3.7 Zonas Susceptibles a Inundación - gobierno.pr · áreas principales del Proyecto y, aparte de...

4
Declaración de Impacto Ambiental Preliminar 3-66 Finca de Viento Santa Isabel - Santa Isabel, Puerto Rico 3.7 Zonas Susceptibles a Inundación La Junta de Planificación de Puerto Rico (JP) es la agencia encargada de identificar las áreas susceptibles a inundación en Puerto Rico. En el Reglamento Núm. 13, la JP clasifica las áreas de riesgo a inundación por zonas, tomando en consideración los Mapas sobre Tasas del Seguro de Inundación (FIRM, por sus siglas en inglés) de la Agencia Federal sobre el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). De acuerdo los Mapas sobre Tasas del Seguro de Inundación (FIRM, por sus siglas en inglés) en los Paneles 72000C1695H, 72000C2060J, 72000C2080J y 72000C1715H con fecha de vigencia el 18 de noviembre del 2009. Solamente una pequeña porción del predio oeste propuesto para el Proyecto de referencia se encuentra dentro de zonas con alta probabilidad de inundación. Esta porción de terreno se encuentra localizada al sureste del predio oeste, dentro del valle aluvial del Río Coamo. Aproximadamente 81.2 acres del Predio Oeste se encuentran en Zona X (oscurecida) y 45.1 acres en Zona AE. La cabida de la porción que se encuentra en la Zona X representa alrededor del dos porciento del total del predio del Proyecto, mientras que la cabida de la porción que se encuentra en la Zona AE representa alrededor de un porciento del total del predio del Proyecto. Esto indica que la gran mayoría del Predio Oeste y la totalidad del Predio Este se encuentran fuera de la inundación de la tormenta de 500 años. En la Figura 3.7-1 se muestra el Mapa de Zonas Susceptibles a Inundación de FEMA. La Zona X (oscurecida) se define como área de inundación con 0.2% de probabilidad de ocurrir cada año, área para inundación de 100 años con profundidad del agua menor de 0.3 metros o con áreas de drenaje menor de 2.6 kilómetros cuadrados y áreas protegidas por diques contra la inundación de 100 años. La Zona AE se define como área especial de riesgo a inundación con período de recurrencia de 100 años, determinada por métodos específicos y para la cual se indican las elevaciones de la inundación base. Según el alcance del estudio, puede incluir la determinación del Cauce Mayor.

Transcript of 3.7 Zonas Susceptibles a Inundación - gobierno.pr · áreas principales del Proyecto y, aparte de...

Declaración de Impacto Ambiental Preliminar 3-66 Finca de Viento Santa Isabel - Santa Isabel, Puerto Rico

3.7 Zonas Susceptibles a Inundación

La Junta de Planificación de Puerto Rico (JP) es la agencia encargada de identificar las áreas

susceptibles a inundación en Puerto Rico. En el Reglamento Núm. 13, la JP clasifica las áreas de

riesgo a inundación por zonas, tomando en consideración los Mapas sobre Tasas del Seguro de

Inundación (FIRM, por sus siglas en inglés) de la Agencia Federal sobre el Manejo de

Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo los Mapas sobre Tasas del Seguro de Inundación (FIRM, por sus siglas en inglés) en

los Paneles 72000C1695H, 72000C2060J, 72000C2080J y 72000C1715H con fecha de vigencia el

18 de noviembre del 2009. Solamente una pequeña porción del predio oeste propuesto para el

Proyecto de referencia se encuentra dentro de zonas con alta probabilidad de inundación. Esta

porción de terreno se encuentra localizada al sureste del predio oeste, dentro del valle aluvial

del Río Coamo. Aproximadamente 81.2 acres del Predio Oeste se encuentran en Zona X

(oscurecida) y 45.1 acres en Zona AE. La cabida de la porción que se encuentra en la Zona X

representa alrededor del dos porciento del total del predio del Proyecto, mientras que la cabida

de la porción que se encuentra en la Zona AE representa alrededor de un porciento del total del

predio del Proyecto. Esto indica que la gran mayoría del Predio Oeste y la totalidad del Predio

Este se encuentran fuera de la inundación de la tormenta de 500 años. En la Figura 3.7-1 se

muestra el Mapa de Zonas Susceptibles a Inundación de FEMA.

La Zona X (oscurecida) se define como área de inundación con 0.2% de probabilidad de ocurrir

cada año, área para inundación de 100 años con profundidad del agua menor de 0.3 metros o

con áreas de drenaje menor de 2.6 kilómetros cuadrados y áreas protegidas por diques contra

la inundación de 100 años. La Zona AE se define como área especial de riesgo a inundación con

período de recurrencia de 100 años, determinada por métodos específicos y para la cual se

indican las elevaciones de la inundación base. Según el alcance del estudio, puede incluir la

determinación del Cauce Mayor.

X

X

X

X

Rio Coamo

Río De

scala

brado

Río Cayures

Embalse Coamo

Mar Caribe

Mar Caribe

Santa Isabel

Juana Díaz

X

AE

A

A

VE

VE

AE

A

AE

A

AE

VE

VE

AEVE

AEAE

AE

VE

AE

VE AE

AEAE

VE

Áreas con 0.2% de probabilidad de inundación anualX

VE

Áreas con 0.2% de probabilidad de inundación anual

AE

Áreas con 0.2% de probabilidad de inundación anual

VE

X

AE

Áreas con 0.2% de probabilidad de inundación anual

XÁreas con 0.2% de probabilidad de inundación anual

AE

X

AE

Áreas con 0.2% de probabilidad de inundación anual

Áreas con 0.2% de probabilidad de inundación anual

Áreas con 0.2% de probabilidad de inundación anual

200000

200000

202500

202500

205000

205000

207500

207500

210000

210000

21250

0

21250

0

21500

0

21500

0

21750

0

21750

0

22000

0

22000

0

Mar Caribe

Océano Atlántico

Figura 3.7-1: Mapa de Zonas Inundables (FEMA)Finca de Viento Santa Isabel / Santa Isabel, PR

Leyenda:Ubicación de las Torres

Hidrografía¹

Nivel de elevación base¹

Carreteras²

Líneas de Transmisión

Límite Municipal³

Límite del PredioCauce Mayor Regulatorio(en Zona AE)¹Sistema de Recursos de Barrera Costanera¹

Parcelas ArrendadasÁreas con riesgo de inundación1

ZONA X: Áreas con 0.2% de probabilidad de inundación anual; áreas con 1% de probabilidadde inundación anual con profundidad promedio menor a 0.3 metros o con áreas de captación menor que 2.6 kilómetros cuadrados; y áreas protegidaspor diques de la inundación con probabilidad anual de un 1%.ZONA A: Áreas susceptibles a inundaciones porel evento de inundación con probabilidad de inundación anual de 1%. Ya que no se han efectuado análisishidraúlicos detallados, no se muestran elevaciones o profundidades deinundación base.ZONA AE: Áreas susceptibles a inundaciones por el evento de inundación con probabilidadde inundación anual 1% determinado por métodos detallados. Se muestran las elevaciones de inundación base.ZONA VE: Áreas a lo largo de las costas susceptibles a inundaciones por el eventode inundación con probabilidad de inundaciónanual de 1% con riesgos adicionales causados por la velocidad del oleaje por efectos de una tormenta. Se muestran las elevaciones de inundación base.ZONA X: Áreas de riesgo de inundación mínimo que están fuera de las áreas conprobabilidad de inundación anual de 1% y más altas que la elevación de lainundación con el 0.2% de probabilidad de inundación anual.

"REU

TILIZ

ACIÓ

N DE

DOC

UMEN

TOS:

ESTE

DOC

UMEN

TO, Y

LAS I

DEAS

Y DI

SEÑO

S INC

ORPO

RADO

S ADJ

UNTO

, CO

MO IN

STRU

MENT

O DE

L SER

VICI

O PR

OFES

IONA

L, SO

N PR

OPIE

DAD

DE CS

A AR

QUIT

ECTO

S E IN

GENI

EROS

, SR

L/CS

A GR

OUP,

INC.;

Y NO

DEB

EN SE

R UTI

LIZA

DOS, P

ARCI

AL O

TOTA

LMEN

TE PA

RA N

INGÚ

N OT

RO

PROY

ECTO

SIN

LA A

UTOR

IZAC

IÓN

ESCR

ITA

DE CS

A GR

OUP."

N:\0

8PR0

15\C

00\Z

-GIS\

jul-di

c2010

\mxd

\DIA

\Chap

ter3\

Fig_3

_17_

FEMA

_11x

17_d

ia.mxd

giste

am rd

arche

r 16 j

ulio 2

010re

v ev 7

oct10

AV

9.2

Fuentes: 1. Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, base de datos digital de los Mapas de las Tasas del Seguro de Inundación (DFIRM, por sus siglas en inglés), Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus municipios, 18 de noviembre de 2009 . Mapas 72000C1965H, 72000C1715H, 72000C2060J, y 72000C2080J2. Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), junio de 20063. Información provista por la Junta de Planificación de Puerto Rico.4. Información provista por Pattern Energy Inc. 2010 y verificada por CSA Group.5. Orto imágenes provistas por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, noviembre de 2006 hasta febrero de 2007Sistema de Coordenadas: Coordenadas Planas NAD83 Puerto Rico e Islas Vírgenes FIPS 5200 (metros)

0 900 1,800450metros

1:38,000Escala:

Declaración de Impacto Ambiental Preliminar 3-68 Finca de Viento Santa Isabel - Santa Isabel, Puerto Rico

3.8 Recursos Biológicos

3.8.1 Sistemas Naturales

El área propuesta para el Proyecto está localizada en el llano costero del sur el cual es utilizado

mayormente para fines agrícolas. Dentro del predio propuesto no se identificaron áreas

consideradas como sistemas naturales, tales como ríos, quebradas, humedales, bosques, o

terrenos con prioridad de conservación (NOAA, 2000; DRNA, 2005). Sin embargo una línea de

interconexión eléctrica cruzará de forma aérea sobre un segmento del río Coamo sin impactar

su banco. La Figura 3.8-1 muestra los componentes propuestos para el Proyecto y los sistemas

naturales más importantes y las áreas con prioridad de conservación cercanos a éste.

El sistema natural más cercano al Proyecto es el río Descalabrado a unos 40 metros del límite

noroeste del Proyecto aunque ningún componente del Proyecto estará a menos de 300 metros

de dicho río. Según se aprecia en la Figura 3.8-1 un segundo río, el Coamo, cruza entre las dos

áreas principales del Proyecto y, aparte de un cruce aéreo propuesto de las líneas eléctricas

para conectar ambas áreas del Proyecto, el río se encuentra a más de 500 metros de los límites

del Proyecto.

La reserva natural más cercana es la Reserva Natural Punta Petrona que ubica

aproximadamente a 1.5 kilómetros del límite sur del área del Proyecto aunque el límite de la

zona de amortiguamiento de ésta se encuentra a aproximadamente unos 350 metros al sur del

Proyecto propuesto (Figura 3.8-1). Esta reserva es administrada por el Departamento de

Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) desde su creación en 1979 (DRNA, 2005). Su

importancia como reserva está en su gran extensión de manglares sin perturbar (cerca de 577

cuerdas) que incluye charcas, lagunas, canales y varios cayos (Cayo Cabezazos, Cayo Caracoles,

Cayo Alfeñique) que proveen hábitat para una fauna diversa tanto terrestre como acuática y

que incluye especies como el manatí antillano (Trichechus manatus), especie en peligro de

extinción.

El DRNA ha identificado un área al norte de la carretera PR-52 como hábitat del sapo concho

(Peltophryne lemur) Sur-Central, especie de anfibio identificada como amenazada por el

Declaración de Impacto Ambiental Preliminar 3-69 Finca de Viento Santa Isabel - Santa Isabel, Puerto Rico

Servicio de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) y como en peligro de extinción por el DRNA (2004).

Dicha área se encuentra a más de 550 metros al norte del límite noroeste del Proyecto (Figura

3.8-1). Según NOAA (2000) este anfibio podría utilizar unas cañadas naturales que conectan el

área del Proyecto con la zona de conservación de la especie al norte de la PR-52. Sin embargo

el DRNA (2005) no incluye las cañadas al sur de la PR-52.