39_HERIDAS_triptico

2
Lugar de Realización Avenida Dr. Pedro Guillen, 5, 30100 Murcia Horarios Viernes de 15:30 a 20:30. Sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30. BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN CURSO “ HERIDA. Abordaje y tratamiento de la herida crónica” Profesión:.................................................... DNI:......................................................................... Nombre y Apellidos: ............................................................................................................................... Dirección: .................................................................................................................................................... C.P.:........................ Población: ................................................................. Provincia: ............................ Tlf:.................................... email: ................................................................................................................. Inscripciones: Precio Total: 150€. (pago anticipado ). Realizará un ingreso de 100€ como reserva en el número de cuenta ES64 3058 0242 15 2720007305 (CAJAMAR), detallando en el mismo su DNI y “HERIDAS” . El resto se abonará la semana antes del comienzo del curso. El precio del curso se incrementará hasta los 220€ si el pago se realiza después del día 1 de Noviembre. Enviar resguardo junto a este boletín de inscripción via email a: [email protected] De acuerdo con lo establecido en el R.D. 1720/2007, de 21 de diciembre, le informamos que los datos que nos ha facilitado serán incorporados a un fichero, con la finalidad de registrar los diplomas de los cursos impartidos, para control interno, gestión y administración de los cursos, validación y acreditación de estos, y serán cedidos a entidades públicas o privadas relacionadas con la finalidad descrita anteriormente. Le informamos que puede ejecutar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante correo electrónico a: [email protected] De acuerdo con lo que establece la Ley 34/2002, de Servicios de la Información y el Comercio Electrónico en su artículo 21, solicitamos su consentimiento para poder realizar comunicaciones publicitarias que consideremos puedan ser de su interés, por correo electrónico o por cualquier otro medio de comunicación electrónica equivalente. IMFORMAS se reserva el derecho a cancelar o posponer la fecha del curso en caso de no alcanzar el volumen de alumnos previstos que aseguren la viabilidad del mismo. HERIDA . ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA HERIDA CRÓNICA Módulo 1.- Estructura de la piel Estructura de la piel. Epidermis. Dermis Capa de tejido subcutáneo o hipodermis Modulo 2.- Mecanismos de la cicatrización de heridas Fisiología de la curación de las heridas. Respuesta vascular. Hemostasia primaria. Coagulación de la sangre. Inflamación Formación de tejido nuevo. Cronología de la curación de las heridas. Modulo 3.- Valoración del paciente con úlceras crónicas Valoración integral del paciente Factores intrínsecos y predisponentes. que afectan al proceso de cicatrización. Factores psicosociales Valoración de la úlcera. Etiología Úlceras . Tipos Dolor . Historia clínica y registros Módulo 4.- Preparación del lecho de la herida. Evaluación. Cicatrización normal de la herida Limpieza de la lesión Control del tejido no viable. Desbridamiento. Tipos. Terapia biológica (larval). Control de la inflamación y la infección. Heridas inflamatorias Control del exudado Módulo 5.- Elección del producto de cura Apósitos. Abordaje integral del paciente con úlceras. Productos disponibles para la cura local Preparación del Lecho de la Herida. Concepto TIME y elección del producto de cura Módulo 6.- Úlceras por Presión Epidemiología de las úlceras por presión. Clasificación Reconocimiento de los factores de riesgo en el deterioro de la piel Factores Intrínsecos. Factores Extrínsecos Manejo local de la presión Superficies especiales para el manejo de presión (SEMP) Recomendaciones/Evidencias sobre el uso de SEMP Educación Módulo 7.- Úlceras Vasculares Pauta de Tratamiento Recomendada para Úlceras de Pierna. Valoración. Fisiolpatología. Diagnóstico diferencial. Recomendaciones de Tratamiento La terapia compresiva. Elección del Apósito Módulo 8.-Pie Diabético Terminología. Epidemiología. Factores de riesgo Fisiopatología. Neuropatía. Tipos. La Escala de Wagner Sistema de Clasificación de la Universidad de Texas Valoración. Tratamiento multidisciplinar Control de la diabetes Terapia con Oxígeno hiperbárico Formación del paciente M ódulo 9.- Economía de la salud aplicada a las heridas ¿Qué es la economía de la salud? ¿Por qué debemos utilizar la economía de la salud? ¿Qué significa rentabilidad o relación coste / eficacia? Herramientas de economía de la salud Mensajes de economía de la salud

description

triptico

Transcript of 39_HERIDAS_triptico

  • Lugar de Realizacin Avenida Dr. Pedro Guillen, 5,

    30100 Murcia

    Horarios Viernes de 15:30 a 20:30. Sbado de 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30.

    BO

    LET

    N D

    E IN

    SCRI

    PCI

    N

    CU

    RSO

    H

    ERID

    A. A

    bo

    rdaj

    e y

    trat

    amie

    nto

    de

    la h

    erid

    a cr

    n

    ica

    Pro

    fesi

    n

    :.....

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    .....

    D

    NI:.

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    No

    mb

    re y

    Ap

    ellid

    os:

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    .D

    irec

    ci

    n: .

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ...C

    .P.:.

    ......

    ......

    ......

    .....

    Po

    bla

    ci

    n: .

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    .... P

    rovi

    nci

    a: ..

    ......

    ......

    ......

    ......

    ..Tl

    f:....

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    .. em

    ail:

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    .....

    Insc

    rip

    cio

    nes

    : Pre

    cio

    To

    tal:

    150

    . (p

    ago

    an

    tici

    pad

    o ).

    Rea

    lizar

    u

    n in

    gre

    so d

    e 10

    0 c

    om

    o re

    serv

    a en

    el n

    m

    ero

    de

    cuen

    ta E

    S64

    3058

    024

    2 15

    272

    0007

    305

    (CA

    JAM

    AR)

    , det

    alla

    nd

    o e

    n e

    l mis

    mo

    su

    DN

    I y

    HER

    IDA

    S.

    El re

    sto

    se

    abo

    nar

    la

    sem

    ana

    ante

    s d

    el

    com

    ien

    zo d

    el c

    urs

    o. E

    l pre

    cio

    del

    cu

    rso

    se

    incr

    emen

    tar

    has

    ta lo

    s 22

    0 s

    i el p

    ago

    se

    real

    iza

    des

    pu

    s d

    el d

    a 1

    de

    Nov

    iem

    bre

    .En

    viar

    resg

    uar

    do

    jun

    to a

    est

    e b

    ole

    tn

    de

    insc

    rip

    ci

    n v

    ia e

    mai

    l a: i

    nfo

    @im

    form

    as.c

    om

    De

    acu

    erd

    o c

    on

    lo e

    stab

    leci

    do

    en

    el R

    .D. 1

    720/

    2007

    , de

    21 d

    e d

    icie

    mb

    re, l

    e in

    form

    amo

    s q

    ue

    los

    dat

    os

    qu

    e n

    os

    ha

    faci

    litad

    o s

    ern

    inco

    rpo

    rad

    os

    a u

    n fi

    cher

    o, c

    on

    la fi

    nal

    idad

    de

    reg

    istr

    ar lo

    s d

    iplo

    mas

    de

    los

    curs

    os

    imp

    arti

    do

    s, p

    ara

    con

    tro

    l in

    tern

    o, g

    esti

    n

    y a

    dm

    inis

    trac

    in

    de

    los

    curs

    os,

    valid

    aci

    n y

    acr

    edit

    aci

    n d

    e es

    tos,

    y se

    rn

    ced

    ido

    s a

    enti

    dad

    es

    p

    blic

    as o

    pri

    vad

    as re

    laci

    on

    adas

    co

    n la

    fin

    alid

    ad d

    escr

    ita

    ante

    rio

    rmen

    te. L

    e in

    form

    amo

    s q

    ue

    pu

    ede

    ejec

    uta

    r lo

    s d

    erec

    ho

    s d

    e ac

    ceso

    , rec

    tific

    aci

    n, c

    ance

    laci

    n

    y o

    po

    sici

    n

    , m

    edia

    nte

    co

    rreo

    ele

    ctr

    nic

    o a

    : in

    fo@

    imfo

    rmas

    .co

    mD

    e ac

    uer

    do

    co

    n lo

    qu

    e es

    tab

    lece

    la L

    ey 3

    4/20

    02, d

    e Se

    rvic

    ios

    de

    la In

    form

    aci

    n y

    el C

    om

    erci

    o E

    lect

    rn

    ico

    en

    su

    art

    cu

    lo 2

    1, s

    olic

    itam

    os

    su c

    on

    sen

    tim

    ien

    to p

    ara

    po

    der

    real

    izar

    co

    mu

    nic

    acio

    nes

    pu

    blic

    itar

    ias

    qu

    e co

    nsi

    der

    emo

    s p

    ued

    an s

    er d

    e su

    inte

    rs,

    po

    r co

    rreo

    ele

    ctr

    nic

    o o

    po

    r cu

    alq

    uie

    r otr

    o m

    edio

    de

    com

    un

    icac

    in

    ele

    ctr

    nic

    a eq

    uiv

    alen

    te.

    IMFO

    RMA

    S se

    rese

    rva

    el d

    erec

    ho

    a c

    ance

    lar o

    po

    spo

    ner

    la fe

    cha

    del

    cu

    rso

    en

    cas

    o d

    e n

    o a

    lcan

    zar e

    l vo

    lum

    en d

    e al

    um

    no

    s p

    revi

    sto

    s q

    ue

    aseg

    ure

    n la

    via

    bili

    dad

    del

    mis

    mo.

    HERIDA.ABORDAJE Y TRATAMIENTO

    DE LA HERIDA CRNICA

    Mdulo 1.- Estructura de la piel

    Estructura de la piel. Epidermis. DermisCapa de tejido subcutneo o hipodermis

    Modulo 2.- Mecanismos de la cicatrizacin de heridas

    Fisiologa de la curacin de las heridas. Respuesta vascular. Hemostasia primaria. Coagulacin de la sangre. InflamacinFormacin de tejido nuevo. Cronologa de la curacin de las heridas.

    Modulo 3.- Valoracin del paciente con lceras crnicas

    Valoracin integral del pacienteFactores intrnsecos y predisponentes. que afectan al proceso de cicatrizacin. Factores psicosocialesValoracin de la lcera. Etiologalceras . TiposDolor . Historia clnica y registros

    Mdulo 4.- Preparacin del lecho de la herida.

    Evaluacin. Cicatrizacin normal de la heridaLimpieza de la lesinControl del tejido no viable. Desbridamiento. Tipos.Terapia biolgica (larval). Control de la inflamacin y la infeccin. Heridas inflamatorias Control del exudado Mdulo 5.- Eleccin del producto de cura

    Apsitos. Abordaje integral del paciente con lceras.Productos disponibles para la cura localPreparacin del Lecho de la Herida. Concepto TIME y eleccin del producto de cura

    Mdulo 6.- lceras por Presin

    Epidemiologa de las lceras por presin. Clasificacin Reconocimiento de los factores de riesgo en el deterioro de la piel Factores Intrnsecos. Factores Extrnsecos Manejo local de la presinSuperficies especiales para el manejo de presin (SEMP) Recomendaciones/Evidencias sobre el uso de SEMPEducacin

    Mdulo 7.- lceras Vasculares

    Pauta de Tratamiento Recomendada para lceras de Pierna. Valoracin. Fisiolpatologa. Diagnstico diferencial.Recomendaciones de TratamientoLa terapia compresiva. Eleccin del Apsito

    Mdulo 8.-Pie Diabtico

    Terminologa. Epidemiologa. Factores de riesgoFisiopatologa. Neuropata. Tipos. La Escala de WagnerSistema de Clasificacin de la Universidad de TexasValoracin. Tratamiento multidisciplinarControl de la diabetesTerapia con Oxgeno hiperbricoFormacin del paciente

    Mdulo 9.- Economa de la salud aplicada a las heridas

    Qu es la economa de la salud?Por qu debemos utilizar la economa de la salud?Qu significa rentabilidad o relacin coste / eficacia?Herramientas de economa de la salud Mensajes de economa de la salud

  • I N S T IT U T O MU R C I A N O D E F O R M A C I N Y S A LU D

    MARLA CENTER

    Avenida Dr. Pedro Guillen, 5,

    30100 Murcia

    Telfono: 647533577 www.imformas.com Email: [email protected]

    Tlf no: 647533577 www.imf ormas.com

    PIE

    HERIDA.ABORDAJE Y TRATAMIENTO

    DE LA HERIDA CRNICA HERIDA.ABORDAJE Y TRATAMIENTO

    DE LA HERIDA CRNICA

    MURCIA21-22 Noviembre

    Admisin y precio del curso

    Este curso va dirigido a enfermeros. Las plazas son limita-das con el fin de preservar la adecuada calidad del seminario. La admisin se llevar a cabo por riguroso orden de inscripcin. El precio del total del curso es de 150 (hasta agotar plazas) e incluye: curso de formacin, documentacin y examen.

    Profesorado

    JUAN IGNACIO SALMERN MARTNEZ

    D.U.E. Miembro numerario del Grupo Nacional para el estudio y asesoramiento en lceras

    por presin y heridas crnicas Experto en el cuidado de las lceras por presin y heridas Crnicas por

    (GNEAUPP). Experto Universitario en cuidado y curas de heridas Crnicas por la Universidad

    de Cantabria.

    EL MUNDO DE LAS HERIDAS CRONICAS: A QU NOS REFERIMOS CON ESTA EXPRESIN?. QU ES UNA HERIDA CRONICA? CMO MANEJAR UN PIE DIABTICO?ANTE UNA ULCERA VASCULAR: ES VENOSA O ARTERIAL?, SE LE PUEDE APLICAR COMPRESIN O NO?, ETC.ALGINATO, PLATA, HIDROPOLIMERICO, HIDROGEL, FOAM, TERAPIA DE PRESION NEGATIVA, CADEXOMERO IODADO; SON TRMINOS QUE ESTAN EN NUESTRO VOCABULARIO LABORAL COTIDIANO. DEBEMOS Y ESTAMOS OBLIGADOS A SABER QUE SIGNIFICAN, PARA QUE SE UTILIZAN Y LO MAS IMPORTANTE, CUANDO NO DEBEMOS APLICARLOS.BIENVENIDOS AL MUNDO APASIONANTE DEL ESTUDIO, DIAGNOSTICO, CLASIFICACIN Y TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS CRONICAS.JUNTOS PODREMOS PONER NOMBRE Y APELLIDOS A STAS Y DEMS TESITURAS QUE VAYAMOS ENCONTRANDO EN EL DISCURRIR DEL CURSO. TODO ELLO ILUSTRADO CON NUMEROSOS CASOS CLNICOS REALES PROVENIENTES DE NUESTRA EXPERIENCIA DE NUMEROSOS AOS ESPECIALIZADOS EN ESTA TEMTICA.TRAS ESTA FORMACIN ESTAREMOS PREPARADOS PARA CONTESTAR TODAS ESTAS PREGUNTAS Y PODER ABORDAR LA HERIDA CRNICA CON GARANTA, EFICACIA Y EFICIENCIA, ALGO QUE DEBE SER DE OBLICADO CUMPLIMIENTO PARA TODOS LOS QUE CONFORMAMOS ESTA PROFESIN.