3ª Química Del Fuego 1

10
QUíMICA DEL FUEGO. PODEMOS DEFINIR EL FUEGO DE UN MODO ELEMENTAL Y GENERAL COMO UNA REACCION DE OXIDACION SUFICIENTEMENTE INTENSA PARA EMITIR LUZ, CALOR Y EN LA MAYORIA DE LOS CASOS LLAMAS. ESTA REACCION DE OXIDACION SE PRODUCE A ELEVADAS TEMPERATURAS Y CON EVOLUCION DE SUFICIENTE CALOR COMO PARA MANTENER LA TEMPERATURA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE LA REACCION CONTINUE. PARTIENDO DE ESTE ANALISIS PODEMOS DEFINIR EL FUEGO COMO UN FENOMENO QUíMICO. EN CUYA ACCION PARTICIPAN DIFERENTES ELEMENTOS EN PROPORCIONALIDAD Y CUYOS RESULTADOS ESTAN DADOS EN LAS REACCIONES QUIMICAS EN CADENAS. LOS ELEMENTOS QUE POSIBILITAN ESTAS REACCIONES ESTAN DADAS POR : COMBUSTIBLE EN SUS DIFERENTES ESTADOS (sólido, líquido, gaseoso), OXIGENO, TEMPERATURA DE IGNICION.

description

información básica

Transcript of 3ª Química Del Fuego 1

Page 1: 3ª Química Del Fuego 1

 

QUíMICA DEL FUEGO.

 

PODEMOS DEFINIR EL FUEGO DE UN MODO ELEMENTAL Y GENERAL COMO UNA REACCION DE OXIDACION SUFICIENTEMENTE INTENSA PARA EMITIR LUZ, CALOR Y EN LA MAYORIA DE LOS CASOS LLAMAS. ESTA REACCION DE OXIDACION SE PRODUCE A ELEVADAS TEMPERATURAS Y CON EVOLUCION DE SUFICIENTE CALOR COMO PARA MANTENER LA TEMPERATURA MÍNIMA NECESARIA PARA QUE LA REACCION CONTINUE.

PARTIENDO DE ESTE ANALISIS PODEMOS DEFINIR EL FUEGO COMO UN FENOMENO QUíMICO.

EN CUYA ACCION PARTICIPAN DIFERENTES ELEMENTOS EN PROPORCIONALIDAD Y CUYOS RESULTADOS ESTAN DADOS EN LAS REACCIONES QUIMICAS EN CADENAS.

LOS ELEMENTOS QUE POSIBILITAN ESTAS REACCIONES ESTAN DADAS POR : COMBUSTIBLE

EN SUS DIFERENTES ESTADOS (sólido, líquido, gaseoso), OXIGENO, TEMPERATURA DE IGNICION.

Page 2: 3ª Química Del Fuego 1

PROCESO DE DIFUSIÓN DE LA LLAMA.

 

TODA FUENTE DE ENERGÍA QUE ACTUA SOBRE LA SUPERFICIE DE UN LIQUIDO PRODUCE UN DESPRENDIMIENTO DE MOLECULAS EN FORMA DE GAS O VAPOR, SE PRODUCE UNA DISOCIACIÓN DEL HIDROGENO, CARBONO, Y OTROS COMPONENTES QUE ESTÁN PRESENTES EN LOS COMBUSTIBLES.

LOS GASES O VAPORES EN SU CAMINO ASCENDENTE SE VAN MEZCLANDO CON EL OXÍGENO DEL AIRE HASTA QUE ALCANZA EN LA ZONA DE LAS LLAMAS EL LÍMITE INFERIOR INFLAMABLE.

CUANDO UN COMBUSTIBLE LIQUIDO ESTA EN LLAMAS LO QUE SE QUEMA SON LOS GASES O VAPORES QUE SE DESPRENDEN, EXISTIENDO UNA ZONA IMPRECISA EN LA CUAL NO HAY COMBUSTIBLE NI LLAMAS.

EN ESTE LUGAR ES EN DONDE SE PRODUCEN COMPLEJAS COMBINACIONES QUÍMICAS, DANDO LUGAR A LA DENOMINADA REACCION QUIMICA EN CADENA.

Page 3: 3ª Química Del Fuego 1

DEFINICIONES FUNDAMENTALES Y PROPIEDADES

 

ATOMOS: LAS PARTICULAS BASICAS DE LA COMPOSICION QUIMICA SE LLAMAN ATOMOS, SIENDO SUS DIMENSIONES EXTREMADAMENTE REDUCIDAS.

LAS SUSTANCIAS QUE SE COMPONEN DE UN SOLO TIPO DE ATOMOS SE LLAMAN ELEMENTOS, EL ATOMO TIENE UN NUCLEO COMPACTO ALREDEDOR DEL CUAL GIRAN EN ORBITAS LOS ELECTRONES (UNIDADES DE MATERIA CARGADAS NEGATIVAMENTE). EL NUCLEO SE COMPONE DE PROTONES (CON CARGA POSITIVA) Y NEUTRONES (SIN CARGA). EL NUMERO TOTAL DE PROTONES DETERMINA EL NUMERO ATOMICO DEL ELEMENTO; LAS SUSTANCIAS QUE POSEEN SUS ELECTRONES MAS EXTERNOS, POCO UNIDOS AL NUCLEO, SON BUENOS CONDUCTORES ELECTRICOS. EN CAMBIO, AQUELLOS CUYOS ELECTRONES SE ENCUENTRAN RIGIDAMENTE UNIDOS AL MISMO SON BUENOS AISLANTES, PORQUE ESTA VINCULACION NO FACILITA LA TRANSFERENCIA DE CALOR QUE ES EN DEFINITIVA TRANSFERENCIA ELECTRONICA.

Page 4: 3ª Química Del Fuego 1

Átomo Molécula

Page 5: 3ª Química Del Fuego 1

 

FORMACION DE LOS COMBUSTIBLES.

 

C. H. O. N.

 

  

 

 

CARBONO HIDROGENO OXIGENO NITROGENO

 

 

LA MAYORIA DE LOS COMBUSTIBLES SON DE ORIGEN TERNARIOS.

 

 

EN ALGUNOS CASOS SON DE ORIGEN CUATERNARIOS, COMO POR EJEMPLO LA NITROCELULOSA Y EL PAPEL.

 

Page 6: 3ª Química Del Fuego 1

ORIGEN DE LOS COMBUSTIBLES

 

TERNARIOS CUATERNARIOS

(3 ELEMENTOS) (4 ELEMENTOS)

LÍQUIDOS COMBUSTIBLES: SON AQUELLOS CUYO PUNTO DE INFLAMACION ES MAYOR A LOS 40ºC.

 

LÍQUIDOS INFLAMABLES: SON AQUELLOS CUYO PUNTO DE INFLAMACION NO SUPERA LOS 40ºC.

 

COMBUSTIBLES LIQUIDOS

 

LÍQUIDOS INFLAMABLES: SON DE 1º CATEGORIA. ALCOHOL, ETER, NAFTA.

 

LÍQUIDOS COMBUSTIBLES: SON DE 2º CATEGORIA. AGUARRAS, KEROSENE, GAS-OIL.

 

PELIGRO DE LOS LÍQUIDOS INFLAMABLES: POSEEN BAJO PUNTO DE IGNICION Y BUENA PRESION DE VAPORES.

Page 7: 3ª Química Del Fuego 1

 

TRANSMISION DEL CALOR

 

CONDUCCION: ES TRANSMITIDO A TRAVES DE UNA SUSTANCIA POR CONTACTO DIRECTO.

LA FORMA MAS SIMPLE DE PROPAGACION DEL CALOR ES LA QUE TIENEN LUGAR EN LOS MATERIALES Y SE BASA EN LA PRESENCIA DE ELECTRONES QUE HACEN DE CONDUCTORES DEL FLUJO.

ESTE TIPO DE TRANSMISION DEPENDE DIRECTAMENTE DE LA CONDUCTIBILIDAD TERMICA DE LOS CUERPOS.

 

EJEMPLOS: COBRE ALUMINIO BRONCE

 

TAMBIEN EXISTEN LOS MALOS CONDUCTORES.

 

EJEMPLO: AMIANTO MADERA ETC.

 

 

Page 8: 3ª Química Del Fuego 1

CONVECCION: ES TRANSMITIDO POR LA CIRCULACION DE AIRE AL SER CALENTADO

SI TOMAMOS EL CASO DE UNA ESTUFA COLOCADA EN UN LUGAR DETERMINADO DE LA CASA EL AIRE AL SER CALENTADO, Y ESTE A SU VEZ SE ELEVA Y ES REEMPLAZADO POR EL AIRE FRIO DE LA PARTE SUPERIOR, EL QUE POR MAYOR PESO DESCIENDE Y SE VUELVE A CALENTAR, REPITIENDO EL PROCESO ANTERIOR, FORMÁNDOSE UN CIRCUITO CERRADO A UNA VELOCIDAD DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL AUMENTO DE TEMPERATURA.

 

RADIACION: EL CALOR ES TRANSMITIDO POR INTERMEDIO DE ONDAS A TRAVES DEL ESPACIO

 

EJEMPLO: LOS RAYOS SOLARES

 

TODO CUERPO QUE RECIBE CALOR POR RADIACION, IRRADIARA CALOR EN TODAS DIRECCIONES.

Page 9: 3ª Química Del Fuego 1

PUNTO DE INFLAMACION DE UN LIQUIDO:

 

ES LA TEMPERATURA QUE SUMINISTRA VAPORES SUFICIENTE COMO PARA FORMAR UNA MEZCLA INFLAMABLE CON EL OXIGENO DEL AIRE CERCA DE LA SUPERFICIE DEL LIQUIDO O DENTRO DEL RECIPIENTE, SIN

ENTRAR EN COMBUSTION, PERMANECIEN-DO EN ESTADO CRITICO.

 

PUNTO DE IGNICION: ES LA TEMPERATURA NECESARIA PARA ENCENDER LOS VAPORES COMBUSTIBLES, DEPENDIENDO DE LA COM-POSICION MOLIECULAR DEL COMBUSTIBLE.

 

TEMPERATURA DE IGNICION: ES LA TEMPERATURA A LA CUAL UN COMBUSTIBLE SÓLIDO, LIQUIDO O GASEOSO REQUIERE SER LLEVADO PARA QUE SE PRODUZCA LA COMBUSTION, SIN NECESIDAD PARA ELLOS UNA FUENTE EXTERNA DE CALOR, TAL COMO UNA CHISPA O LLAMA.

Page 10: 3ª Química Del Fuego 1

GRACIAS