3er Examen Parcial 117837

12
3er Examen Parcial. Reseña de un libro. Nombre: Eder Luis Sánchez Huerta. Sección: 02 ID: 117837 Obra elegida: La Reina del Sur. Pérez-Reverte. A. (2002). La Reina del Sur. México: Alfaguara. Reseña del libro La Reina del Sur: Es la historia de Teresa Mendoza Chávez, una mexicana que por circunstancias de la vida (fue amante de un piloto que trabajaba para los narcos de su país) se ve obligada a abandonar su Culiacán natal para ir a España. De sus humildes orígenes, gracias a si inteligencia y valor, consigue, tras pasar una temporada en el puerto de San María con todos los gastos pagados, ir subiendo en la escala social como mayorista del transporte de sustancias prohibidas. Ensayo del libro La Reina del Sur.

Transcript of 3er Examen Parcial 117837

Page 1: 3er Examen Parcial 117837

3er Examen Parcial.

Reseña de un libro.

Nombre: Eder Luis Sánchez Huerta.

Sección: 02

ID: 117837

Obra elegida: La Reina del Sur.

Pérez-Reverte. A. (2002). La Reina del Sur. México: Alfaguara.

Reseña del libro La Reina del Sur:

Es la historia de Teresa Mendoza Chávez, una mexicana que por circunstancias de la

vida (fue amante de un piloto que trabajaba para los narcos de su país) se ve obligada a

abandonar su Culiacán natal para ir a España. De sus humildes orígenes, gracias a si

inteligencia y valor, consigue, tras pasar una temporada en el puerto de San María con

todos los gastos pagados, ir subiendo en la escala social como mayorista del transporte

de sustancias prohibidas.

Ensayo del libro La Reina del Sur.

El propósito para el que ha sido escrito el escrito es entretener a los lectores que se

acerquen a leer esta fascinante aventura se embarcarán en un viaje de dura doce años y

que comienza desde las primeras páginas de la lectura para llamar la atención del lector

y llevarlos directamente a Sinaloa, lugar en donde da comienzo el destino de Teresa

Mendosa, la protagonista de esta historia. Esta ciudad en donde la violencia es cosa de

todos los días y en donde la lealtad se paga con la vida misma. Cuando la hasta entonces

insignificante novia de un piloto del cartel de Juárez se entera de que han asesinado a su

hombre. Antes de saldar viejas cuentas, esta mujer va a emprender una arriesgada y

Page 2: 3er Examen Parcial 117837

fulgurante ascensión: levantará un imperio clandestino que convertirá el Estrecho de

Gibraltar en la gran puerta de entrada de cocaína para el sur de Europa.

La manera en que el autor se dirige al público es utilizando el argot sinaloense y

debió a que la historia es escrita desde una doble perspectiva, y a una precisa y laboriosa

labor de documentar, el autor nos lleva por un mundo que gira en torno a las reglas

impenetrables, en donde ahí traidores y corruptos a los dos márgenes de la justicia,

donde la única ley que no se viola es la de la oferta y la demanda: el mundo de los

narcotraficantes.

Las perspectivas esenciales usadas para describir los sucesos en que los que Teresa

Mendoza se encuentran envuelta durante toda la historia son: el punto de vista de una

mujer a la cual dota de una voz única, ya que al principio de la historia ella apenas sabe

leer. La otra es la de un reportero, que sigue las huellas de doce años por Teresa

Mendoza en México, el Norte de África y España.

La idea principal del texto se desarrolla cuando Teresa Mendoza se ve envuelta en una

serie de aventuras en un mundo dominado por los hombres, que la hacen ser una heroína

tan poco convencional, al ser muy eficaz al saber resolver los conflictos que se le

presentan. Además, resulta ser una mujer muy atractiva e inteligente, con muchos

conocimientos sobre los mercaderes de las drogas.

El desarrollo de las ideas secundarias:

El autor en esta fascinante novela, nos narra los sucesos que ocurren en el estrecho de

Gibraltar a bordo de un helicóptero que se encarga de perseguir a los narcotraficantes y

navegar con ellos en las lanchas que transportan la droga. Los códigos que utilizan los

narcotraficantes, las relaciones con el poder y la policía. Los grandes montos financieros

que se emplea.

Page 3: 3er Examen Parcial 117837

Así, Teresa Mendoza viaja desde Culiacán, Sinaloa a Melilla. En donde dejará la

barra de un bar por un puesto de copiloto en la lancha del traficante gallego

Santiago Fisterra. Pasa por la cárcel, y después de encontrar un tesoro, un alijo de

media tonelada de coca, comenzará a hacerse respetar por sus innovaciones

técnicas en las operaciones a gran escala, por convertir el narcotráfico en una

empresa eficiente Después de crear Transer Naga, con sede social en el Peñón y

un negocio que le sirve de tapadera en Marbella. Teresa tendrá roses con las

mafias gallegas y francesas, se relacionará con la mafia rusa, la Babushka de

Solntsevo, y negociará con la N´Dragheta italiana el tráfico marítimo de cocaína

hacía el mediterráneo.

Aunque el autor no reconstruye solamente la sobresaliente labor profesional de la

protagonista, sino que también expone sus sentimientos. Teresa Mendoza, pasa un

tiempo en la cárcel en donde se ve rodeada de un ambiente en el que sólo sobrevives sí

consigues “protección” pagando por ello con otros favores. Es ahí donde Teresa

Mendoza conoce a quien se convertiría en su aliada y futura socia, la Teniente O

´Farrell. Quien la acompañará como su inseparable guía de estilo y quien la introduce

también a otro mundo: el de la lectura. La Teniente O´Farrell quien es conocida así en la

cárcel, al provenir de una familia de buena posición económica y es quien le aconseja

qué libros leer y la ayuda a aprender entre otras cosas cómo debe vestir adecuadamente

para desenvolverse en ese nuevo medio al que ella nunca estuvo acostumbrada.

La organización del texto es muy buena y tiene una coherencia tal que te lleva a

involucrarte en ella, así libro se compone de diecisiete capítulos encabezados por un

título de canción lo que permite que el lector quede atrapado por el interés que tienen las

aventuras del personaje retratado.

Page 4: 3er Examen Parcial 117837

1.- ¿Qué palabras o frases te ayudaron a encontrar el propósito del autor?

“Por eso aquella mañana de lluvia, en Culiacán, yo sabía que la mujer que estaba

delante de mí ya nunca sería la verdadera Teresa Mendoza, sino otra que la suplantaba,

en parte creada por mi: aquella cuya historia había reconstruido tras rescatarla pieza a

pieza, incompleta, contradictoria, de entre quienes la conocieron, odiaron o quisieron”

2.- ¿Ha tenido éxito en su propósito?

Sí, porque el autor crea tal ficción que mantiene a sus lectores involucrados en el

seguimiento de las huellas de Teresa Mendoza.

3.- ¿Podrías imaginar un público que malentendiera sus intenciones?

Sí, porque podrían imaginar que la historia es sólo acerca del narcotráfico y las formas

violentas de este mundo, sin embargo la novela es trata más acerca de la superación en

una mujer en un mundo dominado por los hombres.

4.- ¿Qué otros métodos alternativos podria haber usado para llegar a la misma

conclusión a la que llega?

5.- ¿De qué forma tus propias ideas sobre el tema influyeron en tu lectura del escrito?

En que pude imaginar las narraciones del autor por lo que se dice casi a diario en los

medios de comunicación en México y esas ideas influyeron en mi al leer ésta historia.

6.- ¿Ha sido coherente en todo el texto?

Sí, el autor mantiene una coherencia en todo el texto, ya que es a través del

“seguimiento” de los pasos de la protagonista la forma en que se desarrolla la historia.

7.- ¿Hay partes innecesarias, irrelevantes?

No, considero que todas las partes del contenido son clave para poder entender el

mundo en el que redesarrolla la trama y cómo se dan las cosas.

Page 5: 3er Examen Parcial 117837

8.- ¿Cómo ha conseguido sus mejores logros, su mayor efectividad?

Llevando al lector a involucrarse en cada uno de los capítulos, manteniéndolo

entretenido y a la expectativa.

9.- ¿Pudiste seguir el movimiento de sus ideas?

Sí, esto es muy importante para comprender la lectura y la relación de la protagonista

con los demás personajes.

10.- ¿Te confundió o te tomó por sorpresa?

Algunas veces si me confundió, por ejemplo en cuanto a recordar el origen de cada uno

de los personajes, o tal vez recordar sus nombres con sus apodos.

11.- ¿Hay relaciones claras entre la idea principal y las secundarias?

Sí, pues al seguir los rastros de la protagonista hay una relación muy estrecha entre la

idea principal y las ideas secundarias.

12.- ¿Esta correctamente arreglado el material de apoyo?

Sí, el material de apoyo corresponde mucho a la realidad en cuanto a la descripción de

los lugares en donde se desarrollan los conflictos y de la protagonista y las actitudes de

las personas que la rodean.

13.- ¿Cuáles son tus conclusiones?

Es una historia que aunque basada en la ficción, logró mantener mi atención e

interesarme en ella, es una novela muy entretenida que me hizo reflexionar acerca de la

ambición que muchas veces hacen que este mundo se vuelva injusto, la corrupción que

se vive a diario en nuestro país y como muchos de los que tienen altos puestos dentro

del narcotráfico pueden también influir en la política. La forma en cómo es corrompida

la policía, que en muchos casos no les queda más que cooperar si quieren mantenerse a

salvo. Es una historia que me hace reflexionar a cerca de cómo la vida misma puede

Page 6: 3er Examen Parcial 117837

cambiar en un instante y muchas veces debemos ser más concientes con lo que

realmente queremos.

14.- ¿Hubo algún cambio en tu forma de pensar después de la lectura?

No hubo un cambio en mi forma de pensar, pero tal vez reconocer que no sólo los

hombres podemos llegar a ser quienes sobresalimos siempre, sino que las mujeres

pueden destacar en lo que se propongan.

Diario de lectura:

En las primeras páginas encontramos a nuestra protagonista, Teresa Mendoza, huyendo

de los asesinos de su compañero, el amor de su vida; el Güero Dávila, piloto de los

narcos mexicanos. En su huida sale de México llegando hasta Melilla. Poco a poco ella

demuestra su inteligencia y su capacidad para salir adelante especialmente en

situaciones difíciles. Conoce a diferentes personajes que describen bastante bien una

parte de la sociedad andaluza, que es analizada por ella desde su perspectiva como una

mexicana de Sinaloa. Los capítulos son bastante largos, y la forma de narración es

peculiar. Por un lado esta narrada la historia de Teresa, y por otra, la de un periodista

que escribe un libro sobre su vida y en primera persona nos encontramos con las

entrevistas a personajes que la conocieron y que ayudan así a complementar su historia.

Esta manera te obliga a cambiar el punto de vista y rompe con la monotonía que aparece

en otras novelas.

Me gusto el hecho de que la heroína de la historia fuera una mujer y no un hombre, es

algo que no se ve o se escucha comúnmente, una mujer saliendo adelante y adaptándose

a un ambiente duro. El reflejo del mundo del narcotráfico, la corrupción policial, al

ambición que llevan algunos personajes a su completa perdición en este mundo.

Page 7: 3er Examen Parcial 117837

Es muy interesante ver como se desarrolla esta novela a través de dos perspectivas que

se van unificando a lo largo del desarrollo de los capítulos. La perspectiva de Teresa

Mendosa y el reportero (el cual nunca menciona su nombre), que le sigue las huellas

desde su natal Sinaloa.

En conclusión es una novela sobre el narcotráfico, de una personaje ficticio que muchos

pueden confundir con la “Reina del Pacífico”, proveniente de Guadalajara, cuya

existencia no es nada ficticia, nos muestra el mundo escalofriante y crudo de la

corrupción, pero ante todo esto, se trata de una mujer que sabe sobresalir de las

circunstancias más difíciles y se sabe abrir camino con lo que posee, su astucia e

inteligencia en el manejo de los números. Es una lectura en momentos un tanto tediosa,

tal vez por las descripciones de algunos instrumentos o mecanismos que describen la

forma de interactuar entre narcotraficantes, pero en general considero que es una lectura

muy entretenida.