3

10
3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS EN LA COMUNIDAD. En esta tercera Unidad presentamos un conjunto de textos que articulan las unidades anteriores alrededor de la dinámica escolar respecto de la Enseñanza de las Lenguas. Se trata de una perspectiva integral en la que se intenta abordar la complejidad de ese espacio de socialización que es la escuela, alrededor del cual giran tantos ideales, conflictos y proyecciones culturales. En esta dirección, acudimos a la explicitación de lo que significa la escuela para la vida contemporánea con el propósito de poner en evidencia su enorme. En una primera parte, que abarca los tres capítulos iniciales de la Unidad, encontraremos una fase de aprendizaje que nos lleva al reconocimiento de los significados de la escolaridad con el propósito de abrirle paso a los saberes lingüísticos del ámbito comunitario. sus implicaciones frente al proceso de institucionalización escolar orientado a la proyección cultural, social y política de las comunidades, así como de poner en evidencia la relación entre el conocimiento social y científico con la sensibilidad artística y la apreciación estética. 3.1. LA ESCUELA: Aunque en la actualidad, la referencia a la escuela como lugar de conocimientos, aprendizajes y enseñanzas, constituye un “lugar común” y una frontera a la que llegamos desde diversas disciplinas y por numerosos caminos, no por ello hay que restarle importancia ni pertinencia como campo de investigación. 3.1.1. LA ESCUELA COMO DISPOSITIVO En este sentido, y en virtud del conflicto armado interno y de un proceso de paz integral, se hace necesario que los procesos pedagógicos en las escuelas y colegios colombianos recalquen sobre la comprensión y el fortalecimiento de mecanismos socioculturales (desde o sin acudir al Estado) de resolución pacífica de conflictos (prevención, regulación, mediación o transformación) fomentando pedagogías, didácticas, valores y actitudes que posibiliten la lucha contra el colonialismo y el neocolonialismo, contra todas las formas y variedades de racismo, fascismo y apartheid, y de otras ideologías que inspiran el odio nacional, político o cultural, contrarias al espíritu de la Constitución Nacional de Colombia, la Carta de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Ha sido corriente en el lenguaje de los investigadores en pedagogía pensar que lo que hace la escuela es fomentar las habilidades naturales de los estudiantes y construir habilidades socioculturales orientadas al disciplinamiento de mentes y cuerpos en función del estado y el capitalismo (Biopolítica). En otras palabras, lo expresan como una labor de capacitación, de convertir en capaz a alguien, de construir personas aptas para, de adiestrar en dirección a, de entrenar intensivamente al estudiante con el fin de que se articule a la maquinaria social; de habilitar a unos "otros" para que desarrollen prácticas y acciones predeterminadas. (el cambio, transformación social transformación de los sujetos.) 3.1.2. LA ESCUELA COMO ESCENARIO Los escenarios educativos son hoy múltiples, ya que la escuela no es el único lugar donde acontecen los fenómenos educativos. Sin embargo, es necesario

Transcript of 3

Page 1: 3

3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS EN LA COMUNIDAD. En esta tercera Unidad presentamos un conjunto de textos que articulan las unidades anteriores alrededor de la dinámica escolar respecto de la Enseñanza de las Lenguas. Se trata de una perspectiva integral en la que se intenta abordar la complejidad de ese espacio de socialización que es la escuela, alrededor del cual giran tantos ideales, conflictos y proyecciones culturales.En esta dirección, acudimos a la explicitación de lo que significa la escuela para la vida contemporánea con el propósito de poner en evidencia su enorme.

En una primera parte, que abarca los tres capítulos iniciales de la Unidad, encontraremos una fase de aprendizaje que nos lleva al reconocimiento de los significados de la escolaridad con el propósito de abrirle paso a los saberes lingüísticos del ámbito comunitario. sus implicaciones frente al proceso de institucionalización escolar orientado a la proyección cultural, social y política de las comunidades, así como de poner en evidencia la relación entre el conocimiento social y científico con la sensibilidad artística y la apreciación estética.3.1. LA ESCUELA:Aunque en la actualidad, la referencia a la escuela como lugar de conocimientos, aprendizajes y enseñanzas, constituye un “lugar común” y una frontera a la que llegamos desde diversas disciplinas y por numerosos caminos, no por ello hay que restarle importancia ni pertinencia como campo de investigación.

3.1.1. LA ESCUELA COMO DISPOSITIVOEn este sentido, y en virtud del conflicto armado interno y de un proceso de paz integral, se hace necesario que los procesos pedagógicos en las escuelas y colegios colombianos recalquen sobre la comprensión y el fortalecimiento de mecanismos socioculturales (desde o sin acudir al Estado) de resolución pacífica de conflictos (prevención, regulación, mediación o transformación) fomentando pedagogías, didácticas, valores y actitudes que posibiliten la lucha contra el colonialismo y el neocolonialismo, contra todas las formas y variedades de racismo, fascismo y apartheid, y de otras ideologías que inspiran el odio nacional, político o cultural, contrarias al espíritu de la Constitución Nacional de Colombia, la Carta de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Ha sido corriente en el lenguaje de los investigadores en pedagogía pensar que lo que hace la escuela es fomentar las habilidades naturales de los estudiantes y construir habilidades socioculturales orientadas al disciplinamiento de mentes y cuerpos en función del estado y el capitalismo (Biopolítica). En otras palabras, lo expresan como una labor de capacitación, de convertir en capaz a alguien, de construir personas aptas para, de adiestrar en dirección a, de entrenar intensivamente al estudiante con el fin de que se articule a la maquinaria social; de habilitar a unos "otros" para que desarrollen prácticas y acciones predeterminadas.(el cambio, transformación social transformación de los sujetos.)

3.1.2. LA ESCUELA COMO ESCENARIOLos escenarios educativos son hoy múltiples, ya que la escuela no es el único lugar donde acontecen los fenómenos educativos. Sin embargo, es necesario entender cómo se está dando la redefinición de sus fronteras y auscultar y eventualmente, proponer nuevos vínculos entre la escuela y la sociedad.Los saberes que circulan en la escuela tienen que ver con el conjunto de valores, contenidos y prácticas que convocan a una acción educativa a partir de la intermediación de un componente institucional. Ahora bien, los saberes que educan hoy en día transitan también por fuera de la institución educativa, de allí nuestra consideración de un lazo estrecho entre currículo y cultura. La preocupación en este sentido tiene que ver con la forma como se articulan, se recontextualizan y se apropian esos saberes en la escuela.3.1.3. LA ESCUELA COMO DISCURSO:También reconocemos que la escuela, en todo el sentido de la palabra, es el lugar privilegiado de realización de diferentes discursos, que es donde se aprende a discursear o lenguajear, que constituye, restituye e instituye, uno y múltiples discursos Consideramos que hay una relación multidireccional entre las estructuras del discurso con las estructuras sociales, donde las propiedades o relaciones sociales de clase, género o etnicidad, por ejemplo, pueden ser asociadas sistemáticamente con unidades estructurales, niveles, o estrategias de habla y de texto incorporadas en sus contextos sociales, políticos y culturales. (Van Dijk 2000).3.1.4. LA ESCUELA COMO ENTIDAD BUROCRÁTICA:Ahora bien, como lo formula Foucault (1990; 116-117), "desde el momento en que se puede analizar el saber en términos de región, de dominio, de implantación, de desplazamiento, de transferencia, se puede comprender el proceso mediante el cual el saber funciona como poder y reconduce a él sus efectos”. Existe pues una administración del saber, una política del saber, relaciones de poder que pasan a través del saber y

Page 2: 3

que inmediatamente, si se las quiere describir nos reenvían a estas formas de dominación a las que se refieren nociones tales como campo, posición, región, territorio. 3.1.5. LA ESCUELA COMO RITUAL:Teniendo en cuenta lo anterior, no es difícil entonces prever que todos los dispositivos, discursos, escenarios de la escuela son administrados eficazmente por burocracias concretas. Dinámica donde se precisa de actividades dirigidas, en momentos y lugares particulares, orientadas al proceso de institucionalización: momentos fundacionales, momentos de cambio, momentos memorables (celebración de fechas importantes) en espacios destinados exclusivamente para ello, es decir la puesta en escena de lo instituido y de lo instituyente: los rituales. Ahora bien, es un hecho histórico que los mundos culturales del ritual se transforman en los del espectáculo. La práctica del ritual es propia de los mundos culturales que están organizados de modo interactivo entre lo universal y lo local (holístico) y estructurados como un todo; como la "religión", que constituye un todo por medio de clasificaciones taxonómicas completas del cosmos, en las que fundamentan sus premisas organizativas del orden moral y social; taxonomías que son consideradas "naturales", en el sentido de que la voluntad humana no puede cambiarlas. En dichas taxonomías, cuando desaparece una categoría, otra la reemplaza, mientras no se den las circunstancias que hagan posible otras separaciones o distinciones que la desvirtúen. 3.2. LA COMUNIDAD Y LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS:El objetivo de esta sección es explorar la integración del aprendizaje de la lengua con el de las demás áreas del currículo, dentro del proceso etnoeducativo, desde sus implicaciones culturales y consecuencias éticoPÁG. Políticas. Se trata de una aproximación a los efectos de dominación y exclusión que provoca la imposición de la lengua de la sociedad dominante, en cuanto vehículo de transmisión de saberes culturales y herramienta de poder que permite establecer la desigualdad social entre los habitantes de un mismo país.Las lenguas vernáculas, consideradas como lenguas de estatus inferior, se hallan en peligro de extinción y sus hablantes constituyen grupos marginados social y económicamente, de allí la necesidad de plantear estrategias para confrontar con la cultura dominante, que desprestigia y excluye las culturas ancestrales.3.2.1. COMUNIDAD Y ESCUELA:Para los grupos étnicos minoritarios la comunidad local y los procesos de socialización que denominamos educación son dos elementos mutuamente constitutivos, puesto que dichas unidades territoriales y residenciales son el fundamento de su organización social y política, proceso en el que la educación sirve de orientación, en tanto que retoma los conocimientos y las prácticas ancestrales para definir sus pretensiones y necesidades. Más allá de lo anterior, muchas comunidades utilizan estrategias como “la minga”, “la mano cambiada”, entre otras, para satisfacer la necesidad de fuerza de trabajo y especialmente como un escenario de encuentro donde las relaciones sociales se revitalizan profundamente, consolidando el espíritu colectivo y comunitario, además de constituir instituciones de formación y o actualización permanente para toda la comunidad.3.2.2. LENGUA MATERNA Y EDUCACIÓN1:Actualmente, según la investigadora Leila Albarracín (2002:1), se calcula que en los próximos años alrededor de 300 lenguas van a desaparecer en todo el continente americano, algunas de las cuales han visto acelerado su proceso de extinción debido al mismo sistema educativo. Esto se debe a que en buena parte de los países latinoamericanos la diversidad es vista como un problema.Los estimativos sobre los hablantes de lenguas minoritarias en Colombia son parciales, toda vez que no contamos con el censo de población de 1993, puesto que no brinda una información confiable respecto de dicha situación, lo que representa un alarmante caso de discriminación.Más allá de esto, hay otra cuestión que es preciso tener en cuenta: la mayor parte de las lenguas minoritarias y las variedades dialectales son transmitidas oralmente, de generación en generación, por lo general en los espacios cerrados del hogar. Esto no sería ningún problema si dicho proceso de transmisión no disminuyese cada vez más, debido al influjo de distintos factores extralingüísticos: los medios masivos de difusión, ligado a la ausencia de programas etnoeducativos, además de estudios sociolingüísticos sobre las consecuencias de baja autoestima cultural, respecto de los beneficios del aprendizaje de una lengua discriminada y/o que no goza de prestigio. Son factores que le dan continuidad y profundización a la situación de desigualdad que se ha generado entre las diferentes lenguas, pues dichos grupos humanos habitan en las zonas más pobres o aisladas del país, lo que ha permitido asociar la discriminación cultural con la exclusión económica y social.Según (Albarracín 2002) cuando los niños y niñas hablantes de lenguas minoritarias ingresan a la escuela, deben adquirir dos códigos nuevos: el español estándar, y la escritura de esa lengua. En sus palabras,

Page 3: 3

siguiendo a Campos (1988) ese primer contacto provoca en el niño un triple trauma, no obstante la ausencia de una prohibición formal o explícita de las lenguas diferentes al castellano, cuyas consecuencias son la deserción escolar, la repetición, y el analfabetismo:1) Un trauma psicológico, al no tomar en cuenta su lengua materna excluyendo los hábitos, patrones y valores locales, generando en el niño/a1 Esta sección recoge los principales argumentos expuestos por Albarracín (2002) sentimientos de temor e inseguridad, produciendo un descenso de su autoestima e iniciando procesos de interiorización de complejos de inferioridad.2) Un trauma lingüístico porque en la escuela se da el primer choque entre su lengua materna y el castellano, sin tomar en cuenta que el niño/a en edad escolar ya ha estructurado su lengua materna, es decir, que además de hablar, piensa, construye e incorpora conceptos, juicios y razonamientos.3) Un trauma cultural porque la escuela potencia un clima de rechazo hacia las culturas diferentes de los educandos, provocando la auto negación y el abandono de su cultura para evitar la estigmatización social.Generalmente ninguna de las actividades ejecutadas fortalece lo existente, aseguran la continuidad lingüística intergeneracional, y mucho menos, evita o revierte semejante proceso de sustitución lingüística. Las pedagogías utilizadas toman a los alumnos como recipientes vacíos que hay que llenar de contenidos nuevos, sin relacionarlos con los saberes previos: la lengua, las creencias, los relatos orales, por el contrario se usan textos y contenidos ajenos a la realidad cultural de los niños/as.3.2.3. LA EDUCACIÓN BILINGÜE:Como bien lo hemos dicho anteriormente, el plurilingüismo y los países plurilingües son la norma y el monolingüismo es la excepción. Esto se presenta porque hay una diversidad lingüística enorme ligada a una diversidad, también enorme, de formas de organización sociocultural. Estas diferencias entre lenguas, sociedades y culturas tienen un profundo significado sociopolítico, debido a las diferentes relaciones de poder, que implican la coexistencia social, cultural y lingüística.3.3. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN A PARTIR DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS:El objetivo de este capítulo es adentrarnos en la reflexión sobre las necesidades y prioridades de la etnoeducación de acuerdo con las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Nos adentraremos en la diferenciación pedagógica, dentro de los procesos de adquisición de la lengua, (hablada y escrita), del aprendizaje oral y el aprendizaje escrito, y por otro lado, de la distinción entre habilidades de recepción y producción de mensajes.3.3.1. HABILIDADES LINGUISTICAS:Hablar una lengua cualquiera implica poseer ciertas habilidades para comunicarse, es decir, para recibir y emitir mensajes en forma oral. En el caso de las lenguas con tradición escrita las exigencias aumentan, de tal modo que las habilidades lingüísticas se extienden a la escritura. En otras palabras, si lo que se lee o se escucha no es comprendido, es porque no están presentes las habilidades lingüísticas en la recepción y por ende en los procesos de comunicación.3.3.2. EL INICIO DE LA ESCOLARIDAD:En los ámbitos urbanos la vida escolar de las nuevas generaciones empieza alrededor de los tres años de edad, especialmente en instituciones privadas. En las instituciones públicas comienza entre los tres y cinco años. Mientras que en los ámbitos rurales se inicia la vida escolar hacia los seis o siete años, eincluso mucho más tarde dependiendo del territorio y la capacidad institucional del Estado.Pese a esto último, los niños y niñas provenientes de grupos étnicos o culturales minoritarios, al cumplir los cinco años tienen un óptimo manejo oral de la lengua materna, aunque con algunas dificultades en la pronunciación, en el conocimiento de todo el vocabulario, no entiendan todos los significados ni usen muchas palabras en dicha lengua. En el caso de aquellos niños y niñas que crecen en comunidades de gruposétnicos minoritarios que usan dos lenguas diferentes, es decir, en ambientes bilingües, las probabilidades de lograr un equilibrio de las habilidades lingüísticas en las dos lenguas son menores, cuando la lengua materna es discriminada, desprestigiada y subvalorada.3.3.3. LA ESCRITURA Y LA EDUCACION:Con los avances en los estudios sobre el origen, la evolución y extinción de las lenguas, hoy se sabe que “una adecuada utilización de las funciones de la escritura puede constituir una estrategia defensiva para la preservación de las lenguas en peligro de extinción” (Albarracín y Alderetes, 2001). Buena parte de estas afirmaciones se basan en presupuestos que relacionan la escritura con el poder, en la medida en que los grupos humanos que tienen escritura son por lo general aquellos que tienen el poder hegemónico o

Page 4: 3

dominante. De allí que se piense que la muerte de las lenguas no sucede en comunidades ricas y/o privilegiadas, sino en aquellas comunidades pobres y/o subordinadas.3.4. LA EXPERIENCIA ESTÉTICA Y SUS VALORES:El objetivo de esta sección es presentar una aproximación al valor cultural de la estética y sus implicaciones sociales como pedagógicas. Haremos, entonces una introducción a los valores estéticos desde una perspectiva cultural relacionada con la educación. Veremos la relación entre estética y pedagogía, estética y aprendizaje, y estética y revitalización cultural.3.4.1. BELLEZA ESTÉTICA:Todos los grupos humanos tienen concepciones o ideas acerca de la belleza y de su propia capacidad para expresarlas por medio de su producción artística, así como su habilidad para comunicar las emociones y los sentimientos más profundos. Sin duda que lo dicho hasta ahora nos lleva a suponer que así como en la lingüística cada grupo humano y cultura tiene su propia forma de expresar verbalmente o por escrito sus ideas, también tiene su propia forma de expresar sus concepciones sobre la belleza y el arte.Aquí es preciso entender que el arte aunque no parezca tener un valor por sí mismo siempre es un producto que se crea en función de la comunidad, sociedad, cultura o sus vivencias. Son construcciones o elaboraciones que están relacionadas con estructuras de pensamiento, con cosmovisiones, con el pensamiento social, con la forma de construir el conocimiento en un período histórico y en una sociedad determinada.3.4.2. ARTE Y VIDA COTIDIANA:La elaboración de tejidos, por ejemplo, constituye una expresión muy común que tiene funciones diferentes dentro de las comunidades, desde mochilas que sirven para guardar los elementos más valiosos de cada familia o para usar diariamente, hasta los cinturones y chumbes, mantas, vestidos y redes de pesca. Cada uno de ellos es fuente de inspiración para hombres y mujeres que tratan de expresar un estilo particular o una diferencia con otros grupos humanos.3.4.3. ARTE Y MATEMÁTICA:A través de los tiempos muchas han sido las relaciones entre el arte y la matemática, esta última entendida como la manera en que los seres humanos medimos y calculamos el tiempo, el espacio y la materia. Quizá una de las primeras referencias que nos llegan a la memoria cuando hablamos de este tema, sea el de la numeración y con ella sus formas de representación: los sistemas numéricos. Es decir, el conjunto de elementos que conforman ese lenguaje, cuyos signos logran diferentes grados de abstracción y cuya organización sistemática ha permitido que muchos grupos humanos midan los elementos más importantes para ellos la cantidad, la proporción, la agrupación, el aumento, la disminución, la repetición y la distribución.3.5. EL CONOCIMIENTO DE LA VIDA SOCIAL Y NATURAL:El conocimiento tradicional, es entendido aquí como un conjunto de saberes y prácticas, que producen y reproducen la sociedad y la cultura mediante distintos principios y agentes, orientados a resolver problemas cotidianos que se derivan de la sostenibilidad del grupo social. Son conocimientos que en otro nivel de abstracción están relacionados con la obtención y conservación de los recursos en los distintos nichos ecológicos y ambientes construidos por la sociedad, transmitidos de generación en generaciónLa meta principal es la introducción a las Etnociencias y su relación con los procesos etnoeducativos, que incluyen las elaboraciones respecto de sistemas de representación y medida, así como la necesidad de su legitimación y popularización como instrumentos culturales y tecnológicos.3.5.1. LA GLOCALIZACIÓN:La revitalización cultural de los grupos minoritarios es cada vez más una constante en la dinámica de los movimientos sociales contemporáneos. El fundamento de sus relaciones, mediada por estrategias solidarias, ha proporcionado el espacio para luchas políticas locales, regionales y globales, contra las injusticias de los imperios que los han avasallado (español, francés, inglés y estadounidense).3.5.2. LA HISTORIA Y LA SOCIEDAD:Dicha memoria fracturada que repiensa y reformula el tiempo, y en particular la relación entre la sensación de amnesia colectiva y generalizada del presente con la obsesión por la memoria, redefine nuestra relación con el espacio que está cargado de historia, con los "lugares de memoria". La relación entre la memoria traumática y el duelo origina nuevos modelos de tiempo y espacio.3.5.3. LAS RELACIONES CON OTROS GRUPOS SOCIALES:Cuando examinamos el modo en que se expone la historia oficial acerca de los grupos minoritarios, encontramos que por lo general se refieren a sus relaciones sociales como expresiones de la diferencia y la

Page 5: 3

otredad, se antepone “el encuentro con el otro” estableciendo de entrada unas fronteras, a veces insalvables. Como suele suceder con la construcción de las identidades nacionales en toda América latina. es común encontrar que las relaciones entre los diferentes segmentos étnicos nunca han sido interpretadas e integradas plenamente a la historia oficial del país, y menos a la identidad nacional, como un producto de relaciones interétnicas construidas, sino como un agregado de diferencias mantenidas por el estado en condiciones de subordinación.3.5.4. EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL:El conocimiento tradicional, entendido aquí como un conjunto de saberes y prácticas, que producen y reproducen la sociedad y la cultura mediante distintos principios y agentes, se traducen generalmente en concepciones, formas organizativas y usos, con el propósito de resolver en la cotidianidad los problemas que se derivan de la sostenibilidad de los individuos, familias y comunidades. son todos aquellos saberes, costumbres y creencias que transmitidos en forma verbal, en habilidades y experiencias, por sucesivas generaciones en el regazo de un pueblo o una comunidad.3.5.5. EL TERRITORIO Y LA TERRITORIALIDAD:Ahora bien, la relación de los grupos étnicos minoritarios con el territorio ha sido predominantemente de arraigo permanente, hoy sus reivindicaciones van más allá de esto. En el caso de los pueblos indígenas y afrocolombianos las reivindicaciones parten de la territorialización de sus prácticas y su ancestralidad, acudiendo a la propiedad colectiva y la jurisdicción especial dentro de los mismos.3.5.6. LA VIDA DE LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS:La mayoría de los grupos étnicos y culturales minoritarios se caracterizan por una relación con la naturaleza basada en un profundo respeto por la vida, en todas sus expresiones: animal, vegetal, geológica y cosmológica. la tierra considerándola como la fuente de la vida.

3.5.7. LAS ETNOCIENCIAS1: Como bien lo formula el equipo editor del Boletín Etnociencias (2003): “El conocimiento constituye la principal herramienta con que cuenta un individuo o una comunidad para transformar la naturaleza, satisfacer sus necesidades, aprovechar sus potencialidades y orientar su desarrollo social y económico. las Etnociencias son aquellos cuerpos deconocimiento establecidos como sistemas de explicaciones y sistemas de comprensiones, que se expresan en maneras de hacer, acumulados a través de varias generaciones en ambientes naturales y culturales claramente diferenciados.

3.5.7. LAS ETNOCIENCIAS: Como bien lo formula el equipo editor del Boletín Etnociencias (2003): “El conocimiento constituye la principal herramienta con que cuenta un individuo o una comunidad para transformar la naturaleza, satisfacer sus necesidades, aprovechar sus potencialidades y orientar su desarrollo social y económico. las Etnociencias son aquellos cuerpos de conocimiento establecidos como sistemas de explicaciones y sistemas de comprensiones, que se expresan en maneras de hacer, acumulados a través de varias generaciones en ambientes naturales y culturales claramente diferenciados. Etnociencias parten de las características y cosmovisión de los pueblos tradicionales o grupos étnicos o culturales minoritarios. Entre ellas sobresalen:1) Integralidad y totalidad: En esta cosmovisión no se percibe, ni se piensa, ni se siente un hecho o una circunstancia al margen del conjunto, pues se concibe que la naturaleza, la sociedad y el hombre es consustancial e inmanente y por lo tanto no puede existir algo sino en el seno de todo lo demás.2) El conocimiento es colectivo y vivencial: Para esta cosmovisión lo fundamental es vivir la naturaleza, el mundo, la sociedad y el hombre mismo. Somos parte del cosmos, como parte integral de ese todo. Para los pueblos Rom, Raizales, Indígenas y Afrocolombianos el mundo está dándose siempre, generándose y regenerándose, creando y recreando así mismo. Es propio del universo el carácter de la vida con ese flujo permanente de la transformación:3) Diálogo, igualdad, reciprocidad y oralidad: En esta cosmovisión por encontrarse todo relacionado e integrado, al ser el hombre partícipe en las relaciones que establece con la realidad (naturaleza, sociedad, hombre) son de mutuo diálogo y reciprocidad con todo su entorno natural y social.4) La pluralidad de conocimientos: En Colombia, la diversidad y el pluralismo son la característica del medio ambiente y la sociedad. Tenemos una rica diversidad biológica, étnica y cultural. Esta diversidad ha dado origen a una pluralidad de sistemas de conocimientos respecto a los usos y manejo de la diversidad biológica, en tanto que alimentación y medicina básicamente.3.5.8. LA ETNOMATEMÁTICA1 La Etnomatemática constituye una combinación de la matemática y los avances de la investigación en antropología cultural. La Etnomatemática es la manera peculiar en que grupos culturalmente diferentes desarrollan tareas de clasificación, ordenamiento, contabilidad, medición, inferencia y

Page 6: 3

modelamiento. En un sentido más llano se trata de lo que algunos denominan la "matemática de la comunidad".3.6. LA PROMOCIÓN DE LA LENGUA Y LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA:Los distintos escenarios donde la enseñanza de las lenguas debe impactar, a través de la lucha por la lengua materna y se reivindicación política como una parte esencial de la identidad.3.6.1. LA EXTINCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA LENGUAHoy más que nunca nos quedamos atónitos, cuando indagamos por la dinámica de las lenguas en el mundo y nos enteramos de que la desaparición de lenguas se aceleró durante las últimas décadas y el fenómeno continúa en la misma proporción. De allí que muchos sociolingüistas insistan en la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar este proceso que acarrea, como lo hemos reiterado hasta ahora, la extinción de cosmovisiones y la cultura de grupos étnicos y culturales enormes. Según Filman (1991, citado en Albarracín y Alderetes, 2002), uno de los investigadores más importantes en el campo de la sociolingüística, hay una escala que contempla ocho niveles entre la pérdida y la recuperación de una lengua minoritaria. Por motivos pedagógicos, invertimos la forma de expresión iniciando por el nivel más alto de deficiencia y peligro de extinción.Orden Situación de la lengua1Características Nivel 1 La lengua está en su máximo grado de abandono Sólo los ancianos la siguen utilizando y 2los jóvenes la abandonan o la dejan de adquirir.3La lengua entra en proceso de extinción.4 La lengua es aprendida por algunos jóvenes de la comunidad Sólo la utilizan parcialmente, por lo que la lengua no se mantiene y entra en peligro de desaparecer.5La comunidad la utiliza en actividades colectivas y asociativas. Este nivel marca el límite entre la posibilidad real de la recuperación de la lengua y el comienzo de padres y madres su abandono.6 La lengua se enseña formalmente Sólo en escuelas promovidas por la propia comunidad.7 La lengua es utilizada como medio de enseñanza En todas las escuelas de las comunidades. 8 La lengua se utiliza de modo generalizado Se emplea en todas las relaciones de trabajo y comerciales.9 La lengua es utilizada en los ámbitos institucionales Se usa en el campo jurídico y en los medios de comunicación.10 La lengua está plenamente recuperada Está presente en todo tipo de actividades y en condiciones similares a la lengua dominante en el espacio social y político considerado.3.6.2. EL CURRÍCULO Y LA GESTIÓN ESCOLAR Como lo señalamos en la Unidad anterior el currículo, busca respuestas pedagógicas a problemas y expectativas de la comunidad y del grupo étnico, alrededor de las cuales se ordenan y articulan los conocimientos y saberes, incluso algunos provenientes de la cultura dominante.En este sentido el Currículo constituye una decisión política tomada en conjunto con el propósito de formular, ejecutar y evaluar un proceso educativo, realizado mediante la planificación previa de programas, metodologías, planes de estudio y procesos sociales.3.6.3. LA ALFABETIZACIÓN Según Abraham León Trujillo (2003) respecto de la enseñanza y el aprendizaje de la escritura, pueden distinguirse dos fases directamente articuladas: una, destinada a lograr habilidades en el trazo de las letras; otra, al uso de los signos gráficos para construir secuencias escritas, mensajes escritos. Del logro de estas habilidades dependerá no sólo la claridad y habilidad en los trazos, sino la posibilidad de unir adecuadamente letras, ligarlas, adquirir rapidez y fluidez al escribir. Veamos:3.6.4. INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO En la actualidad, se vienen cualificando con mayor intensidad, en el ámbito de la etnoeducación, los estudios denominados “etnografía del aula”, en razón a la particular relación entre la Antropología y la Pedagogía. En este sentido, los etnógrafos han focalizado su atención en los procesos de enseñanza/aprendizaje y en una variedad de situaciones y materias muy amplia, tanto en escuelas urbanas, rurales y en situaciones donde las escuelas no son parte del medio cultural. En buena medida dichos estudios realizados por etnógrafos, han dirigido sus análisis tomando en cuenta los cuatro roles principales dentro del ámbito escolar: los alumnos, los profesores, los padres y madres de familia, y los administradores.1. La conversación de discusión: se caracteriza por el hecho de estar en desacuerdo y por tomar decisiones individuales, por el intento de juntar algunos recursos o de ofrecer una crítica constructiva de las sugerencias.2. La conversación acumulativa: en ella los hablantes construyen propositivamente, pero no críticamente, sobre lo que han dicho lo/as otros/as. La utilizan para construir un conocimiento común mediante la acumulación. Se caracteriza por ser secuencial y en ella predominan las repeticiones, las confirmaciones y las elaboraciones.3. La conversación exploratoria: es aquella en la que se elaboran ideas críticas y constructivas de las ideas de los demás. Las afirmaciones y las sugerencias se ofrecen para poder considerarlas conjuntamente. Se cuestiona y se defiende, y los puntos dudosos se justifican y ofrecen hipótesis alternativas.3.7. PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS: la introducción a los debates sobre la innovación pedagógica a través de la producción de textos escolares y la escritura de la lengua dentro y fuera de la escuela.

Page 7: 3

3.7.1. LA ESCITURA DE LAS LENGUAS MINORITARIAS: Los debates sobre la escritura de las lenguas minoritarias se refieren en su mayoría a su funcionalidad dentro de la escuela. Sin embargo, las reflexiones más profundas se concentran no en su instrumentación dentro de la escuela sino en su necesidad fuera de ella (Vigil, Ríos y Zariquiey, 2004).Los diseños para desarrollar la literalidad como un producto cultural tienen diversas prácticas de escritura. A este respecto se señala que las personas letradas de las comunidades minoritarias pueden ser útiles en su desarrollo, puesto que su experiencia asociada a las prácticas de escritura en las aulas constituye un recurso pedagógico para que niños y niñas aprendan a leer.3.7.2. LA ESCRITURA COMO DEFENSA CULTURAL: Tomando en cuenta lo señalado anteriormente, la preservación y promoción de la lengua propia, en tanto lengua minoritaria, a través de la producción de textos destinados a la alfabetización –-en muchos casos bilingüe e intercultural—, así como el uso de la lengua con fines administrativos y jurídicos, entre otros, son derechos humanos que requieren el ejercicio de la escritura.Como bien lo señala Albarracín y Alderetes (2001:1) la protección de los derechos lingüísticos de las minorías ha adquirido las características de una problemática internacional de tanta importancia como la conservación del medio ambiente. Situación que contrasta con la marcada indiferencia de los gobiernos nacionales frente a la amenaza de las lenguas de los grupos étnicos y culturales minoritarios (vernáculas), con la imposición del español como“lengua nacional”; y con el ‘imperialismo lingüístico’ globalizado que se ejerce con el inglés.3.7.3. LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS1: De acuerdo con Artículo 102 de la Ley 115 promulgada en 1994 por elMinisterio de Educación Nacional, respecto de los “Textos y MaterialesEducativos” dice lo siguiente: El Gobierno Nacional a partir de 1995, destinará anualmente para textos y materiales o equipos educativos para uso de los estudiantes de las instituciones educativas del Estado o contratadas por éste, un monto no menor a la cantidad resultante de multiplicar el equivalente a un salario mínimo legal mensual, por el número total de los educadores oficiales. (…) Estos recursos serán administrados por el Fondo de Inversión Social - FIS, por el sistema de cofinanciación con las entidades territoriales a cuyo cargo esté la prestación del servicio público educativo, de conformidad con el reglamento que para el efecto expida el Gobierno Nacional. (…) Los textos escolares que se adquieran, deberán ser definidos de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y harán parte de la biblioteca del respectivo establecimiento.A partir de entonces la elaboración de material didáctico ha sido una preocupación constante, debido a la desactualización o ausencia de libros especializados sobre las lenguas y/o variedades dialectales de los hablantes criollos, afrodescendientes, rom (gitanos) e indígenas. Actualmente, la producción de material escrita en lenguas minoritarias ha aumentado considerablemente, con el objeto de promover y difundir la producción literaria en razón de la conservación de la lengua y la cultura. De otra parte cada vez son más importantes los manuales, gramáticas,diccionarios, ensayos y recopilación de narrativas, etc., en el ámbito escolar.