3

2
3.8 TÉCNICAS QUE SE UTILIZÓ EN LA INVESTIGACIÓN 3.8.1 Técnicas de Investigación Información Indirecta.- Recopilación de la información existente en fuentes bibliográficas (para analizar temas generales sobre la investigación a realizar),; recurriendo a las fuentes originales en lo posible: éstas fueron libros, revistas especializadas, periódicos escritos por autores expertos y páginas web de internet. Información Directa.- Este tipo de información se obtuvo mediante la aplicación de encuestas en muestras representativas de las poblaciones citadas, cuyas muestras fueron obtenidas aleatoriamente; al mismo tiempo, se aplicaron técnicas de entrevistas y de observación directa con la ayuda de una guía debidamente diseñada. Instrumentos El Cuestionario.- La recolección de datos se aplicó a los docentes y alumnos. El cuestionario fue diseñado con preguntas claras, concisas, concretas y correctas; orientadas a la construcción de una guía, de tal forma que nos permita evaluar con rapidez. Esta técnica se hizo como prueba piloto para analizar las preguntas, respuestas y posteriormente después de la fase de corrección se llevó a cabo la fase de la encuesta. La Entrevista.- Esta técnica se aplicó a las autoridades y expertos con un interrogatorio cuyas preguntas se realizan sobre la base de un formulario previamente preparado. La Observación Directa.- Esta técnica nos permitió observar la calidad en el Diseño Sísmico de la Construcción de Adobes, como se ejecuta realmente y cómo repercute en la prevención de desastres sísmicos en la zonas urbanas y rurales. La Investigación Documental.- Estuvo referida principalmente al conocimiento, que se obtuvo de los archivos y registros con la intención de constatar la veracidad de datos obtenidos por otras fuentes respecto a acciones ejecutadas en el pasado..

description

ADOBE

Transcript of 3

Page 1: 3

3.8 TÉCNICAS QUE SE UTILIZÓ EN LA INVESTIGACIÓN

3.8.1 Técnicas de Investigación Información Indirecta.- Recopilación de la información existente en fuentes bibliográficas (para analizar temas generales sobre la investigación a realizar),; recurriendo a las fuentes originales en lo posible: éstas fueron libros, revistas especializadas, periódicos escritos por autores expertos y páginas web de internet.

Información Directa.- Este tipo de información se obtuvo mediante la aplicación de encuestas en muestras representativas de las poblaciones citadas, cuyas muestras fueron obtenidas aleatoriamente; al mismo tiempo, se aplicaron técnicas de entrevistas y de observación directa con la ayuda de una guía debidamente diseñada.

Instrumentos El Cuestionario.- La recolección de datos se aplicó a los docentes y alumnos. El cuestionario fue diseñado con preguntas claras, concisas, concretas y correctas; orientadas a la construcción de una guía, de tal forma que nos permita evaluar con rapidez. Esta técnica se hizo como prueba piloto para analizar las preguntas, respuestas y posteriormente después de la fase de corrección se llevó a cabo la fase de la encuesta.

La Entrevista.- Esta técnica se aplicó a las autoridades y expertos con un interrogatorio cuyas preguntas se realizan sobre la base de un formulario previamente preparado.

La Observación Directa.- Esta técnica nos permitió observar la calidad en el Diseño Sísmico de la Construcción de Adobes, como se ejecuta realmente y cómo repercute en la prevención de desastres sísmicos en la zonas urbanas y rurales. La Investigación Documental.- Estuvo referida principalmente al conocimiento, que se obtuvo de los archivos y registros con la intención de constatar la veracidad de datos obtenidos por otras fuentes respecto a acciones ejecutadas en el pasado..

“Estudio sobre Diseño Sísmico en Construcciones de Adobe y su Incidencia en la Reducción de Desastres”