3°MOVIMIENTO VERTICAL

download 3°MOVIMIENTO VERTICAL

of 10

Transcript of 3°MOVIMIENTO VERTICAL

  • 7/23/2019 3MOVIMIENTO VERTICAL

    1/10

    1

    LICEO

    MONTERO

    Liceo Naval "Calm. MONTERO"

    7MOVIMIENTO VERTICAL

    DE CADA LIBRE (M.V.C.L)

    Es el movimiento que realizan todos los cuerpos soltados o lanzados cerca de la superficie terrestre debido a la fuerza deatraccin que la tierra ejerce sobre estos. El M.V.C.L. es un caso particular del M.R.U.V. donde la aceleracin toma unvalor constante en el vaco denominado "aceleracin de la gravedad".

    * Por qu en el vaco?

    En el aire. En el vaco

    Comentario ....................................................... Comentario ............................................................................................................................... ........................................................................

    ........................................................................ ........................................................................

    * Aceleracin de gravedad (g

    )Es aquella aceleracin con la cual caen los cuerpos que son soltados o lanzados cerca de la superficie terrestre. Para

    pequeas alturas comparadas con el radio terrestre (6370 km) la aceleracin de la gravedad tiene un valor aproximadamenteconstante. Su valor depende de la ubicacin geogrfica, por ejemplo en los polos norte o sur es igual 9,93 m/s2, en lalnea ecuatorial es de 9,79 m/s2y tiene un valor promedio de 9,8 m/s2.

  • 7/23/2019 3MOVIMIENTO VERTICAL

    2/10

    2

    M.V.C.L.

    Tercer Ao de Secundaria

    Ecuaciones de M.V.C.L

    Observaciones en cada libre

    Frmulas adicionales

  • 7/23/2019 3MOVIMIENTO VERTICAL

    3/10

    3Organizacin Educativa TRILCE

    ELEMENTOS DE FSICA

    Pract iquemos

    Bloque I

    1. Hallar en qu tiempo el cuerpo llega a la superficie, siste se deja caer. ( g = 10m/s2)

    a) 4 s b) 2 c) 16d) 8 e) 12

    2. Calcular en qu tiempo el proyectil llega a la superficie,si fue lanzado con una rapidez de 30 m/s. (g = 10 m/s2)

    a) 2 s b) 4 c) 6d) 3 e) 8

    3. Un cuerpo se lanza en forma vertical hacia arriba conuna rapidez de 80m/s. Calcule el tiempo que demora enel aire. (g = 10 m/s2)

    a) 12 s b) 16 c) 10d) 8 e) 9

    4. Un cuerpo permaneci en el aire 18 s. Calcule la rapidezcon la que se lanz hacia arriba. (g = 10 m/s2)

    a) 40 m/s b) 50 c) 60d) 70 e) 90

    5. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con unarapidez de 30m/s. Calcular la altura mxima que alcanza

    el cuerpo. (g = 10 m/s2)

    a) 20 m b) 30 c) 35d) 25 e) 45

    6. Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba concierta velocidad. Si el objeto permanece en el aire 14 s,calcule su altura mxima. (g = 10 m/s2)

    a) 225 m b) 235 c) 245d) 255 e) 215

    7. Un cuerpo se suelta desde lo alto de un edificio de 45mde altura, qu tiempo demorar en llegar al piso?(g = 10 m/s2)

    a) 1 s b) 2 c) 3d) 4 e) 5

    8. Desde una altura "H" es lanzado un objeto verticalmentehacia abajo con una velocidad de 5m/s llegando al pisocon una rapidez de 15 m/s. Hallar "H". (g = 10 m/s2)

    a) 5 m b) 7 c) 8d) 10 e) 15

    9. Un cuerpo se suelta desde una altura de 100m, luegode qu tiempo estar pasando a una altura de 80m delsuelo? (g = 10m/s2)

    a) 1 s b) 2 c) 3d) 4 e) 5

    10.Una piedra se encuentra a 80m del piso, y se deja caerlibremente. Qu rapidez poseer en el instante delimpacto? (g = 10 m/s2)

    a) 20 m/s b) 30 c) 40d) 50 e) 60

    Bloque II

    * Completar las velocidades indicadas y los tiempostranscurridos. (g = 10 m/s2)

    1.

  • 7/23/2019 3MOVIMIENTO VERTICAL

    4/10

    4

    M.V.C.L.

    Tercer Ao de Secundaria

    2.

    3.

    4. Hallar "h", si el tiempo total de vuelo es de 10 segundos.(g = 10 m/s2)

    5. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con unarapidez de 40 m/s e impacta con la tierra con una rapidezV = 80 m/s. Determine la altura del acantilado "h".

    (g = 10 m/s2).

    a) 120 m b) 240 c) 80

    d) 360 e) 160

    6. Un cuerpo es lanzado segn como se muestra en elgrafico. Hallar "V". (g = 10 m/s2).

    a) 10 m/s b) 16 c) 20d) 36 e) 40

    7. Una pelota es lanzada desde el piso con una rapidez de40 m/s. Al cabo de qu tiempo como mximo llegar aestar a 60 m sobre el piso? (g = 10m/s2).

    a) 2 s b) 4 c) 6d) 8 e) 10

    8. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con unarapidez de 20 m/s, luego de qu tiempo su rapidezser de 80 m/s.? (g = 10 m/s2).

    a) 2 s b) 4 c) 6d) 8 e) 10

    9. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba desdeuna altura de 100 m. Qu tiempo demora en llegar a

    tierra si su rapidez inicial fue de 40 m/s? (g = 10 m/s2).

    a) 4 s b) 20 c) 6d) 7 e) 10

  • 7/23/2019 3MOVIMIENTO VERTICAL

    5/10

    5

    LICEO

    MONTERO

    Liceo Naval "Calm. MONTERO"

    8M O V I M I E N T O

    COMPUESTO

    Es aquel movimiento que resulta de la combinacin de dos movimientos simples.

    Primer caso: Cuando se combinan dos M.R.U. La trayectoria resultante es una lnea recta.

    Segundo caso: La combinacin de dos movimientos diferentes (MRU + MRUV) la trayectoria resultante es una parbola.

    Principio de independencia de los movimientos.

    Si un cuerpo tiene movimiento compuesto, cada uno de los movimientos se cumple como si los dems no existieran.

  • 7/23/2019 3MOVIMIENTO VERTICAL

    6/10

    6

    Movimiento Compuesto

    Tercer Ao de Secundaria

    Movimiento de proyectiles (Movimiento parablico)

    Es aquel movimiento que esta compuesto por:

    * Un movimiento horizontal, considerado M.R.U.* Un movimiento vertical, considerado un M.V.C.L.

    La trayectoria descrita es una parbola.

    Movimiento parablico = M.V.C.L. + M.R.U.

    Observacin

    1. V

    = Vxi + Vyj

    2. En un movimiento parablico se comprueba que elmximo alcance horizontal se presenta cuando el ngulode disparo es de 45.

    g

    3. Se realiza dos movimientos con la misma velocidad (V0)pero con ngulos y complementarios ( = 90),se comprueba que dichos alcances horizontales son

    iguales.

    g

    Ejemplo de aplicacin 1

    Un proyectil es lanzado con una velocidad V = 40i + 30j,chocando contra la pared cuando alcanza su altura mxima.Describir que ocurre con la velocidad para intervalos de 1s.(g = 10 m/s2).

  • 7/23/2019 3MOVIMIENTO VERTICAL

    7/10

    7Liceo Naval "Calm MONTERO"

    ELEMENTOS DE FSICA

    Pract iquemos

    Bloque I

    1. En el movimiento parablico de la figura, considerar:g = 10 m/s2. V_= 30i + 40j

    g

    Calcular:

    a) tsubida=b) ttotal=c) Hmax=d) Alcance = d =e) Velocidad avance = Vx =

    2. Calcular la altura que asciende y la distancia horizontalque avanza el proyectil despus de 1 segundo de sulanzamiento (g = 10 m/s2). V

    _= 30i + 40j (m/s)

    g

    a) 35 m; 30 m b) 45 m; 30 c) 80 m; 40d) 45 m; 45 e) 30 m; 30

    3. Calcular despus de que tiempo, la velocidad del proyectilforma 45 con la horizontal en subida (g = 10 m/s2).V_

    = 30i + 40j (m/s)

    g

    a) 1 s b) 2 c) 0,5d) 1,5 e) 0,1

    4. En el problema anterior, calcular despus de que tiempo,la velocidad del proyectil forma 45 con la horizontal enbajada. (g = 10 m/s2).

    a) 7 s b) 6 c) 4d) 3 e) 2

    5. Calcular la velocidad del proyectil cuando est formando37 con la horizontal.(g = 10 m/s2). V

    _= 40i + 40j (m/s)

    g

    a) 50 m/s b) 25 c) 30d) 35 e) 10

    6. Se dispara un proyectil con movimiento parablico ypermanece en el aire 4 s. Calcular la altura mximaalcanzada. (g = 10m/s2).

    a) 20 m b) 30 c) 50

    d) 15 e) 25

    7. Calcular "" y "", si: - = 30.

    g

    a) 30;60 b) 37;53 c) 45;15d) 37;7 e) 53;23

    8. Calcular el mdulo de la velocidad del proyectil despusde 1 s de su lanzamiento. (g = 10 m/s2).V_

    = 30i + 40j (m/s)

    a) 50 m/s b) 50 2 c) 25

    d) 25 2 e) 50 3

  • 7/23/2019 3MOVIMIENTO VERTICAL

    8/10

    8

    Movimiento Compuesto

    Tercer Ao de Secundaria

    9. Calcular "h" y "e"; g = 10m/s2, tiempo de vuelo = 4 s.

    g

    a) 80 m;28 m b) 40 m;14 m c) 80 m;70 md) 80 m;14 m e) 40 m;40 m

    10.Calcular el mdulo de la velocidad con que llega el cuerpo

    al piso; H = 80 m, g = 10 m/s2.

    g

    a) 40 m/s b) 40 3 c) 40 2

    d) 80 e) 80 3

    Bloque II

    1. El proyectil llega a la superficie en 1 segundo.Calcular "h" y "e".(g = 10 m/s2). V

    _= 40i - 30j (m/s)

    a) 35 m; 40 m b) 75 m; 20 m c) 75 m; 40 md) 15 m; 25 m e) 25 m; 15 m

    2. El cuerpo que se muestra para llegar de B a C demora 2segundos. Cul es el tiempo total empleado en la cada?

    g

    a) 4 s b) 6 c) 8d) 10 e) 12

    3. De la figura mostrada, indicar la alternativa correcta.

    a) A llega al piso antes que B.b) B llega al piso antes que A.c) A permanece ms tiempo en el aire que B.d) B permanece ms tiempo en el aire que A.e) A logra menor alcance horizontal que B.

    4. El proyectil choca con la superficie con una rapidez V.

    Hallar "V" y la medida del ngulo ".

    a) 40 2 m/s; 45 b) 40 m/s; 30

    c) 80 m/s; 37 d) 40 2 m/s; 30e) 0

    5. Una pelota se lanza con una inicial Vo, formando unngulo "" con la horizontal. El tiempo que tarda la pelotaen ir desde la posicin A a la posicin C es (sin considerarlos efectos del aire):

  • 7/23/2019 3MOVIMIENTO VERTICAL

    9/10

    9Liceo Naval "Calm MONTERO"

    ELEMENTOS DE FSICA

    a) La mitad del tiempo entre O y B.b) Igual al tiempo entre O y A.c) Igual al tiempo entre B y D.d) La mitad del tiempo entre B y D.e) No se puede afirmar nada.

    6. Despreciando la resistencia del aire, calcular el tiempoque demora el proyectil en ir de B a D.(g = 10 m/s2)

    g

    a) 2 s b) 4 c) 3d) 6 e) 1

    7. Si el proyectil lanzado describe la trayectoria mostrada.Hallar el valor de "V" (g = 10 m/s2).

    g

    a) 1 m/s b) 3 c) 6d) 9 e) 12

    8. Hallar la altura mxima que logra alcanzar un proyectilque al ser lanzado con una velocidad Voun ngulo deinclinacin "", permanece 4 s en el aire.(g = 10 m/s2)

    a) 20 m b) 10 c) 200d) 100 e) 40

    9. Hallar la distancia "x" (g = 10 m/s2).

    g

    a) 2 m b) 4 c) 6d) 8 e) 12

    10.Del problema anterior, calcular la rapidez con que llegaal suelo.

    a) 4 26 m/s b) 26 c) 4

    d) 2 26 e) 5 26

    Bloque III

    1. Se lanza una piedra con V

    = 16i + 12j. (m/s) Despusde qu tiempo de ser lanzado tendremos que abrir laventana para que no rompa el vidrio?(g = 10 m/s2).

    g

    a) 1 s b) 1,1 c) 1,2d) 2,1 e) 3,5

    2. Calcular el tiempo transcurrido en ir del punto A hacia elpunto B. (g = 10 m/s2).

    g

    a) 0,5 s b) 0,7 s c) 1 sd) 1,2 s e) 1,4 s

    3. En la figura mostrada, hallar el valor de la velocidad enel punto "D", sabiendo que el mvil al ser lanzadohorizontalmente desde A, llega hasta B. (g = 10 m/s2).

    g

  • 7/23/2019 3MOVIMIENTO VERTICAL

    10/10

    10

    Movimiento Compuesto

    Tercer Ao de Secundaria

    a) 15 m/s b) 18 c) 27,5d) 32,01 e) 32,2

    4. Hallar la distancia "x" de donde se debe lanzar el proyectil"B" de modo que impacten en la posicin mostrada.

    g

    a) H b) H/2 c) 2 Hd) No chocan e) F.D.

    5. Determinar "h" si la velocidad de lanzamiento es deV = 40i + 30j y el tiempo de vuelo 10s (g = m/s2).

    g

    a) 200 m b) 100 c) 150d) 70 e) 80

    V1= 12i + 16j (m/s)V2= 12i + 9j (m/s)