3

download 3

of 8

description

WEBQUEST3

Transcript of 3

Historia de Panam y Realidad Nacional

Profesor: Luis Carrera

Integrantes:Carol Concepcin 4-769-2310Hellen Martinez 4-773-2146

Carrera:Licenciatura Docencia En Ingles

2016

WEBQUEST 3UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMRICASCURSO DE HISTORIA DE PANAM Y REALIDAD NACIONAL

PARTICIPANTE: CARRERA: FECHA:PROFESOR Luis E. Carrera L. correo: [email protected] Valor de la tarea: OBTENIDOS:.. (Vale 54 puntos)INSTRUCCIONES: A continuacin se le presenta en el cuadro informacin que guarda relacin con la Prehistoria e Historia de Panam. Observe bien la informacin y luego bsquela la imagen que le corresponde. Descargue y edite la imagen del lbum colgado en Facebook, en el grupo, o de internet si es necesario, usando Paint u otro programa. Usted colocar o insertar una imagen (2 puntos imagen y 1 por leyenda) que corresponda con cada descripcin y le pondr a cada imagen su nombre y el nombre de la pieza, imagen, sujeto u objeto. Observe el ejemplo. Luego, enve por correo su archivo al profesor en la fecha indicada. Ponga portada (6) al trabajo con los datos necesarios. Imprima una copia en blanco y negro y llvela al aula para entregarlo en la clase para una actividad. Usen su creatividad. Puede ayudar a su compaero, pero no le haga o regale o preste su trabajo. Los trabajos similares o muy parecidos no sern evaluados. DESCRIPCINIMAGENParmetros-valor

1Animal de la megafauna americana del perodo geolgico conocido con el nombre de pleistoceno. Su nombre signifca bestia gigante. Su pariente actual es el perezoso. Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparicin o extincin.

Obt.

3

2Animal de la megafauna americana del perodo geolgico conocido con el nombre de pleistoceno. Su pariente actual es el armadillo. Era tan grande como un volsvawen totorrn Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparicin o extincin.

GLIPTODONTE

3

3Animal de la megafauna americana del perodo geolgico conocido con el nombre de pleistoceno. Su pariente actual es el elefante. Estuvo distribuido en toda Amrica: Norte, Central y Sur. Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparicin o extincin

DEINOTHERIUM

3

4Punta paleondgena fabricada ms en Amrica del sur. Coloque en la imagen, adems el lugar en dnde se encontr.

PUNTA COLA DE PEZ

3

5Punta paleondgena fabricada ms en Amrica del Norte. Coloque en la imagen, adems el lugar en dnde se encontr.

PUNTA CLOVIS

3

6Consiste en una expresin cultural en ltica de los aborgenes precolombinos panameos en que marcaban lneas o glifos en las rocas. Conocida como petroglifo Los glifos podan ser lneas abstractas, animales, animales estilizados, espirales, crculos y otros motivos. Coloque el nombre del lugar en que se encuentra.

PETROGLIFOS, VOLCAN, CHIRIQUI

3

7Fruto de una palma de Amrica Tropical, que consuman los aborgenes precolombinos en Panam y con la que tambin hacan vino, segn constataron los espaoles en el Darin.

PISBAE

3

8Uno de los varios animales oriundos de Amrica y cuyos ancestros dieron origen al camello o dromedario.

CAMELOPS

3

9Pieza de oro panamea en la que se observa claramente un sincretismo entre el hombre y el murcilago.

BATMAN

3

10Una de las piezas ms representativas de la orfebrera panamea con forma de plato o disco y de un nombre muy singular. Se trabajaba con el repujado.

PATENA

3

11Metate primorosamente trabajado con forma de felino. Una de las muestras de ltica ms hermosas de Chiriqu

METATE JGUAR

3

12Estatua o monolito en el que se observa un hombre cargando a otro de la cultura Aguas Buenas Barriles. Es un ejemplo de la mejor estatuaria de Panam.

Cultura Barriles, Metate

3

13Vasija en la que se depositaban los huesos de los difuntos para entierros secundarios en la cultura Burica.

Urna Funeraria, Cultura Burica

3

14Vasija en la que se depositaban los huesos de los difuntos para entierros secundarios en la cultura Aguas Buenas Barriles.

Vasija Fnebre, Barriles

3

15Vasija de cuello alto y soportes altos y macizos de la cultura La Concepcin. Tiene incisos o escarificados en el cuerpo, dos colores y generalmente una aplicacin de un reptil.

Cultura la Concepcin

3

16Vasija de pasta muy delgada, generalmente sin aplicacin de color, generalmente muy esfrica y con aplicaciones en el cuello. Algunas veces tiene soportes mamiformes ahuecadas y con sonajera. De la cultura Chiriqu y Chiriqu clsico.

Vasija Galleta, Chiriqu, Chiriqu Clsico

3

17

Vasija en la que se destacan los colores crema, negra y rojo. Puede tener forma de vasija zoomrfica o normal. Se reconoce como la mejor alfarera o cermica del Chiriqu precolombino.

Alfarera Lagarto, Chiriqu Precolombino

3

18Vasija de alfarera de la cultura Chiriqu y Chiriqu clsico en la que se destacan los soportes ahuecados con sonajas y forma parecida a un pez. Sus asas generalmente son trenzadas.

Vasija de Alfarera, Chiriqu Clsico

3