3.5 PROGRAMA DE MEDICINA LEGAL Y CRIMINALISTICA.docx

12
FACULTAD: Derecho ASIGNATURA: MEDICINA LEGAL Y CRIMINALISTICA CODIGO: 11023084 PRELACION: Derecho Penal I Año: 3ero HORAS/SEM: 140/04 TEORICAS: 02 PRACTICAS:02 LABORATORIO: U/C: 4 DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 35 semanas VIGENCIA: 2012/2013 JUSTIFICACION La Medicina Legal y Criminalística es la disciplina o especialidad médica que reúne los conocimientos médicos- biológicos que son útiles en la administración de justicia; por lo cual permite resolver problemas que plantean las autoridades civiles, penales o sociales, por ende, es de vital importancia para el abogado, por cuanto, le permite poder entenderse con el médico en el mismo lenguaje y en la consecución de los mismos propósitos. Por su parte, la criminalística es la disciplina que estudia así todos los elementos vinculados al hecho criminal desde su producción hasta el agotamiento criminalístico materializado en los dictámenes periciales. Este programa permite al Profesional del Derecho que adquiera las destrezas necesarias para analizar todos los elementos de carácter criminalístico encontrados en el sitio de suceso donde ha ocurrido un hecho delictivo. La Medicina Legal es la disciplina o especialidad médica que reúne los conocimientos médicos- biológicos que son útiles en la administración de justicia; por lo cual permite resolver problemas que plantean las autoridades civiles, penales o sociales y determinar así las características de un delito y la responsabilidad del sujeto. Por su parte, la criminalística es la disciplina que estudia todos los elementos vinculados al hecho criminal, desde su producción hasta el agotamiento criminalístico materializado en los dictámenes periciales. El contenido de esta unidad curricular permite al Profesional del Derecho analizar todos los elementos de carácter criminalístico encontrados en el sitio de suceso donde ha ocurrido un hecho delictivo. COMPETENCIA GENERAL Desarrolla destrezas para el análisis jurídico criminalístico de hechos delictivos, que le permite actuar en los litigios penales en los distintos roles como operadores de justicia Analiza los elementos criminalisticos de hechos delictivos que le permite actuar en los litigios penales en los distintos roles como operadores de justicia CONTENIDO UNIDADES Y/O TEMAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS UNIDAD I Nociones básicas de medicina legal TEMA 1. La Medicina Legal. 1. Concepto y Reúne las nociones básicas de la medicina legal para conocer el lenguaje médico jurídico. 1

Transcript of 3.5 PROGRAMA DE MEDICINA LEGAL Y CRIMINALISTICA.docx

Page 1: 3.5 PROGRAMA DE MEDICINA LEGAL Y CRIMINALISTICA.docx

1

FACULTAD: Derecho

ASIGNATURA: MEDICINA LEGAL Y CRIMINALISTICA

CODIGO: 11023084PRELACION: Derecho Penal I Año: 3ero

HORAS/SEM: 140/04 TEORICAS: 02 PRACTICAS:02LABORATORIO:

U/C: 4

DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 35 semanas VIGENCIA: 2012/2013

JUSTIFICACIONLa Medicina Legal y Criminalística es la disciplina o especialidad médica que reúne los conocimientos médicos- biológicos que son útiles en la administración de justicia; por lo cual permite resolver problemas que plantean las autoridades civiles, penales o sociales, por ende, es de vital importancia para el abogado, por cuanto, le permite poder entenderse con el médico en el mismo lenguaje y en la consecución de los mismos propósitos. Por su parte, la criminalística es la disciplina que estudia así todos los elementos vinculados al hecho criminal desde su producción hasta el agotamiento criminalístico materializado en los dictámenes periciales. Este programa permite al Profesional del Derecho que adquiera las destrezas necesarias para analizar todos los elementos de carácter criminalístico encontrados en el sitio de suceso donde ha ocurrido un hecho delictivo.

La Medicina Legal es la disciplina o especialidad médica que reúne los conocimientos médicos- biológicos que son útiles en la administración de justicia; por lo cual permite resolver problemas que plantean las autoridades civiles, penales o sociales y determinar así las características de un delito y la responsabilidad del sujeto.

Por su parte, la criminalística es la disciplina que estudia todos los elementos vinculados al hecho criminal, desde su producción hasta el agotamiento criminalístico materializado en los dictámenes periciales. El contenido de esta unidad curricular permite al Profesional del Derecho analizar todos los elementos de carácter criminalístico encontrados en el sitio de suceso donde ha ocurrido un hecho delictivo.

COMPETENCIA GENERALDesarrolla destrezas para el análisis jurídico criminalístico de hechos delictivos, que le permite actuar en los litigios penales en los distintos roles como operadores de justicia

Analiza los elementos criminalisticos de hechos delictivos que le permite actuar en los litigios penales en los distintos roles como operadores de justicia

CONTENIDOUNIDADES Y/O TEMAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS

UNIDAD INociones básicas de medicina legalTEMA 1.La Medicina Legal. 1. Concepto y Definiciones. 2. Campo de Acción. Importancia, relación con otras ciencias y clasificación. 3. Resumen histórico: Edad Antigua, Media y Renacimiento. La Medicina Legal en la actualidad 4. Medicina Legal en Venezuela. 5. Código de Instrucción Médico-Forense. 6. Los Médicos, los Jueces y la Justicia.

TEMA 2.El Peritaje Médico Legal. 1. Contenido, lenguaje y alcance jurídico. 2. Tipos de Experticias. 3. Apreciación legal de la experticia médica. 4. El Médico como testigo. 5. Necesidad jurídica de nuevas experticias. 6. La Autopsia médico legal. 7. Dictamen Pericial en el Código Orgánico Procesal Penal.

Reúne las nociones básicas de la medicina legal para conocer el lenguaje médico jurídico.

Aplica las nociones basicas de la medicina legal que orienten a la toma de decisiones por parte de los operadores de justicia.

UNIDAD IITraumatología forense

TEMA 3.La Traumatología Forense. 1. Concepto. 2. Clasificación. 3. Las Heridas. Concepto y Clasificación. 4. Las Contusiones. Concepto y Clasificación. Mecanismo de Acción. Elementos etiológicos de las Contusiones. 5. Traumatología Forense Especial. 6. Las Heridas causadas por Armas Blancas. Concepto de Arma, Arma Blanca y de Arma Insidiosa.

Interpreta las diversas traumatologías forenses que le permite determinar la naturaleza de los traumatismos en el ser humano.Distingue los tipos de traumatologia forenses que le permite determinar la naturaleza de los traumatismos en el ser humano.