390 c

15
Portafolio Digital SEDE ICOLEGIO JUAN GABRIEL PERBOYRE INZÁ CAUCA

Transcript of 390 c

Page 1: 390 c

Portafolio Digital

SEDE ICOLEGIO JUAN GABRIEL PERBOYREINZÁ CAUCA

Page 2: 390 c

María del Mar Gallego SoteloIngeniera ForestalDocente

Doris Amanda Muñoz MuñozLicenciada en Lenguas ModernasDocente

Área a trabajar: BiologíaDocentes encargados:

Page 3: 390 c

María Fanny Quipo MuñozLicenciada en Educación Básica PrimariaDocente

Alvaro Enrique Puchicué NarváezLicenciado en Educación Básica PrimariaDocente

Page 4: 390 c

Estudiantes del grado 8B

Page 5: 390 c

¿Por qué los estudiantes del grado octavo B desconocen el valor que tienen las plantas en nuestra región?

Desconocimiento del valor que

tienen las plantas en nuestra región

Estudiantes

DesinterésNo hay disposición

Falta de materiales

Docente de Biología

I. Educativa

Falta de equipos y

conectividad

Contenido curricular

Recursos

Mal uso de las Tic

Manejo inadecuado del problema

Falta de modelo pedagógico

Tareas inadecuadas

Inadecuada utilización del material didáctico

Limitación de prácticas de campo

Descontextualización del currículo

Falta de transversalidad

Page 6: 390 c

Uno de los principales inconvenientes que se tiene para el aprendizaje en los estudiantes a nivel general es la desmotivación o desinterés por apropiarse del conocimiento. Más aun cuando no se tiene seguridad de lo que se quiere aprender porque no se le encuentra valor ni sentido. Este es el caso particular de los estudiantes del grado 8 B de la Institución Educativa Sagrada Familia de Nazareth del Municipio de Inzá Cauca, dentro del área de Biología, aunque podría mencionarse casi a nivel de todas las áreas.

A pesar de que la institución está ubicada dentro de la zona rural, en donde existe una riqueza natural enorme, muy poco interés despierta este hecho por querer descubrir la importancia que éste representa para la vida de sus habitantes y por qué no decirlo, para muchas otras personas que se benefician directa e indirectamente de lo producido en la región cuya base económica son la agricultura y la ganadería principalmente. Y si tenemos en cuenta que casi el 90% de los estudiantes de este grado provienen de hogares donde sus padres tienen el conocimiento empírico del manejo de este tipo de actividades, hemos comprobado que muy pocos de ellos manejan este tipo de conocimiento respecto al entorno a que pertenecen.

Page 7: 390 c

Es esta la razón por la cual, dentro del área de Biología, donde desde el plan de estudios se debe conocer el manejo de estos temas como las funciones que cumplen las plantas, se mira con un poco de desilusión, toda la apatía que muestran los estudiantes frente a estos temas y dese luego, los resultados valorativos dentro de la evaluación no son los mejores.

Por otra parte, si tenemos en cuenta las estrategias metodológicas empleadas para tal fin, tal vez no son las más adecuadas para despertar el interés en los estudiantes, porque aunque se quisieran cambiar, existen vedas legales que impiden, por ejemplo realizar salidas de campo, trabajos de investigación, encuentros con otras instituciones, etc. También podríamos mencionar la escasez de recursos tecnológicos, basados en equipos y servicios como la Internet, que con su implementación como herramientas didácticas, podrían mejorar el alcance de los objetivos que persigue la educación de calidad

Page 8: 390 c

GENERAL: Despertar en los estudiantes del grado octavo B de la institución Sagrada Familia de Nazareth el interés por el conocimiento del valor que tienen las plantas con el fin de apropiarse de los beneficios a nivel nutricional, medicinal y comercial que estas tienen, mediante el uso de las TIC.

ESPECÍFICOS Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la tecnología como herramienta para el reconocimiento de la importancia de las plantas.Motivar en los estudiantes la curiosidad por el conocimiento del valor que tienen las plantas.Realizar actividades en equipos haciendo uso de las TIC para recopilar y sistematizar la información respecto al uso de las plantas en la regiónCompartir el conocimiento adquirido en las plantas medicinales mediante la presentación de un herbario virtual.

Page 9: 390 c

Una vez utilizadas las herramientas TIC en el aula de clase se pudo evidenciar que estas fueron más dinámicas para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, permitiendo a la vez mayor interés e interacción docente – estudiante y estudiante – estudiante a través del trabajo en equipo.Los recursos utilizados fueron: Cámaras, celulares, tabletas y software educativo.

Page 10: 390 c

reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/03e_importancia.html

www.fao.org/docrep/006/w1309s/w1309s07.htmelpsic

ticsenlaeducacion-itzayana.blogspot.com/.../aprendizaje-significativo-seg...

Page 11: 390 c

CHARLAS Y PRESENTACIÓN DE VIDEOS

Page 12: 390 c

SALIDAS DE CAMPO Y ENTREVISTAS A PERSONAS MAYORES

Page 13: 390 c

SISTEMATIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE HERBARIO VIRTUAL

Page 14: 390 c

Los estudiantes identifican diversidades de plantas que hay en la región y reconocen su importanciaLos diferentes instrumentos y recursos utilizados como celulares, cámaras y el computador les permitieron una mayor motivación hacia el conocimientoEl uso de las TIC facilitó e hizo que los estudiantes y docentes utilizaran herramientas para una mejor apropiación del conocimientoLos estudiantes identifican diversidades de plantas que hay en la región y reconocen su importanciaLos diferentes instrumentos y recursos utilizados como celulares, cámaras y el computador les permitió una mayor motivación hacia el conocimientoEl uso de las TIC facilitó e hizo que los estudiantes y docentes utilizaran herramientas para una mejor apropiación del conocimiento

Page 15: 390 c

Gracias al uso de las TIC en clases de Biología se logró que los estudiantes del grado octavo B obtuvieran aprendizajes significativos con relación al tema de las plantas, su utilidad y sus principales funciones vitales. Con la elaboración de un Herbario Virtual, los estudiantes pudieron familiarizarse con el tema de las plantas medicinales, a través de consultas hechas en las diferentes comunidades de donde provienen, retomando conocimientos empíricos manejados de personas mayores y que son de gran utilidad para el tratamiento de muchas enfermedades.Mediante el trabajo en equipo se logró motivar el desarrollo y fomento de valores como la convivencia, el respeto, la colaboración, la solidaridad por parte de los estudiantes, con el desarrollo de actividades prácticas como el manejo de los software de las TICs.