39. Panorama Mundial y Desempeño de las Finanzas Públicas

7
PANORAMA MUNDIAL Y DESEMPEÑO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 10 de agosto de 2012 Volumen 2, N°39 El incremento en la tasa de desempleo en Estados Unidos y la disminución en el ritmo de su ac- vidad económica configuran parte de un escenario que anuncia un 2013 en donde los proble- mas sociales seguirán exacerbándose. Otra parte de la historia es la creciente volalidad que se vive en la Unión Europea, en donde la calificación del riesgo para España, Italia y Grecia es la punta del iceberg de los desequilibrios financieros que se viven en aquella región. A pesar de que el gobierno español ha intentado controlar la percepción de la necesidad de un rescate para su economía, la realidad se va imponiendo. Las altas tasas de desempleo y la crisis del sistema bancario español han afectado la evolución tanto de su mercado interno como de sectores estratégicos, parcularmente de la construcción. La aplicación de una políca de ajuste estructural, es decir disminuir prestaciones sociales y sa- larios, ha provocado una serie de movilizaciones y huelgas que inciden sobre la de por sí alicaída economía española. En el caso italiano la situación no es disnta. Italia ene un peso importante en sectores como las manufacturas, por lo que su debilidad afecta a una de las principales fuentes de empleo en el sector industrial de la Unión Europea. En este caso se ene un elemento parcular adicional, y es el que se refiere a la políca: las próximas elecciones podrían llevar a Berlusconi nuevamente al poder, lo cual reflejaría que los errores comedos durante sus gesones anteriores no inhi- ben su deseo de mantener el poder y con ello el seguir incidiendo en la economía italiana. El problema de fondo es que durante los úlmos años Italia ha caído en una espiral negava que lo ha puesto en el camino de una recesión, algo que no sería solucionado por un gobierno con- servador. Gran Bretaña también vive una situación delicada, con la tercera caída consecuva en su PIB se ene la confirmación de una recesión. Solamente los ingresos extraordinarios por los juegos olímpicos podrían darle una bocanada de aire fresco, sin que realmente constuyan la solución de fondo. En Asia las cosas tampoco marchan bien. Japón ene un bajo desempeño y China ha disminuido su ritmo de crecimiento económico. Aunque para cualquier país del mucho tener una tasa ma-

description

 

Transcript of 39. Panorama Mundial y Desempeño de las Finanzas Públicas

Page 1: 39. Panorama Mundial y Desempeño de las Finanzas Públicas

PANORAMA MUNDIAL Y DESEMPEÑO DE LAS

FINANZAS PÚBLICAS

10 de agosto de 2012 Volumen 2, N°39

El incremento en la tasa de desempleo en Estados Unidos y la disminución en el ritmo de su ac-

tividad económica configuran parte de un escenario que anuncia un 2013 en donde los proble-

mas sociales seguirán exacerbándose.

Otra parte de la historia es la creciente volatilidad que se vive en la Unión Europea, en donde la

calificación del riesgo para España, Italia y Grecia es la punta del iceberg de los desequilibrios

financieros que se viven en aquella región.

A pesar de que el gobierno español ha intentado controlar la percepción de la necesidad de un

rescate para su economía, la realidad se va imponiendo. Las altas tasas de desempleo y la crisis

del sistema bancario español han afectado la evolución tanto de su mercado interno como de

sectores estratégicos, particularmente de la construcción.

La aplicación de una política de ajuste estructural, es decir disminuir prestaciones sociales y sa-

larios, ha provocado una serie de movilizaciones y huelgas que inciden sobre la de por sí alicaída

economía española.

En el caso italiano la situación no es distinta. Italia tiene un peso importante en sectores como

las manufacturas, por lo que su debilidad afecta a una de las principales fuentes de empleo en el

sector industrial de la Unión Europea. En este caso se tiene un elemento particular adicional, y

es el que se refiere a la política: las próximas elecciones podrían llevar a Berlusconi nuevamente

al poder, lo cual reflejaría que los errores cometidos durante sus gestiones anteriores no inhi-

ben su deseo de mantener el poder y con ello el seguir incidiendo en la economía italiana. El

problema de fondo es que durante los últimos años Italia ha caído en una espiral negativa que

lo ha puesto en el camino de una recesión, algo que no sería solucionado por un gobierno con-

servador.

Gran Bretaña también vive una situación delicada, con la tercera caída consecutiva en su PIB se

tiene la confirmación de una recesión. Solamente los ingresos extraordinarios por los juegos

olímpicos podrían darle una bocanada de aire fresco, sin que realmente constituyan la solución

de fondo.

En Asia las cosas tampoco marchan bien. Japón tiene un bajo desempeño y China ha disminuido

su ritmo de crecimiento económico. Aunque para cualquier país del mucho tener una tasa ma-

Page 2: 39. Panorama Mundial y Desempeño de las Finanzas Públicas

Página 2 PANORAMA MUNDIAL Y DESEMPEÑO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

el margen para evitar que el 2013 nueva-

mente tome por sorpresa a la sociedad mexi-

cana.

Situación financiera del

sector público

La presente coyuntura internacional, no solo

impacta de manera negativa la evolución de

la economía mexicana a través de la empresa

privada; sino que el menor dinamismo perci-

bido en el sector externo, la debilidad del

mercado interno y los estragos sobre el mer-

cado laboral repercuten en la situación finan-

ciera del sector público. Dicha aspecto plan-

tea un reto importante, puesto que limita el

margen de acción que el gobierno tendrá

frente a una eventual desaceleración econó-

mica. Además la situación se agrava al consi-

derar la ineficiencia del gobierno en el uso

de los recursos, en este sentido, se reitera la

premisa de que el problema del país no es la

falta de recursos sino el mal uso de los mis-

mos.

En lo que respecta a la situación financiera

del sector público, se aprecia que junio vino

acompañado de un buen dinamismo en ma-

teria fiscal. Los ingresos presupuestados tu-

vieron un incremento real del 16.5% con res-

pecto al año previo al igual que los no tribu-

tarios con un crecimiento del 49.7%, en tan-

to que el gasto aumentó en menor medida

(4.0%). Sin embargo, un análisis más profun-

do sobre la asignación de dichos recursos

revela un incremento del 10.5% en el gasto

corriente, donde sobresale: servicios perso-

yor al 8% de aumento en su producción sería

digna de festejarse (México no la vive desde

hace 30 años) en el caso de China ello es in-

quietante porque muestra que si bien su

mercado interno es soporte de su economía

también queda en claro que es insuficiente

para evitar el contagio inherente a la desace-

leración mundial.

No obstante las señales que envía la econo-

mía, los mercados de valores globales no es-

tán reflejando el tamaño de los desequili-

brios. Si bien se observa una evolución volá-

til, y en algunos casos particulares con pérdi-

das, en general se mantienen con un desem-

peño positivo. Lo anterior es fruto de la es-

peculación asociada a los flujos financieros

bursátiles, la cual busca generar ganancias,

aunque no estén vinculadas una economía

que genere empleo y bienestar.

El caso de México también refleja una situa-

ción similar: máximos históricos en los indi-

cadores bursátiles que conviven con creci-

miento económico pero que no inhiben el

avance de la pobreza y la precarización del

empleo. El problema adicional es que, como

en el caso italiano, México parece no contar

con un futuro inmediato que transforme el

sistema político y económico, es decir que se

rompan las redes de interés que solamente

han beneficiado a pequeños grupos.

La desaceleración global podría incrustarse

sobre ese modelo mexicano, teniendo efec-

tos que ya conocemos, el 2009 es el mejor

ejemplo. El tiempo para solucionar los pro-

blemas políticos se va terminando, y con ello

Page 3: 39. Panorama Mundial y Desempeño de las Finanzas Públicas

Página 3

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Situación financiera del sector público

PANORAMA MUNDIAL Y DESEMPEÑO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Page 4: 39. Panorama Mundial y Desempeño de las Finanzas Públicas

Página 4

nales (13.8%) y ayudas subsidios y transfe-

rencias (24.5%). En contrasentido, el gasto

destinado a inversión física ha tenido un in-

cremento marginal, de solo 3.3%. De tal for-

ma, se continúa premiando al aparato buro-

crático en tanto que se castiga el verdadero

motor de crecimiento económico del país: la

inversión.

La situación descrita previamente continúa

estando presente al considerar el desempe-

ño de los ingresos para el primer semestre

de 2012. A pesar del incremento en los in-

gresos, también se percibe un aumento en

las erogaciones del sector público a rubros

con escaso valor agregado. Para dicho perio-

do, se aprecia un incremento real del 9% en

los ingresos presupuestaros. Los ingresos

tributarios, exhiben una dinámica negativa (-

4.7%) atribuible al comportamiento específi-

co del IETU (-11.4%), IDE y otros ingresos tri-

butarios (-32.0%) al igual que al modesto

desempeño de los demás indicadores: IVA

(5.5%) e ISR (4.6%). Por su parte, los gastos

aumentaron 8.8% impulsado en parte por el

aumento en rubros como otros gastos de

operación (12.1%), ayudas, subsidios y trans-

ferencias (11.8%).

Aunque el primer semestre exhibe un buen

dinamismo en el gasto de inversión física

(13.1%), éste se ha moderando ya que para

junio representó un incremento del 3.3% co-

mo se mencionó con antelación.

Por otro lado, al considerar el gasto en capi-

tal y obra pública realizado hasta junio, se

PANORAMA MUNDIAL Y DESEMPEÑO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

aprecia un avance del 36.7% sobre la ejecu-

ción presupuestaria. Esta situación reverla

dos aspectos importantes: en primera ins-

tancia existe un rezago en la destinación de

los recursos con relación al tiempo, pues si

bien ha trascurrido la mitad del año a penas

se ha ejercido la tercera parte del capital. En

segundo lugar, todavía resta garantizar la

eficiencia de dichos egresos, puesto que si

bien se han asignado esto no implica su ver-

dadera contribución al desarrollo del país.

Además, se matiza un escenario heterogé-

neo en el ejercicio de su administración; por

un lado existen dependencias que no han

ejercido el presupuesto: como Diconsa, el

Instituto Mexicano del Transporte, Secretaría

de Turismo y el Consejo Nacional de la Cultu-

ra y las Artes.

Por otro lado, se aprecian ramos con una

ejecución importante como la Secretaría de

Economía (95.7%), Comisión Nacional Fores-

tal (63.4%) con una importante asignación de

recursos, así como, Servicios a la Navegación

en el Espacio Aéreo Mexicano (93.2%) y el

Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec

(100.3%) con un grado de avance significati-

vo aunque con montos inferiores de capital.

Además, pese a la aguda problemática social

que enfrenta el país, se aprecia un rezago

importante en la Secretaría de Educación

(21.8%) el cual no está acorde con los reque-

rimientos de infraestructura por motivo del

inicio del nuevo ciclo escolar.

Page 5: 39. Panorama Mundial y Desempeño de las Finanzas Públicas

Página 5

Por su parte la Secretaría de Salud si bien

ha mostrado una ejecución conforme al

tiempo (45.2%) no exhibe una mejora en el

sistema de salud mexicano en cuanto a tér-

minos de calidad y cobertura. Por su parte

la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

no ha sido excepción, se encuentra con

una ejecución presupuestaria del 12%, lo

que significa una escaza inversión física en

sus obras, generando una paupérrima ad-

ministración de sus recursos económicos,

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Ejecución del Presupuesto

PANORAMA MUNDIAL Y DESEMPEÑO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

sobre todo en épocas de lluvias donde se

puede tener un mejor aprovechamiento

del potencial hidroeléctricos del país.

Estimado Vs. Recaudado

El escenario es aún más complejo al llevar

a cabo un análisis de los recursos del país,

en este sentido, se debe considerar no sólo

los incrementos reales sino también se de-

be analizar la captación tributaria que ha

tenido la presente administración en lo

Page 6: 39. Panorama Mundial y Desempeño de las Finanzas Públicas

Página 6

que va del año. Según el calendario mensual

de la estimación de ingresos del sector públi-

co para el 2012 y la situación de los ingresos

presupuestarios generado por la Secretaria

de Hacienda y Crédito Público, se aprecia

una diferencia importante en algunos rubros

entre lo estimado y lo realmente recaudado.

Como se había mencionado anteriormente, a

pesar del incremento real del 16.5% en los

ingreso presupuestados, se percibe un diná-

mica negativa por parte de los ingresos tribu-

tarios debido a comportamientos del IETU y

el IDE. Dicho comportamiento va en concor-

dancia con un diferencia negativa entre lo

percibido por el gobierno y lo estimado en

ambos impuestos, la diferencia (enero-junio)

es de 2,882.70 y 3,215 millones de pesos,

respectivamente.

El problema de ambos impuestos radica en la

incertidumbre de los mercados; por un lado,

las empresas se han visto desfavorecidas

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Diferencia entre impuestos recaudados y estimados

(millones de pesos)

PANORAMA MUNDIAL Y DESEMPEÑO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

frente a la desaceleración económica de

Estados Unidos y China más la recesión

de algunos países en Europa (España,

Italia y Reino Unido) decayendo el dina-

mismo del IETU; por el otro lado, el IDE

que es el gravamen a los depósitos que

exceden los 15,000 pesos ha perdido

fuertemente terreno tributario lo cual

puede ser explicado como consecuencia

de la incertidumbre generada entre los

ahorradores y el escepticismo hacia un

sistema financiero sano a nivel mundial.

En contrasentido, en lo que respecta a la

recaudación de los demás impuestos,

éstos han sobrepasado lo estimado. Sin

embargo, continúa siendo cuestionable

la trayectoria de los mismos en el pre-

sente escenario mundial lo cual coarta

de manera importante las propuestas

futuras de gobierno.

Page 7: 39. Panorama Mundial y Desempeño de las Finanzas Públicas

Derechos Reservados © 2012

Tecnológico De Monterrey, Campus Estado De México

Prohibida Su Reproducción Parcial O Total Por Cualquier Medio O Método

Sin Autorización Previa Por Escrito Del Tecnológico De Monterrey

`Cien Itesm

http://facebook.com/cien.itesm

@cien_itesm

http://twitter.com/cien_itesm