3º ESO_Tema 3_Actividades Poleas y polipastos

2
Tecnología 3º ESO Tema 3: Mecanismos y máquinas Cuaderno de ejercicios nº 2: POLEAS Y POLIPASTOS IES “Maestro D. José Jurado Espada” – Dpto. de Tecnología Página 1 TEMA 3: Mecanismos y máquinas Cuaderno de ejercicios nº 2: POLEAS Y POLIPASTOS 1) Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Cómo se llama este mecanismo? b) Explica cómo funciona 2) Dibuja el esquema de una polea fija, una móvil y un polipasto de 4 poleas. Escribe la expresión de la ley de equilibrio que le corresponde a cada uno. 3) Calcula la fuerza que hay que hacer en cada caso para levantar una carga de 100 N. Indica el nombre de cada mecanismo

Transcript of 3º ESO_Tema 3_Actividades Poleas y polipastos

Page 1: 3º ESO_Tema 3_Actividades Poleas y polipastos

Tecnología 3º ESO

Tema 3: Mecanismos y máquinas Cuaderno de ejercicios nº 2: POLEAS Y POLIPASTOS

IES “Maestro D. José Jurado Espada” – Dpto. de Tecnología Página 1

TEMA 3: Mecanismos y máquinas Cuaderno de ejercicios nº 2: POLEAS Y POLIPASTOS

1) Contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo se llama este mecanismo?

b) Explica cómo funciona

2) Dibuja el esquema de una polea fija, una móvil y un polipasto de 4 poleas. Escribe la expresión de la ley de

equilibrio que le corresponde a cada uno.

3) Calcula la fuerza que hay que hacer en cada caso para levantar una carga de 100 N. Indica el nombre de cada

mecanismo

Page 2: 3º ESO_Tema 3_Actividades Poleas y polipastos

Tecnología 3º ESO

Tema 3: Mecanismos y máquinas Cuaderno de ejercicios nº 2: POLEAS Y POLIPASTOS

IES “Maestro D. José Jurado Espada” – Dpto. de Tecnología Página 2

4) Dibuja un polipasto de 8 poleas (4 móviles y 4 fijas) ¿Qué fuerza tendremos que hacer para elevar un peso de 160

Kg. usando este polipasto?

5) Si en el polipasto anterior hacemos una fuerza de 50 Kg., ¿qué peso podremos levantar?

6) Con ayuda de un polipasto de 6 poleas (3 fijas y 3 móviles) he levantado una carga cuyo peso era de 80 Kg. ¿Qué

fuerza he desarrollado? Dibuja el esquema del polipasto