3

3
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMA DE SULTEPEC Geografía Y Medio Ambiente. Prof.: Antonio Trujillo Hernández. Jazmín Mora Carbajal EL HOMBRE Y SU MEDIO GEOAMBIENTAL DEMOGRAFÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS. El hombre ciertamente es el que transforma, el que desde sus inicios trata de descubrir e innovar, ya que todo lo que se encuentra en su medio ambiente lo modifica, con el único fin de cubrir sus propias necesidades a través de la creación de diversas herramientas, que la naturaleza misma ofrece, ya que siempre han sido útiles para la unificación de lo que hoy día poseemos, que podemos observar y que hasta cierto punto podemos llegar a interactuar con ello, como lo son las grandes edificaciones y hasta la transición de lo natural a lo artificial para el bienestar del hombre. Por otro lado, sabemos que aquellas ideas revolucionarias, de querer cambiar al mundo y hacerlo más práctico, han traído consigo el abuso y uso indiscriminado de los recursos naturales por el mismo hombre, provocando serios problemas, como lo son la contaminación, la destrucción de una capa muy importante de nuestra atmosfera, la capa de ozono localizada en la estratosfera, así como la lluvia ácida, incendios, deforestaciones, calentamiento global, como la desertificación y escases de agua; y todos aquellos fenómenos que se han convertido en problemas graves para la sobrevivencia del ser humano. Por lo que nos encontramos con otro fenómeno llamado demografía, en donde el hombre irracionalmente sigue reproduciéndose desmedidamente en su medio estructural, y que como consecuencia trae consigo la creación y destrucción de nuestra naturaleza para la unificación de nuevos recursos, y de igual manera lograr llegar a la 3 3 2 3

Transcript of 3

Page 1: 3

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMA DE

SULTEPEC

Geografía Y Medio Ambiente.

Prof.: Antonio Trujillo Hernández.

Jazmín Mora Carbajal

EL HOMBRE Y SU MEDIO GEOAMBIENTAL DEMOGRAFÍA Y SUS

CARACTERÍSTICAS.

El hombre ciertamente es el que transforma, el que desde sus inicios

trata de descubrir e innovar, ya que todo lo que se encuentra en su

medio ambiente lo modifica, con el único fin de cubrir sus propias

necesidades a través de la creación de diversas herramientas, que la

naturaleza misma ofrece, ya que siempre han sido útiles para la

unificación de lo que hoy día poseemos, que podemos observar y que

hasta cierto punto podemos llegar a interactuar con ello, como lo son

las grandes edificaciones y hasta la transición de lo natural a lo

artificial para el bienestar del hombre.

Por otro lado, sabemos que aquellas ideas revolucionarias, de querer

cambiar al mundo y hacerlo más práctico, han traído consigo el

abuso y uso indiscriminado de los recursos naturales por el mismo

hombre, provocando serios problemas, como lo son la contaminación,

la destrucción de una capa muy importante de nuestra atmosfera, la

capa de ozono localizada en la estratosfera, así como la lluvia ácida,

incendios, deforestaciones, calentamiento global, como la

desertificación y escases de agua; y todos aquellos fenómenos que se

han convertido en problemas graves para la sobrevivencia del ser

humano.

Por lo que nos encontramos con otro fenómeno llamado demografía,

en donde el hombre irracionalmente sigue reproduciéndose

desmedidamente en su medio estructural, y que como consecuencia

trae consigo la creación y destrucción de nuestra naturaleza para la

unificación de nuevos recursos, y de igual manera lograr llegar a la

3 3 2 3

Page 2: 3

satisfacción de toda la población en el mundo, provocando que

personas con cierto capital llegue hasta lo más absurdo para la

distribución de las personas.

Es por ello que encuentro necesario llevar un control de cada uno de

los cambios existentes dentro de nuestra sociedad, para poder ser

conscientes del equilibrio faltante de nuestra estructura demográfica

con nuestro medio ambiente.

Así como la INEGI que se encarga del estudio estadístico del

comportamiento de la población, como lo es la tasa de natalidad, que

últimamente se ha delimitado que por cada 1000 habitantes nacieron

16 niños, y que por consiguiente en la tasa de mortalidad se puede

medir la cantidad de personas que mueren y que en ciertos casos,

esto es factor importante para un equilibrio poblacional, no dejando

de lado la tasa de morbilidad, enfermedades que se pueden dar de un

momento a otro o durante un periodo determinado de tiempo,

denominado como prevalencia, o bien la incidencia que en ocasiones

estas ocurren rápidamente, un ejemplo claro es en casos

epidemiológicos o pandemias para saber el alcance de la enfermedad

y entonces tomar medidas sanitarias de forma adecuada, como lo

ocurrido en México en 2009 con la epidemia de la influencia H1N1,

tomando medidas sanitarias como el uso de cubre bocas, el lavado de

manos, el no compartir alimentos, medidas que evitaron contagios y

muertes.

Por lo que encontramos relación con la sobrepoblación desmedida del

hombre y su comportamiento en su medio ambiente estructural,

puesto que los indicadores demuestran la dinámica de determinado

lugar y estos se ven seriamente alterados, dando otro problema

demográfico llamada migración que seda a causa del aumento o bien

la disminución de la población permanente en determinado lugar, así

como la emigración o salida del lugar de origen, a causa de la falta de

recursos en su espacio geográfico en el que residen, o bien sucesos

como la tasa de morbilidad, es entonces cuando se busca en otro país

o espacio aquellas necesidades que en el suyo ya no son cubiertas,

como lo es la búsqueda de trabajo, o resguardo a causa de algún

desastre natural, o por el mal uso del poder en dichos lugares,

provocando que se huya de guerras, escases de alimentos y hasta la

dinámica terrestre, como lo son los sismos entre otros.

Page 3: 3