3er informes especiales - mormenores de 28 días de vida. Y cuando se analiza por qué se mueren...

4
Informes Especiales Con la implementación de esta estrategia, que se viene desarrollando desde 2009, se pretende reducir las cifras de mortalidad a través de un trabajo conjunto entre la Nación y las provincias. Ya suscribieron el Acta Acuerdo las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Jujuy y Misiones. PLAN DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN PARA REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA, INFANTIL, DE LA MUJER Y LAS ADOLESCENTES 3 “No queremos que en el país muera un niño o una madre más”, aseguró el ministro de Salud de la Nación, , y destacó que “tenemos todas las herramien- tas para bajar aún más la mortalidad materna e infantil. Por eso, la Nación y las provincias nos hemos comprometido a llevar adelante esta noble misión”. Disminuir la mortalidad y el impacto de las enfermedades en los niños, madres y adoles- centes son los objetivos del Plan de Acción para la Reducción de la Morbi-Mortalidad Materna, Infantil, de las Mujeres y las Adolescentes del Ministerio de Salud de la Nación. Entre las metas acor- dadas se prevé reducir la mortalidad infantil a una tasa de 9,9 por mil y la mate- rna a 3,3 cada diez mil niños. Juan Manzur Esto significa que para 2011 se habrá evitado la muerte de 2.378 niños y de 77 madres. La propuesta impulsada en 2009 y a la que ya adhirieron Santiago del Estero, Jujuy, Formosa, Chaco y Misiones se centra en detectar las principales causas que desencadenan estas muertes y, a partir de allí, delinear estrategias conjuntas entre la Nación y las provincias para disminuir las tasas existentes. A través de esta iniciativa la Nación fija metas objetivo a alcanzar en 2011 y brinda apoyo técnico desde el nivel central para que cada provincia defina los índices de reducción de la mortalidad materno-infantil que puedan al- canzar en este periodo, La propuesta se centra en detectar las principales causas que desencadenan estas muertes y delinear estrategias conjuntas entre la Nación y las provincias para disminuir las tasas existentes. La propuesta se centra en detectar las principales causas que desencadenan estas muertes y delinear estrategias conjuntas entre la Nación y las provincias para disminuir las tasas existentes. 1 / 4 > Establece metas a 2011

Transcript of 3er informes especiales - mormenores de 28 días de vida. Y cuando se analiza por qué se mueren...

Page 1: 3er informes especiales - mormenores de 28 días de vida. Y cuando se analiza por qué se mueren esos chicos “vemos que la mayor cantidad podría evitarse, cuando son prematuros

Informes Especiales

Con la implementación de esta estrategia, que se viene desarrollando desde

2009, se pretende reducir las cifras de mortalidad a través de un trabajo conjunto

entre la Nación y las provincias. Ya suscribieron el Acta Acuerdo las provincias

de Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Jujuy y Misiones.

Nº PLAN DEL MINISTERIO DE SALUDDE LA NACIÓN PARA REDUCIRLA MORTALIDAD MATERNA, INFANTIL,DE LA MUJER Y LAS ADOLESCENTES

3

“No queremos que en el país muera un niñoo una madre más”, aseguró el ministro deSalud de la Nación, , ydestacó que “tenemos todas las herramien-tas para bajar aún más la mortalidadmaterna e infantil. Por eso, la Nación y lasprovincias nos hemos comprometido a llevaradelante esta noble misión”.

Disminuir la mortalidad y el impacto de lasenfermedades en los niños, madres y adoles-centes son los objetivos del Plan de Acciónpara la Reducción de la Morbi-MortalidadMaterna, Infantil, de las Mujeres y lasAdolescentes del Ministerio de Salud de laNación.

Entre las metas acor-dadas se prevé reducirla mortalidad infantila una tasa de 9,9por mil y la mate-rna a 3,3 cadadiez mil niños.

Juan Manzur

Esto significa que para 2011 se habráevitado la muerte de 2.378 niños y de 77madres.

La propuesta impulsada en 2009 y a la queya adhirieron Santiago del Estero, Jujuy,Formosa, Chaco y Misiones se centra endetectar las principales causas quedesencadenan estas muertes y, a partir deallí, delinear estrategias conjuntas entre laNación y las provincias para disminuir lastasas existentes.

A través de esta iniciativa la Nación fijametas objetivo a alcanzar en 2011 y brindaapoyo técnico desde el nivel central paraque cada provincia defina los índices de

reducción de la mortalidadmaterno-infantil que puedan al-canzar en este periodo,

La propuesta se centra en detectar las principales

causas que desencadenan estas muertes y

delinear estrategias conjuntas entre la Nación y

las provincias para disminuir las tasas existentes.

La propuesta se centra en detectar las principales

causas que desencadenan estas muertes y

delinear estrategias conjuntas entre la Nación y

las provincias para disminuir las tasas existentes.

1 / 4 >

Establece metas a 2011

Page 2: 3er informes especiales - mormenores de 28 días de vida. Y cuando se analiza por qué se mueren esos chicos “vemos que la mayor cantidad podría evitarse, cuando son prematuros

En los chicos de más de 27 días y

hasta un año de edad, la mayoría

de las muertes se produce por

enfermedades respiratorias.

En los chicos de más de 27 días y

hasta un año de edad, la mayoría

de las muertes se produce por

enfermedades respiratorias.

< 2 / 4 >

para así contribuir a la reducción de la medianacional y cerrar las brechas existentes entrelas distintas provincias y hacia el interior delas mismas.

“Si bien es muchísimo lo que se ha hecho enmateria de salud en estos últimos años enArgentina, falta mucho por hacer. Y esta esuna excelente iniciativa para seguiradelante”, agregó Manzur.

“En mortalidad infantil la Argentina haevolucionado muchísimo en estos últimosaños, y ya no tenemos las mismas causas queteníamos hace diez años cuando, porejemplo, los accidentes y las enfermedadesinfecciosas producían la mayor cantidad demuertes”, contó

, subsecretario de Salud Comunitariadel Ministerio de Salud.

Con tasas por debajo de los 13 por mil, lamayoría de las muertes infantiles esatribuible a recién nacidos, es decir, a chicosmenores de 28 días de vida. Y cuando seanaliza por qué se mueren esos chicos“vemos que la mayor cantidad podríaevitarse, cuando son prematuros que pesanentre 1.000 y 1.500 gramos”.

“Hay experiencias en el país donde se havisto una mortalidad muy alta en esa franja,como en Tucumán, y trabajando específica-mente con las neonatologías, capacitando

Las causas de la mortalidad

Guillermo González

Prieto

al personal y reviendo procesos de trabajoesa mortalidad disminuyó de un 90 porciento a un 10 por ciento”, detalló elfuncionario.

“Esto no es visto en todas lasprovincias, y todavía haymuchas creencias de que laprematurez puede ser evitada,cuando en realidad hay untecho que es difícil de perforarpara disminuirla”, prosiguió, altiempo que destacó que “lo quesí se puede es cuidar mejor a

esos prematuros para que puedan vivir,inclusive sin secuelas. Y esto no depende deuna alta complejidad”. En este momento lasneonatologías de todoel país están equi-padas y la Naciónha contribuido“muchísimo” enesto.

En los chicosde más de 27días y hasta unaño de edad, lamayoría de las muertesse produce por enfer-medades respiratorias, y máslejos están las causas gastrointes-tinales.

“Para afrontar esto, desde laDirección Nacional de Maternidade Infancia de la cartera sanitarianacional y con las provincias seestá haciendo un trabajo muyfuerte para crear unidades decuidado de los chicos fuera delos hospitales. Y si llegan alos hospitales que tenganunidades de cuidadodiferenciales, yaque necesitan

Para ello, la cartera sanitaria nacional se compromete

a ejecutar las acciones de asistencia técnica,

capacitación, apoyo y acompañamiento a la gestión

provincial; y cada provincia, por su parte, debe poner

en marcha la ejecución de todas las acciones

comprometidas en el acuerdo y las que resulten

razonables para el alcance de las metas definidas.

Page 3: 3er informes especiales - mormenores de 28 días de vida. Y cuando se analiza por qué se mueren esos chicos “vemos que la mayor cantidad podría evitarse, cuando son prematuros

Algunas de las causas de la mortalidad materna tienen

que ver con la hipertensión arterial, que produce

picos en las mujeres pre-parto y en las posparto.

Algunas de las causas de la mortalidad materna tienen

que ver con la hipertensión arterial, que produce

picos en las mujeres pre-parto y en las posparto.

< 3 / 4 >

una observación muy continua, estar con lamadre en la mayoría de los casos y unmonitoreo muy puntual”, añadió.

En cuanto a la mortalidad materna, algunasde las causas tienen que ver conla hiper-tensión arterial, a vecesno detectada a tiempo, la queproduce picos en las mujerespre-parto y eventualmente enlas posparto. “Cuando no sondetectadas y tratadas a tiempopueden producir la muertematerna, al igual que lashemorragias”, explicó elfuncionario.

“No es común encontrar que las provinciastengan dispositivos que puedan asegurarque independientemente del día u horariouna mujer en esta situación sea detectada ytratada en forma oportuna”, continuó.

Otro punto importante es la mortalidad porcáncer de cuello de útero. “Hay algunasprovincias a las que se ha dotado conequipamiento ultramoderno para poderhacer la citología, las tomas y lecturas demuestra. Pero en el proceso de atención de

una mujer que ha solicitado que le hagan unPapanicolaou para identificar alguna lesiónprecancerosa, hay un montón de otros pro-cesos que fallan y es aquí donde queremostrabajar”, explicó.

El plan de trabajo incluye primero una visitadel secretario de Promoción y ProgramasSanitarios del Ministerio de Salud de laNación, , y delsubsecretario de Salud Comunitaria,

a lgobernador de la provincia que va a suscribirel acuerdo. “Consideramos esta reuniónfundamental porque sin el compromisopolítico es imposible lograr avances”, afirmóGonzález Prieto.

El plan

Máximo Diosque

Guil lermo González Prieto

Y destacó: “A veces la mujer se hace el PAP y la lectura,

pero nunca llega a acceder al resultado. Es muy común

encontrar muestras patológicas, y las provincias y los

servicios no tienen dispositivos para identificar a esa

mujer y contarle que es necesario que se haga el

tratamiento. Estas cosas son también parte del proceso

que pretendemos cambiar”.

Page 4: 3er informes especiales - mormenores de 28 días de vida. Y cuando se analiza por qué se mueren esos chicos “vemos que la mayor cantidad podría evitarse, cuando son prematuros

“Como Nación proponemos darle a las provincias asistencia

técnica en forma continua. Nuestros equipos visitan una vez cada

dos meses el lugar, monitorean el trabajo que se está haciendo y

se los asiste técnicamente”, señaló González Prieto.

“Como Nación proponemos darle a las provincias asistencia

técnica en forma continua. Nuestros equipos visitan una vez cada

dos meses el lugar, monitorean el trabajo que se está haciendo y

se los asiste técnicamente”, señaló González Prieto.

< 4 / 4 >

“Hasta ahora, los gobernadores de lasprovincias que hemos visitado han mostradouna sorpresa muy grande porque es laprimera vez que se les plantea un desafío deeste tipo”, aseguró el funcionario, y agregóque “la jurisdicción tiene que com-prometerse con metas duras en reducción dela morbi-mortalidad materno e infantil. Esole permitirá a la Nación llegara fines de 2011a tasas de menos de un dígito y, al mismotiempo, ver qué factibilidad tiene la propiaprovincia de lograr esas metas con nuestroapoyo”.

Luego de la visita de los funcionarios y de losequipos técnicos, se realiza una evaluaciónde la situación provincial, se analizan lascausas de las mortalidades y sefijan metas para reducirlas.“Como Nación propo-nemos darle a las pro-v inc ias as is tenciatécnica en formacontinua. Nuestrosequipos, además,visitan una vez cadados meses el lugar,

monitorean el trabajo que se está haciendo yse los asiste técnicamente”.

“Tenemos el convencimiento de que paraque los resultados realmente se modifiquenes necesario que haya modificaciones aveces muy pequeñas en los procesos y en laorganización del trabajo, en detalles que aveces no son mirados y en poder produciralgunos clicks que tienen que ver con lapasión y la mística del trabajo. Los pequeños

cambios son los queproducen las dife-

rencias”, finalizó.