39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

15
ARTICULOS 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ANALISIS TRANSACCIONAL Gerardo Barros Pérez, Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile El Comité Editorial de nuestra revista acordó inaugurar esta sección como un reconocimiento a los trabajos de mayor calidad que son presen- tados por nuestros egresados, para optar al título de Asistente Social. Iremos entregando a los lectores una síntesis elaborada por el o los alumnos donde se desta- quen los aspectos mós importantes del trabajo de tesis. Iniciamos esta sección con la síntesis de la memoria "Algunos Aportes del Análisis Transac- cional al Diagnóstico en Trabajo Social Indivi- dualizado», tesis aprobada en noviembre de 1980 por los alumnos Gerardo Barros, María de la Luz de Larraechea y Verónica Silva. El trabajo social individualizado ha sido una de las formas de acción profesional que per- sonalmente he cuestionado, basándome en los más variados argumentos, tanto teóricos como empíri- cos. Posteriormente he ido descubriendo el valor y significado real que tiene esta forma de acción profesional, ya que se constituye en una herra- mienta fundamental y cotidiana de todo asistente social. Seguramente estas ideas, e incluso, el rechazo que experimentaba en un comienzo hacia el trabajo social individualizado fue lo que me motivó a estudiarlo más en profundidad. Junto con dos compañeras de práctica de- cidimos investigar, motivados por encontrar ele- mentos teóricos y mejores herramientas que nos permitieran establecer una adecuada relación con el cliente, basándonos en un diagnóstico más pre- ciso y menos subjetivo. De esta manera llegamos a la Idea de es- tudiar los aportes que la teoría de la personalidad "Análisis Transacctonal" podía entregarle al tra- bajo social individualizado. Decidimos basarnos en esta teoría, funda- da por Erick Berne en Estados Unidos, alrededor de 1950, ya que sólo en los últimos años ha te- nido una mayor difusión en nuestro país, y por parecernos que era algo sencillo, muy operable para el no experto en psicología y por tener una gran cantidad de herramientas técnicas que le permitirían realizar un eficiente trabajo al asisten- te social. Por lo tanto, a continuación les expondré el producto de nuestra investigación teórico-em- pírica, la cual se basó en el estudio de esta teoría a la que me vengo refiriendo y en el análisis de diferentes casos a la luz de los conocimientos, para luego llegar a algunas conclusiones. El Análisis Transaccional (A.T.), como teo- ría de la personalidad, reúne características que lo hacen de especial interés para la labor del trabajador social. Estas características se suelen definir de la siguiente manera: - El A.T. es sencillo: no se necesita co- nocimiento previo alguno de psicología. Utiliza un vocabulario cotidiano. Se fundamenta en necesi- dades biológicas básicas y comunes a cualquier ser humano. - Es objetivo: se refiere a comportamien- tos observables y registrables. - Es eficaz: permite una comprensión In- mediata y, en muchos casos, su rápida aplicación a través del control de la conducta como modelo de comportamiento. - Es predictivo: tiene técnicas que permi- ten prever, con alta probabilidad de acierto, las conductas de los individuos, grupos y agrupacio- nes. - Es preventivo: el autoconocimiento que logra permite detener comportamientos Irracio- nales, así como también la transmisión de men- sajes negativos a quienes nos rodean. - Es potente: impacta desde el primer instante, por la información que moviliza. Provee de medios inmediatos para la toma de decisiones trascendentales. El A.T. centra su sencillez y operabilidad en 10 instrumentos básicos, que constituyen el marco fundamental, tanto para el diagnóstico co- mo para el tratamiento. A continuación trataré de resumir lo sustancial de cada uno de éstos. El primer Instrumento se denomina Análi- sis Estructural y es un estudio separado de las partes que constituyen la personalidad según Berne.

Transcript of 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

Page 1: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

ARTICULOS 39

TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO

ANALISIS TRANSACCIONAL

Gerardo Barros Pérez, Asistente Social,Pontificia Universidad Católica de Chile

El Comité Editorial de nuestra revista acordóinaugurar esta sección como un reconocimientoa los trabajos de mayor calidad que son presen-tados por nuestros egresados, para optar al títulode Asistente Social.

Iremos entregando a los lectores una síntesiselaborada por el o los alumnos donde se desta-quen los aspectos mós importantes del trabajode tesis.

Iniciamos esta sección con la síntesis de lamemoria "Algunos Aportes del Análisis Transac-cional al Diagnóstico en Trabajo Social Indivi-dualizado», tesis aprobada en noviembre de 1980por los alumnos Gerardo Barros, María de la Luzde Larraechea y Verónica Silva.

El trabajo social individualizado ha sidouna de las formas de acción profesional que per-sonalmente he cuestionado, basándome en los másvariados argumentos, tanto teóricos como empíri-cos. Posteriormente he ido descubriendo el valory significado real que tiene esta forma de acciónprofesional, ya que se constituye en una herra-mienta fundamental y cotidiana de todo asistentesocial. Seguramente estas ideas, e incluso, elrechazo que experimentaba en un comienzo haciael trabajo social individualizado fue lo que memotivó a estudiarlo más en profundidad.

Junto con dos compañeras de práctica de-cidimos investigar, motivados por encontrar ele-mentos teóricos y mejores herramientas que nospermitieran establecer una adecuada relación conel cliente, basándonos en un diagnóstico más pre-ciso y menos subjetivo.

De esta manera llegamos a la Idea de es-tudiar los aportes que la teoría de la personalidad"Análisis Transacctonal" podía entregarle al tra-bajo social individualizado.

Decidimos basarnos en esta teoría, funda-da por Erick Berne en Estados Unidos, alrededorde 1950, ya que sólo en los últimos años ha te-nido una mayor difusión en nuestro país, y porparecernos que era algo sencillo, muy operablepara el no experto en psicología y por tener unagran cantidad de herramientas técnicas que lepermitirían realizar un eficiente trabajo al asisten-te social.

Por lo tanto, a continuación les expondréel producto de nuestra investigación teórico-em-pírica, la cual se basó en el estudio de esta teoríaa la que me vengo refiriendo y en el análisis dediferentes casos a la luz de los conocimientos,para luego llegar a algunas conclusiones.

El Análisis Transaccional (A.T.), como teo-ría de la personalidad, reúne características quelo hacen de especial interés para la labor deltrabajador social. Estas características se suelendefinir de la siguiente manera:

- El A.T. es sencillo: no se necesita co-nocimiento previo alguno de psicología. Utiliza unvocabulario cotidiano. Se fundamenta en necesi-dades biológicas básicas y comunes a cualquierser humano.

- Es objetivo: se refiere a comportamien-tos observables y registrables.

- Es eficaz: permite una comprensión In-mediata y, en muchos casos, su rápida aplicacióna través del control de la conducta como modelode comportamiento.

- Es predictivo: tiene técnicas que permi-ten prever, con alta probabilidad de acierto, lasconductas de los individuos, grupos y agrupacio-nes.

- Es preventivo: el autoconocimiento quelogra permite detener comportamientos Irracio-nales, así como también la transmisión de men-sajes negativos a quienes nos rodean.

- Es potente: impacta desde el primerinstante, por la información que moviliza. Proveede medios inmediatos para la toma de decisionestrascendentales.

El A.T. centra su sencillez y operabilidaden 10 instrumentos básicos, que constituyen elmarco fundamental, tanto para el diagnóstico co-mo para el tratamiento. A continuación trataréde resumir lo sustancial de cada uno de éstos.

El primer Instrumento se denomina Análi-sis Estructural y es un estudio separado de laspartes que constituyen la personalidad segúnBerne.

Page 2: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

REVISTA DE TRABAJO SOCIAL

Forma de diagramaciónde la personalidadcon sus tres estados del yo.

A

N

-- PADRE (P): es el estado del yo que contienelas actitudes y comportamientos incorporadosde fuentes externas, es decir, actúa, piensa ysiente como sus padres o sustitutos. Se ca-racteriza por actitudes tradicionales, prejui-ciosas, costumbres, pautas morales y religio-sas, y traspasar de generación en generaciónlos valores de la cultura o subcultura. Tambiénes típico de este estado del yo, manifestarqué se debe hacer.Su comportamiento es predecible ya que ac-túa en base a información y mensajes del pa-sado.

-ADULTO (A): el estado Adulto del yo reúneinformación, la procesa y entrega respuestasobjetivas. Esta información la recibe del Pa-dre, del Niño y del exterior. Se caracteriza porapreciar objetivamente el medio; manifiestalo que conviene hacer; se adapta según las si-tuaciones; establece metas razonables y en-trega información objetiva para la toma dedecisiones. Es avalórico.

- NIÑO (N): es el estado del yo que se consti-tuye en el núcleo básico de nosotros mismosy los demás. En él están constituidos los im-pulsos naturales, las emociones, la energía,la creatividad, la espontaneidad y la capacidadde gozar la vida. ýPuede mostrarse violento, su-miso, lloroso, alegre o de otra manera, perosiempre en relación al comportamiento quetuvo el individuo en situaciones similares du-rante su infancia.

- CONCEPTO DE NORMALIDAD. Esta idea haestado, tradicionalmente, sujeta a controver.sias a lo largo de la historia de la psicologíay de la psiquiatría. El A.T. entiende la norma-lidad como el uso adecuado y proporcionadode cada uno de los estados del yo, según lascircunstancias. De esta manera, se subentien-de que patología es la exclusión que un indi-viduo haga de uno o dos estados del yo; unejemplo de patología' es una persona esen.cialmente racional, incapaz de emocionarse ode expresar un sentimiento, este ejemplo ma-nifiesta la exclusión "no uso" del estado delYo Niño. Otra forma de patología es la conta-minación, es decir, el estado del Yo Adultopuede estar contaminado, influido" tanto porel Padre, el Niño o ambos a la vez. Por ejem-plo: las personas que racionalizan los prejui-cios sociales y los usan como argumento ló-gico en su razonamiento (los pobres son flo-jos). Esto demuestra que un prejuicio propiodel estado del Yo Padre está emanando a tra-vés del estado del Yo Adulto.A través de esta breve descripción del pri-mer Instrumento, me gustaría motivar al lec-tor a investigar sobre el Análisis Transaccionalde segundo orden, el cual se refiere a divisio-nes más específicas y precisas, en cada unode los estados del Yo.

El segundo Instrumento es el Análisis Funcio-nal. Para estudiar dicho instrumento nos cen-traremos fundamentalmente en las subdivisio-nes ,que intervienen con mayor frecuencia en

40

Page 3: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

ARTICULOS 41

la vida diaria de las personas. Estas subdivi-siones provienen del Análisis Estructural desegundo orden y son tres para cada estado delYo, pero, como dije anteriormente, hablaré delas más comunes a nuestra vida diaria.

- PADRE CRITICO (P. C.)

Positivo: tiene fuerza propia. Hace cosas pa-ra él y los demás, sin perjudicar.Negativo: desvaloriza a las personas, des-truye la autoestima.

-PADRE NUTRICIO (P. N.)

Positivo: se interesa y ocupa de los demáscon cariño, da apoyo cuando lo necesitan.Negativo: sobreprotector, fomenta el desva-limiento y evita el crecimiento.

-ADULTO (A) (No requiere de subdivisiones).

Es objetivo, racional, entrega informaciónproporcional a la circunstancia.

-NIÑO ADAPTADO (N. A.)

Positivo: usa conductas automáticas para fa-cllitarse la obtención de lo que quiere.Negativo: actúa en forma autodestructiva.

-NIÑO LIBRE (N. L.)

Positivo: expresa directamente lo que pien-sa o siente, se divierte, no perjudica.Negativo: Puede perjudicar a los demás ya sí mismo mientras se divierte.

Al ir reconociendo en una persona cuálesde las características anteriores son más fre-cuentes y constantes, podemos saber con quéestado del Yo actúa preferencialmente, y si. escapaz de adaptarse a la situacióA interviniendocon el estado del Yo correspondiente.

LAS TRANSACCIONES

El aspecto funcional de este instrumentose refiere a la descripción de transacciones quese dan entre los individuos al utilizar los diferen-tes estados del Yo.

Una transacción es el intercambio de un

estímulo y una respuesta entre dos individuos(también puede ser aplicado a grupos). Existentres tipos de transacciones:

- Complementaria: intervienen dos esta-dos del Yo, es decir, cuando un estímulo sale dedeterminado estado del Yo de una persona y re-cibe la respuesta esperada, proveniente de unustado del Yo de la otra persona. Ejemplo:

CUADRO DIAGNOSTICO DE LOS ESTADOS DEL YO

El siguiente cuadro es una exposición clara y sencilla de las características

reconocer los estados del Yo para realizar un diagnóstico.

P. N. N. L.

que nos permiten

N.A.

PALABRAS Deberíastienes queridículo

críticaenojadaburlona

Te quieroeres capazpuedes hacerlo

cariñosacordialestimulante

Ceño fruncido sonrisa alertaDedo acusador brazos abiertos pensativo

ACTITUDES Moralistaautoritaria

comprensivasolícita

erguidaatenta

espontáneo de rabiadesinhibido de pena

curiosacambiante

exigenteavergonzada

Correctoporquequé

uniformemoduladaapropiada

GESTOS

¡Ay!quierono quiero

fuerteinocenteenérgica

Por favortrataréno puedo

sumisadesafiantellorosa

Page 4: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

REVISTA DE TRABAJO SOCIAL

CL AS CL AS

CL (E): "Señorita, necesito que me ayude enmi problema".

AS (R): "Tenga confianza, yo la voy a ayudar".

- Cruzada: se produce cuando el estadodel Yo desde el cual responde una persona, nocorresponde a la respuesta esperada por el es-tado del Yo que recibió el estímulo. Ejemplo:

CL: "Señorita, ayer mi hijo tuvo un accidente,necesito un préstamo" (NP).

AS: "Ayer se cursaron los préstamos del mes"(AA).

- Ulteriores: este tipo de transacción serefiere a que no sólo existen un estímulo y res-puesta verbal, sino también, y en forma paralela,existe un mensaje psicológico. Ejemplo:

CL: "Señorita, ¿podría darme un papel que cer-tifique que mi marido está cesante?" (AA).

AS: "No puedo en este momento porque ten-dríamos que conversar con él o con el lu-gar donde él dejó de trabajar" (PN).

El mensaje psicológico (MP) sería: "Nopuedo confiar sólo en lo que Ud. está diciendo"(NN).

Dentro de las transacciones he dado unadefinición de la clasificación general; existe ade-más, una serie de subclasificaciones que seríainteresante para el Asistente Social conocerlas yasí poder diagnosticar en forma más precisa.

Tercer Instrumento: las caricias

Las caricias se definen como estímulosIntencionales, dirigidos de una persona a otra.Estos estímulos son fundamentales para el hom-bre, ya que todos necesitamos de una cuota mí-nima de éstos para sobrevivir. El hombre, desdesu nacimiento, tiende a buscar caricias positivaspara contar con una cantidad básica; al no con-seguirlo aprende a buscar y recibir caricias ne-gativas, las cuales son fáciles de lograr.

Las caricias se clasifican de la siguienteforma:

- Caricias positivas: (C+), son aquellasque nos hacen sentir bien, dan sensa-ción de bienestar.

- Caricias negativas: (C-), nos hacen sen-tir mal, pueden ser agresivas o de lás-tima; disminuyen la estima.

- Caricias condicionales: (CC), son las quese dan a otras personas a cambio deuna conducta.

Page 5: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

ARTICULOS 43

- Caricias incondicionales: (Cl), son lasque se dan a una persona por el solohecho de existir.

A continuación daré algunos ejemplosacerca de cómo se puede combinar esta clasifi-cación:

CC+: "¡Qué bueno que vino! Así podráinformarme de los trámites que ha hecho".

CC-: "Nuevamente por aquí y no ha he-cho nada de lo que le he pedido".

CI+: "¡Qué gusto de verte!".CI-: "iQué desagradable que estés aquí!'.

Posición existencial

Este es el cuarto instrumento y de vitalimportancia para iniciar un buen diagnóstico ytratamiento. Se refiere a la forma en que cadapersona se siente y se ve a sí misma y a los de-más. Ejemplos: "Soy capaz, no me la puedo, sontodos unos flojos, son ignorantes, son inteligen-tes", etc.

Cuando el individuo tiene apreciacionesbuenas respecto a sí mismo y a los demás, es-tamos frente a una posición de "estar bien"(OK), pero cuando éstas son negativas, autodes-tructivas, etc., presenciamos una posición de "es-tar mal" (no OK).

Antes de clasificar las posiciones existen-ciales habría que dejar en claro que éstas sonde tipo patológico, ya que se refieren a una for-ma rígida, adoptada generalmente a corta edad.de percibir la realidad. Esta es una forma de evi-tar decidir adultamente ante cada situación enla vida, ya que el individuo tiene una forma fijade verse a sí mismo y a los demás.

Las posiciones existenciales (PE) las so-lemos definir como:

-YO ESTOY BIEN - TU ESTAS BIEN(PE+/+). Esta es una posición maníaca en don-de tanto el individuo como el resto están perfec-tos y nunca hay problemas (el mundo es un marde rosas).

-YO ESTOY BIEN - TU ESTAS MAL(PE+/-). Se la define como paranoide; los de-más son portadores de todos los defectos y son

culpables de todo lo que sucede. El individuo esperfecto y tiene la verdad.

-YO ESTOY MAL - TU ESTAS BIEN(PE-/+). Esta posición existencial es introyec-tiva o depresiva, en donde el individuo está hun-dido y sólo los demás son útiles y saben. Laspersonas en este estado sólo reconocen los as-pectos negativos de él y los positivos de losdemás.

-YO ESTOY MAL - TU ESTAS MAL(PE-/-. Posición existencial nihilista, fútil, dedepresiones psicótlcas; lleva a los individuos asentirse desesperados, sin esperanza y a perderel interés de vivir. Los casos extremos terminancon el suicidio y/u homicidio.

Por último, me queda referirme a la posiciónexistencial realista (PE+/-/+/-. Esta no esrígida ni patológica ya que le permite al individuoactuar en forma autónoma, adecuada y propor-cional a la situación. ¡En esta posición están to-das las personas capaces de reconocer sus pro-pias cualidades y defectos al Igual que de losdemás; también se observa optimista ante lavida.

Quinto instrumento: emoción auténticay rebusque

El concepto de rebusque se refiere a emo-ciones inauténticas o conductas inadecuadas, pa-tológicas, fomentadas por los padres o sustitutosdurante la infancia. El uso de los rebusques esla manera de cómo no ser uno mismo. Existentres formas de aprenderlo:

- Los padres sirven de modelo para élaprendizaje de los niños.

- Los padres descalifican las emocionesverdaderas de los hijos y dan caricias sobre losrebusques.

- Los padres le dicen directamente al niñolo que debe sentir.

Las emociones auténticas son sólo cincoy corresponden al Niño Libre: Alegría, Afecto,Miedo, Tristeza, Rabia.

Por otra parte, los rebusques correspon-den al Niño Adaptado, y se puede establecer unarelación entre tipo de rebusques y posición exis-tencial:

-/+ (depresiva)- falsa alegría- falso afecto-falso miedo-ansiedad

+/- (paranoide)-falsa tristeza- falsa rabia- resentimiento- celos

-/- (fútil)- desesperación- Inutilidad- no querido- bloqueo

Page 6: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

REVISTA DE TRABAJO SOCIAL.

- culpa- inadecuación- confusión- vergüenza

El siguiente cuadro es una herramienta que permitebusques:

Criterio Emoción auténtica

¿Adecuada en calidada la situación? SI

diferenciar entre emociones auténticas y re.

Rebusques

¿Adecuada en intensidada la situación?

¿Adecuada en duracióna la situación?

Emoción que siente unobservador OK

¿Qué ocurriría al expresarla misma emoción en la infan-cia?

Invita a que el observadorsienta la misma emoción

Era compatible (alegría y afec-to); se recibió protección (mie-do y tristeza); se expresaba ycomprendía (rabia)

El observador la siente comofalsa y exagerada

Se conseguían caricias negati-vas

Sexto intrumento: estructuración del tiempo

Todas las personas tenemos la necesidaddiaria de hacer algo con nuestro tiempo, esto setraduce en la estructuración del tiempo, lo quese manifiesta en seis formas distintas de cómousarlo:

- Aislamiento: puede ser físico o emocio-nal. Negativo, cuando nos autoaislamos, y positi-vo, por ejemplo, cuando meditamos.

- Rituales: conjunto de transacciones sim-ples, complementarias, estereotipadas; son pro-gramadas por fuerzas culturales y se transmitende generación en generación. Ejemplo, la formade saludar. Los rituales pueden terminar sin ha-ber mayor intercambio de caricias, pero tambiénson una invitación hacia formas de mayor inte-gración.

- Pasatiempo: son simples conversacio-nes, transacciones complementarias entre dos omás personas que giran en torno a un centro deinterés. Su objetivo básico es llenar el tiemposin establecer compromisos emocionales; ayudaa mantener el contacto social y la selección so-cial. Algunos de ellos se denominan por nombrespropios y son clásicos en las reuniones sociales.

Ejemplo: "Canasta Familiar", precios de artícu-los básicos; "Asociación de Padres de Familia":padres hablando de sus hijos. Existe un sinnú-mero de pasatiempos y cada persona o grupotiene sus preferidos, además, cualquiera puedebuscarle un nombre a su pasatiempo típico.

- Juegos: por su importancia se conside-raron como un instrumento aparte, en conjuntocon el Triángulo Dramático. Los juegos son bá-sicamente formas improductivas de llenar eltiempo, puesto que se practican para lograr evi-tar los objetivos trazados anteriormente. Estosproducen malos sentimientos porque la gente lospractica, sin saberlo, para dar y recibir cariciasnegativas.

- Actividad: es cuando hacemos algo quepersigue un objetivo; son transacciones comple-mentarias programadas por el Adulto y dirigidashacia el contacto con la realidad. Son activida-des: el trabajo, los deportes, los hobbies y pro-veen de bastantes caricias. En una actividad pue-den ocurrir rituales, pasatiempos, juegos e in-cluso intimidad.

- Intimidad: implica un intensivo inter-cambio de caricias, compartir pensamientos, ex-periencias, emociones, en una relación honestadonde cada uno confía en el otro. La intimidad

- envidia- rivalidad- sadismo- saña- triunfo

- soledad

Page 7: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

ARTICULOS 45

es básicamente una forma de estructurar el tiem-po que se da en el amor; la familia es la que poneen juego la mayor cantidad de caricias positivasincondicionales.

Séptimo instrumento: triángulo dramáticoy juegos psicológicos

El triángulo dramático se denomina de estaforma porque está constituido por tres roles quefrecuentemente usan las personas al relacionarse,y que sólo permiten lograr rebusques y cariciasnegativas.

Los roles del triángulo dramático son "pe-sos", ya que son aprendidos en la infancia al ob-servar e interactuar con la familia.

Perseguidor 1Salvador

Víctima

El rol de Perseguidor está constituido porindividuos que siente mucha ira, indignación ynecesitan descargarla para sentirse mejor.

El rol de Salvador son las personas quenecesitan que las necesiten, pero éstas no quie-ren realmente salvar a la víctima ya que si ocurre,¿a quién van a salvar?

Por último, la víctima -en el triángulo dra-mático- siempre busca que se le rebaje paraobtener caricias negativas: agresivas del persegui-dor, de lástima del salvador.

El elemento fundamental para que existauna relación de Drama es el intercambio de roles,es decir, que existan diferentes circuitos No OK,en los cuales el sujeto que desempeñaría deter-minado rol, al cambiar la situación, pasa a ocuparotro rol; estos cambios se producen en brevesinstantes y pueden repetirse en forma indefinida.Un ejemplo sería cuando un sujeto manifiesta es-tar desanimado y agresivo (rol de víctima) y cuan-do otro individuo le ofrece ayuda (rol de salva-dor); el primer sujeto agrede y ofende (rol de

perseguidor) al segundo diciéndole que siempreanda sobreprotegiendo a los demás, y de estaforma pasa de su rol de salvador al de víctima.

En cuanto a los juegos psicológicos que es-tán relacionados a los roles del triángulo dramá-tico, los podríamos definir como series de tran-sacciones complementarias y cruzadas, en dondetiene mayor valor el mensaje oculto (psicológico)que el mensaje verbal. Por lo tanto, generalmentecuando participamos de un juego psicológico noestamos conscientes de ello, además los juegossólo persiguen descalificar al interlocutor y nolograr los objetivos trazados. En todo juego, al-guien sale perjudicado y ése es el beneficio finalque se busca. Las personas tenemos juegos pre-feridos y tendemos a relacionarnos con individuosque "enganchen", es decir, que sean complemen-tarios a nuestra forma de jugar. La mecánica delos juegos es la siguiente:

Todos conocemos algunos aspectos débilesde nuestros interlocutores; inconscientemente,cuando deseamos jugar con ellos hacemos o deci-mos algo que afecte el punto débil, ante lo cualel interlocutor responde generalmente con desagra-do; luego, el individuo que comenzó el juego se"corre", es decir, cambia de posición; de esta ma-nera el jugador dos queda en una situación ines-table y ambos reciben sus respectivos beneficiosfinales: el jugador uno, una falsa alegría y el ju-gador dos, confusión, duda, etc.

La relación de lo anterior con el triángulodramático es que cada vez que participamos de unjuego, estamos desempeñando roles y cambio deroles dentro de éste.

Existe una serie de juegos típicos que seclasifican según la forma en que se desarrollan ysegún los roles fundamentales, por ejemplo:

-Juegos de víctimas: "Dame una patada":el jugador molesta y provoca a otros para que al-guien le responda. "Acosado o abrumado": el ju-gador realiza un excesivo trabajo que a la largajustifica un colapso o depresión. "Pobre de mi":el jugador siempre está manifestando su malasuerte.

-Juegos de perseguirse: "Defectos": el ju-gador siempre destaca los defectos de los demás;su interlocutor preferido es alguien que juega "po-bre de mí". "Alboroto": juego de muchos gritosy escándalo por situaciones, generalmente insig-nificantes.

-Juegos de salvador: "Sólo trato de ayu-darte": el jugador siempre está dando respuestapor otro y aconsejando a todo el mundo.

Si una persona decide dejar de practicarjuegos psicológicos, lo primero que debe haceres reconocer los juegos que él comienza y en losque preferentemente engancha; luego identificar

Page 8: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

46 REVISTA DE TRABAJO SOCIAL

los roles preferidos en el triángulo dramático paraasí ser capaz de interrumpirlos, evitarlos y por fin,renunciar a enganchar y promover juegos psicoló-gicos.

Octavo instrumento: aumento de vida

Personalmente, el leer y estudiar acerca deeste instrumento me ha resultado de especial in-terés, ya que es fundamental, en conjunto conminiargumento, especialmente por los aportes einformación que puede dar a un buen diagnóstico.

El argumento o guión, según Berne, es unplan preconsciente de vida que se decide en lainfancia antes de los 14 años. Es preconscienteporque la información que lo sustenta está en elAdulto del Niño (análisis estructural de segundoorden), el cual lo decidió y programó a una cortaedad, por lo tanto cuenta con escasos recursos.

El argumento de vida es el resumen de losmandatos y mensajes parentales; de esta mane-ra el niño aprende qué hacer y cómo hacerlo y elcontenido de estas dos formas se constituye enla manera -como se comportará el individuo en suvida adulta.

Los argumentos de vida tienen directa rela-ción con los mandatos recibidos en la infancia através de mensajes verbales o no verbales. Losmandatos más frecuentes son los siguientes:

-No vivas: (no existas, muérete): es elpeor de todos; tiende a anular todas las posibili-dades. Es característico en las personas que sesuicidan. La forma de transmitir este mandato pue-de ser, por ejemplo: dejando a la guagua (bebé)largo rato sola; no tocándola, mirándola con asco,odio; riéndose cuando se lastima o está en peli-gro. i

-No sientas: los progenitores no le permi-ten al menor manifestar emociones o sentimientos.

-No pienses: se critica o Ignora al niñocuando hace preguntas; en el ambiente familiarno se observa una comunicación racional.

-No crezcas: progenitores sobreprotecto-res, hacen todo por el niño para mantener la de-pendencia.

-No seas chico: al contrario del anterior,se estimula al menor para que a corta edad asumaresponsabilidades de adulto.

-No me superes: el menor es constante-mente descalificado por sus padres, y en especialcuando logra sus objetivos.

-No seas tú mismo: las figuras parentalesesperan que el menor rinda más allá de su capa-cidad.

Existen otros mandatos formadores de ar-gumentos; los anteriores son los más importantesy los que se observan con mayor frecuencia.

Una persona que logra reconocer su argu.mento de vida está en condiciones de aceptarlo"si le gusta" o de rechazarlo para buscar una for.ma autónoma, madura e independiente de guiarsu vida.

Noveno instrumento: minlargumento

Este instrumento, como ya lo he señalado,creo que es fundamental para un adecuado diag.nóstico. El miniargumento, según Kahler y Copers,es "una secuencia de conducta observable, espe-cífica para cada persona".

El miniargumento se refiere a'que toda per-sona aprende tipos de impulsores que le permitenlograr beneficios y reafirmar los mandatos de suargumento de vida, es decir, un individuo sabeque "complaciendo" (impulsor) a los demás lograciertos beneficios, por lo tanto éste será el im-pulsor que lo hará entrar en el circuito de conduc-tas miniargumentales. Este circuito se refiere aque el individuo, en base a su impulsor "compla-ce", tratará de complacer a otro sujeto; si estono resulta, el individuo quedará en una posición-/+ y se sentirá mal o inadecuado, luego pasaráa una posición +/-, sintiendo falsa rabia, resen-timiento, y, por último, logrará el beneficio finalen una posición existencial -/- de bloqueo, noaceptación, etc., lo cual será, seguramente, funcio-nal a su argumento.

Diagramación del miniargumento:

-1 - impulor

(PE ~/-)-4 (PE +/-) -2 (PE -/+)

Los impulsores han sido resumidos en cin-co y sólo cinco categorías. Cada impulsor tienesus características, siendo posible su diagnósti-co por la observación de la conducta y actitudesde las personas:

-Sé perfecto: una palabra como "obvia-mente", "claramente"; entrega más Informaciónde la que se le pide; está ansioso de que se le

Page 9: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

ARTICULOS 47

entienda y de entender perfectamente a los de-más. Su tono de voz es controlado y exigente;expresión facial severa, postura corporal rígiday tensa.

-Sé fuerte: la persona no puede demos-trar sus emociones auténticas, no es capaz depedir ayuda. Su tono de voz es duro y monótono;las palabras típicas son: "no me importa", "sincomentarios". Su expresión facial es dura, manosy brazos cruzados.

-Apúrate: las personas tienen que termi-nar las cosas ahora mismo; tamborilean con losdedos, mueven nerviosamente las piernas, Inte-rrumpen nerviosamente a su interlocutor paracompletarle las frases.

-Complace: la persona se siente respon-sable de conseguir que los demás se sientanbien; siempre tratan de buscar y lograr la apro-bación de los demás. Nunca dicen que "no"; eltono de voz es alto y suplicante.

-Trata más: la persona está siempre es-forzándose para ser más, pero nunca lo logra;no termina las frases, vacila antes de preguntar,usa muletillas.

Décimo instrumento: contrato

Este instrumento es eltratamiento. El contrato esterapeuta y el cliente para

fundamental paraun acuerdo entrelograr un objetivo

claramente establecido; para que el tratamientosea efectivo, el contrato se realiza entre el estadodel Yo Adulto del terapeuta y el Adulto del clien-te.

El cambio que se propone en un contratodebe ser sugerido por el paciente, aceptado porel terapeuta y admitido por el paciente. Debe de-linear las responsabilidades de cada uno y ubicaren el cliente las actitudes esenciales para el cam-bio de conducta. Las características del contratoson: cambio, conducta, concreto, controlable; esdecir, el contrato es una proposición de cambiode una conducta inadecuada a otra adecuada, pre-cisa y posible de alcanzar (concreta) y, por lotanto controlable, ya que se puede reconocer elavance del cliente en su tratamiento.

Luego de esta descripción de los diez Ins-trumentos del A.T. que tienen por intención in-troducir al lector e invitarlo a seguir estudiando,describiré nuestra experiencia en la investiga-ción y las conclusiones que logramos en cuantoa la utilidad que puede prestar el A.T. a la labordel Asistente Social. Por razones de espacio ytratando de no transformar esta exposición enuna cansadora lectura, sólo expondré el análisisde uno de los informes sociales estudiados, elcual fue extraído de nuestra práctica.

El siguiente texto corresponde a una his-toria social, la cual fue analizada en forma pa-ralela bajo la perspectiva del A.T.

CASO DE ESTUDIO(menor NN)

1. La madre nació en Talcahuano; fue despedil-da de su casa al quedar embarazada por pri-mera vez, producto de una convivencia oca-sional; de este embarazo nació el hermanode NN, de quien actualmente se desconocesu paradero, luego de haberse fugado en1976 de su casa en Santiago.

2. De esta misma convivencia esporádica, na-ció NN, el 10 de noviembre de 1971.

3. La madre enfrentó el parto sola en su domil-cilio, a los 8 meses, 10 días de embarazo.Según la madre, el parto fue normal. Lo ama-mantó durante 1 año y 6 meses.

4. El menor en su infancia sufrió de varicelaa los 5 meses de edad; diarreas severas, lascuales no fueron atendidas ni hospitaliza-das; al año de edad estuvo hospitalizado enValparaíso, a causa de una bronconeumo-nía.

Experiencia traumática de la madre, conrebusques de confusión, vergüenza, falsa rabia yresentimiento (PE -/-).

Final del argumento del hermano ("Si de-saparezco, los problemas se acaban") (PE - /-).

Menor, producto de una situación inestable.

Experiencia de soledad de la madre. Men-saje al menor: "Dolor y soledad, por culpa tuya".

Niño enfermizo.Situación de descuido y dolor.Falta de caricias.

Page 10: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

48 REVISTA DE TRABAJO SOCIAL

5. La madre conoció a su actual cónyuge enTalcahuano y contrajo matrimonio con élen Santiago en 1974, cuando el menor teníasólo dos años y 9 meses de edad. E, cón-yuge reconoció al menor como hijo propioy prometieron mutuamente conservar en se-creto la verdadera paternidad del menor.Después de casada, la madre no ha sabidonunca más acerca de su familia y convi-viente en Talcahuano.

6. El menor, NN, no asistió nunca a la sala cunao jardín infantil, sólo a los 6 años de edadasistió 4 meses a 19 básico, siendo expul-sado de la escuela por mala conducta.

7. La relación del menor con sus padres erabuena en Un comienzo, al cumplir el menorlos 4 años, comenzó a recibir castigo físicoen forma constante por su mala conducta,según el padre.

8. Según el alumno informante, la mala con-ducta del menor se debe, fundamentalmente,a los modelos parentales con los cuales havivido y al tipo de relación existente entrelos padres.

9. La madre reconoce que ella ha castigado almenor frecuentemente desde que éste tiene5 años de edad, ya que su comportamientoes conflictivo y descontrolado; frecuente-mente el menor se consume los alimentosdel grupo familiar en forma descontrolada,muchas veces sin preparación previa, estose ha transformado en una de las principa-les causas de los castigos del menor.

10. Según la madre, el maltrato físico del menorpor parte del padre, se transformó en vio-lencia y agresión contra el menor, a comien-zos de 1979, dejando al menor en repetidasoportunidades con contusiones y heridas enel cuerpo y cabeza. En una oportunidad, elque suscribe pudo detectar en el menoruna profunda herida en el cuero cabelludo,que, según la madre, se la había hecho elpadre al pegarle con un palo en la cabezala noche anterior.

11. La situación de maltrato al menor ha llega-do a tales extremos, que en varias oportu-nidades los vecinos han estado a punto dedenunciar la situación a Carabineros. Se-gún los vecinos el menor es amarrado a lacama y a otros lugares de la vivienda; paraque no se porte mal o para que no se comala comida.

Mensaje parental al menor: "No se debesaber nada de tu horrible pasado".

La experiencia escolar del menor fue trau.mática y se le reafirma la idea de incapacidadpara hacer algo bien y la orden de "Quédatesolo".

El menor no es tomado en cuenta y elmensaje parental es "No sirves". Busca CC-a través de su mal comportamiento y son invi-tación a un juego de VIC "Patéenme" el cual re-afirma el mandato "No sirves".

Los modelos parentales refuerzan, a tra-vés de su constante agresividad, el mensaje "Lavida es una guerra".

Búsqueda de CC-, invitaciones a JG dePER. En el triángulo dramático cambia de roles.Los rebusques son de sadismo, saña, desespera-ción, inutilidad, no querido y bloqueo. Todos losrebusques son funcionales al mandato "No sir-ves", "Nada lo haces bien", "Desaparece".

Frecuentes mensajes no verbales 'No tequiero", "Desaparece".

Frecuentes e intensos mensajes no verba-les "No molestes", "No deberías estar aquí", loque conduce a mandatos tales como "No exis-tas", "No vivas".

Page 11: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

ARTICULOS

12. Por otra parte, la situación de constante cas-tigo al menor por parte del padre coincidecon el inicio del período de cesantía queéste ha sufrido los últimos 18 meses, enlos cuales ha existido un aumento en el de-terioro físico y psíquico del padre; epilep-sia, hongos, anemia e infecciones a la piel.El padre, quien era un bebedor moderado,ha ido aumentando su dependencia al alcohol,llegando a tener problemas con los vecinos.Por último, el padre fue detenido, acusadode robo por los vecinos, estando preso dosmeses, desde el 22/6 al 18/8 de 1979.

13. Según la madre, una de las principales cau-sas del porqué el padre ha maltratado a NNy no a ninguno de sus dos hijos, es que noes hijo de él.

14. Tanto la madre como el padre están deacuerdo en la necesidad de internar a NN,ya que el menor es realmente un motivo deconflicto dentro del grupo familiar. El padredesahoga toda su agresividad que le pro-duce el estado psíquico en que se encuen-tra, con este menor que no es su hijo; poresto, la madre se ha manifestado muy preo-cupada por la seguridad del menor.

15. La madre ha informado que el menor variasveces le ha manifestado sus deseos de irsede la casa y "que cuando sea grande, él seva a fugar, igual que su hermano".

16. El menor se ha fugado tres veces de su ca-se, dos de ellas ha sido encontrado en casade vecina y de pariente, pero la tercera vez,que fue la semana pasada, el menor estuvoextraviado durante tres días y fue encon-trado en la feria libre del sector.

17. En una entrevista que se sostuvo con el me-nor, se apreciaron claros rasgos de desnu-trición o subalimentación. Además que elniño manifestó que él se portaba mal y queconstantemente los padres lo castigaban yle pegaban.

49

Imágenes parentales de autodestrucción,con un mensaje "No vale la pena vivir".

Mensajes secuenciales: "No eres mío","No te quiero", "No vivas", por medio de actitu-des agresivas.

Actitud definida por parte de los padresque reafirma el mandato de NN a desaparecer.El mensaje es "Deja de existir". Además, exis-ten mensajes verbales y no verbales funcionalesal mandato parental "No vivas".

Reiteración del argumento del hermano.

Actitud del menor funcional con el men-saje parental "No vivas", "Desaparece".

Definición, a corta edad, de la posiciónexistencial -/- nihilista.

NOTA: Este caso fue extraído de un informe so-cial solicitando vacante para internar almenor NN en un hogar de menores.

Corresponde a la copia exacta de lahistoria social del grupo familiar sobre elcual se informa.

Page 12: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

REVISTA DE TRABAJO SOCIA[

CONCLUSIONES SOBRE EL CASODEL MENOR NN

Por la constante situación de inestabilidado inseguridad en que el menor NN ha vivido,desde antes de su nacimiento en adelante, seha hecho necesaria la definición temprana desu posición existencial, es decir, cómo se sienteél a sí mismo y cómo siente a los demás.

Esta posición, que es nihilista (-/-), leofrece una forma automática e inconsciente dereaccionar ante las situaciones cotidianas que lepermiten evitar la duda y la inseguridad. La PEusualmente es definida alrededor de los 8 añosde edad por las personas; en el caso narradoanteriormente, podemos observar que el menora una corta edad (4 años) ya había determinadosu posición existencial.

A partir de la PE que adopta NN, y comobeneficio final de los juegos psicológicos en losque participa, los rebusques que con mayor fre-cuencia consigue .el menor, son los de sadismo,saña, desesperación, inutilidad, no querido, blo-queo, los cuales son todas formas de recibirCC- y una forma directa de reafirmar los men-sajes parentales que percibe a través de su NAy que una vez aceptados se transforman en man-datos del Pequeño Profesor (Adulto del Niño)que contribuirán a formar el argumento.

En relación a los mensajes parentales, an-teriormente mencionados, podríamos decir quelos mensajes que recibe el menor se van inten-sificando con el transcurso del tiempo desdemensajes tales como "Eres culpable de mi sole-dad", "Tu pasado es horrible", "Quédate solo","Nada lo haces bien", "No vale la pena vivir","No sirves", "No deberías estar aquí", "No exis-tas", hasta llegar a la secuencia de "No eresmío", "No te quiero", "No vivas", "Desaparece".

De esta manera, en todos los JG en queparticipa el menor, que son fundamentalmentedos, "Patéenme" y "Peléense entre ustedes", NNde su posición -/- recibe todos los rebusquesque le permiten reafirmar estos mensajes paren-tales y transformarlos en su mandato argumen-tal "No vivas".

Para graficar cómo el menor obtiene CC-por medio de los rebusques de la PE -/-, ex-plicaremos la forma en que se dan los JG.

El menor, por ausencia de caricias, buscallamar la atención con su mal comportamiento;es así como en su rol de PER, el niño consumeen forma descontrolada los escasos alimentosdel grupo familiar, sin preparación previa, con elfin de hacer enganchar a uno de sus progenito-res en el rol de VIC; en el momento en que elpadre o la madre se trasladan del rol de VIC aPER, sancionando al menor por la falta cometida,NN cambia su rol al de VIC, logrando así los be.neficios finales del juego "Patéenme" y las C-buscadas. Y, a su vez, desde su propio rol deVIC hace enganchar al progenitor que no estabaparticipando en el JG, en el rol , de SAL produ-ciéndose un segundo JG, "Peléense entre uste-des", porque ambos progenitores comienzan aintercambiarse entre los roles de PER y VIC mu.tuamente, quedando el menor fuera del juego.

Por último, como un elemento que integratodo lo anteriormente mencionado, podemos re-ferirnos al argumento del menor. Como es cono-cido, el argumento se define normalmente alrede-dor de los ,14 años de edad, en este caso, en queel menor tiene sólo 8 años de edad, tiene cla-ramente definido su argumento que es de tipohamártico (autodestructivo o perdedor grave)clásico de los suicidios, homicidios, personas enla cárcel y/o enfermos psiquiátricos. Este argu-mento fue definido en base a la PE del menor(-/-) la cual se podría resumir de la siguienteforma: "La gente es mala, nadie quiere ayudar-me, hay que desconfiar de todos, la vida es unalucha a muerte, no sirvo para nada, nada me salebien, siempre me castigan", concluyendo comoargumento "Debo desaparecer ,(No vivas) -siem-pre me dicen o me demuestran que no deboexistir- estoy de más".

Es así como los hechos descritos comofugas del menor, no son más que actitudes fun-cionales a su argumento de autodestrucción,"Debo desaparecer".

Además del análisis anterior y en conjun-to con mis compañeras de práctica, estudiamosel tipo de transacción que se daba entre el Asis-tente Social y el cliente en dos entrevistas gra-badas en forma completa. A continuación se ex-pone parte de una de ellas y sus respectivas con-clusiones.

TS: Claro.

CL: Y fuera de eso, tengo que esperar 13 días,me dijo el médico a mí, que tenía que espe-rar para llevármela.

PN-NA

NA-PNTransacción Complementaria

Page 13: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

ARTICULOS 51

TS: ¿Cuánto tiempo que está la niña aquí?CL: Cumplimos 4 meses el 30 de mayo, lleva 6

meses fuera de la casa.

TS: ¡Ahl, con el tiempo que estuvo en el hos-pital.

CL: Claro, 6 meses que no está en la casa.Yo vengo a verla todos los días, tiene queser raro el día que yo falte de verla (NAS),porque no puedo estar sin verla, se me haceimposible no verla.

TS: Claro, si eso le pasa a todas las mamás estan difícil.

CL: Se me hace imposible no venir a verla, ade-más yo pienso que me echa de menos, estáacostumbrada a verme (1).

TS: Todos los niños, claro, echan de menos a sumamá.Como le digo, mejor podría pasar a conver-sar con la Sra. Rosita la próxima semana, omás bien, a principio de la próxima semana,no de la que viene, sino de la otra ¿mmm?

CL: Ya.

TS: Y ahí, ella, a lo mejor tiene algún resultado.CL: Sí, porque lo que yo quiero es llevármela,

por lo menos, aunque no tenga el peso exac-to, exacto, pero llevármela con peso seguro,porque el peso de ella, ahora, es más de 8kilos.

TS: Claro, pero le falta un poquito todavía.CL: Sí, porque yo la última vez que pregunté,

pesaba 7 kilos y medio.

Transacción Complementaria

Transacción Complementaria

NN-PN

PN-NN

PNN o OK-PN

PN-PN

PC-NAS

NAS-PN

PN-NA

NAR-PN

PC-NA

NAS-PC

Transacción Complementaria

Transacción Complementarla

Transacción Complementarla

Transacción Complementaria

Transacción Complementaria

(1) Impulsor minlargumental ¡Complácemel

CONCLUSIONES DE LA ENTREVISTA

Durante la entrevista, constantemente, elTS y el CL realizan transacciones complementa-rias, cruzadas y ulteriores, en forma alternada,dándose en todas intercambio de caricias, tantopositivas como negativas y alguna forma de es-tructuración del tiempo. Cabe agregar que en lamayor parte de las transacciones el CL ocupó suNAS buscando en el TS el PN que le diera apoyoy comprensión, en su forma positiva, o bien so-breprotección desde el punto de vista negativo.

Las formas de estructurar el tiempo, eneste caso, serían principalmente invitaciones aJG, JG propiamente tales, RT, PS y AC.

La entrevista comienza con un ritual posi-tivo, que invita a pasar a otra forma de estructurarel tiempo, entregándole al cliente una CC+, con-

dicional, porque es a cambio de la información queel CL puede entregarle al TS durante la entrevista("Dígame no más").

En las transacciones siguientes el CL invi-ta a un JG al TS, tratando de encontrar o recibirC de lástima; pretende ser la víctima para que elTS lo salve, ("y mi mamá pasa enferma"); sinembargo el TS no engancha en el JG ya que en-vía un mensaje de A-A ("¿Ud. vive con su ma-má?").

En esta entrevista hay un JG llamado "Sino fuera por Ud.", el cual lo comienza el TS (PER)con un mensaje ulterior ("Debería haberse preo-cupado... antes") y el CL engancha con el rol deVIC respondiendo con otro mensaje ulterior ("notengo nada ... digo nada") luego, el TS nueva-mente envía un mensaje ulterior ("no ve, nohay... ahora"), manteniendo aún su rol de PER;

Page 14: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

REVISTA DE TRABAJO SOCIAL

el CL responde en el mismo rol de VIC con unmensaje social de su NAS al PCN o OK del TS;sin embargo, instantáneamente cambia su rol deVIC por PER enviando un mensaje social del PCNo OK al NAR del TS. De esta manera el TS que es-taba en un comienzo en un rol de PER, responde enel rol de VIC al emitir un mensaje desde su ,NAR alPCN o OK del CL. Ambos participantes obtuvieronrebusques de este JG; el CL al pasar de VIC a PER,logró un rebusque de "falso triunfo" y el TS en laforma de emitir su último mensaje denuncia laobtención de un rebusque de "falsa rabia". Des-pués de obtener este rebusque, el TS emite unmensaje de su PN al NA del CL que le permitesalir del triángulo dramático (cambio en el estadodel Yo utilizado). El JG está compuesto por cuatrotransacciones; TUD, (ambos jugadores envían men-sajes ulteriores), TUA, (sólo el emisor envía unmensaje ulterior), TC para cerrar el triángulo dra-mático y la TC de salida.

Con respecto a las posiciones existenciales,que a lo largo de toda la entrevista se van mani-festando -como predominantes, podríamos decir enrelación al TS que está en una posición realista(+/+) y en escasos momentos en una posiciónparanoide (+/-). En cuanto al cliente, está clara-mente definida su posición existencial como de-presivo (-/+), lo cual es lógico puesto que bus-ca apoyo y ayuda en el T.S., desde el momentoque se acerca a él.

Por último, realizamos el estudio profundode seis casos diferentes de los cuales reunimosen cada uno el siguiente material:

- Informe social.- Resumen de las intervenciones del A.S.-Entrevista realizada especialmente para la in-

vestigación, la cual fue preparada, definiendociertos rubros de especial interés.

De todo lo anterior y como producto delanálisis de nuestra investigación hemos llegado alas siguientes conclusiones:

CONCLUSIONES GENERALES

En primer lugar, pudimos concluir que elgrave problema de la dependencia, siempre cues-tionado y analizado en la formación profesional,en cuanto al tratamiento de casos, estudiado bajoesta perspectiva, se entendería en que general-mente el cliente que está en un sistema No OKde conductas, emite sus mensajes de su estadodel Yo NA hacia el PN no OK del Trabajador So-cial. De esta manera, si el trabajador social emitelos mensajes de un PN no OK a un NA, estaríacerrando las transacciones complementarias y lo

llevarían a fomentar la relación de dependenciadel cliente. Esto no impide que el Trabajador So.cial utilice su PN o PC, pero siempre en un sis.tema OK de conducta, para así entregar cariciaspositivas al cliente.

Es así como también vimos que el proble.ma de la dependencia en la relación de casos, noes más que una manifestación de un juego psico.lógico en el cual el Trabajador Social es salvadory el cliente es la víctima. La dependencia surgeya que el trabajador social nunca salva completa.mente a su víctima, ya que si lo hiciera perderíasu rol y no podría seguir estructurando el tiempode esta forma.

Para decir lo anterior, nos basamos en laconclusión de que el trabajo social, desde el pun.to de vista del Análisis Transaccional, podríadefinirse como una disciplina con un rol neta-mente de salvador. Esto se subentiende de laidea de que el cliente es el necesitado, no cuentacon recursos propios, tiene problemas, etc.; porotra parte, el trabajador social es quien podría"asistir" o "ayudar" a esta persona. De esta ma-nera, si el trabajador social y/o el cliente estánen un sistema No OK, existe una alta probabilidadde que ambos comiencen un juego psicológico,intercambiando roles dentro del triángulo dramá-tico, experimentando rebusques y recibiendo ca-ricias negativas.

Además, existe una concepción social deque el trabajador social debe "ayudar", "proteger"al desvalido. Por lo tanto, la característica "sal-vadora" de nuestra profesión es producto de lainteracción entre la actitud individual del profe-sional y la expectativa social de nuestro quehacer.

Todo lo anterior es la suma de ideas quenos deben preocupar y motivar a estudiar y arealizar nuestro rol profesional.

Otras conclusiones que elaboramos son,por ejemplo, que el Análisis Transaccional nos per-mite realizar, en la práctica profesional del trata-miento de casos, un diagnóstico en base a con-ductas empíricamente observables; por lo tanto,contribuiría a eliminar la intuición y las deduccio-nes subjetivas que tradicionalmente hace el tra-bajador social.

Creemos que el Análisis Transaccional, porser una teoría de la conducta, nos permite diag-nosticar el sistema de conductas en el cual seencuentra el cliente y tratar al individuo dándoleherramientas para que él mismo resuelva, desdeun sistema OK de conductas, sus problemas, loque contribuiría a evitar el existencialismo clásicodel trabajo social.

Pudimos deducir también que la forma enque el Análisis Transaccional nos permite hacerel diagnóstico en el tratamiento de casos, nos

52

Page 15: 39 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO Y TESIS DE GRADO ...

53ARTICULOS

estaría dando, automáticamente, indicadores con-cretos, exactos, posibles de observar para reali-zar constantes evaluaciones y, al finalizar el tra-tamiento, poder establecer los resultados con-

cretos que se lograron en el trabajo realizado.Uno de los elementos más destacables del

Análisis Transaccional, en relación a la profesiónde trabajo social, es que le permite al trabajadorsocial conocerse a sí mismo, es decir, realizar unautoanálisis a traves de esta teoría, lo cual setraduce en constantes evaluaciones a sí mismoen cuanto a sistemas de conducta, posición exis-tencial, etc. permitiéndole un mejor desempeñoprofesional.

Además, a partir del conocimiento teóricode este enfoque, se reconoce la idea de que, mo-mento a momento, la persona cambia de estadodel Yo que utiliza para actuar y cambia tambiénel sistema de conductas OK y No OK. Por lo tanto,no es posible considerar la exigencia de que eltrabajador social esté siempre OK. Con esto nosreferimos a que tradicionalmente hemos consi-derado que el trabajador social, cualquiera quesea su estado, debe "estar bien" para enfrentarun caso.

En cuanto a los instrumentos que se utili-zan en el tratamiento de casos tales como regis-tro de entrevistas, informes, visitas domiciliarias,etc. concluimos que nos permiten realizar un diag-nóstico profundo en cuanto al tipo de relaciónentre el trabajador social y el cliente, siendo asíposible rectificar errores en dicha relación. Ade-más nos permiten conocer la situación del cliente(problemas), sus posibles causas y analizar lasalternativas (de A-A) para enfrentar los proble-mas. Todo esto con los instrumentos de diagnós-tico del Análisis Transaccional.

En los casos estudiados, pudimos observarque la mayoría de los mensajes ulteriores emi-tidos provienen del trabajador social. En términosmuy generales, esto podría deberse a la sociali-zación, vocabulario sofisticado y abstracción delos conceptos que maneja el trabajador social; to-do esto en contraposición al escaso vocabulario,el mundo concreto y la falta de abstracción delcliente.

Además pudimos concluir que si el traba-jador social conoce la posición existencial, elsistema de conductas OK y No OK, el rol másfrecuentemente utilizado en los juegos que prac-tica el cliente y, por lo tanto, las caricias y los

rebusques que logra el cliente, el trabajador socialestaría en condiciones de no enganchar en losjuegos del cliente, de no darle caricias condicio-nales negativas y caricias negativas en general,de mantener la relación en un nivel de adulto einvitar al cliente a un sistema de conductas OK.

Otra conclusión se refiere a la relación decasos, donde los "juicios de valor", que puedeemitir el trabajador social son un elemento quepuede afectar o distorsionar a tal punto una re-lación, que ésta sea totalmente inútil para elcliente. Esta situación se evitaría si el trabajadorsocial se mantiene en su estado del Yo Adulto, yaque, como lo hemos descrito en la parte teórica,es avalórico.

Si hacemos un estudio de los elementosteóricos, entregados en la formación académicaen relación al trabajo social de casos, estos ele-mentos son similares a algunos elementos de losinstrumentos del Análisis Transaccional; pero, es-te último nos aporta más con respecto a la es-tructura de personalidad del individuo y establecemás relación entre cómo es el individuo y cómoactúa.

Por último, concluimos que de los 10 ins-trumentos que describe el Análisis Transaccional,los 9 primeros nos sirven de diagnóstico, aúnmás, de diagnóstico evaluativo durante la relaciónde casos. Sin embargo, el décimo, denominado"contrato", que además cuenta con elementos co-mo cambio en las metas, la reparentalización(terapias especializadas) es un medio efectivo deconstante control y/o evaluación en el avance delcaso y de terapia durante el tratamiento, ya queel contrato es única y exclusivamente una deci-sión del cliente, del Adulto del cliente, conocidapor el Adulto del trabajador social o terapeuta.

BIBLIOGRAFIA

Barros, De Larraechea, Silva: "Algunos Aportes del Análisis

Transaccional al Diagnóstico en Trabajo Social Individualiza-do". Tesis de grado. Escuela de Trabajo Social, PontificiaUniversidad Católica de Chile, noviembre de 1980.

Jongeward, Jances: "Nacidos para triunfar", Fondo EducativoInteramericano, México, 1975.

Kertsz, R. Induning: "Análisis Transaccional en el Desarrollo delas Organizaciones".

Berne, Erick: "¿Qué dice usted después de decir iHotl?",

Grijalbo, México, 1979.