332574_67_Unidad_2.pdf

download 332574_67_Unidad_2.pdf

of 15

Transcript of 332574_67_Unidad_2.pdf

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    1/15

    TRABAJO COLABORATIVO 2.

    REALIZADO POR:Giovanny Alfred Luque Alfonso.

    Cdigo: 1075650430

    Edward Alexander izquierdo ArizmendiCdigo 1.075.239.402Julin David Garnica.Cdigo 1094268361

    Carlos Mauricio Montero.

    Grupo: 67

    Trabajo presentado en el curso:Administracin de salarios.

    Tutor: Hugo Nelson Herazo

    Universidad nacional abierta y a distancia unad

    Facultad de ciencias bsicas e ingeniera

    Programa de ingeniera Industrial

    2013.

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    2/15

    INTRODUCCION.

    La administracin de salarios nace por la necesidad del hombre de mantener uncontrol de cada una delas actividades que realiza, ms cuando se espera obtenerun beneficio de ellas, sea econmico o no

    La definicin ms generalizada de la evaluacin de cargos en las empresas, esque se trata de un proceso para determinar el valor relativo e individual de lospuestos de trabajo, y establecer el sistema de clasificacin de salarios msadecuado para la organizacin, constituyndose en una herramienta vlida yaceptable tanto para la empresa como para los empleados; adems laadministracin del capital humano en sus aspectos legales y de compensacinsalarial son elementos esenciales para la competitividad de la empresa as comopara las relaciones de la organizacin con sus empleados.

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    3/15

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    EMPRESAS SECTOR PRODUCTIVO LECHE ULTRAPASTEURIZADA

    SALARIO PAGADO GERENTE DE OPERACIONESEMPRESA BASICO PRESTACIONES TOTAL SALARIOS

    1 6.500.000 1.675.000 8.175.0002 6.500.000 1.300.000 7.800.0003 5.800.000 2.320.000 8.120.0004 7.900.000 1.185.000 9.085.0005 8.000.000 1.800.000 9.800.0006 8.500.000 2.125.000 10.625.0007 6.750.000 1.350.000 8.100.0008 5.200.000 1.680.000 6.880.0009 8.000.000 1.800.000 9.800.000

    10 9.500.000 1.320.000 10.820.000

    CUARTILPRIMERO MINIMO $ 6.880.000SEGNDO BAJO $ 8.105.000TERCERO MEDIANA $ 8.630.000CUARTO ALTO $ 9.800.000

    QUINTO MAXIMO $ 10.820.000

    CONCLUSIONDe acuerdo con el anlisis de la encuesta salarial de las 10 empresas delsector industrial manufacturero de leche ultra pasteurizada para el cargode GERENTE DE OPRACIONES podremos pagar para este puesto elpromedio $ 8.630.000 tambin se puede pagar un valor alto que serian $9.800.00 En caso especial se podra pagar el nivel mximo que son$10.820.00 para GERENTE DE OPRACIONES

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    4/15

    SALARIO PAGADO ASISTENTE DE GERENCIAEMPRESA BASICO PRESTACIONES TOTAL SALARIOS

    1 1.950.000 752.000 2.702.0002 2.450.000 855.000 3.305.0003 1.700.000 650.000 2.350.0004 2.100.000 720.000 2.820.0005 2.250.000 690.000 2.940.0006 2.000.000 580.000 2.580.0007 1.650.000 475.000 2.125.0008 1.730.000 487.000 2.217.0009 1.580.000 420.000 2.000.000

    10 1.620.000 540.000 2.160.000

    CUARTIL

    PRIMERO MINIMO $ 2.000.000SEGNDO BAJO $ 2.174.250TERCERO MEDIANA $ 2.465.000CUARTO ALTO $ 2.790.500

    QUINTO MAXIMO $ 3.305.000

    CONCLUSIONDe acuerdo con el anlisis de la encuesta salarial de las 10 empresas del

    sector industrial manufacturero de leche ultra pasteurizada para el cargo deASISTENTE DE GERENCIA podremos pagar para este puesto el Mnimo $2.000.000 En caso especial se podra pagar el nivel mximo que son$3.305.000 para ASISTENTE DE GERENCIA

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    5/15

    SALARIO PAGADO SUPERVISOR DE DEPARTAMENTO.EMPRESA BASICO PRESTACIONES TOTAL SALARIOS

    1 1.500.000 490.000 1.990.0002 1.550.000 525.000 2.075.0003 1.450.000 420.000 1.870.0004 1.580.000 530.000 2.110.0005 1.600.000 545.200 2.145.2006 1.490.000 485.000 1.975.0007 1.400.000 390.000 1.790.0008 1.500.000 475.000 1.975.0009 1.480.000 415.000 1.895.000

    10 1.510.000 481.000 1.991.000

    CUARTIL

    PRIMERO MINIMO $ 1.790.000SEGNDO BAJO $ 1.915.000TERCERO MEDIANA $ 1.982.500CUARTO ALTO $ 2.054.000

    QUINTO MAXIMO $ 2.145.200

    CONCLUSIONDe acuerdo con el anlisis de la encuesta salarial de las 10 empresas del

    sector industrial manufacturero de leche ultra pasteurizada para el cargo deSUPERVISOR DE DEPARTAMENTO, la quita empresa es la que mas paga conun salario de $ 2.145.200 y la empresa que paga el mnimo salario es lasptima con un salario de $ 1.790.000.

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    6/15

    SALARIO PAGADO SECRETARIO.EMPRESA BASICO PRESTACIONES TOTAL SALARIOS

    1 1.050.000 305.000 1.355.0002 980.000 147.000 1.127.0003 1.000.000 250.000 1.250.0004 950.000 165.000 1.115.0005 1.010.000 285.000 1.295.0006 1.170.000 325.000 1.495.0007 1.180.000 330.000 1.510.0008 960.000 185.000 1.145.0009 1.150.000 270.000 1.420.000

    10 985.000 160.000 1.145.000

    CUARTIL

    PRIMERO MINIMO $ 1.115.000SEGNDO BAJO $ 1.145.000TERCERO MEDIANA $ 1.272.500CUARTO ALTO $ 1.403.750

    QUINTO MAXIMO $ 1.510.000

    CONCLUSIONDe acuerdo con el anlisis de la encuesta salarial de las 10 empresas delsector industrial manufacturero de leche ultra pasteurizada para el cargo deSECRETARIA, la Sptima empresa es la que mas paga con un salario de $1.510.000, con un cuartil mximo al salario a pagar de $ 1.510.000 conigualdad de resultados en las dos respuestas.

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    7/15

    SALARIO PAGADO OPERARIO.EMPRESA BASICO PRESTACIONES TOTAL SALARIOS

    1 850.000 305.000 1.155.0002 720.000 147.000 867.0003 650.000 250.000 900.0004 690.000 165.000 855.0005 800.000 285.000 1.085.0006 780.000 325.000 1.105.0007 680.000 330.000 1.010.0008 710.000 185.000 895.0009 740.000 270.000 1.010.000

    10 670.000 160.000 830.000

    CUARTIL

    PRIMERO MINIMO $ 830.000SEGNDO BAJO $ 874.000TERCERO MEDIANA $ 955.000CUARTO ALTO $ 1.066.250

    QUINTO MAXIMO $ 1.155.000

    CONCLUSIONDe acuerdo con el anlisis de la encuesta salarial de las 10 empresas del

    sector industrial manufacturero de leche ultra pasteurizada para el cargo deOPERARIO podremos pagar para este puesto el Mnimo $ 830.000 En casoespecial se podra pagar el nivel mximo que son $1.155.000 paraOPERARIO.

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    8/15

    METODOS DE GRADOS MERCER.

    Aplicando los principios enunciados en la lectura mtodos mercer de grados

    (cuyo link para poderlo descargar lo encuentra debajo de la gua de actividades),asignaremos puntos a los siguientes cargos de la empresa, para clasificarlos enorden relativo de mayor a menor importancia:

    Gerente De Operaciones. Asistente De Gerencia. Supervisor De Departamento. Secretaria. Operario.

    Para cada uno de los factores a evaluar debemos utilizar la siguiente tabla depuntos, y aplicarla a los siguientes aspectos:

    GRADO PROGRESIN

    MS BAJO(A) 0B 1C 2D 4E 7F 10G 14

    Dentro del factor conocimientos, debemos evaluar los siguientes aspectos:

    Tericos

    Idiomas Experiencia Entrenamiento

    Dentro del factor responsabilidades, debemos evaluar los siguientes aspectos:

    Anlisis De Situaciones Toma De Decisiones Contactos O Relaciones Supervisin Impacto En Resultados

    AutonomaY dentro del factor condiciones de trabajo, debemos evaluar los siguientesaspectos:

    Esfuerzo Fsico Condiciones Riesgo

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    9/15

    Para facilitar la asignacin de grados, se realiza el diseo de las siguientes tablas:

    EVALUACIN Y PONDERACIN DEL FACTOR CONOCIMIENTOS

    CONOCIMIENTOSCARGOS/FACTORES TERICO IDIOMAS EXPERIENCIA ENTRENAMIENTO

    DEPARTAMENTO

    OPERACIONESGERENTE G G G G

    ASISTENTE E E F ESUPERVISOR D D E DSECRETARIA C C D C

    OPERARIO A A A BCONOCIMIENTOS

    CARGOS/FACTORES TERICO IDIOMAS EXPERIENCIA ENTRENAMIENTO TOTAL

    DEPARTAMENTOOPERACIONES

    GERENTE 14 14 14 14 56ASISTENTE 7 7 10 7 31SUPERVISOR 4 4 7 4 19SECRETARIA 2 2 4 2 10

    OPERARIO 0 0 0 1 1

    Los parmetros que suelen integrar el factor conocimientos son:

    Conocimientos tericos: vala conocimientos acadmicos que se aplican en elpuesto.

    Idiomas: aunque puede ser parte del factor conocimientos tericos, se puede

    usar este factor para evaluar los requerimientos del puesto en materia de idiomas.

    Experiencia: evala los conocimientos prcticos, adquiridos a travs deldesempeo de otros puestos, que se requieren para desempear el puesto.

    Entrenamiento: evala los conocimientos prcticos, adquiridos a travs de

    procesos de capacitacin, necesarios para desempear el puesto.

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    10/15

    EVALUACIN Y PONDERACIN DEL FACTOR RESPONSABILIDAD ENCADA PUESTO

    A continuacin se presenta una corta definicin de los parmetros usados dentrodel factor responsabilidades, as como los que valan:

    Anlisis de situaciones: vala el tipo de situaciones que debe analizar el

    ocupante, la complejidad de las mismas y los apoyos con que cuenta.

    toma de decisiones: vala la trascendencia de las decisiones que debe tener el

    ocupante del puesto sin el apoyo de su jefe inmediato.

    Contactos o relaciones: vala las relaciones que debe establecer el ocupante con

    otras personas (dentro y/o fuera de la empresa), as como la trascendencia de lasmismas.

    Supervisin: vala la responsabilidad que tiene el ocupante del puesto por dirigir

    el trabajo de otros empleados.

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    11/15

    Impacto en resultados: vala la responsabilidad del puesto derivada de su

    contribucin a los resultados financieros de la empresa.

    Autonoma: vala la responsabilidad del puesto derivada del grado de libertad

    con que debe actuar el ocupante, es decir, el estatus organizacional del puesto.

    Generalmente cualquier otro factor de responsabilidad se podr asimilar a algunode los antes descritos.

    EVALUACIN Y PONDERACIN DEL FACTOR CONDICIONES DE TRABAJO

    CONDICIONES DE TRABAJOCARGOS/FACTORES ESFUERZO

    FISICOCONDICIONES RIESGO

    DEPARTAMENTOOPERACIONES

    GERENTE A A BASISTENTE B B C

    SUPERVISOR C D ESECRETARIA D E F

    OPERARIO G F GCONDICIONES DE TRABAJO

    CARGOS/FACTORES ESFUERZOFISICO

    CONDICIONES RIESGO TOTAL

    DEPARTAMENTOOPERACIONES

    GERENTE 0 0 1 1ASISTENTE 1 1 2 4

    SUPERVISOR 2 4 7 13SECRETARIA 4 7 10 21

    OPERARIO 14 10 14 38

    Finalmente, el factor condiciones de trabajo (el de menor importancia en nuestromedio), suele dividirse en los siguientes parmetros:

    Esfuerzo fsico: vala la necesidad de que el ocupante realice labores que

    implican un esfuerzo fsico. Condiciones: vala la necesidad de que el empleado realice sus labores encondiciones ambientales adversas.

    Riesgos: vala los riesgos de trabajo a que est expuesto el ocupante del puestodurante sus labores normales.

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    12/15

    ANALISIS DE LA ASIGNACION Y PUNTUACION DE CADA UNO DE LOSPUESTOS:

    FACTOR CONOCIMIENTOS

    Para este factor el mayor grado de conocimientos lo debe tener el gerente general,

    para este puesto se requiere preferiblemente amplio dominio del idioma ingls.

    El asistente del gerente y el supervisor debern poseer un perfil similar al delgerente con la diferencia que no requerir del mismo grado de experiencia.

    La secretaria por poseer pocas responsabilidades que generen impactossignificativos en los resultados globales de la empresa no necesitara tener muchosconocimientos para desempear su cargo, solo los conocimientos bsicos del reade sistemas como office bsico.

    Los operarios para desempearse bien en su cargo no necesitan conocimientostcnicos, su habilidad para ser cada vez ms competentes estar condicionadapor la experiencia adquirida a travs del tiempo.

    FACTOR RESPONSABILIDAD

    Al igual que el factor anterior, toda la responsabilidad del buen funcionamiento dela organizacin recae sobre el gerente general.

    Para este cargo se necesitan profesionales con gran capacidad en el anlisis desituaciones, igualmente debern estar en condiciones de tomar decisiones queimpactaran en forma significativa los resultados de la empresa.

    El gerente tendr un alto grado de autonoma y a travs del liderazgo propiciara unambiente de trabajo que motive a sus colaboradores a dar lo mejor de s para ellogro de los objetivos corporativos.

    No se puede menospreciar la responsabilidad del asistente del gerente y elsupervisor de planta, ya que debido al contacto permanente que tendrn conoperarios y personas ajenas a la empresa como proveedores de insumos se vernen la obligacin de tomar ciertas decisiones de mucha trascendencia.

    La secretaria para poder tomar cualquier decisin trascendental deber primero

    comunicarse con su jefe inmediato que para este caso es el supervisor dedepartamento.

    La responsabilidad de los operarios est relacionada con la calidad del proceso deproduccin o prestacin de servicios y sus decisiones no generan un gran impactoen los resultados globales

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    13/15

    CONDICIONES DE TRABAJO

    En este factor es evidente que los operarios estn expuestos permanentemente acondiciones adversas que son caractersticas en los departamentos deproduccin. Esto es debido principalmente a que los operarios son los que aportansu esfuerzo, creatividad y dedicacin en la produccin.

    La mayora de las tareas que realizan los operarios requieren de esfuerzo fsico, yla mayor o menor medida de este esfuerzo est condicionada por el sectorindustrial al cual pertenecen.

    Aunque en la mayora de las grandes empresas se han implementado sistemas degestin medioambiental y de seguridad los trabajadores siempre estn expuestosa condiciones de riesgo y el nivel de exposicin depende del tipo de puesto.

    El gerente, aunque la mayor parte de tiempo permanece en su oficina, estexpuesto a riesgos de tipo ergonmico, al igual que el asistente de gerencia y la

    secretaria.Por otro lado el supervisor y los operarios estn expuestos permanentemente ariesgos de tipo fsico, mecnico etc.

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    14/15

    CONCLUSIONES.

    Por medio de esta investigacin pudimos tener una idea ms amplia y clara sobrelos puestos y saber cmo un puesto ser ms importante que otros cuando elgrado en que se dan los factores o parmetros en ese puesto es mayor que elgrado en que esos factores se dan en los otros puestos.

    Gracias a este trabajo logramos realizar una encuesta salarial basada en un sectorindustrial cualquiera.

    Realizamos de forma efectiva el ejercicio propuesto en la gua sobre cargos,utilizando el Mtodo de Gradacin Mercer, para valuacin de cargos el cualconsiste en ubicar o acomodar cada puesto dentro de una clasificacin o gradopreviamente descrito en trminos de factores o parmetros.

  • 7/30/2019 332574_67_Unidad_2.pdf

    15/15

    BIBLIOGRAFIA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORAACADMICA

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGAS E INGENIERAPROGRAMA DE INGENIERA INDUSTRIAL, ADMINISTRACIN DE SALARIOS,HUGO NELSON TATIS HERAZO, BOGOT D.C., JULIO DE 2009

    ADMINISTRACION DE SALARIOS.