33191374 La Validez de La Investigacion Tema 4 Fundamentos de Investigacion en Psicologia UNED A

download 33191374 La Validez de La Investigacion Tema 4 Fundamentos de Investigacion en Psicologia UNED A

of 5

Transcript of 33191374 La Validez de La Investigacion Tema 4 Fundamentos de Investigacion en Psicologia UNED A

  • 7/31/2019 33191374 La Validez de La Investigacion Tema 4 Fundamentos de Investigacion en Psicologia UNED A

    1/5

    TEMA 4

    LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIN

    CONCEPTO Y TIPO DE VALIDEZ.La validez de una investigacin es el grado de confianza que puede adoptarse respecto a la veracidad ofalsedad de una determinada investigacin.

    EVOLUCIN DE LOS TIPOS DE VALIDEZ DESDE CAMPBELL Y STANLEY A COOK Y CAMPBELL

    Validez de la investigacin

    Validez interna, pueden ser controladas con la asignacin aleatoria.Campbell y Stanley

    (19669Validez externa, no controladas por la asignacin aleatoria.

    Cook y Campbell(1979)

    Validez de conclusin estadstica, previa a la validez interna.

    Validez de constructo y validez externa. Previa a la validez externa.

    ESQUEMA DE LA VALIDEZ DE LA INVESTIGAC IN

    Validez de la investigacin

    Validez de la inferencia causalValidez de la conclusin estadstica, relacin entre dosvariables.Validez interna, si hay relacin saber si es causal o existesin el tratamiento.

    Validez de la generalizacin de la

    inferencia causal

    Validez de constructo, si se da y es causal averiguar losconstructos implicados en la relacin. Decir la relacinentre las variables y en qu medida son representativas desus respectivos constructos.

    Validez externa, si todo lo dems se cumple comprobar lageneralizacin de la inferencia causal a otros sujetos ycontextos.

    VALIDEZ DE CONCLUSIN ESTADSTICA: CONCEPTO Y AMENAZAS.

    Se puede definir como el grado de confianza que podemos tener dado un nivel determinado designificacin estadstica, en la correcta inferencia de la hiptesis. Se refiere a dos tipos de inferencia:

    1) Si covarian la variable causa y la variable efecto:

    - Error Tipo I. Si se concluye que existe una relacin entre las variables cuando en realidad no se dadicha relacin.

    - Error Tipo II. Si se concluye que no existe relacin entre las variables cuando si existe.

    Las amenazas tienen relacin con la eleccin de la prueba estadstica y el nivel de significacinestadstica: aumento de la varianza error, los tratamientos y las muestras. Destacar como amenazas:

    Violacin de los supuestos del modelo estadstico. A veces aplicamos una prueba estadstica sin tener

    en cuenta los supuestos que deben cumplir los datos para que dicha prueba se pueda aplicar. Con estaamenaza podemos sobreestimar o infraestimar el tamao y la significacin del efecto del tratamiento.

  • 7/31/2019 33191374 La Validez de La Investigacion Tema 4 Fundamentos de Investigacion en Psicologia UNED A

    2/5

    Baja potencia estadstica. La potencia de una prueba es la probabilidad de rechazar la hiptesis nulacuando la hiptesis alternativa es cierta (Error Tipo II).

    AMENAZAS CONTRA LA VALIDEZ DE CONCLUSIN ESTADSTICA:

    *Violacin de los supuestos del modelo estadstico, infra o sobreestimar el tamao y la significacin del efecto deltratamiento.*Baja potencia estadstica, concluir errneamente que la relacin entre las variables no es significativa.

    *Tasa Error Tipo I, la probabilidad de cometer error tipo I se incrementa a medida que aumenta el n de pruebasejecutadas, ej. comparaciones mltiples entre medias de tratamientos.*Imprecisin de las medidas, se utilizan medidas con poca fiabilidad y validez puede aumentar la varianza error,conclusiones errneas sobre la covariacin.*Escasa fiabilidad en la aplicacin en los tratamientos.*Restriccin del rango de las variables.*Presencia de varianza error en el contexto de la investigacin.*Muestra muy hetereognea.*Estimacin imprecisa de la magnitud del efecto.

    (Este cuadro no es objeto de examen, solo es un aumento de informacin)

    VALIDEZ INTERNA: CONCEPTO Y AMENAZAS.

    La validez interna se refiere a la probabilidad de obtener conclusiones correctas acerca del efecto de laVI sobre la VD. Es causal por que especifica los factores causantes del cambio observado en la VD, enun contexto y periodo determinado. Aspecto esencial es que la inferencia causal ser vlida en lamedida en que el diseo utilizado establezca una contigidad temporal entre VI y VD y demuestre que elefecto de Y (VD) se debe exclusivamente a la X (VI). Esto es fcil en un mtodo experimental pero no loes en uno no experimental.

    La validez interna se logra controlando la V sistemtica secundaria y los grupos slo difieren entre s en

    el tratamiento y cuando la medicin de la VD es vlida y fiable.

    Amenazas a controlar:

    Ambigedad en la contigidad temporal de la causa.

    Falta de claridad sobre cul es la causa y cul el efecto. Sobre todo en investigaciones ex post facto.Para controlar esta amenaza se pueden hacer diseos longitudinales y utilizar tcnicas de anlisis dedatos como ecuaciones estructurales y el path anlisis o anlisis de senderos, este trata de estableceruna contigidad temporal entre variables.

    Historia.

    Los acontecimientos que ocurren durante el desarrollo del estudio, dentro o fuera, pueden afectar a laVD y confundir los resultados (factores ambientales, sociales, personales). Para controlar esta amenazautilizamos grupos de control o tcnicas de aleatorizacin, de constancia y de eliminacin. Podra existirla llamada historia local en aquellos diseos cuasiexperimentales donde los grupos estn formados antesde seleccionarlos, hay posibilidad de que afecten acontecimientos externos ya que los sujetos procedende contextos diferentes.

  • 7/31/2019 33191374 La Validez de La Investigacion Tema 4 Fundamentos de Investigacion en Psicologia UNED A

    3/5

    Maduracin.

    Se pueden dar procesos internos en los participantes como consecuencia del tiempo transcurrido(adaptacin, fatiga, aburrimiento, crecimiento biolgico y psicolgico). Ms probabilidad de ocurrircuando el intervalo de tiempo entre la aplicacin y la medicin de la VD es muy largo y cuando losparticipantes son nios. Una forma de controlar esta amenaza es reducir el tiempo y aadir un grupo

    control. Si la VD slo aumenta en el grupo que ha realizado los ejercicios o hay un incremento superior algrupo control, la causa es el tratamiento.

    Administracin de pruebas.

    La familiaridad por la administracin de una prueba puede distorsionar la respuesta en la pruebasiguiente, en grado proporcional al n de veces que se utiliza dicha prueba. Suele darse en diseosintersujetos con medidas pre y post y en diseos intrasujetos por el efecto de orden o error progresivoy efectos residuales o de arrate. Se puede controlar en los diseos intersujetos, prescindiendo de lamedida pre o con grupos de control sin tratamiento con medida pre y post. En los diseos intrasujetos

    cono la tcnicas de contrabalanceo.

    Instrumentacin.

    Se refiere al proceso de medicin de la VD. El instrumental de laboratorio puede estar mal calibrado odeteriorado por el paso del tiempo. Cuando los observadores son humanos, metodologa observacional ycualitativa, esta amenaza es ms frecuente, las medidas dependen de la percepcin y decisin de losobservadores o se pueden dar cambios debidos al aprendizaje, cansancio, aburrimiento, etc. Se puedecontrolar entrenando a los observadores y con instrumentos estandarizados vlidos y fiables. Si el

    instrumento no est bien y comete errores al medir la conducta se producen errores aleatorios yaumentan la V error, esto se puede controlar utilizando grupos grandes de sujeto.

    Seleccin diferencial.

    Est relacionada con la formacin de los grupos, estos deben ser equivalentes en la VD y/o en otrasvariables relacionadas con el objetivo de la investigacin. Si los grupos no son elegidos al azar o sondemasiados pequeos como para que acte el azar, estos no sern equivalentes. Es frecuente en losdiseos cuasiexperimentales que utilizan grupos ya formados y no se suele dar en los experimentales que

    utilizan la tcnica de aleatorizacin, bloques o emparejamiento. Mortalidad experimental.

    Prdida diferencial de participantes durante el experimento. Forma de controlarla, tener grupos desujetos lo suficientemente grandes para que pueda seguir actuando el azar.

    Regresin estadstica.

    Relacionada con la seleccin de los sujetos, estos no se asignan de forma aleatoria a los tratamientos

    sino en funcin de los valores obtenidos en una variable. Seleccionamos a participantes con puntuacionesmuy extremas, cuando los volvemos a medir estas se han acercado a valores medios. Se suele deber a lafalta de fiabilidad de los instrumentos de medida y se subsanan realizando varias medidas antes de

  • 7/31/2019 33191374 La Validez de La Investigacion Tema 4 Fundamentos de Investigacion en Psicologia UNED A

    4/5

    seleccionar a los sujetos. Otra fuente de confusin es que utilizan una medida pretratamiento(puntuacin muy extrema en la medida pre y valor intermedio en la post)

    RESUMEN DE AMENAZAS CONTRA LA VALIDEZ INTERNA Y SU CONTROL

    AMENAZAS CONTROL DE LAS AMENAZASAmbigedad en la contingencia temporal entre la variableindependiente y la dependiente

    Tcnicas de anlisis de datosEstudios longitudinales

    Historia Grupo controlAleatorizacinConstancia y eliminacin

    Maduracin Grupo controlReducir el tiempo del estudio

    Administracin de pruebas o de tratamientos Grupo controlContrabalanceo

    Instrumentacin Instrumentos vlidos, sensibles y fiablesEntrenamiento del observador

    Seleccin diferencial Asignacin aleatoriaBloques aleatoriosEmparejamiento

    Mortalidad experimental Grupos con muchos sujetos

    Regresin estadstica Instrumentos fiablesTomar varias medidas antes de seleccionar a los sujetos

    VALIDEZ DE CONSTRUCTO: CONCEPTO Y AMENAZAS.

    Grado de correspondencia entre la manipulacin de la variable independiente y la medida de la variabledependiente, por un lado, y el constructo terico que se pretende estudiar o medir, por el otro.

    Las variables experimentales pueden ser producto de una operativizacin de un concepto o constructo.Problema, saber el grado en que estas representan realmente ese constructo o alguna otra cosa.

    VALIDEZ DE CONSTRUCTO Y AMENAZAS

    Validez de constructo:

    Grado de correspondencia entre lasvariables observadas y el constructo

    terico que se quiere medir.

    Tipos de validez:

    -Validez de constructo de una causa (VI). Grado en que la VI representa el constructo tericoal que se pretende atribuir el efecto del tratamiento en la conducta.

    - Validez de constructo de un efecto (VD). Grado en que la variable tomada como VDrepresenta el atributo terico que se pretende medir.

    Amenazas:

    -Inadecuada comprensin del constructo terico.

    -Inadecuada medicin de los constructos.

    -Reactividad de los dispositivos experimentales.

    Formas de control:

    -Desarrollar una teora adecuada del constructo que lo relacione con otros constructos y conotras posibles operaciones.

    -Tcnicas de simple ciego y de doble ciego.

    VALIDEZ EXTERNA. CONCEPTO Y AMENAZAS.

  • 7/31/2019 33191374 La Validez de La Investigacion Tema 4 Fundamentos de Investigacion en Psicologia UNED A

    5/5

    Hace referencia a la posibilidad de generalizar la relacin causal observada en un determinado estudioms all de las circunstancias bajo las que se ha obtenido dicha relacin.

    DEFINICIONES DE LA VALIDEZ EXTERNA Y DE SUS DIMENSIONES

    Validez externa

    Validez poblacional. Una determinada muestra, a la poblacin de referencia a otras poblaciones

    Validez ecolgica. Un determinado contexto, a otros contextos, situaciones o ambientes.

    Validez histrica. Un determinado momento temporal, a otros momentos temporales

    AMENAZAS RELACIONADAS CON LA INTERACCIN Y SU CONTROL

    Tipo de validez Tipo de interaccin Control de las amenazas

    Poblacional Seleccin X tratamiento Aleatorizacin

    Muestras heterogneas

    Replicacin con muestras diferentesEcolgica Situacin X tratamiento

    Frecuente en el mtodo experimental

    Replicacin en ambientes diferentes

    histrica Historia X tratamiento Replicacin en momentos temporales diferentes

    Amenazas no relacionadas con la interaccin.

    Balluerka (1999): la interfiencia de tratamientos mltiples, el efecto reactivo de las pruebas y el

    efecto reactivo de los dispositivos experimentales.

    - Interferencia de tratamientos mltiples. En diseos intrasujetos se aplican varios tratamientosa los mismos participantes, la respuesta del participante a un tratamiento puede estarcondicionada por los tratamientos anteriores, provoca una disminucin de la validez interna y dela externa. Se controla mediante la tcnica de contrabalanceo.

    - Efecto reactivo de las pruebas. En los diseos intrasujetos con medida pretest. Este puedesensibilizar a los sujetos disminuyendo la validez interna y externa. Forma de control como en la

    amenaza administracin de pruebas, sin pre y con grupos de control sin tratamiento con medidade pre y post.

    - Efecto reactivo de los dispositivos experimentales. Que un participante sea consciente de queest siendo observado y evaluado puede llevarle a desarrollar percepciones o suposiciones sobrelo que el experimentador quiere de l y a evitar las respuestas que cree puedan tener valoracinnegativa. Se controla con la tcnica de doble ciego. En situacin experimental puede influir en lavalidez externa u en la interna cuando los sujetos no responden al tratamiento sino al carcternovedoso de la situacin. Muy frecuente en la Psicologa Clnica.