 del CPC si la contradicción ha sido declarada infundada, el juez ordenara sin tramite previo el remate de los bienes dados en garantía.

Si es que se declara nulo el remate, el juez convocara a uno nuevo. Si es que en la primera convocatoria no se presenta nadie, se ara una segunda convocatoria, si en esta tampoco se presenta nadie, se ara a una tercera convocatoria, y si tampoco hay postores, el ejecutante presentara una solicitud para adjudicarse el bien, pagando el precio base de la ultima convocatoria.

10. En el proceso de Ejecución de Garantías Reales: ¿Cómo se desarrolla el principio de publicidad? ¿Cuáles son las causales de Contradicción en estos procesos, explique brevemente?

Art. 733 y 731 CPC

Falta las causales de contradicción.

11. Al iniciarse el proceso para declarar judicialmente Interdicto al Esquizofrénico, diga: Contra quién se dirige la acción, en que vía procedimental se tramita y qué tipo de Audiencia se desarrolla?

La demanda se dirige contra la persona cuya interdicción se pide, asi como con aquellas que teniendo derecho a solicitarla no la hubieran hecho. El proceso es sumarísimo, en audiencia única.

12. CASO: En la Audiencia desarrollada en un proceso de Desalojo por Vencimiento de Contrato, se presentan los siguientes supuestos: a) Se ha declarado fundada la excepción de Falta de Legitimidad para Obrar pasiva y el agraviado con dicha resolución interpone recurso de apelación en atención al principio de doble instancia ¿Cuál es el efecto con que debe concedérsele, porqué? b) Si la sentencia expedida en dicho proceso no es apelada, que ocurre con el concesorio de apelación anteriormente acotado? c) En qué momento se expide sentencia, cuál es el plazo?

El efecto de dicha apelación según los dipuesto en el articulo 556 del CPC es efecto suspensivo, porque se suspende la ejecución de la sentencia hasta que esta quede consentida o ejecutoriada. Por otro lado el art. 371 del mismo código hace referencia que procede la apelación con efecto suspensivo contra las sentencias y autos que dan por concluido el proceso o impiden su continuación.

Concesorio de apelación?

En el proceso sumarísimo se expide sentencia dentro de los diez días diguientes de contestada la demanda o de transcurrido el plazo para hacerla.

13. Los procesos cautelares son autónomos: si/no, que norma lo prevé? ¿Cómo se forma un cuaderno cautelar antes de iniciado el proceso principal?

No, porque su nacimiento esta destinado a asegurar o prevenir una decisión futura en sede judicial, de tal manera que sin una pretensión principal, seria innecesaria dictar o abrir un proceso cautelar. En el articulo 608 del CPC se establece “…la medida cautelar tiene por finalidad garantizar el cumplimiento de la decisión definitiva.”

El juez a pedido de parte puede dictar una medida cautelar antes de iniciado el proceso, con la condición de que este inicie un proceso ante el mismo juez en el plazo de diez días siguientes al acto de medida cautelar.

3

Page 4: 33 Preguntas Proc. Civ. II

El articulo 635 del CPC establece que todos los actos relativos a la obtención de una media cautelar, conforman un proceso autónomo para el que se forma cuaderno especial.

14. ¿Clases de contracautela, cuáles son y quién la ofrece? ¿Es posible mantener la vigencia de la medida cautelar si el proceso principal ha sido desestimado en primera instancia?

La contracautela la ofrece quien solicito una medida cautelar.

La contra cautela según su naturaleza se divide en real y personal. La real se va a expresar en una suma de dinero, títulos o bienes, que pueden pertenecer al propio beneficiado o terceros, quienes darán su conformidad. La contracautela personal se expresa en la fianza, sin embargo, se permite el juramento del propio afectado o promesa de terceros de reconocida solvencia económica y moral de responder por el perjuicio que pudiera producir la traba, por ejemplo, un banco u entidad financiera podría otorgar esa contracautela, siempre y cuando el derecho en discusión no esté relacionado con la mala fe o con la actividad ilícita del banco.

Si es posible mantener la vigencia de la medida cautelar, aunque en sentencia de primera instancia haya sido declarada infundada la demanda. Esto siempre a pedido de parte, para que el juez pueda mantener la vigencia de la medida hasta su revisión por la instancia superior.

15. En un proceso de Aumento de pensión Alimenticia con Sentencia firme, se procede a efectuar la liquidación de pensiones devengadas: ¿Cómo se ejecuta esa liquidación en caso de no pagarse oportunamente, cuál es la vía a seguir? ¿En este tipo de procesos es obligatoria la firma de Abogado para presentar una demanda: si/no, porqué?

Proceso único de ejecución. En este tipo de procesos es necesario la firma de un abogado, porque este proceso también se rige por los requisitos exigidos para todo tipo de procesos. Art. 690-A CPC.

16. El proceso de Ejecución de Garantías Reales está regulado por nuestro ordenamiento adjetivo: si/no, explique? Cuáles son los principales recaudos de la demanda?

Si esta regulado en el articulo 720 del CPC.

17. En el procedimiento del Remate: ¿Cuántas convocatorias puede haber? ¿Qué sucede si es que se declara nulo el Remate? ¿Puede adjudicarse el bien el ejecutante, cuándo?

Ya esta hecho.

18. Al declararse judicialmente Interdicto al Mal Gestor, diga: quién lo representará en el ejercicio de sus derechos civiles, en que vía procedimental se tramita y qué tipo de Audiencia se desarrolla?

Por lo dispuesto en el articulo 45 del CC quienes ejercen los derechos civiles son los representantes legales, en este caso el curador, esto se tramita en el proceso sumarísimo, en audiencia única. Art. 566 CC y 567 CC. 554, 581 CPC.

19. Una forma de defender la posesión es a través de las acciones interdictales. ¿Explique cuando procede el Interdicto de Recobrar? La acción interdictal prescribe si/no, plazos?

4

Page 5: 33 Preguntas Proc. Civ. II

El interdicto de recobrar procede cuando el poseedor es despojado de su posesión, siempre que no haya mediado proceso previo. Sin em-bargo, si se prueba que el despojo ocurrió en ejercicio del derecho de defensa posesoria extrajudicial (CC, art. 920), la demanda ser decla-rada improcedente (CPC, arts. 598 y 603). Prescribe al año de ocurrido el hecho.

20. Los procesos cautelares son autónomos: si/no, que norma lo prevé? ¿Cómo se forma un cuaderno cautelar: (i) dentro del proceso y, (ii) fuera del proceso?

Si, el articulo que lo prevé es el 635 CPC.

En un proceso en tramite el cuaderno cautelar se forma con copia simple de la demanda, sus anexos y la resolución admisoria. Art 640 CPC –dentro del proceso.

Mediada cautelar fuera del proceso Art. 636 CPC.

21. ¿Cuántas clases de contracautela existen, cuáles son, explique en qué consisten y cuándo se utilizan?

Art. 613 CPC

22. ¿Nuestro ordenamiento adjetivo regula la exoneración a la presentación de contracautela: En qué casos, explique?

En el articulo 614 del CPC se exonera al poder legislativo, ejecutivo, judicial, el ministerio publico, los órganos constitucionales autónomos, los gobiernos regionales y locales y las universidades.

23. ¿Qué sucede con la Medida Cautelar si la demanda en el proceso principal ha sido desestimada? ¿Puede mantenerse la vigencia de la Medida Cautelar: si/no, explique?

Ya esta contestada.

24. ¿En qué etapa se desarrolla la Fijación de Puntos Controvertidos dentro de un proceso no contencioso?

Según lo dispuesto en el art. 754, esta se da en la audiencia de actuación de medios probatorios, en el cual el juez concederá 5 minutos a cada parte que lo solicite, para que sustente oralmente su oposición.

25. CASO: Sí la copropietaria de un bien inmueble no ha suscrito la Escritura Pública de Mutuo con garantía hipotecaria y el bien en referencia ha sido a Rematado y Adjudicado a un tercero: ¿Puede solicitar la Nulidad del Remate al amparo de lo previsto por el art. 741 y/o 743 del C.P.C.?

26. Es procedente se declare la Muerte Presunta de una persona, si ésta ha desaparecido hace 03 años? Si su respuesta es positiva, explique bajo qué supuesto y en que vía procedimental se tramita esta pretensión?

Si es procedente, siempre y cuando la desaparición se haya producido bajo circunstancias constitutivas de peligro de muerte. Tal como lo estable el art. 63 del CC, la via procedimental es la de proceso no contencioso.

27. El Curador Procesal de un Interdicto Civil, puede transferir los bienes de propiedad de aquél, en ejercicio de sus funciones: Si su respuesta es positiva explique, porqué razones?

5

Page 6: 33 Preguntas Proc. Civ. II

Si, siempre y cuando justifique su accionar, y sea autorizado por el juez, previa audiencia del consejo de familia. Art. 602 CC. Ese interés tiene que basarse por una necesidad o utilidad. Art. 786 CPC

28. Cuándo tiempo tiene el ejecutado para hacer uso del Principio de Doble Instancia, si la Sentencia expedida en un Proceso Único de Ejecución le ha sido perjudicial?

3 dias- Art. 691 CPC, 376 CPC

29. CASO: Juan ha adquirido mediante Compra Venta un inmueble no registrado: Qué pretensión debe ejercitar para que se perfeccione su derecho de propiedad y pueda este oponerlo a terceros?

30. En qué casos opera la sanción del Doble Pago: Explique

Art. 660 CPC.

31. Elabore un petitorio de Cese de la Pensión Alimenticia.

32. El Principio de Congruencia es propio de los procesos sumarísimos: Qué ocurre en los procesos de Separación de Cuerpos y Ulterior Divorcio?

33. CASO: Juan Pérez es un trabajador informal y es demandado por Alimentos, toda vez que es padre de Juanito Pérez y esposo de María Palacios, explique sobre qué base se fija la pensión alimenticia, si es que el demandado declara que percibe la suma de S/. 200.00 mensuales?

6