3º Jornada Estudiantil de Investigación - ekyf.unc.edu.ar · Yohana G. Giaquinta, María R....

73
Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 3º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en Kinesiología y Fisioterapia - JEICKin 2016 - LIBRO DE RESÚMENES

Transcript of 3º Jornada Estudiantil de Investigación - ekyf.unc.edu.ar · Yohana G. Giaquinta, María R....

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.

Facultad de Ciencias Médicas.

Universidad Nacional de Córdoba.

3º Jornada

Estudiantil de

Investigación

Científica en

Kinesiología y

Fisioterapia

- JEICKin 2016 -

LIBRO DE RESÚMENES

2

3º Jornada Estudiantil de Investigación Científica en Kinesiología

y Fisioterapia

JEICKin 2016

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas.

Universidad Nacional de Córdoba.

- 24 de Octubre 2016 -

SESIONES DE PÓSTERS:

10:00 – 13:00 hs.

14:00 – 17:00 hs.

Auspiciante

3

Exposicio n de Po sters

Lunes 24/10: 10 – 13 hs. Aula E1.

1. Matías I. Alfonso, Matías A. Andreatta, Sofía V. Juncos y Tania M. López. ¿EL USO DE

ANDADOR PRODUCE UN RETRASO EN EL INICIO DE LA MARCHA?. ESTUDIO DE

CASOS Y CONTROLES REALIZADO EN NIÑOS CONCURRENTES AL HOSPITAL

PEDIÁTRICO DEL NIÑO JESÚS.

2. Martín Aguado, Leonardo Alfaro y Cristhian Quinteros. INFLUENCIA DEL DEPORTE

EN LA AMPLITUD DE FLEXIÓN DORSAL DE TOBILLO (TIBIO-PERONEO-

ASTRAGALINA).

3. Angela Saavedra Acosta, Andrea C. Mainardi, Franco Arrigone, Juan Manuel Aguirre y

Agustín Busato. ¿EXISTE RIESGO DE PADECIMIENTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT

EN PROFESIONALES EN KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN EL BARRIO DE

NUEVA CÓRDOBA?.

4. María A. Montoya, Luciana C. Moreno y Carolina I. Peretti. ADHERENCIA AL

TRATAMIENTO DE FIBROSIS QUÍSTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DENTRO

DEL HOSPITAL DE NIÑOS.

5. Cristian A. Bernardi, Joaquín Bernardi, Agustín Capriotti, Andrés G. Cravero y Federico

A. Pérez-Sarmiento. EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA EN EL SÍNDROME DE DOLOR

MIOFASCIAL.

6. Matías A. Ingala, Antonella Sirena Delgado, Melisa G. Sola, Soraya Tello y Franco

Villegas. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS EN PACIENTES CON ACCIDENTE

CEREBRO VASCULAR EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS.

7. Yohana G. Giaquinta, María R. Otamendi Sandroni y María V. Rodríguez. BENEFICIOS

DE LA ACTIVIDAD LÚDICA EN LA VEJEZ.

8. Martín P. Chianalino, Gabriela Machado, Micaela Mansilla y Clarisa M. Saad.

BENEFICIOS DE LA TERAPIA PROPIOCEPTIVA EN LA RECUPERACIÓN DEL

ESGUINCE DE TOBILLO EN JUGADORES DE FUTBOL DE LA UNC.

9. María C. Bruno, María L. De La Fuente, Florencia Díaz y Celeste N. Gonzalez.

BIOSEGURIDAD: FACTORES QUE FAVORECEN LA CONTAMINACION CRUZADA

EN EL HOSPITAL CORDOBA EN EL AÑO 2016.

10. Marianella Temperini, Pablo Perrino y Bruno Tonello. CAUSA Y EDAD DE

PREVALENCIA EN EL INGRESO A UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA POR

4

VIOLENCIA CIUDADANA EN EL HOSPITAL MUNICIPAL DE URGENCIAS EN EL

PERÍODO 2014-2015.

11. Lucía Bianco, Antonella Garello y Daiana Hartwig Acosta. CAUSAS DE ACCIDENTES

CEREBRO VASCULARES EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS.

12. Fernanda Aguilar, Juliana De Pizzol, Grisel Flores y Leonardo Monje. CAUSAS DE

FRACTURA DE COLLES EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL

NACIONAL DE CLÍNICAS.

13. Rocío A. Agüero, Marcos E. Anaquín, Eliana Careggio, Johana Costa y Melina Miers.

CAUSAS DE LAS SINTOMATOLOGÍAS DOLOROSAS EN LICENCIADOS EN

KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DEL ÁREA NEUROLOGÍA EN LA CIUDAD DE

CÓRDOBA.

14. Ramiro S. Cetti, Lucas Oviedo, Nicolás Pacioni y Nicolás Paredes Fuentes. CAUSAS

FRECUENTES DE FRACTURA DE CADERA EN EL HOSPITAL NACIONAL DE

CLÍNICAS.

15. Romina Ciccerone, Natalia García, Constanza Cavagnaro, Rocío Carabajal y Giuliana

Botasso. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ESCOLIOSIS FUNCIONAL EN

ESTUDIANTES ADOLESCENTES DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y

FISIOTERAPIA.

16. Agustina Chiaramello, Lucía Córdoba, Agustina Di Santo y Melania Ellena. CAUSAS

MÁS FRECUENTES DE QUEMADURAS EN NIÑOS EN EL HOSPITAL DE NIÑOS DE

LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE CÓRDOBA DURANTE LOS AÑOS 2014 Y 2015.

17. Santiago Bianciotti, Santiago Bonatti, Lucas Bordoni, Franco Cangioli y Andrés García

Blanco. CAUSAS MAS FRECUENTES DE RUPTURA DEL TENDON DEL MÚSCULO

SUPRAESPINOSO, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO EN EL HOSPITAL NACIONAL DE

CLÍNICAS.

18. Paola N. Carrizo, Mónica M. Chavez y Sandhy A. Mansilla. CONSECUENCIAS DE UNA

INMOVILIZACIÓN PROLONGADA EN ANCIANOS HOSPITALIZADOS EN EL

HOSPITAL CÓRDOBA.

19. Guadalupe Briz, Abi Grassino, Cecilia Torres y Fiorela Vicente. EFECTIVIDAD DEL

TRATAMIENTO FISIOKINESICO EN LA PREVENCION DE DERRAME PLEURAL EN

PACIENTES CON NEUMONIA DEL HOSPITAL ITALIANO.

20. Bruno Benvenuto, Lucas Collosso, Daniel Gomez y Nicolás Tisera. ANÁLISIS DE

FACTORES QUE INDUCEN A UNA CERVICALGIA EN ESTUDIANTES DE LA

ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA.

21. Andrea Alfonso, Vanesa Chiosso, Antonella Chirdo, Carola Casco y Nuria Llahi.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DE ASMA PACIENTES

PEDIATRICOS Y ADULTOS QUE ASISTEN AL HOSPITAL CÓRDOBA.

5

22. Yamile A. Ramos, Gimena A. Ibarra, Maive M. Rodini y Ana B. Crespillo. RELACION

ENTRE EL AUMENTO DE LA LORDOSIS LUMBAR Y LA FALTA DE ACTIVIDAD

FISICA O SU INADECUADA REALIZACION EN PACIENTES DEL CENTRO MEDICO

INDEPENDENCIA ENTRE EL AÑO 2015-2016 EN LA CIUDAD DE CORDOBA.

23. Matías J. Asturi, Juan C. Gomez Guerrero, Luis Herrera y Agustín Di Leonardo.

FACTORES PREDISPONENTES DE CRISIS DE ASMA EN NIÑOS DEL HOSPITAL

PEDIÁTRICO DEL NIÑO JESÚS.

24. Marcela Aguilera, Ivone Lincheo, Emanuel Pinedo, Susana Solano y Samuel Velazquez.

FACTORES PREDISPONENTES DE PROBLEMAS POSTURALES EN ODONTÓLOGOS.

25. Macarena Capó, Eliana Dupont y Andrés Grande. FACTORES QUE AUMENTAN LA

MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES QUEMADOS CRÍTICOS.

26. Alberico Aliaga, Matías Caballero, Nicolás Camisassa, Álvaro López y Tomás Rovere.

FRECUENCIA DE LESIONES EN MIEMBRO INFERIOR EN JUGADORES DE BÁSQUET

DE ATENAS DE CÓRDOBA EN EL ÚLTIMO AÑO.

27. Leonardo Ferrari, Nicolás Soria y Guadalupe Velázquez. INCIDENCIA Y CAUSAS DE

LESIONES EN LA PRACTICA DE CROSSFIT.

28. Marcela Wendy Hartwig. ¿ES EL PILATES EFECTIVO PARA REDUCIR EL DOLOR

LUMBAR CRÓNICO?: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.

29. Sofía L. Marengo, Josefina Martínez Paz y Sofía Rezk. INFLUENCIA DE LA INICIACIÓN

TEMPRANA Y DEL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO SOBRE LA AMPLITUD DEL EN

DEHORS EN BAILARINAS DE DANZA CLÁSICA DEL ESTUDIO SUPERIOR DE

DANZA SILVIA SORIA ARCH.

30. Natalia Salcedo, Marianela Schultheis, Etienne Schneider y Leslie Sosa. INFLUENCIA DE

LA OXIGENOTERAPIA EN BEBES PREMATUROS CON RETINOPATÍA EN LA

CLÍNICA Y MATERNIDAD DEL SOL.

31. Josefina Cifuentes, Guido Ferreyra, Denis Frari, Yuri Furrer y Elías Luna. INFLUENCIA

DE LA PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS EN TENISTAS DEL

POLIDEPORTIVO MANUEL BELGRANO.

32. Elisa Di Filippo y Erika Zaya. INFLUENCIA DEL USO DE COMPUTADORAS EN LA

POSTURA EN POBLACIÓN DE COLONIA CAROYA Y JESÚS MARÍA.

33. Luis Damario, Cristhian Giordanino, José Luis Taboada y Julián Terlato. TIPO DE

PRÓTESIS EMPLEADA EN ARTROPLASTÍA DE CADERA EN EL HOSPITAL

NACIONAL CLÍNICAS.

34. Vanina Cañete Peralta, Laura Domenichetti, Laura Menso, Ornella Milanesi y Evelin

Simonelli. TIPOS DE ENFERMEDAD MOTORA DE ORIGEN CEREBRAL SEGÚN SU

TONO Y DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA QUE PREDOMINAN EN LA ESCUELA

BEATRIZ MARTÍNEZ ALLIO EN EL AÑO 2016.

6

Lunes 24/10: 14:00 – 17:00 hs. Aula E1.

1. Tamara Bec, Valentina Bedini, Daniela Erario, Belén A. Gigena y María F. Gomez. LA

CONTUSIÓN PULMONAR ES LA CONSECUENCIA MÁS FRECUENTE DE

TRAUMATISMO DE TÓRAX EN EL HOSPITAL MUNICIPAL DE URGENCIAS.

2. Gonzalo E. Albarello, Andrea C. Briones Nieva, Agustín A. Carranza y Ana C. Murúa. LA

HIGIENE DE MANOS EN CUIDADORES DE NIÑOS INTERNADOS EN EL HOSPITAL

DE NIÑOS DE LA SANTISIMA TRINIDAD.

3. Dante Ruggiero. LA REHABILITACION EN PACIENTES CON CODO DE TENISTA.

4. Sonia R. Mansilla, Alejandra A. Martínez, María S. Micolini y Martin Silva. LA

UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA

POBLACION INFANTOJUVENIL.

5. Camila Bárcena, Fernanda Rodríguez Luque, Octavio X. Ropolo y Mariana A. Solimano.

LESIÓN MAS FRECUENTE EN LA PRÁCTICA DEL POLE DANCE Y LA ACROTELA.

6. Emma Arratia, Marianella Botta y María A. Bronenberg Bustos. LESIONES DE

MIEMBRO INFERIOR MÁS FRECUENTES EN JUGADORAS DE HANDBALL DEL

CLUB ATLÉTICO TALLERES.

7. Dario Antonelli, Lautaro Clobas, Jose Maria Iglesias, Nicolas Morales y Pablo Lobos.

REPERCUSIÓN DEL USO DE NOTEBOOKS SOBRE LA HIGIENE POSTURAL DE

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.

8. Cecilia Barrojo, Noelia Ontivero, Marcos Rius, Milena Sangoy y Florencia Toloza.

LESIONES MAS FRECUENTES EN HOMBRO ASOCIADAS AL CROSSFIT COMO

PRACTICA DEPORTIVA.

9. Águeda Almada, María E. Areosa y Daniela Bedrán. LESIONES MAS FRECUENTES EN

LA DANZA, PREVENCIÓN Y CAUSAS.

10. Ana S. Erburu, Debra Hipperdinger y Esmeralda Molinolo Lazzaroni. LESIONES MÁS

FRECUENTES EN TORNEOS DE FÚTBOL 7 EN NUEVA CÓRDOBA.

11. Sofía Degano, Victoria Díaz, Gabriel Pedraza y Renata Pelliza. MANIFESTACIÓN DEL

DOLOR CERVICAL EN ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA Y EN PERSONAL

ADMINISTRATIVO.

12. Mauro E. Bustos y Elías M. Carranza. PREVALENCIA DE CERVICALGIA O DOLOR EN

LA REGIÓN CERVICAL EN ALUMNOS DE 4º AÑO DE LA CARRERA DE

KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA.

13. Luciano Catini, Mariano Domínguez, Andrés Martín Córdoba y Pablo Seguí.

PREVALENCIA DE DISCINESIA ESCAPULAR EN JUGADORES DE RUGBY DEL TALA

RUGBY CLUB.

7

14. Alexis L. Agüero, Franco R. Amante y Ezequiel Romero Cometto. PREVALENCIA DE

HIPOXIA PERINATAL Y PREMATUREZ EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL EN

LA INSTITUCION BEATRIZ MARTINEZ ALLIO.

15. Valentina Abratte, María Belén Bernadó y Ana Paula Priotti. PREVALENCIA DE LAS

DISFUNCIONES MÁS FRECUENTES DEL SUELO PÉLVICO EN MUJERES

ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA.

16. Andrés A. Arduino, Natalia Calvimonte, Gabriela Carrizo, Rocío Erazo y Andrea

Lorente. PREVALENCIA DE LESIONES DE RODILLA EN NADADORES PECHISTAS

FEDERADOS.

17. Cristián Benítez, Facundo Caprini, Belén Pérez, Ramiro Lardone y Andrés Zubiría.

PREVALENCIA DE LESIONES EN LA ARTICULACIÓN ESCAPULO-HUMERAL EN

ATLETAS DE CROSSFIT.

18. Martín Chiatti, Pablo Chiavassa, Ignacio Pacheco, Juan Manuel Perez y Emanuel

Rodriguez. PREVALENCIA DE LUXACIONES DE HOMBRO EN NUEVA CÓRDOBA.

19. Dana Picolet, Ivanna Cadevilla y Macarena Canelo. PREVALENCIA DE ROTURA DE

LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN CONSULTORIO DE KINESIOLOGÍA DE LA

CLÍNICA JUNÍN DEL AÑO 2011 AL 2015.

20. Felipe Machado, Néstor Musian, Emilio Pascual y Daniel Pastrana. PREVALENCIA Y

FACTORES DE RIESGO DE LESIONES EN FÚTBOL FEMENINO AFICIONADO EN LA

CIUDAD DE CÓRDOBA.

21. Valentina Camara, Leticia Gonzalez, Cecilia Torres, Antonela Varaldo y Paula Zavaleta.

FACTORES PREDISPONENTES A GENERAR ESGUINCE DE TOBILLO EN

JUGADORES DE FUTBOL ENTRE 14 Y 25 AÑOS DEL CLUB ATLETICO BELGRANO.

22. Franco Capdevila, Rodrigo Fidalgo, Benjamín Martínez, Mayco E. Meyer y Jerónimo A.

Salvá. PREVENCION DE TENDINOPATIA ROTULIANA EN DEPORTISTAS.

23. Julieta Buiatti Taier, Jesica Guzmán, Ana L. Scarponi, Mayra Schamberger y Macarena

Torres. REEDUCACIÓN POSTURAL EN ADULTOS MAYORES.

24. Lucía Castro, Eugenia Correa Saravia, Priscila K. Ivanovich, María F. Vides y Cinthya

Lelli. RELACIÓN ENTRE LAS ALTERACIONES POSTURALES Y LA ACTIVIDAD

FÍSICA EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA.

25. Mariano A. D'agostino. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DE LA

LATERALIDAD Y LA SELECCIÓN DE LA PARADA EN DEPORTISTAS DE TABLA DE

LA CIUDAD DE CÓRDOBA.

26. Julian Chaufux, Franco Seculin y Catriel Rossi. RELACIÓN ENTRE PROMEDIO

GENERAL DE LA CARRERA Y CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS DE LOS ALUMNOS

DE 5° AÑO DE LA CARRERA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA.

8

27. Eleonora Casoli, María S. Milanessio, María F. Pasté y Mario Renny. SOBREEXIGENCIA

ASOCIADA A LESIONES EN NADADORES DE ALTO RENDIMIENTO DEL

NATATORIO BUCOR CERRO.

28. Virginia Bergami y Anahí Britos. TRASTORNO TEMPOROMANDIBULAR COMO

FACTOR PREDISPONENTE A DESARROLLAR DOLOR CERVICAL EN ALUMNOS DEL

ÚLTIMO AÑO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA.

29. Mauricio Blangero, Melisa Pattusi, Evelyn Scarzello, Facundo Trucco y Selene Vázquez.

FRECUENCIA Y EFICACIA DEL TRATAMIENTO FISIOKINÉSICO DURANTE EL PRE

Y POSTPARTO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MATERNIDAD Y

NEONATOLOGÍA DE CÓRDOBA.

9

Los siguientes corresponden a los Resúmenes de los Trabajos de

investigación realizados por los alumnos de la materia

Metodología de la Investigación y Bioestadística durante el

periodo 2016 y presentados en formato de PÓSTER en las

presentes Jornadas.

Profesora Titular

Dra. Silvina Lo Presti

Profesora Asistente

Dra. Alejandra Báez

Instructoras en el Área

Dra. Carolina Bazán

Bióloga Mariana Strauss

10

CAUSAS DE ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES EN EL HOSPITAL

NACIONAL DE CLÍNICAS

Bianco, L - Garello, A – Hartwig Acosta, DA

Realizado en el Hospital Nacional de Clínicas de la Provincia de Córdoba.

Contacto: [email protected]

Introducción: El “accidente cerebro vascular agudo” (ACV), describe la injuria cerebral aguda

por disminución del flujo sanguíneo o hemorragia en un área del cerebro, dando como resultado

isquemia del tejido cerebral y el correspondiente déficit neurológico. Se clasifica en ACV

isquémico y el hemorrágico. El objetivo del presente trabajo fue determinar el tipo de ACV más

frecuentes en pacientes que ingresan a UTI en el Hospital Nacional de Clínicas, se tuvo en

cuenta el grupo etario, sexo, causas y mortalidad.

Material y Métodos: Se realizó un tipo de investigación descriptiva, transversal y

observacional. Se tomó una muestra de 50 pacientes, de ambos sexos, entre 60 y 90 años d edad

que han ingresado al HNC en el período Enero- Junio del año 2016, cuyos datos fueron

obtenidos en base a registros estadísticos del Hospital. Se realizó un estudio retrospectivo

mediante la obtención de datos secundarios. Las variables analizadas fueron edad, sexo,

insuficiencia cardiaca, diabetes e HTA.

Resultados: De una muestra de 50 pacientes, 30 fueron de sexo femenino y 20 sexo masculino.

El mayor porcentaje de pacientes que sufrieron ACV se encontraban entre los 80-84 años

(26 %) presentando en el 54 % de los casos HTA. El 74 % fue de tipo Isquémico y el 26 %

Hemorrágico. Se pudo determinar que no existe dependencia entre el tipo de ACV en relación al

sexo (p>0,05), y que la evolución del paciente es independiente de la presencia/ausencia de

HTA o diabetes (p>0,05). El 78 % de los pacientes recibe el alta hospitalaria, mientras que el

22 % fallece.

Conclusión: En conclusión, se puede determinar que gracias a la información obtenida en dicho

trabajo, un gran número de pacientes que presentaron ACV padecían HTA. Se considera

factible la prevención de ACV si se tienen en cuenta los diferentes factores de riesgo.

Palabras claves: Accidente Cerebro Vascular (ACV), Isquémico, Hemorrágico, HTA.

11

EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA EN EL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

Bernardi, CA – Bernardi, J – Capriotti, A – Cravero, AG – Pérez Sarmiento, F

Club Atlético Talleres y Club Atlético Racing de la Ciudad de Córdoba

Introducción: El SMF es un cuadro clínico característico de dolor regional de origen muscular

localizado en un músculo o grupo muscular. Se caracteriza por dolor en la zona muscular

correspondiente, más dolor referido a distancia y por la presencia de una banda de tensión

aumentada de consistencia y con presencia de dolor, identificable a la palpación y en cuyo seno

se encuentra el llamado punto gatillo. El objetivo principal del presente trabajo fue comprobar la

eficacia del tratamiento del dolor miofascial con aplicación de punción seca.

Material y métodos: Por lo cual a través de un estudio realizado en 40 jugadores de las

divisiones inferiores del Club Atlético Talleres y Club Atlético Racing, ambos de la ciudad de

Córdoba; de los cuales 20 fueron tratados con la técnica en cuestión y 20 mediante fisioterapia

convencional durante un periodo de 5 meses. Se utilizó una escala de percepción del dolor del 1

al 10, y se compararon los resultados pre y post tratamiento.

Resultados: Con dichos datos, se evidenció que el tratamiento con PS es efectivo en espasmos

musculares en comparación con la fisioterapia convencional, reduciendo los días de

recuperación (P=0,0099). En cambio, en cuanto a los desgarros no se encontraron diferencias

significativas entre ambos tratamientos respecto a los días de recuperación (P=0,8539). Sin

embargo puede aplicarse PS con el objetivo de atenuar la sintomatología con la que cursan los

desgarros.

Conclusión: Estos estudios permiten concluir que la aplicación de la PS es una herramienta útil

y eficaz para abordar el síndrome miofascial.

Palabras claves: Miofascial, punción seca, espasmo, desgarros.

12

TRASTORNO TEMPOROMANDIBULAR COMO FACTOR PREDISPONENTE A

DESARROLLAR DOLOR CERVICAL EN ALUMNOS DEL ÚLTIMO AÑO DE LA

CARRERA DE INGENIERÍA

Britos, A – Bergami, V.

Alumnas de 5to año de Kinesiología y Fisioterapia. Cátedra: Metodología de la Investigación.

Contacto: [email protected]

Introducción: La frecuencia con la que se presentan pacientes con síndrome de dolor cervical va

aumentando y es una problemática a abordar en las distintas etapas del individuo. Si bien su

etiología es multifactorial, lo que trasciende es la coexistencia de este síndrome con el trastorno

temporomandibular. Por tal motivo el presente trabajo tuvo como finalidad evidenciar el vínculo

existente entre ambas entidades y así poder ampliar la visión profesional haciendo énfasis en

una planificación del tratamiento con un abordaje global e interdisciplinario, que abarque ambas

entidades, para poder solucionar el verdadero problema subyacente.

Materiales y Métodos: se realizó un estudio de tipo correlacional, observacional, transversal y

retrospectivo, que se llevó a cabo con estudiantes de ambos sexos de los últimos años de la

carrera de ingeniería. La recolección de datos se realizó por medio de encuestas, obteniendo una

muestra de veinte y nueve (29) alumnos que presentaron ambas disfunciones de un total de cien

(100) encuestados.

Resultados: Del total de encuestados, el 61 % de los casos presenta síndrome cervical. De los

afectados por dicho síndrome, el 67 % ha tenido o tiene ortodoncia, el 59% presenta bruxismo y

el 47% manifiesta ambas alteraciones. Se observa una relación significativa en la coexistencia

de síndrome de dolor cervical y el trastorno temporomandibular (p < 0,05).

Conclusión: A la hora de tratar pacientes que manifiesten síndrome cervical, es importante que

se considere la existencia de una posible alteración en las articulaciones temporomandibulares,

de modo que el abordaje de ambas disfunciones pueda encontrar el origen de dichos trastornos y

así mejorar la calidad de vida del paciente evitando la recidiva de cualquiera de las dos

manifestaciones.

Palabras clave: trastorno temporomandibular, síndrome de dolor cervical, ortodoncia,

bruxismo.

13

LESIONES DE MIEMBRO INFERIOR MÁS FRECUENTES EN JUGADORAS DE

HANDBALL DEL CLUB ATLÉTICO TALLERES

Arratia, EA – Botta, M – Bronenberg Bustos, MA

Córdoba 2016.

Introducción: El Handball es un deporte de contacto en el que los jugadores intentan que el

balón entre en la portería de los oponentes el mayor número de veces. Las estructuras del

miembro inferior que mayor grado de tensión y estrés soportan son: ligamento cruzado anterior

(rodilla) y ligamentos laterales (tobillo). Es muy importante complementar la preparación física

con un programa de prevención de lesiones que enseñe la correcta mecánica y la utilización de

la musculatura implicada en los gestos más habituales. El objetivo del presente trabajo fue

identificar en las jugadoras del Club Talleres las lesiones más frecuentes en miembro inferior y

sus respectivas causas.

Material y método: Se realizaron 30 encuestas a jugadoras de Handball de Club Talleres entre

18 y 34 años. La misma consistió en 13 preguntas, destacando las relacionadas con: cantidad de

partidos que juega en la semana, complemento con gimnasio, participación en pretemporada,

número de lesiones en los últimos tres años, tipo de lesión y si realizó o no rehabilitación, si

tuvo una recuperación sin secuelas o recidivas.

Resultados: El 67% de la muestra se encontraba en el intervalo de edad de 18 a 23 años. La

categoría Liga de Honor representaba un 40 %, el 93% no realiza complemento con gimnasio.

Entre los años 2013 a 2016 se evidenció que el 37% de las jugadoras sufrió una lesión. El

Esguince de Tobillo fue la lesión más frecuente con un 54% y por último un 37% presentó

secuelas en sus lesiones y un 47% recidivas.

Conclusión: Es importante destacar la falla en el roll de los entrenadores y preparadores físicos,

ya que ellos son los encargados de proporcionarles un adecuado entrenamiento físico a las

jugadoras para poder enfrentar las exigencias de este deporte, también influye la baja

predisposición y compromiso de las jugadoras con su condición física.

Palabras claves: Handball, Club Atlético Talleres, lesión, prevención, rehabilitación, miembro

inferior, esguince de tobillo, recidiva, secuela.

14

PREVALENCIA DE ROTURA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN

CONSULTORIO DE KINESIOLOGÍA DE LA CLÍNICA JUNÍN DEL AÑO 2011 AL

2015

Picolet, D – Cadevilla, I – Canelo, M

Consultorio de Kinesiología de la Clínica Junín. Contacto: Dana Elea Picolet:

[email protected]

Introducción: La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla es una lesión

frecuente en la práctica deportiva, siendo el mecanismo más común de lesión el trauma

indirecto. Esta lesión suele no ser diagnosticada en el momento inicial. El tratamiento dependerá

de la edad del paciente, grado de inestabilidad, asociación de otras lesiones, nivel de actividad

del paciente y expectativas funcionales, laborales y deportivas. Los estudios a largo plazo

establecerán el tratamiento, aunque el más común es quirúrgico. El objetivo del presente trabajo

fue cuantificar los casos de lesión de LCA en la clínica Junín del año 2011 al 2015

determinando años de mayor incidencia, causas principales de lesión, ocupación de los

lesionados y prevalencia de lesión según edad y sexo.

Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional no experimental, transversal

y retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de pacientes atendidos en el consultorio de

kinesiología y fisioterapia de la clínica Junín entre el año 2011 al 2015. Se cuantificaron los

casos de lesiones en miembros inferiores, diferenciando los que presentaban lesión en LCA, se

identificaron causas principales de lesión, años de mayor incidencia y se los clasificó según

edad, sexo y ocupación.

Resultados: De 743 historias clínicas analizadas del año 2011 al 2015, 177 correspondieron a

patologías de miembro inferior (23.82%), y entre ellas solo 25 fueron lesiones en el LCA

(3.36%). Se observó predominio en el sexo masculino (21/25) con una edad promedio de 27.24

años (mínima 11 y máxima 45), los lesionados eran en su mayoría empleados y estudiantes, el

mecanismo de producción más notable es el futbol amateur (40%) y la mayor incidencia de

lesión se da en los años 2011 y 2015.

Conclusión: La lesión de LCA no es una patología de mucha incidencia, se produce

mayoritariamente en el género masculino que practica futbol amateur (sin entrenamiento).

Palabras clave: Prevalencia, lesión, rotura, ligamento cruzado anterior (LCA).

15

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DE ASMA PACIENTES

PEDIATRICOS Y ADULTOS QUE ASISTEN AL HOSPITAL CÓRDOBA

Alfonso, A – Chirdo, A – Casco, C – Llahi, N – Chiosso, V

Universidad Nacional de Córdoba-Facultad de Ciencias Médicas-Escuela de Kinesiología y

Fisioterapia-Cátedra de Metodología de la Investigación.

Introducción: El asma es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la

inflamación y la hiperactividad del árbol bronquial, afectando a las vías aéreas proximales y

distales, ocasionando limitación al flujo aéreo, marcado por la reducción del calibre de los

bronquios y el aumento en la resistencia de las vías aéreas. El objetivo fue determinar los

factores de riesgo asociados al desarrollo de asma en pacientes pediátricos y adultos.

Material y método: se analizaron historias clínicas de 100 pacientes (50 con crisis de asma y 50

sin crisis) con asma que asistieron al Hospital Córdoba entre los meses de junio y julio. Se

analizó edad a la que le diagnosticaron asma, si recibe o no tratamiento, si presenta alergia a

algo y a q específicamente, si fuma, si realiza actividad física, si desarrollo crisis realizando la

misma y si conoce las medidas para prevenirla.

Resultados: De la muestra, la edad a la que mayormente le diagnosticaron asma es entre los 3-5

años con 73%. El 90% de los pacientes reciben tratamiento y un 62% tiene antecedentes

familiares con asma, siendo con mayor frecuencia de parte de la madre. 82 personas son

alérgicas, la mayoría de ellas debida al cambio climático. La mayoría de la muestra analizada

fuma y realiza actividad física, y se observó que no han tenido crisis asmática durante la misma.

De la muestra tomada se observó que el uso de prevención es un factor de protección frente a

una crisis asmática (OR=0,02).

Conclusión: Frecuentemente el asma se inicia en la infancia. Los factores de riesgo que inducen

asma pueden ser tanto genéticos como ambientales. El objetivo principal de todo abordaje es el

control de la enfermedad y la optimización de la calidad de vida de los pacientes.

Palabras clave: Asma, tratamiento, factores de riesgo, prevención.

16

LA CONTUSIÓN PULMONAR ES LA CONSECUENCIA MÁS FRECUENTE DE

TRAUMATISMO DE TÓRAX EN EL HOSPITAL MUNICIPAL DE URGENCIAS

Bec, T – Bedini, V – Erario, D – Gigena, AB – Gómez, MF

Hospital Municipal de Urgencias. Córdoba. Correo de contacto: [email protected]

Introducción: La contusión pulmonar (CP) se define como una zona de tejido pulmonar como

consecuencia de una injuria reciente que produce lesión del parénquima que se caracteriza por la

presencia de líquido, sangre, plasma o linfa en los alvéolos y en el intersticio alveolar. Puede ser

resultado de un traumatismo cerrado o abierto. Se asocia a una tasa de complicación de hasta un

71% por la presencia de contusión pulmonar. El objetivo del presente trabajo fue determinar la

prevalencia de la contusión pulmonar en el traumatismo de tórax en el Hospital de Urgencias de

la ciudad de Córdoba.

Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva y observacional. Se

trabajó con las historias clínicas de los pacientes (n=120), llevándose a cabo un estudio

transversal y prospectivo. Se incluyeron a todos los pacientes con traumatismo de tórax en el

periodo de junio 2014 a junio 2016.

Resultados: La población de estudio quedó conformada por 120 pacientes con traumatismo de

tórax, de los cuales 85 presentaron contusión pulmonar, 19 mujeres y 66 hombres (prevalencia

de contusión pulmonar del 71%). Del total de la muestra el rango etario más frecuente fue de 15

a 25 años (45%). Dentro de los pacientes masculinos se encontró asociación entre el rango de

edad de 15-45 años y la presencia de contusión (test de Chi-cuadrado p=0,0001). Se puede

determinar que los pacientes masculinos tienen asociación a la presencia de contusión (test de

Chi-cuadrado p=0,0002) siendo el sexo masculino un factor de riesgo para la presencia de

contusión (odds ratio=4,63; LI=2,02 y LS= 10,63).

Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo confirmar que el traumatismo de

tórax conlleva más frecuentemente a una contusión pulmonar que a otras afecciones. Siendo de

mayor prevalencia en hombres y en personas de edad entre 15 y 25 años.

Palabras clave: Contusión pulmonar, Traumatismo de tórax.

17

¿ES EL PILATES EFECTIVO PARA REDUCIR EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO?:

UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Hartwig, MW

Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas; Escuela de kinesiología y

Fisioterapia. Córdoba capital, Argentina. Correo electrónico: [email protected]

Introducción: El dolor lumbar crónico es un problema neuro-músculo-esquelético y es la causa

principal de incapacidad y ausentismo laboral. El pilates es una práctica que comúnmente se

prescribe para pacientes con dolor lumbar, contando para esto con variados protocolos de

actuación. El objetivo del presente trabajo fue proporcionar información actualizada sobre la

efectividad del Pilates en pacientes con dolor lumbar crónico.

Materiales y métodos: Revisión sistemática en Pubmed, PEDro y SciELO de todos los artículos

que estudiaron el pilates en pacientes con dolor lumbar crónico en los últimos cinco años.

Resultados: El análisis de ocho artículos dio como resultado que el Pilates reduce el dolor y

discapacidad comparado con la falta o mínima intervención terapéutica. El método pilates tiene

una efectividad a corto plazo en el dolor lumbar crónico en comparación con otros ejercicios

físicos. No hay evidencia de mejoría clínica del dolor lumbar al comparar el pilates con masaje

terapéutico y otros modos de intervención terapéutica.

Conclusión: Las pruebas disponibles sobre la efectividad del pilates en pacientes con dolor

lumbar crónico no son concluyentes. Hacen falta ensayos clínicos mejor diseñados y de mayor

amplitud que ayuden a afirmar los beneficios de esta práctica.

Palabras clave: Pilates. Dolor espalda baja. Crónico. Fisioterapia.

18

INFLUENCIA DE LA OXIGENOTERAPIA EN BEBES PREMATUROS CON

RETINOPATÍA EN LA CLÍNICA Y MATERNIDAD DEL SOL

Salcedo, MN – Schneider, GE – Schultheis, MJ – Sosa Almazán, L

Clínica y Maternidad del Sol. Córdoba, 2016

Correo de contacto: [email protected]

Introducción: La retinopatía del prematuro (ROP) es una vasculopatía retiniana obliterante

periférica capaz de producir neovasos retinianos; producida básicamente por la acción del

oxígeno (O2) sobre las yemas vasculares en desarrollo, ya que la vasculatura de la retina no

alcanza la periferia hasta las 40-45 semanas postmenstruales. El objetivo del proyecto fue

conocer cuál es la influencia del oxígeno en pacientes prematuros teniendo en cuenta la relación

entre la oxigenoterapia y el desarrollo de la retinopatía, identificando las consecuencias de la

sobredosificación del oxígeno en prematuros.

Material y métodos: se realizó una investigación de tipo observacional, transversal,

retrospectiva, de casos y controles. Se tomó como muestra historias clínicas de pacientes

prematuros que nacieron entre los meses de febrero y mayo de 2016 en la Clínica y Maternidad

del Sol de la Ciudad de Córdoba. De un total de 346 pacientes, 127 presentaron retinopatía

(casos) de los cuales 116 fueron expuestos a oxigenoterapia y 11 no fueron expuestos; 219

(controles) no presentaron retinopatía, a saber, 25 fueron expuestos a oxigenoterapia y 194 no

fueron expuestos a oxigenoterapia.

Resultados: la oxigenoterapia es un factor de riesgo con respecto al desarrollo de Retinopatía

(OR= 87,83). Se pudo establecer que la oxigenoterapia influye en el desarrollo de ROP en

pacientes prematuros (p<0,001).

Conclusión: debido a que la ROP es causa de ceguera infantil y a que los recién nacidos

prematuros por lo general necesitan oxígeno suplementario debido a sus pulmones inmaduros,

el oxígeno debería administrarse en la cantidad que sea absolutamente necesaria; ya que la

exposición del mismo en las primeras semanas de vida aumenta la probabilidad de ROP.

Palabras clave: Retinopatía, prematuros, oxigenoterapia.

19

INFLUENCIA DE LA INICIACIÓN TEMPRANA Y DEL TIEMPO DE

ENTRENAMIENTO SOBRE LA AMPLITUD DEL EN DEHORS EN BAILARINAS DE

DANZA CLÁSICA DEL ESTUDIO SUPERIOR DE DANZA SILVIA SORIA ARCH

Marengo, SL - Martinez Paz, J - Rezk, S

Estudio Superior de Danza Silvia Soria Arch

Contacto: Sofía Marengo: [email protected]

Introducción: El Ballet Clásico requiere para su estética y armonía de la rotación externa en las

articulaciones de las extremidades inferiores, técnica conocida como en dehors. El alcance

máximo del mismo, es un requisito fundamental para las posiciones y movimientos solicitados

en la danza clásica. El objetivo fue determinar cómo influencian la iniciación temprana y el

tiempo de entrenamiento en la amplitud del en dehors en bailarinas de danza clásica del Estudio

Superior de Danza Silvia Soria Arch.

Material y Método: Se realizó una investigación observacional, correlacional, retrospectiva y

transversal, con encuestas y mediciones a 28 bailarinas de clásico intermedio y avanzado de

dicha institución. Se documentó la edad actual, la edad de inicio del entrenamiento, los años que

lleva tomando clases, el rango del en dehors, la realización de entrenamiento complementario y

si ha padecido alguna lesión osteomioarticular.

Resultados: Se logró determinar que el inicio del entrenamiento antes de los 12 años influye

sobre el rango del en dehors (p=0.0006). Además, se observó relación directa entre el rango de

esta técnica y los años de entrenamiento realizados (p=0.0002). Por otro lado, se determinó que

existe relación entre la realización de entrenamiento complementario y el rango de en dehors

obtenido (p=0.0002). Por último, se demostró que un antecedente de lesión no influye sobre la

amplitud de dicha técnica.

Conclusión: Tanto la iniciación temprana (antes de los 12 años), el tiempo prolongado de

entrenamiento y la realización de entrenamiento complementario son factores que inciden sobre

la amplitud del en dehors, determinando el desempeño que una bailarina de danza clásica puede

obtener en el desarrollo de su actividad.

Palabras clave: en dehors, danza clásica, entrenamiento

20

FRECUENCIA Y EFICACIA DEL TRATAMIENTO FISIOKINÉSICO DURANTE EL

PRE Y POSTPARTO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MATERNIDAD Y

NEONATOLOGÍA DE CÓRDOBA

Blangero, M – Pattusi, M – Scarzello, E – Trucco, F – Vázquez, S

Servicio de Estadística y de Fisioterapia. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología.

Contacto: Scarzello Evelyn Inés: [email protected]

Introducción: En el embarazo surgen varios problemas de salud física durante el transcurso del

segundo y tercer trimestre como la incontinencia urinaria (IU) y el dolor lumbar crónico (DL),

los cuales son derivados a tratamiento fisiokinésico, con gran efectividad, disminuyéndolos y

logrando que la mujer lleve un embarazo saludable. El objetivo del presente trabajo fue

determinar la frecuencia de tratamiento fisiokinésico en el preparto y postparto, y su efectividad.

Materiales y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. Se

revisaron noventa y siete historias clínicas de pacientes entre 20-40 años que estuvieron

embarazadas entre agosto y septiembre del 2016 en el Hospital Universitario de Maternidad y

Neonatología de Córdoba. Se consideraron dos grupos: con DL y con IU, cuyas patologías no

hayan sido previas al embarazo. En cada grupo se identificó frecuencia, etapa de inicio,

realización de tratamiento y eficacia preparto, recidiva, tratamiento y eficacia postparto.

Resultados: De las fichas analizadas que fueron extraídas de las historias clínicas, el tratamiento

fisiokinésico preparto en ambas patologías se lleva a cabo en poco menos de la mitad de los

casos, siendo eficaz en un 100%. En cuanto al tratamiento fisiokinésico postparto, se observa su

poca realización, sin embargo la eficacia continúa siendo del 100%. En la relación entre DL e

IU se observó preponderancia del primero sobre el segundo, estableciéndose independencia

entre estas dos patologías (P= 0,9710).

Conclusión: El tratamiento fisiokinésico tiene mucha eficacia en embarazadas con patologías

como DL e IU en el preparto y postparto. Se debería destacar la importancia de la intervención

fisiokinésica en embarazadas como medida de prevención. Durante la investigación se detectó

que se les indicaba dosis de analgésicos a las embarazadas lo que podría incidir en el número de

pacientes con DL, sugerencia para próximas investigaciones.

Palabras clave: Dolor lumbar, Incontinencia urinaria, Preparto, Postparto, Tratamiento

fisiokinésico, Embarazada, Eficacia.

21

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO FISIOKINESICO EN LA PREVENCION DE

DERRAME PLEURAL EN PACIENTES CON NEUMONIA DEL HOSPITAL

ITALIANO

Briz, G – Grassino, A – Torres, C – Vicente, F

Contacto: [email protected]

Córdoba, Junio 2016.

Introducción: La Neumonía Adquirida en la comunidad (NAC) en el adulto, es una entidad

clínica que se presenta cuando hay infección del parénquima pulmonar por adultos que residen

en la comunidad y no han estado en contacto con un ambiente hospitalario durante las últimas

dos semanas. La etiología se debe a una gran variedad de virus y bacterias. Se caracteriza por un

inicio agudo y progresivo de síntomas, siendo los principales fiebre, tos, expectoración

purulenta, disnea y dolor pleurítico. El objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad del

tratamiento fisiokinésico para la prevención del derrame pleural en NAC.

Material y Método: Se realizó la investigación con una muestra de sesenta (60) Historias

Clínicas de pacientes de ambos sexos en el rango etario desde 40 a 70 años en el Hospital

Italiano que presentaron NAC en los que 30 de estos recibieron tratamiento fisiokinésico en

etapas tempranas como prevención del derrame pleural, realizado en el periodo correspondiente

a los 6 primeros meses del corriente año.

Resultados: Luego de analizar las variables obtenidas en el proyecto, podemos deducir que

existe mayor frecuencia del sexo masculino 77% y femenino 23%. En cuanto al rango de

edades, nos encontramos que el mayor corresponde al de 56-70 años con un 63%, mientras que

de 40-55 años fue de un 37%. Se obtuvo como resultado un OR de 0,62, por lo tanto se

considera al tratamiento fisiokinésico un factor protector del derrame pleural en pacientes con

NAC.

Conclusión: Al realizar dicho trabajo concluimos que uno de los factores más importantes a

tener en cuenta al momento del tratamiento fisiokinésico de la NAC es la detección precoz de

signos y síntomas de complicaciones asociadas a ellas, principalmente al derrame pleural,

siendo efectivo en un 42% de los casos estudiados (n=28).

Palabras clave: NAC, derrame pleural, prevención, tratamiento fisiokinésico.

22

CAUSAS FRECUENTES DE FRACTURA DE CADERA EN EL HOSPITAL

NACIONAL DE CLÍNICAS

Cetti, RS – Oviedo, LF – Pacioni, N – Paredes Fuentes, N

Contacto: Nicolás Paredes Fuentes [email protected]

Introducción: La zona anatómica de la cadera tiene un especial interés si se considera el número

de actuaciones que las cirugías ortopédicas y traumatológicas realizan sobre ella; ese interés es

mayor si se toma en cuenta que esta articulación afecta directamente a la funcionalidad de los

miembros inferiores, lo que supone consecuencias importantes para la calidad de vida de estos

pacientes. La fractura de cadera es capaz por sí sola de disminuir la esperanza de vida en casi

dos años y uno de cada cinco pacientes que la sufre requerirá asistencia socio-sanitaria

permanente. El objetivo del presente trabajo fue determinar las causas más frecuentes por la que

se atienden pacientes con fracturas de cadera en el Hospital Nacional de Clínicas.

Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo,

a partir de la utilización de datos secundarios (historias clínicas). Participaron pacientes de

ambos sexos, entre 60 y 100 años de edad, que ingresaron al Hospital Nacional de Clínicas por

motivo de fractura de cadera desde abril de 2014 hasta abril de 2016. Para este grupo elegido se

recolectaron sexo, edad, antecedentes patológicos personales (los factores predisponentes),

mecanismo lesional y tipo de fractura de cadera.

Resultados: Ingresaron 136 pacientes con fractura de cadera en estos últimos dos años al

Hospital Nacional de Clínicas. De este total, en el cual 110 (80.88%) son de sexo femenino y 26

(19.12%) masculinos; el 1.47% presentaron fractura espontánea, 88.97% caída desde propia

altura y el 17.64% traumatismo de alta intensidad. Por su parte el grupo de edad más frecuente

fue el de 70-79 años con 52 casos (38.23%), seguido por los pacientes de 80-89 años con 46

casos (33.32%).

Conclusión: La principal causa de fracturas de cadera atendidas en el Hospital Nacional de

Clínicas es debido a caídas desde la propia altura, con mayor incidencia en pacientes femeninos

y siendo de mayor frecuencia en un rango de edad de 70-79 años.

Palabras claves: fractura de cadera, causas.

23

FACTORES PREDISPONENTES DE CRISIS DE ASMA EN NIÑOS DEL HOSPITAL

PEDIÁTRICO DEL NIÑO JESÚS

Asturi, M – Di Leonardo, A – Herrera, L – Gómez Guerrero, J

Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Contacto: Matías Asturi: [email protected]

Introducción: El asma es una enfermedad inflamatoria pulmonar con obstrucción al flujo de aire

variable y reversible, pudiendo considerarse como hallazgos típicos: estrechamiento excesivo de

las vías respiratorias en respuesta a una variedad de estímulos no relacionados, hiperreactividad

bronquial, hipersecreción de las glándulas submucosas, marcada quimiotaxis con marcado

infiltrado inflamatorio, daño micro vascular y epitelial. El objetivo planteado en este trabajo fue

conocer los factores influyentes sobre la crisis de asma en niños recién nacidos hasta los 3 años,

y así también la identificación de factores exógenos.

Material y método: se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, longitudinal

y prospectiva. Se realizaron encuestas en el Hospital Pediátrico del Niño Jesus indagando sobre

los diferentes factores exógenos que podrían influir en la crisis de asma de 0 a 3 años ingresados

por guardia desde marzo a junio del 2016.

Resultados: se registraron 870 ingresos de los cuales solo se incluyeron los casos con crisis de

asma siendo un total de 258 pacientes incluidos en las encuestas. Las mismos demuestran que

las exacerbaciones de las crisis de asma en niños está muy asociado con la presencia de

fumadores en la familia del infante (82%), teniendo en cuenta que la exposición a factores

ambientales (58%), las características del entorno (calles de tierra) (75%), alergias (67%),

mascotas (55%), antecedentes en la familia (52%) y niños prematuros (11%).

Conclusión: Los resultados obtenidos dan cuenta de la relación existente entre la exposición de

los infantes al humo de tabaco y las crisis de asma, siendo estas la principal causa.

Palabras claves: crisis de asma, factores causantes, guardia, exposición.

24

CAUSA Y EDAD DE PREVALENCIA EN EL INGRESO A UNIDAD DE TERAPIA

INTENSIVA POR VIOLENCIA CIUDADANA EN EL HOSPITAL MUNICIPAL DE

URGENCIAS EN EL PERÍODO 2014-2015

Perrino, PR – Temperini, M – Tonello, B

Contacto: [email protected][email protected][email protected]

Introducción: En la actualidad ocurren reiterados actos de violencia ciudadana debido a la falta

de seguridad y estrés social constante. Es de vital importancia conocer los actos que

desencadenan los hechos de violencia y las personas que lo sufren para actuar de forma

preventiva, protegiendo a los grupos más vulnerables. Es por eso que se indagó acerca de las

causas y edades de prevalencia en el ingreso a Unidad de Terapia Intensiva por violencia

ciudadana en el Hospital Municipal de Urgencias en el período 2014-2015.

Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal,

retrospectivo. Se revisaron n= 100 historias clínicas de pacientes que ingresaron a UTI en el

período 2014-2015 que sufrieron violencia ciudadana en el Hospital Municipal de Urgencias. Se

recaudaron los siguientes datos: edad, sexo, mecanismos lesionales, mortalidad y requerimiento

de abordaje kinésico.

Resultados: A través de la muestra se obtuvo que el rango de edad entre 15-24 años fue el de

mayor prevalencia, la población en riesgo es la de sexo masculino (83%). el elemento agresor

más utilizado fue el arma de fuego (47%) seguido del arma blanca (33%) y agresión física

(20%), por medio de la intervención médica y kinésica el 86% de los pacientes recibieran el alta

médica, el 62% de los pacientes necesitó tanto de la kinesiterapia respiratoria y motora, mientras

que en el 29% solo de la kinesiterapia respiratoria y en el 9% solo de la kinesiterapia motora.

Conclusión: la causa más frecuente de ingreso a Unidad de Terapia Intensiva por violencia

ciudadana es por herida de arma de fuego y la edad más prevalente es desde los 15-24 años.

Palabras clave: Unidad de terapia intensiva, violencia ciudadana.

25

LA REHABILITACION EN PACIENTES CON CODO DE TENISTA

Ruggiero, D

Escuela de Kinesiologia y Fisioterapia. [email protected]

Introducción: Diferentes modalidades de tratamiento se han utilizado para el Codo de Tenista en

los últimos años, la variedad entre ellos es muy diversa y merece ser mencionada. La

impotencia funcional del miembro afectado, causa un déficit en la fuerza de prensión debido a la

presencia de dolor, e impide a quien lo padece desarrollar sus actividades laborales o deportivas

de manera adecuada, ya que se ven imposibilitados de realizar gestos simples como el sujetar

una taza o servir un refresco, abrir una cerradura o arrancar un coche, manipular una

herramienta, o llegando en algunos casos hasta la alteración del sueño. La sintomatología que se

puede prolongar en el tiempo, hasta 6 a 12 meses, así como la posibilidad de recaídas, hace de

suma importancia cumplimentar el mejor tratamiento para su recuperación, acompañado de

recomendaciones de cambios biomecánicos y ergonómicos respecto a lo laboral, y de la

modificación del gesto del golpe de revés en lo deportivo.

Material y Método: Se realizó un estudio del tipo descriptivo, observacional, transversal y

retrospectivo. Se revisaron fichas fisiokinésicas de pacientes tratados en la EKYF, entre los años

2010 y 2015, teniendo en cuenta el tratamiento, y si este fue completado, con la disminución del

dolor y la desaparición de los síntomas, como así también si hubo recaídas.

Resultados: De un total de 36 pacientes tratados, el 61 % (22 pacientes), tuvieron que completar

todo el tratamiento para que desaparezcan los síntomas; el 27 % (10 pacientes), realizaron la

mitad del tratamiento para la desaparición de los síntomas; y el 12 % (4 pacientes), lo hicieron a

poco empezado el tratamiento, con la desaparición de los síntomas. El 15 % de los pacientes, (4

pacientes), tuvo recaída de los síntomas.

Conclusión: La intensidad de los síntomas no fue la misma en todos los pacientes, lo que

demuestra la mejoría de unos en la etapa aguda y de otros en la etapa sub-aguda, para la mejoría

de los mismos.

Palabra clave: Codo de tenista, impotencia funcional, cambios biomecánicos y ergonómicos,

golpe de revés.

26

BIOSEGURIDAD: FACTORES QUE FAVORECEN LA CONTAMINACION

CRUZADA EN EL HOSPITAL CORDOBA EN EL AÑO 2016

Bruno, MC – De la Fuente, ML - Díaz, AF – Gonzalez, CN

Hospital Córdoba. Ciudad de Córdoba. Correo de contacto: Carolina Bruno.

[email protected]

Introducción: La bioseguridad se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a

mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o

químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, de modo tal que no atenten contra la

salud y seguridad de trabajadores sanitarios, pacientes, visitantes y el medio ambiente. El

objetivo del presente trabajo fue determinar cómo se da la transmisión de infección cruzada en

el ámbito nosocomial, indagar cuál es la causa predominante en el Hospital Córdoba y generar

campañas de concientización en función de los resultados.

Material y Método: se realizó una encuesta a 40 profesionales de diferentes áreas del Hospital

Córdoba. La misma abarcó sobre la disponibilidad de material descartable para uso del

personal, y con respecto a conocimientos de bioseguridad del equipo sanitario (lavado de

manos). Con los datos obtenidos se realizó un análisis estadístico, buscando la correlación entre

las variables.

Resultados: Del Total de 40 encuestados, el 97,5% tiene conocimientos de las medidas de

higiene y cuidados y un 90% con respecto a las medidas de seguridad. En cuanto al lavado de

manos El 40% lo ha omitido y el 30% no siguió los pasos correspondientes del mismo. En

ambos casos fue por descuido con el 22,5%. En relación al material descartable el 15% lo ha

utilizado en pacientes en aislamiento y un 25% ha reutilizado dicho material, en ambos casos

por falta de insumo. El 75% ha compartido elementos de trabajo con otro profesional por falta

de insumos.

Conclusión: la mayoría del personal sanitario tiene conocimiento con respecto a medidas de

higiene y seguridad, aunque se observó también que esta se ve influenciada por falta de

insumos.

Palabras clave: Higiene, seguridad, lavado, material descartable, bioseguridad.

27

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ESCOLIOSIS FUNCIONALEN

ESTUDIANTESADOLESCENTES DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÌA Y

FISIOTERAPIA

Botasso, G – Carabajal, R – Cavagnaro, MC – Ciccerone, R – García, N

Introducción: Un déficit entre las diferentes partes del cuerpo que produce un aumento de la

tensión y fatiga en las estructuras de sostén y en la cual hay desajustes del cuerpo sobre la base

de sustentación. Un organismo alcanza el equilibrio cuando puede mantener posturas,

posiciones y actitudes. Una alteración en algunos de estos parámetros puede originar la

escoliosis funcional. El objetivo del presente trabajo fue determinar las causas más frecuentes de

escoliosis de los estudiantes de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia

Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y

prospectivo. Las encuestas fueron aleatorias, sistemáticas y sobre una muestra de 150

estudiantes de ambos sexos, estudiantes, entre 18 y 20 años, que concurrieran al establecimiento

y que tengan presencia de escoliosis o la hayan padecido.

Resultados: El 42% de los encuestados fueron adolescentes de 19 años, de sexo femenino en un

57%.La región más afectada por la escoliosis fue la toraco-lumbar, en un 41%. El 29% no

realizaba ninguna actividad física siendo éste un factor atribuible a la presencia de la misma. El

63% presentó escoliosis de tipo idiopática. El 43% recibió tratamiento de Kinesiología y

Fisioterapia, eligiéndose como terapia alternativa la RPG (Reeducación Postural Global). Las

principales causas que se le atribuyeron a la Escoliosis Funcional fueron la carga de forma

incorrecta y en exceso de peso en un 39% y en un menor porcentaje a las malas posturas.

Conclusión: La carga de forma incorrecta y en exceso de peso; la mala postura y falta de

actividad física son consideradas las causas para el desarrollo de escoliosis funcional. La

kinesiología es el tratamiento más utilizado para corregir esta alteración.

Palabras clave: Escoliosis funcional, adolescentes, causas.

28

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE RUPTURA DEL TENDÓN DEL MÚSCULO

SUPRAESPINOSO, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO EN EL HOSPITAL

NACIONAL DE CLÍNICAS

Bianciotti S – Bonatti, S – Bordoni, L – Cangioli, F – García Blanco, A

Hospital Nacional de Clínicas, Ciudad de Córdoba, República Argentina.

[email protected]

Introducción: El hombro es la articulación más móvil del cuerpo humano, al hablar de la

musculatura esencial se hace referencia a los músculos del manguito rotador. Enfocándonos

sobre el músculo supraespinoso, propenso a sufrir alteración en su estructura miotendinosa,

como la tendinitis y el desgarro. Las causas de sus alteraciones pueden ser extrínsecas o

intrínsecas. Su tratamiento puede ser de manera conservadora o quirúrgica, la selección se basa

en diversos factores, como edad, expectativas del paciente, existencia de antecedente

traumático, entre otras.

Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo explicativo, observacional, transversal y

retrospectivo. Se utilizó como fuente de datos las historias clínicas de 17 pacientes con

diagnóstico de ruptura del tendón del músculo supraespinoso, atendidos en el Hospital Nacional

de Clínicas, Córdoba, República Argentina, en el período comprendido de junio del 2015 a

junio del 2016. Las variables a tener en cuenta fueron las causas de las rupturas del tendón

(degenerativas o traumáticas), el sexo, las edades y el tratamiento aplicado (conservador o

quirúrgico).

Resultados: De los 17 pacientes analizados: 11 sufrieron la lesión por causas degenerativas y 6

por traumatismos; 6 pacientes eran de sexo masculino y 11 femeninos; con respecto a las edades

se encontraron 1 pacientes con edad entre 20-35 años, 2 entre 36-45, 1 entre 46-55, 6 entre 56-

65, 4 entre 66-75, 2 entre 76-85 y 1 mayor a 85 años; con respecto al tratamiento 2 se

sometieron al conservador y 15 al quirúrgico.

Conclusiones: La etiología más frecuente de ruptura del musculo supraespinoso es por causa

degenerativa, el sexo femenino es el que está más predispuesto a padecer esta patología,

evidenciando que entre 55 y 65 años son las edades con mayor número de pacientes, y la amplia

mayoría de los casos fueron tratados de manera quirúrgica.

Palabras claves: supraespinoso, ruptura, causas, tratamiento.

29

FACTORES PREDISPONENTES A GENERAR ESGUINCE DE TOBILLO EN

JUGADORES DE FUTBOL ENTRE 14 Y 25 AÑOS DEL CLUB ATLÉTICO

BELGRANO.

Camara, V – González, L – Varaldo, A – Zavaleta, P

Córdoba Capital, 2016. Mail de contacto: [email protected]

Introducción: El esguince de tobillo es una lesión provocada por distención del aparato capsulo

ligamentoso que rodea a ciertas articulaciones. Cuando una fuerza vulnerable excede la

resistencia de estos tejidos, se produce distensión, desgarro o rotura de estos (esguince

articular).

Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y

prospectivo. Se seleccionó una muestra de 50 jugadores de ambos sexos (25 mujeres y 25

varones) entre 14 y 25 años de edad de la población total (250 jugadores) del Club Atlético

Belgrano (Córdoba, Argentina), a los que se le realizó una encuesta. En el estudio se

recolectaron datos como: edad, en la cual los cartílagos de crecimiento no han alcanzado su

madurez definitiva (14 años) donde el cartílago articular en crecimiento es más susceptible que

el del adulto a las lesiones; sexo, ya que las mujeres por sus características antropométricas son

más propensas a las lesiones ligamentosas y musculares; altura y peso, ya que a mayor peso

mayor impacto y por ende mayor carga debe soportar el cuerpo.

Resultados: De las 50 personas encuestadas, se ha constatado que en el sexo femenino

predominan las lesiones de la articulación del tobillo con un 68% en relación al sexo masculino

con un 48%; cuyas causas principales fueron la falta de ejercicios preventivos (84% de las

mismas no los realiza), la ausencia de vendaje y calzado adecuado (75%), la elección de los

partidos como única instancia deportiva en la que utilizan medidas de protección (48%). Se

determinó que la falta de utilización de medidas de protección y la falta de realización de

ejercicios preventivos aumenta la probabilidad de sufrir lesión a nivel de la articulación de

tobillo (p<0,05).

Conclusión: Se concluyó que, una vez analizados los datos obtenidos, se pudo comprobar la

hipótesis, es decir que la falta de calentamiento previo y el insuficiente uso de medidas de

protección tienen una relación directa con el esguince de tobillo.

Palabras clave: esguince de tobillo, jugadores de futbol

30

RELACION ENTRE EL AUMENTO DE LA LORDOSIS LUMBAR Y LA FALTA DE

ACTIVIDAD FISICA O SU INADECUADA REALIZACION EN PACIENTES DEL

CENTRO MEDICO INDEPENDENCIA ENTRE EL AÑO 2015-2016 EN LA CIUDAD

DE CORDOBA.

Crespillo, AB – Ibarra, G – Ramos, YA – Rodini, MM

Centro Médico Independencia

Contacto: Ana Belen Crespillo: [email protected]

Introducción: El conjunto de la columna vertebral en una visión de frente es rectilíneo y en una

visión sagital presenta cuatro curvas, torácica y sacra de concavidad anterior; cervical y lumbar

de concavidad posterior. La existencia de las tres curvas móviles raquídeas aumenta 10 veces

más la resistencia a las fuerzas de compresión axial en todos sus componentes, en comparación

con una columna con menos curvas o rectilínea. Es importante tener en cuenta todos los factores

que naturalmente influyen en las curvaturas del raquis, sobretodo la lordosis lumbar, a esto

sumado la falta de actividad física o inespecífica para brindar estabilidad lumbar, con todas las

adaptaciones musculares y sus cambios de longitud. El objetivo del presente trabajo fue

establecer la relación entre el aumento de la lordosis lumbar influenciada por la debilidad de

CORE y la falta de actividad física o su realización inespecífica.

Metodología: Investigación correlacional, observacional, longitudinal y retrospectiva. Se

analizaron y compararon 50 pacientes con hiperlordosis lumbar (N=50) de ambos sexos que

realizaron o no realizaron actividad física en el Centro Medico Independencia de Córdoba entre

el año 2015-2016. Los datos se analizaron utilizando el programa Microsoft Office Excel 2007.

Resultados: Se registraron los resultados obtenidos después del tratamiento específico para

CORE con un 46% de moderada mejoría en la hiperlordosis lumbar (p= <0,05) de los pacientes.

Conclusión: Estos resultados nos permiten afirmar que una actividad física específica para la

estabilidad lumbar, y realizada de manera adecuada, tiene beneficios comprobables en la

disminución de la hiperlordosis lumbar.

Palabras clave: Hiperlordosis Lumbar – CORE – Actividad Física.

31

REPERCUSIÓN DEL USO DE NOTEBOOKS SOBRE LA HIGIENE POSTURAL DE

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Antonelli, D – Clobas, L – Iglesias, J – Lobos, P – Morales Znojil, N

Introducción: Cada vez es más habitual el uso de las computadoras portátiles para distintas

actividades cotidianas, las cuales nos llevan a mantener posiciones viciosas durante varias horas

al día. La falta de conocimiento sobre la higiene postural entendida como medida preventiva,

denota directa relación con la aparición de síndromes dolorosos posturales. En este trabajo

mostraremos dicha vinculación entre ambos conceptos.

Material y método: Se realizó una encuesta digital a 60 estudiantes de ambos sexos

pertenecientes a la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. El estudio fue de tipo

correlativo, observacional, transversal, prospectivo, a partir de datos primarios.

Resultados: El 96,7% de los encuestados utiliza la notebook para el estudio. De esta proporción,

el 70,5% de los casos opta por ubicarla sobre una mesa y eligen como asiento una silla común

en un 100%. Por otro lado 75,4% consideran que el uso de la notebook es el causante del dolor,

siendo los lugares de mayor frecuencia la cabeza, el cuello y la espalda. El 72,1% de los

encuestados no conocen el concepto de higiene postural. Logramos evidenciar que conocer

dicho concepto (p= 0,0046) influye en la corrección de la postura al momento de utilizar la

computadora portátil.

Conclusión: Concluimos que el conocimiento de los conceptos adecuados y disponer de los

medios correspondientes para su utilización son indispensables para evitar dolencias. Debido a

que la notebook hoy en día es considerada una herramienta indispensable para un alumno de

nivel superior.

Palabras clave: Higiene postural, estudiantes universitarios, notebooks, postura.

32

PREVENCIÓN DE TENDINOPATIA ROTULIANA EN JUGADORES DE BASQUET

Fidalgo, R – Capdevilla, F – Martinez, B – Meyer, M – Salvá, J

Club Sociedad Recreativa y Atlética Centenario

Contacto: Meyer Mayco Eliezer: [email protected]

Introducción: Diferentes trabajos de investigación han demostrado que los ejercicios

excéntricos dan mejores resultados a la hora de prevenir una tendinopatia del tendón rotuliano.

En el siguiente trabajo como objetivo general nos planteamos conocer el entrenamiento

adecuado para la prevención de dicha tendinopatia, comparando ejercicios isométricos con

ejercicios excéntricos.

Material y Método: Se realizó una visita al club Sociedad Recreativa y Atlética Centenario,

ubicado en la localidad de La Puerta, departamento Rio Primero de la Provincia de Córdoba,

para obtener información acerca de cómo se encontraban los jugadores que practicaban básquet

con respecto a la presencia o no de tendinopatia rotuliana antes de comenzar con la

investigación a realizar. Se evaluaron 200 individuos y se observó que 30 tenían tendinopatia

rotuliana y 170 no presenciaban dicha patología. De esta muestra se realizaron diferentes

ejercicios de actividad excéntrica e isométrica durante cuatro meses y se compararon los

resultados. A los 30 deportistas con dolor se los subdividió en dos grupos de 15, sometiendo a

un subgrupo a ejercicios excéntrico y otro a ejercicios isométricos. Lo mismo se implementó

con aquellos 170 que no referían dolor, dividiéndolos en dos subgrupos de 85 individuos cada

uno y poniendo en práctica ejercicios excéntricos con un subgrupo y ejercicios isométricos con

el otro subgrupo.

Resultados: Dentro del grupo que presenciaba dolor se observó que con los ejercicios

excéntricos a 12 les desapareció el dolor y a 3 no. Con los ejercicios isométricos obtuvimos que

a 6 se les fue el dolor y a 9 no. Al trabajar con los que no presenciaban dolor se determinó que

los que realizaban ejercicios excéntricos continuaron sin dolor y los que hicieron ejercicios

isométricos 4 terminaron con dolor.

Conclusión: Se llegó a la conclusión de que el ejercicio excéntrico es más efectivo para prevenir

y tratar la tendinopatia rotuliana que el ejercicio isométrico.

Palabras clave: Tendinopatia, Prevención, Ejercicios Excéntricos, Ejercicios Isométricos.

33

PREVALENCIA DE HIPOXIA PERINATAL Y PREMATUREZ EN NIÑOS CON

PARALISIS CEREBRAL EN LA INSTITUCION BEATRIZ MARTINEZ ALLIO

Agüero, AL – Amante, FR – Romero Cometto, E

Instituto Beatriz Martinez Allios, Córdoba.

Contacto: [email protected]

Introducción: La enfermedad motora de origen cerebral (EMOC) se define como un trastorno

en el control del movimiento y la postura. Se considera un grupo de síndromes y no una

enfermedad como tal, secundario a lesiones o malformaciones cerebrales originados en la

primera etapa del desarrollo que incluye los 3 a 5 primero años de vida. La hipoxia perinatal

(disminución del oxígeno y el flujo sanguíneo en el Sistema Nervioso Central del recién nacido)

y la prematurez (nacimiento que se produce antes de la semana 37 de gestación), son síndromes

que dejan secuelas neurológicas como la Parálisis Cerebral, actualmente conocida como EMOC.

El objetivo del presente trabajo es conocer la prevalencia de la hipoxia perinatal y la prematurez

como signos clínicos relacionados con la EMOC, del Instituto Beatriz Martínez Allio.

Material y método: Realizamos un estudio del tipo descriptivo, observacional, transversal y

retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de 30 pacientes con un diagnóstico previo de

Parálisis Cerebral y analizamos 2 variables (Hipoxia perinatal y Prematurez.) para relacionarlo

con la misma.

Resultados: De la muestra, dió por resultado que 18 pacientes presentaban hipoxia perinatal

asociada a la parálisis cerebral, de los cuales 7 eran mujeres y 11 eran varones, y 12 pacientes

presentaban prematurez asociada a la parálisis cerebral, siendo éstos 4 mujeres y 8 varones.

Conclusión: De los pacientes con Parálisis Cerebral de Instituto Beatriz Martinez Allios, la

prevalencia es mayor en pacientes con hipoxia perinatal que aquellos que tienen prematurez,

teniendo en ambas un mayor número de varones que de mujeres.

Palabras Claves: Prevalencia - Parálisis Cerebral - EMOC - Hipoxia Perinatal – Prematurez

34

TIPO DE PRÓTESIS EMPLEADA EN ARTROPLASTÍA DE CADERA EN EL

HOSPITAL NACIONAL CLÍNICAS

Damario, L – Giordanino, C – Taboada, JL – Terlato, J

Servicio de Kinesiología del Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba.

Contacto: Luis Damario - [email protected]

Introducción: La artroplastia total de cadera (ATC) es una de las cirugías más frecuentes en

pacientes mayores de 60 años, cuya etiología es muy variada, siendo las fracturas el 90% del

total de ATC y cuyo diagnóstico se basa en la anamnesis, exploración física y estudios

complementarios. El objetivo general de este trabajo es determinar los diferentes tipos de

prótesis empleados, estableciendo una relación entre el diagnostico, edad y sexo de los pacientes

intervenidos en el Hospital Nacional Clínicas.

Material y Método: Se tomó como población de estudio a 50 pacientes, de ambos sexos

mayores de 60 años, que hayan sido sometidos a una ATC en el HNC desde diciembre del 2015

a junio del 2016, de los cuales se tomó una muestra probabilística. Según su propósito, fue una

investigación aplicada. La estrategia empleada fue de tipo observacional. El diseño de

investigación fue de tipo transversal y retrospectivo. Las variables estudiadas fueron de

naturaleza cuantitativa y cualitativa. La fuente de datos, secundaria, a través de datos obtenidos

de las Historias Clínicas correspondientes.

Resultados: las mujeres representaron el 76% y hombres 24%. En cuanto a la edad, el mayor

rango es de 80-89 años, mientras que los menores fueron de menos de 60 y más de 90 años. Los

tipos de prótesis empleadas según el medio de anclaje dan como resultado que el sistema de

fijación mayormente utilizado es la prótesis cementada (80%).

Conclusión: Se pudo comprobar la hipótesis, es decir que la prótesis más utilizada fue la

cementada tanto en hombres como mujeres.

Palabras clave: Artroplastia, fractura, prótesis, cadera.

35

CAUSAS DE FRACTURA DE COLLES EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA

DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS

Aguilar, F – De Pizzol, J – Flores, G – Monje, L

Servicio de Kinesiología del Hospital Nacional de Clínicas.

Contacto: Grisel Viviana Flores [email protected]

Introducción: La fractura del antebrazo distal o fractura de Colles (FC). Es típica de la

osteoporosis tipo I y se asocia a una densidad mineral ósea disminuida, siendo una de las

fracturas más frecuente en las mujeres mayores de 45 años. El principal mecanismo de lesión

consiste en una fuerza de compresión transmitida desde el obstáculo fijo (suelo) al esqueleto

antebraquial por intermedio del arco carpiano, en una caída en extensión dorsal de la muñeca,

generalmente entre 40 y 90°. En la actualidad la FC, se ha convertido en un problema médico no

solo por su frecuencia, sino por las secuelas que deja en cuanto a la estabilidad de la articulación

de la muñeca, la funcionabilidad y la fuerza de la extremidad dañada. Es la principal estructura

funcional que necesita el individuo para realizar sus actividades diarias, este tipo de fractura es

la más frecuente observada y tratada en pacientes del Hospital Nacional de Clínicas (HNC). Por

lo tanto el objetivo del presente trabajo fue identificar las causas más frecuentes por las que se

produce la Fractura de Colles.

Material y Método: Se examinaron 25 fichas kinésicas de pacientes de entre 30-80 años de

edad, que presentaron diagnóstico de fractura de colles.

Resultados: En los resultados obtenidos, se evidencia que en un 76% de los pacientes en los que

se produjo FC presentaron como factor predisponente la osteoporosis.

Conclusión: La causa más frecuente de fracturas de colles, es la caída con el antebrazo en

pronación y/o supinación, siendo la osteoporosis un factor predisponente en el Hospital

Nacional de Clínicas.

Palabras clave: Fractura de colles, osteoporosis, mecanismo lesional.

36

LESIÓN MAS FRECUENTE EN LA PRÁCTICA DEL POLE DANCE Y LA

ACROTELA.

Bárcena, C - Rodríguez Luque, F – Ropolo, OX - Solimano MA

“Flor Bustos, pole sport y acrobacias”, “Arriba”, “Training Shoes” y “Up Studio”

Contacto: Solimano Mariana: [email protected]

Introducción: Las acrobacias en tela y el pole dance comparten como característica principal la

activación de grupos musculares de miembro superior principalmente y miembro inferior,

además de los músculos de la espalda y abdomen para realizar los trabajos de fuerza. Los

miembros superiores son los responsables de la suspensión del cuerpo en los elementos (caño y

tela), soportando el peso del cuerpo. A la vez realizan movimientos de hombro y escapula para

lograr las acrobacias. El calentamiento previo, la flexibilidad y la fuerza son factores de suma

importancia para la estabilidad de la cintura escapular, ya que si los componentes anatómicos no

están preparados son propensos a lesiones.

Material y Método: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y

prospectivo, seleccionando un grupo de 100 acróbatas de sexo femenino, 50 que practican pole

dance y 50 que practican acrotela, que realizan dichas actividades hace un año o más y con

edades entre 15 y 35 años. Las encuestas se realizaron en las academias “Flor bustos, pole sport

y acrobacias”, “Arriba”, “Training Shoes” y “Up Studio”.

Resultados: De 50 atletas que practican Pole Dance 26 presentaron lesión, 32% presentaron

desgarro de isquiotibial, el factor de riesgo más importante es la práctica de actividades

deportivas adicionales. En cuanto a los 50 atletas que practican Acrotela 17 presentaron

lesiones, 29% tendinitis del supraespinoso, el factor de riesgo más importante son los hábitos

tóxicos.

Conclusión: La lesión más frecuente en Pole Dance es el desgarro de isquiotibiales, mientras

que en Acrotela la lesión más frecuente es la tendinitis del supraespinoso.

Palabras clave: pole dance, acrotela, lesión, deporte.

37

FRECUENCIA DE LESIONES EN MIEMBRO INFERIOR EN JUGADORES DE

BÁSQUET DE ATENAS DE CÓRDOBA EN EL ÚLTIMO AÑO

Aliaga, A – Caballero, M – Camisassa, N – López, A – Rovere, T

Asociación Deportiva Atenas, Córdoba 2016.

Contacto: Tomás Rovere: [email protected]

Introducción: La presencia de lesiones de miembro inferior durante la práctica y competencia

de Básquet se encuentran muy relacionadas y ha sido objeto de numerosas investigaciones. El

objetivo general del presente trabajo es describir la incidencia de lesiones de la extremidad

inferior en el club Atenas durante el periodo, Agosto del 2015 y Agosto del 2016 con el fin de

reconocer las mismas y plantear un tratamiento kinésico orientado a su prevención.

Material y Métodos: Se realizó un estudio tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. Se

recolectaron 37 fichas clínicas de jugadores de entre 18 y 35 años que padecen lesiones de

miembro inferior en el transcurso del último año, y se los dividió en grupos teniendo en cuenta

el mecanismo lesional, lugar de la lesión, sexo, tipo de lesión, situación.

Resultados: En base a los 37 casos estudiados se analizó que el lugar de mayor frecuencia de las

lesiones se encuentra en la articulación del tobillo (75,67%). En consonancia con el dato

anterior el mecanismo preponderante fue el de esguince del mismo (72,97%), siendo

mayormente representativo en el sexo masculino (94,59%). En base al momento lesional, hay

mayor incidencia a la hora del entrenamiento (56,75%) en el instante de la caída (27,02%).

Conclusión: en base a los resultados obtenidos se demuestra que las lesiones de la articulación

del tobillo son las de mayor incidencia, lo cual ratifica la hipótesis planteada.

Palabras claves: tobillo, lesiones, básquet, esguince, incidencia.

38

PREVALENCIA DE LESIONES EN LA ARTICULACIÓN ESCAPULO-HUMERAL EN

ATLETAS DE CROSSFIT

Benítez, C – Caprini, F – Pérez, B – Lardone, R – Zubiría, A

Manantiales; Entrenamiento FB; Orkos Crossfit, Burpix Crossfit, Córdoba

Contacto: Ramiro Lardone: [email protected]

Introducción: Este trabajo de estudio surge por la nueva disciplina que nace en el año 2007 en

Estados Unidos siendo una práctica que está de moda en la actualidad y es practicada por un

amplio sector heterogéneo de la sociedad sin límites de edades. Este tipo de entrenamiento

consta de ejercicios funcionales, constantemente variados, ejecutados a alta intensidad por lo

que desde su aparición a la actualidad se manifestaron un sin fin de lesiones. Esto conduce a la

discusión si su práctica es correcta para el acondicionamiento físico de la población que la

práctica, siendo el complejo escapulo humeral el principal afectado.

Material y Método: Se realizó un estudio del tipo descriptivo, observacional, transversal,

prospectivo con datos primarios. Se entrevistó a 100 atletas de Crossfit del Box de

entrenamiento FB Entrenamiento, Orkos, Manantiales y Burpix Crossfit, teniendo en cuenta los

siguientes criterios de exclusión: deportistas con menos de 1 mes de entrenamiento, personas

menores de 18 años y mayores de 45, y aquellos que no cumplan con el certificado de aptitud

física médica.

Resultados: Se determinó que el 48,6% de atletas han sufrido lesión de hombro al realizar

Crossfit. Se observó que el total de los lesionados sólo el 28,6% acudió a una consulta médica

por la lesión. En base a las consulta médica al 83,3% se le diagnosticó afección del músculo

Supraespinoso.

Conclusión: Se pudo corroborar que en los principales box de entrenamiento de Córdoba, hay

una gran incidencia sobre las lesiones de hombro en deportistas de Crossfit, haciendo caso

omiso a la consulta médica.

Palabras clave: Crossfit, Supraespinoso, Kipping pull up, Butterfly pull up. Cintura escapular.

39

PREVALENCIA DE LESIONES DE RODILLA EN NADADORES PECHISTAS

FEDERADOS

Arduino, AA – Calvimonte, N – Carrizo, G – Erazo, R - Lorente A

Club Universitario de Córdoba, Club Atlético General Paz Juniors y Estadio Mario Alberto

Kempes. Contacto: Andrés Alexis Arduino: [email protected]

Introducción: Los nadadores del estilo pecho presentan un riesgo 5 veces mayor de padecer

gonalgias que los nadadores estilo libre. El mecanismo de repetición implicado en el nado unido

a posibles errores técnicos y/o déficit en el volumen de entrenamiento se predispone como

factor desencadenante de lesiones en el sistema músculo-esquelético de la rodilla. El objetivo

del trabajo fue investigar las posibles causantes del dolor de rodilla en nadadores pechistas

federados y ante la afección si se realizó tratamiento fisiokinésico o no.

Material y Método: Estudio descriptivo transversal, muestreo en 23 nadadores pechistas

federados de la Provincia de Córdoba, a los cuales se les realizó una encuesta a cada uno para

extraer información, en las instituciones deportivas: Club Universitario de Córdoba, Club

Atlético General Paz Juniors y en el Torneo Interprovincial Abierto de Natación “Chau Frío

2016” en el Estadio Mario Alberto Kempes.

Resultados: La prevalencia alcanzo el 52,2% en lo nadadores evaluados, con una afección que

según la investigación está influida por la edad (p=0,0242), según los datos obtenidos la

frecuencia de lesión es independiente del volumen total de entrenamiento (p=0,3036) y de las

horas de fortalecimiento muscular semanal (p=0,1834). De los nadadores lesionados el 75%

presentó dolor puntual y sólo el 16,66% realizó tratamiento fisiokinésico.

Conclusión: El método utilizado para le recolección de datos fue muy útil y pragmático, se

observó una mayor tendencia de padecer la afección en deportistas en un rango de 14 a 16 años,

hay relación positiva entre las horas de entrenamiento semanal y nadadores lesionados, se

observa que de todos ellos el 75% presentan dolor puntual, según el estudio sólo con 2 horas de

ejercicios para fortalecimiento muscular las posibilidades de lesionarse disminuyen a más del

doble, no se comprobó relación alguna entre la falta de flexibilidad y nadadores lesionados.

Palabras clave: lesiones de rodilla, nadadores pechistas, tratamiento.

40

SOBREEXIGENCIA ASOCIADA A LESIONES EN NADADORES DE ALTO

RENDIMIENTO DEL NATATORIO BUCOR CERRO

Casoli, E – Milanessio, MS – Pasté, MF – Renny, MW

BUCOR Cerro, Córdoba, 2016.

Contacto: María Florencia Pasté: [email protected]

Introducción: La natación como deporte competitivo, expone a los deportistas a lesiones, en la

mayoría de los casos debido a sobreuso, por su naturaleza repetitiva de la carrera y exigentes

programas de entrenamiento, respondiendo estos de manera distinta al mismo volumen de

trabajo. Las lesiones deportivas son motivo frecuente de consulta, siendo importante, pero

difícil conocer su incidencia y prevalencia debido a los diferentes mecanismos de producción de

la lesión y a la falta de métodos estandarizados de recolección y comparación de datos. Por ello,

es que el motivo del presente trabajo fue determinar si las lesiones en nadadores de alto

rendimiento están relacionadas a la sobreexigencia en la práctica deportiva.

Material y Método: Se tomó como muestra de estudio a 27 nadadores de alto rendimiento entre

los 11 y 29 años, quedando excluidos los sujetos que entrenasen menos de 4 horas al día y se les

entregó un cuestionario abierto, en el que el encuestado tiene libre elección de la respuesta con

diferentes parámetros considerados importantes a la hora de determinar la etiología de las

lesiones. Todas las encuestas fueron realizadas de manera individual y personal.

Resultados: De la población total, el 52% presentaron algún tipo de lesión. Al relacionar las

variables de presencia de lesión o no con respecto a sexo (p: 0,56), según si realizaban

preventivos o no (p: 0,81) y en relación a si continúa o detiene el entrenamiento (p: 0,47).

Conclusión: se concluyó que la sobreexigencia desde el punto de vista de las variables

analizadas, no se relaciona con los nadadores lesionados, siendo variables independientes entre

sí.

Palabras clave: lesiones deportivas, entrenamiento, natación.

41

TIPOS DE ENFERMEDAD MOTORA DE ORIGEN CEREBRAL SEGÚN SU TONO Y

DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA QUE PREDOMINAN EN LA ESCUELA BEATRIZ

MARTINEZ ALLIO EN EL AÑO 2016

Cañete Peralta, V – Domenichetti, L – Menso, L – Milanesi, O – Simonelli, E

Escuela Beatriz Martínez Allio, Córdoba, 2016. Contacto: Simonelli Evelin:

[email protected]

Introducción: La enfermedad motora cerebral motriz (EMOC) es un grupo de trastornos del

desarrollo del movimiento y la postura, que causan limitación en la actividad, atribuidos a una

lesión no progresiva en el cerebro en desarrollo en el periodo fetal o durante la infancia. Es una

de las patologías neurológicas más frecuentes que predominan actualmente en nuestra sociedad,

afectando a la escolarización e inserción del niño y su relación con el entorno. Presenta una

amplia etiología y variada clasificación según el tono y distribución. Por lo tanto, el objetivo del

presente trabajo fue determinar cuál es el tipo más frecuente de EMOC en la escuela Martínez

Allio, estableciendo el sexo en el cual predomina y diferenciando la clínica según el tono de

cada estudiante.

Material y Método: Para esto, se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y

prospectivo. Se tomó como muestra de estudio a 33 estudiantes que concurren a la escuela

Beatriz Martinez Allio en el año 2016, utilizando como fuente de datos los legajos de la

institución.

Resultados: Se demostró un predominio de la patología del 63,64% en el sexo masculino, un

60,61% en pacientes con tono espástico y un 69,96% en pacientes con cuadriparesia.

Conclusión: Estos resultados nos permiten inferir que, en la escuela Beatriz Martínez Allio, la

EMOC predomina en el sexo masculino, el tono espástico y distribución cuadriparésica.

Palabras claves: Emoc, espástico, cuadriparesia.

42

¿EL USO DE ANDADOR PRODUCE UN RETRASO EN EL INICIO DE LA MARCHA?

ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES REALIZADO EN NIÑOS CONCURRENTES

AL HOSPITAL PEDIATRICO DEL NIÑO JESUS

Alfonso, MI – Andreatta, MA – Juncos, SV – Lopez, TM

Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Córdoba, Argentina 2016. Contacto: Matias Alfonso:

[email protected]

Introducción: Durante el desarrollo motor existen diversos trastornos que puede presentar el

niño en sus primeros años de vida, el objetivo del presente trabajo, será corroborar cuanto

perjudica el uso del andador y cuáles serán los efectos del mismo, si logran la marcha en forma

adecuada a tiempo y si existió consultas por molestias.

Material y Método: Se realizó un estudio de tipo observacional, casos y controles, retrospectivo.

Se ejecutaron 100 encuestas a familiares a cargo de niños concurrentes al Hospital Pediátrico

del Niño Jesús, de la provincia de Córdoba- Argentina en un periodo de 2 meses a partir de julio

del 2016, entre la edad de 24 meses y 10 años sobre el uso de andador y sus consecuencias.

Resultados: De los 100 niños analizados el 34% no utilizó andador y el 66% sí. Lograron la

marcha antes o durante los doce meses de vida el 59% de la población que no utilizó andador y

sólo el 21% que lo utilizó en un período menor de 2 meses cumplieron este objetivo. Además,

pudimos corroborar que hubo 34 padres que consultaron por dolores a traumatólogos y/o

pediatras, de los cuales 80% de los asesoramientos corresponden a niños que utilizaron andador.

Conclusión: El uso de andador provoca en el niño retraso de la instauración normal de la

marcha y puede generar alteraciones biomecánicas que serán perjudiciales para su correcto

desarrollo.

Palabras clave: marcha, andador, desarrollo.

43

CONSECUENCIAS DE UNA INMOVILIZACIÓN PROLONGADA EN ANCIANOS

HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL CÓRDOBA

Carrizo, PN – Chavez, MM – Mansilla, SA

Hospital Córdoba, Córdoba 2016. Contacto: Marisol Chavez: [email protected]

Introducción: La población de tercera edad es vulnerable a sufrir el síndrome de inmovilización

propio de la ancianidad biológica. La inmovilización o postración puede definirse como una

restricción o limitación física de los miembros y del cuerpo para realizar giros, sementar y

deambular, lo que obedece a múltiples causas; conduce a una reducción de la actividad

metabólica y una disfunción multisistémica. Por lo tanto el objetivo del trabajo fue determinar

las consecuencias presentes en pacientes inmovilizados.

Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo.

Se utilizó una planilla de recolección de datos, a partir de una fuente primaria, en la cual el

investigador durante un periodo de tres meses observó y registró todos los datos. El grupo de

estudio fueron personas de ambos sexos de 60 a 80 años que se encontraron inmovilizados.

Resultados: Se estableció que en el grupo de estudio el sexo masculino predomina sobre el

femenino en una relación 38 – 12; que las patologías con mayor tendencia a desarrollar el

síndrome de inmovilización es ACV con un 28%, continuando con la patología reumática con

un 24 %, diabetes con 16%, insuficiencia renal con 14 %, síndrome consultivo asociado a la

vejez con un 8% y por último la demencia senil con 8 %. La consecuencia con mayor relevancia

fue la musculo-esquelética (P<0,05), dentro de la cual se destaca la atrofia muscular. Además se

constató que dentro del accionar del kinesiólogo se demanda mayormente la terapia motora.

Conclusión: Las consecuencias musculo-esqueléticas son las predominantes en los ancianos

inmovilizados siendo la más evidente la atrofia muscular, por lo tanto estos pacientes requieren

un tratamiento kinésico motor diario.

Palabras clave: tercera edad, inmovilización, consecuencias.

44

RELACIÓN ENTRE LAS ALTERACIONES POSTURALES Y LA ACTIVIDAD

FÍSICA EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

Castro, L - Correa Saravia, E – Ivanovich, PK - Vides, MF - Lelli, C

Escuela de kinesiología y fisioterapia, Córdoba 2016. Contacto: Castro Lucia:

[email protected]

Introducción: Se considera postura a la disposición relativa de las partes del cuerpo en un estado

de equilibrio en todo momento dado, e influenciado por factores como la gravedad, estructuras

anatómicas, cultura, religión, emociones y el medioambiente en el que se desarrollan las

personas, así también como el sedentarismo y la actividad física. Éste trabajo tiene como

objetivo determinar la influencia de la actividad física sobre la postura en los estudiantes de

Kinesiología y Fisioterapia.

Material y métodos: Se realizó una muestra de estudio de 60 sujetos de dicha carrera a los que

se les realizo por única vez encuestas y fichas de examen postural de forma aleatoria. Las

mismas abarcaron la edad, sexo, año y horas de cursado, horas de estudio, si realizan o no

actividad física, si presenta o no dolores posturales en regiones cervicales, dorsales, lumbares u

otros.

Resultados: De la muestra a 60 estudiantes de la escuela de kinesiología y fisioterapia; el 55%

realizan actividad física y el 45% no realiza. Mientras el 73% presenta alteraciones posturales y

el 27% no cursa con ellas. Al realizar el test de Chi-Cuadrado (P=0,9066) se determinó que la

presencia de alteraciones posturales es dependiente a la realización de actividad física.

Conclusión: Los estudiantes de kinesiología y fisioterapia en su mayoría presentan alteraciones

posturales, siendo la falta de actividad física un factor que influye en las mismas.

Palabras clave: Postura correcta, Postura ideal, alteraciones posturales, actividad física,

sedentarismo, estudiantes, equilibrio corporal, incapacidad física.

45

PREVALENCIA DE DISCINESIA ESCAPULAR EN JUGADORES DE RUGBY DEL

TALA RUGBY CLUB

Catini, L - Domínguez, M - Martín Córdoba, A - Seguí, P

Tala Rugby Club, Ciudad de Córdoba. Contacto: Andrés Martín Córdoba:

[email protected]

Introducción: Las alteraciones en la posición y/o movimiento de la escápula conocido como

“Discinesia Escapular”, representa un riesgo considerable de lesión en el hombro para los

atletas de rugby. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de discinesia

escapular entre jugadores de un mismo club de rugby, y cuantificar que tipología de dicha

entidadse da con mayor frecuencia.

Material y Método: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal,

y prospectiva.S e realizaron observaciones de la posición estática de la escápula, palpación de

zonas dolorosas y mediciones mediante el Test de Deslizamiento Lateral de la Escápula (LSST)

de Kibler. Se tomó como muestra de estudio a 50 jugadores del Tala Rugby Club, que hayan

participado activamente en los entrenamientos desde hace al menos dos meses.

Resultados: El test de Deslizamiento Lateral de la Escápula de Kibler dio positivo en un

39.33%. El tipo de discinesia escapular con más prevalencia es la del tipo I, con un valor de

0,72 representando el 72% de la población total (n=50). El trapecio superior y el elevador de la

escápula presentaron mayor dolor a la palpación con valores de 0,76 y 0,66 respectivamente,

representando el 76 y 66% de la población de estudio.

Conclusión: Existe una alta prevalencia de discinesia escapular en jugadores del Tala Rugby

Club de la Ciudad de Córdoba, siendo la del Tipo I la más frecuente en presentarse. Las zonas

que más dolor a la palpación presentaron, fueron las del trapecio superior y del pectoral menor.

De esto podemos inferir que existe una hiperactivación de dichos grupos musculares,

posiblemente por déficit en la flexibilidad condicionando un desbalance muscular. Esto afecta el

posicionamiento estático de la escapula y su posterior funcionamiento dinámico.

Palabras clave: Discinesia escapular - Rugby - Ritmo escapulohumeral – LSST – Kibler.

46

LESIONES MÁS FRECUENTES EN TORNEOS DE FÚTBOL 7 EN NUEVA

CÓRDOBA

Erburu, AS – Hipperdinger, D - Molinolo Lazzaroni, E

Complejo La gran 7, Pizzurno fútbol y La Vélez – Córdoba Capital. Contacto: Sofía Erburu:

[email protected]

Introducción: El fútbol 7 es un deporte derivado del fútbol 11, de quien hereda las reglas

generales de juego, la práctica masiva de éste lleva a que la salud del jugador esté expuesta a

una cantidad de situaciones con una alta probabilidad de incurrir en una lesión. Dado se

encuentra actualmente en auge y es uno de los deportes con la mayor tasa de incidencia en

lesiones, el objetivo de este trabajo fue conocer la lesión más frecuente en los torneos de futbol

7 realizados en Nueva Córdoba y determinar si varía según el género.

Material y métodos: Se realizaron encuestas a una muestra de 80 jugadores (40 hombres y 40

mujeres) elegidos al azar. Los datos obtenidos se analizaron y graficaron mediante los

programas Microsoft Excel e InfoStat, teniendo en cuenta la cantidad de jugadores que sufrieron

o no lesiones participando en estos torneos, si realizan actividad física extra, presentan

antecedentes previos de lesión, toman medidas preventivas a la hora de jugar y si realizan

rehabilitación fisiokinésica.

Resultados: Tras el análisis de los resultados se evidenció que la lesión más común se da en el

tobillo sin depender del sexo del deportista (valor P= 0,7803) y es de tipo ligamentosa

independientemente de que sean hombres o mujeres (valor P= 0, 0012). Además la mayoría de

los jugadores encuestados, expresaron realizar activad física extra fuera de estos torneos y

también su falta de interés por la implementación de medidas preventivas a la hora de jugar.

Conclusión: La lesión más frecuente es en el tobillo, de tipo ligamentaria y no guarda relación

con el sexo del deportista. Por otro lado la actividad física extra por sí misma no modifica

significativamente la incidencia de lesión, sino que tiene que estar acompañada por la

implementación de medidas preventivas a la hora del juego y una buena rehabilitación

fisiokinésica posterior la lesión para no provocar recidivas.

Palabras clave: Futbol 7 (football 7), lesiones (injury), tobillo (ankle).

47

PREVALENCIA DE CERVICALGIA O DOLOR EN LA REGIÓN CERVICAL EN

ALUMNOS DE 4º AÑO DE LA CARRERA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

Bustos, ME – Carranza, EM

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Cs Médicas, Universidad Nacional Córdoba,

2016. Contacto: Marcos Carranza: [email protected]

Introducción: Se entiende por cervicalgia el dolor localizado en el cuello que generalmente se

acompaña de impotencia funcional para los movimientos de flexo-extensión, rotación y/o

lateralización, y que puede irradiarse a hombros y espalda; entre las diversas causas que la

desencadenan encontramos las posturas inadecuadas y la sobrecarga muscular en

determinadas profesiones, el stress y cuadros de carácter psico-orgánico. El objetivo del

presente trabajo fue conocer la prevalencia del dolor cervical en un grupo de estudiantes

universitarios y establecer posibles asociaciones.

Material y métodos: La obtención de datos se realizó a través de encuestas para determinar la

presencia de dolor cervical, hábitos de cuidados de ergonomía postural, horas de estudio y

actividad física.

Resultados: Del total de la muestra (n=100), el 69% experimento dolor cervical, siendo el sexo

femenino el más afectado. La experiencia de dolor cervical se asoció a la falta de cuidados de

ergonomía postural (P<0,05), no así a las horas de estudio diarias y realización de actividad

física frecuente (P>0,05).

Conclusión: Los resultados nos permiten inferir en que los cuidados de ergonomía postural son

recomendables para prevenir el dolor cervical.

Palabras clave: Prevalencia; Cervicalgia; Ergonomía postural.

48

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBRO

VASCULAR EN EL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS

Ingala, MA - Sirena Delgado, A - Sola, MG - Tello, S - Villegas, F

Servicio de Terapia Física y Neurorehabilitación. Hospital Nacional de Clínicas.

Contacto: Villegas Franco Emanuel: [email protected]

Introducción: Existen dos tipos de ACV: el isquémico o infarto cerebral y el hemorrágico.El

primero es una condición en la cual ocurre una reducción en el aporte de sangre cerebral,

provocando una alteración transitoria o definitiva del funcionamiento de una o varias partes del

cerebro. Por su parte, un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando una arteria

dentro del cráneo se rompe. Se considera significativo abordar esta temática, ya que los ACV

pueden afectar a individuos de cualquier edad, independientemente del sexo y genera

discapacidad y otras alteraciones, que requieren de cuidados con respecto a la salud a largo

plazo.

Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. Se

revisaron 100 historias clínicas de pacientes que sufrieron un ACV, entre Junio del 2015 y

Junio de 2016 y que fueron atendidos en Hospital Nacional de Clínicas.

Resultados: De los 100 casos analizados, 84 pacientes cursaron con HTA previo a sufrir el

ACV. 86 de los casos registrados fueron Isquémicos, mientras que 14 Hemorrágicos. El rango

etario comprendido entre 70 y 79 años es más común (35% de los casos con edad de 75). De

esos casos, 67 son mujeres y 33 hombres. Al realizar el test de Chi, se encontró que la HTA

influyen en el diagnóstico de ACV (P <0,05), mientras que la edad no tendría relación con la

aparición de síntomas de los ACV (P>0,05).

Conclusión: La HTA constituyó el Antecedente Patológico más común en los casos observados,

ya que se observó en el 84% del total. Es imprescindible la prevención y educación con

respecto a este tipo de alteración cardíaca, ya que prevenirla indicaría una reducción

considerable en los casos de ACV.

Palabras clave: Accidente Cerebro Vascular, Hipertensión.

49

INFLUENCIA DEL DEPORTE EN LA AMPLITUD DE FLEXIÓN DORSAL DE

TOBILLO (TIBIO-PERONEO-ASTRAGALINA)

Aguado, M – Alfaro, L - Quinteros C

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, U.N.C.

Contacto: Cristhian Quinteros: [email protected]

Introducción: La medición goniométrica de la movilidad articular es una de las técnicas directas

y objetivas que permite cualificar y cuantificar el movimiento del eje articular y representa una

parte fundamental de la exploración física. El objetivo del presente trabajo fue determinar si la

práctica deportiva influye en el rango de movilidad del complejo articular de tobillo.

Material y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y prospectivo. Se

realizó la medición goniométrica en un grupo de alumnos universitarios entre 18 y 30 años y se

establecieron 2 grupos: practican deportes (1); no realizan actividad física (2). Para ambos

grupos se recolectó edad, sexo, actividad física realizada y antecedentes de lesiones. Se utilizó

para la medición angular goniómetro universal mediano, planilla para registro de datos, una

única posición de evaluación (decúbito supino con rodilla flexionada) y un mismo método

goniométrico (método 0 de Cave).

Resultados: Fueron evaluados 190 estudiantes, de los cuales 104 pertenecieron al grupo que

realizaba algún tipo de actividad física (1) y 86 de ellos, al grupo que no (2). Se obtuvieron

valores entre 0°-25° (grupo 1) y 0°-30° (grupo 2). Se analizaron los resultados obtenidos

mediante el test LSD Fisher comparando ambos grupos y el valor p obtenido fue p>0,05

(p=0,8292), demostrando que no existe una diferencia significativa entre ambos grupos de

estudio.

Conclusión: La hipótesis es nula, la práctica deportiva regular no es un factor determinante para

la amplitud de flexión dorsal de la articulación de tobillo. Se requieren estudios para analizar

más detalladamente otras variables que puedan influir en el rango de movimiento de esta

articulación.

Palabras clave: Goniometría, tobillo, práctica deportiva.

50

LESIONES MAS FRECUENTES EN LA DANZA, PREVENCIÓN Y CAUSAS

Almada, A - Areosa, ME - Bedran, D

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas. Contacto: Almada,

Agueda: [email protected]

Introducción: Determinar las lesiones más frecuentes en bailarines, su etiopatogenia, prevención

y la influencia de la rehabilitación en dichas lesiones.

Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo,

transversal, cuantitativo y cualitativo,a partir de datos primarios, realizando encuestas a un

grupo heterogéneo de 20 bailarinesentre 19 y 37 años de edad, (promedio 27 años) provenientes

de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

Resultados: la danza es una actividad donde es común que se presenten lesiones. Una de las

articulaciones más afectadas es la rodilla, con numerosos casos de lesiones meniscales,

luxaciones de rótula, osteocondritis y lesiones ligamentarias. Creemos que esta gran prevalencia

de lesiones en la rodilla puede deberse a que la danza fuerza la estructura del pie y de la cadera,

por lo que la rodilla se encuentra obligada a soportar fuerzas para las que no está preparada. En

el muslo, la afección más común fue en isquiotibiales y aductores; en la espalda se observa

hernia de disco y en la articulación del tobillo la lesión más frecuente fue tendinitis aquileana.

Conclusión: Mediante los resultados obtenidos se puedo confirmar la hipótesis planteada donde

aquellos bailarines que no poseen un correcto acondicionamiento físico, y no realizan una

adecuada entrada en calor están más predispuestos a sufrir lesiones, principalmente en

miembros inferiores.

Palabras clave: Lesiones danza, entrada en calor, acondicionamiento físico.

51

PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE LESIONES EN FUTBOL FEMENINO

AFICIONADO EN LA CIUDAD DE CORDOBA

Machado, F - Musian, N - Pascual, E - Pastrana, D

Complejo “La Velez Fútbol” – Torneo Premium Femenino. Contacto: Daniel Pastrana:

[email protected]

Introducción: El fútbol al ser un deporte con componentes de juego, tanto dinámicos como

estáticos de alto impacto, representa un mayor riesgo a sufrir lesiones asociadas a su práctica.

En la actualidad, el fútbol femenino ha experimentado un crecimiento exponencial en su

popularidad. Resulta pertinente clasificarlos en intrínsecos (dependientes del jugador) y

extrínsecos (dependientes del ambiente), ambos pueden ser de carácter reversibles o no

reversibles. El presente trabajo tiene como objetivo conocer cuáles son los factores de riesgo y

su prevalencia en las lesiones en las mujeres que practican futbol aficionado en la ciudad de

Córdoba.

Material y Método: El presente estudio se realizó sobre una población de estudio compuesta por

40 mujeres que practican futbol de manera aficionada en el “Torneo Premium” realizado en el

complejo deportivo “La Vélez Futbol”, en la Ciudad de Córdoba. La obtención de datos se

realizó a través de encuestas anónimas, los test de FMS (Functional Movement Screen) para

estabilidad (pélvica y central) y alineación (valgo dinámico de rodilla y pronación del pie) y el

test de Beighton para hiperlaxitud ligamentaria.

Resultados: Se puede observar la correspondencia de prevalencia de la mayoría de los factores

de riesgo con respecto a la bibliografía de referencia. Sin embargo variables como lesiones

previas, índice de masa corporal, hiperlaxitud, estabilidad pélvica y central y calentamiento

previo no se mostraron en concordancia con la información de otros estudios.

Conclusión: Este trabajo suma información de utilidad para conocer la presencia de factores de

riesgo de lesión en una población poco estudiada, seguramente hacen falta un mayor número de

estudios de análisis, con muestras poblacionales más significativas para obtener resultados más

objetivos y poder realizar planes de promoción y prevención.

Palabras clave: Futbol Femenino, Lesiones, Factores de Riesgo, Prevalencia.

52

LATERALIDAD DE SEGMENTOS CORPORALES E INFLUENCIA EN LA

SELECCIÓN DE LA PARADA EN DEPORTISTAS DE TABLA DE LA CIUDAD DE

CÓRDOBA

D’Agostino, MA

Escuela de Kinesiología y fisioterapia, Universidad Nacional de Córdoba. Contacto: Mariano

D’agostino: [email protected]

Introducción: Se entiende por lateralidad a la preferencia sistemática de utilización de uno u

otro órgano par del cuerpo (ojos, oídos, manos, pies, etc.) para la realización de una función

determinada. En deportes de tabla como el surf, skateboarding, etc. existe una organización

completamente asimétrica del cuerpo respecto al desplazamiento, la parada que tenga cada

deportista, hemicuerpo que va por delante, resulta una gran expresión de lateralidad corporal.

El objetivo del presente trabajo fue determinar que segmento corporal dominante resulta más

determinante en la selección de la parada en este tipo de deportes.

Material y Método: La investigación fue correlacional, observacional, transversal y prospectiva,

a partir de datos primarios, los cuales se recolectaron mediante una encuesta y mediante la

aplicación de seis test de evaluación, para determinar la dominancia de ojo, hombro, mano,

pierna y pie en cada individuo.

Resultados: De los segmentos corporales estudiados, la dominancia de una cadera respecto a la

otra demostró estar más relacionada con el lado que se ubica por delante de la tabla respecto a

los demás. Aquellos deportistas que ubican su lado derecho por delante, por lo general

mostraron una dominancia más homogéneamente derecha en todos los segmentos, mientras que

aquellos que ubican su lado izquierdo por delante mostraron una distribución más heterogénea

de dominancias por segmentos, sin estar esto relacionado con que el individuo sea diestro o

zurdo.

Conclusión: La selección de la parada en deportistas de tabla podría estar más relacionada con

una dominancia motora de un hemisferio cerebral respecto a la lateralidad y espacialidad, que a

la dominancia de un segmento corporal en particular.

Palabras clave: deportes de tabla, skateboarding, lateralidad, parada goofy, parada regular.

53

INFLUENCIA DE LA PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS, EN TENISTAS

DEL POLIDEPORTIVO MANUEL BELGRANO

Cifuentes, J - Ferreyra, G - Frari, D - Furrer, Y- Luna, E

Polideportivo Manuel Belgrano, Córdoba, 2016.

Contacto: Guido Ferreyra: [email protected]

Introducción: Las lesiones deportivas ocurren con ocasión de la actividad física tanto recreativa

como de competición.

Pueden aparecer por accidentes o por sobrecarga (presión excesiva sobre un hueso o

articulación, etc.), y no difieren de las lesiones que se producen por causas ajenas al ejercicio

físico. Para evitar estas lesiones, es necesario tomar ciertas medidas como: Llevar, equipo

protector, como casco, guantes, rodilleras y similares, calentar antes de hacer deporte, Conocer

y respetar las reglas del juego, tener en cuenta a los demás.

Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal, y prospectivo.

Criterios de inclusión: grupo de 50 jóvenes de ambos sexo de entre 12 a 25 años, que juegan al

tenis en la academia de tenis del Polideportivo Municipal Manuel Belgrano.

Resultados: De las 50 personas encuestadas se obtuvo que el 58% tenía conocimientos de las

medidas preventivas sobre un 42% que no. Otros resultados influyente fue que el 32% aplicaba

medidas preventivas con el fin de evitar lesiones.

Conclusión: Por ello con los datos obtenidos se concluyó la importancia que tiene el

conocimiento y la aplicación de estas medidas es un factor protector sobre las lesiones en el

tenis por la gran carga física que conlleva.

Palabras clave: tenis, lesión. Prevención, deporte

54

LA HIGIENE DE MANOS EN CUIDADORES DE NIÑOS INTERNADOS EN EL

HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Albarello, GE – Briones Nieva, AC – Carranza, AA – Murúa, AC

Contacto: Ana C. Murúa [email protected]

Introducción: En las unidades hospitalarias las medidas de higiene son muy importantes para

prevenir la transmisión de diferentes enfermedades (neumonías y virus sinticial respiratorio

principalmente), siendo la más sencilla pero importante el lavado de manos de todos los que

rodean y manipulan a un enfermo. El objetivo de este trabajo fue Evaluar si el lavado de manos

en los familiares de pacientes internados en el nosocomio, ¿es el adecuado para prevenir

posibles enfermedades intrahospitalarias?

Material y Método: Se encuestó a 50 personas entre las edades de 18 años y 46 años en el

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en la Cuidad de Córdoba que participaron del

cuidado del niños internados en sala común durante más de 2 horas diarias.

Resultados: Los resultados muestran que del total de encuestados (n=50) entre los cuales son

mujeres un 86% y hombres un 14% la mayoría de las personas conoce y ha sido informada a

cerca del lavado de manos dentro del ámbito hospitalario (74%) y conoce la importancia que

tiene para evitar las enfermedades intrahospitalarias( 90%)

Conclusión: Los familiares que se encargan del cuidado de niños hospitalizados están

informados sobre la higiene de manos pero que a pesar de contar con los recursos y la

información se destaca que la mayoría realiza el lavado solo en momentos primordiales como

luego de ir al baño y al llegar del exterior del hospital lo cual no sea suficiente para evitar

enfermedades nosocomiales recordando que la higiene de manos no es solo para evitar que el

niño enfermo sufra más complicaciones en sino que los que lo rodean tampoco se enfermen

produciéndose así un círculo vicioso

Palabras clave: higiene de manos, enfermedades intrahospitalarias, cuidadores, enfermos.

55

BENEFICIOS DE LA TERAPIA PROPIOCEPTIVA EN LA RECUPERACIÓN DEL

ESGUINCE DE TOBILLO EN JUGADORES DE FUTBOL DE LA UNC

Chianalino, MP – Machado, G – Mansilla, M – Saad, CM

Universidad Nacional de Córdoba.

Contacto: Clarisa María Saad [email protected]

Introducción: Los esguinces del tobillo resultan del desplazamiento hacia dentro o hacia fuera

del pie, distendiendo o rompiendo los ligamentos de la cara interna o externa del tobillo. Según

el daño ligamentoso existen tres tipos de esguince: Grado uno o leve, grado dos o moderado y

por último el grado tres o grave. Estos pueden ser causados por movimientos de eversión e

inversión. El objetivo general del presente trabajo determinar los beneficios del tratamiento

propioceptivo en pacientes jugadores de fútbol con esguince de tobillo de la Universidad

Nacional de Córdoba.

Material y Método: Se llevó a cabo un estudio de tipo aplicado, descriptivo, correlacional,

cualitativo, transversal y prospectivo. Se realizaron 100 encuestas a los alumnos hombres que

realizaron como actividad deportiva amateur futbol en la Universidad Nacional de Córdoba.

Resultados: Se analizó un grupo de 100 individuos de sexo masculino jugadores de futbol, con

esguince de tobillo, los resultados obtenidos muestran que la cantidad de pacientes que

realizaron el método de Propiocepción, fueron favorecidos en su rehabilitación de tobillo en un

86% de los casos.

Conclusión: Una vez obtenidos los resultados, se pudo confirmar que el trabajo con la

propiocepción obtuvo buenos resultados en menor tiempo en aquellos pacientes que se

expusieron a dicho tratamiento. Mientras aquellos que no lo realizaron tuvieron una

recuperación más tardía y otros presentaron algunas recidivas.

Palabras clave: esguince de tobillo, propiocepción, jugadores de fútbol.

56

LESIONES MAS FRECUENTES EN HOMBRO ASOCIADAS AL CROSSFIT COMO

PRACTICA DEPORTIVA

Barrojo, C – Ontivero, N – Rius, M – Sangoy, M – Toloza, F

Universidad Nacional de Córdoba

Contacto: Noelia Yamil Ontivero [email protected]

Introducción: La mayor parte de las lesiones que se observaron fueron: disfunción y dolor,

tendinopatias, distensiones capsulares por exceso de carga, capsulitis, hipomovilidades por

hipertonía muscular con las consecuentes adherencias y en los casos más extremos luxaciones,

roturas ligamentarias y fracturas por arrancamiento.

Material y Método: Esta investigación se llevó a cabo en Agym Gimnasio, ubicado en Irigoyen

esquina Julio. A. Pinto en la Localidad de Villa del Totoral, Córdoba. La investigación se

realizó sobre mujeres y varones que practicaron CrossFit entre 20 y 40 años, durante un periodo

previo de 3 meses, 3 veces por semana.

Resultados: Se realizó una encuesta a 100 personas, de las cuales 56 fueron hombres y 44

mujeres en donde: 18 casos entre 24-29 años tanto mujeres como hombres presentan dolor en la

práctica deportiva; y 10 casos entre 24-29años preferentemente hombres no presentan dolor en

la práctica deportiva Crossfit.

Conclusión: Se demostró que el 72% de las personas encuestadas presentan dolor en la práctica

deportiva Crossfit.

Palabras clave: Crossfit, lesiones de hombro, práctica deportiva.

57

PREVALENCIA DE LAS DISFUNCIONES MÁS FRECUENTES DEL SUELO

PÉLVICO EN MUJERES ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

Abratte, V – Bernadó, MB – Priotti, AP

Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Universidad Nacional de Córdoba. Contacto:

[email protected]

Introducción: En la actualidad, la rehabilitación del piso pélvico conforma para la Kinesiología

y Fisioterapia un nuevo desafío, debido a que el estudio de esta rama se ha comenzado a abordar

como una incumbencia en los últimos años. Es por ello que la información y los datos sobre este

tema son muy acotados. Los trastornos del suelo pélvico son problemas de salud frecuentes en

las mujeres y tienen un gran impacto sobre la calidad de vida. El objetivo del trabajo fue

conocer la prevalencia de estas disfunciones en mujeres jóvenes.

Material y Método: Se encuestaron a 100 mujeres, con un rango de edad entre 20 y 25 años

pertenecientes a la carrera de Kinesiología y Fisioterapia.

Resultados: Se evidenció que la alteración más frecuente es la infección del tracto urinario, y la

menos frecuente la dispareunia; así como también que la edad que mayor alteraciones del suelo

pélvico presenta es el rango de 22 a 23 años.

Conclusión: Se demostró que más de la mitad de las mujeres que presentaron alteraciones se

negaron a realizar una consulta médica principalmente debido a la vergüenza que ello le

generaba.

Palabras clave: Trastornos del suelo pélvico, mujeres, consulta médica

58

FACTORES QUE AUMENTAN LA MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES

QUEMADOS CRÍTICOS

Capó, M – Dupont, E – Grande, A

Universidad Nacional de Córdoba

Contacto: Macarena Capó [email protected]

Introducción: La piel es un órgano esencial para la vida, las quemaduras pueden alterar todas

sus funciones llegando a comprometer la supervivencia del paciente. Dentro de los

traumatismos que pueden sufrir las personas, las quemaduras son las que mayor repercusión

física y psíquica pueden ocasionar, si a esto le sumamos quemaduras mayores al 40%, edad

avanzada, y compromiso de vía aérea, aumenta en un porcentaje significativo la mortalidad del

paciente, lo que nos lleva a investigar que otros factores empeoran el pronóstico del mismo.

Material y Método: Se realizó una investigación de tipo: aplicada, descriptiva, observacional,

transversal y retrospectivo, con fuente de datos primarios. Se tomó como muestra de estudio a

todos los pacientes quemados críticos en el área de terapia intensiva, durante los meses de

Marzo a Mayo inclusive del año 2016. Las variables observadas fueron causas y porcentaje de

morbimortalidad.

Resultados: Los datos obtenidos reflejaron que predomina el sexo masculino (60%) en pacientes

quemados. En cuanto a la variable edad, el rango de 21 a 50 años es el grupo más expuesto a

quemaduras (68%). El porcentaje de quemaduras más frecuentes (46%) es de menos del 20%

del total de superficie corporal quemada. Se observó 21 casos de un total de 30 pacientes con

quemaduras por exposición a fuego directo (70%).

Conclusión: Dentro de los traumatismos que pueden sufrir las personas, las quemaduras son las

que mayor repercusión física y psíquica puede ocasionar, si a esto le sumamos quemaduras

mayores al 40%, edad avanzada, y compromiso de vía aérea, aumenta en un porcentaje

significativo la mortalidad del paciente.

Palabras clave: Gran quemado, morbimortalidad.

59

ANÁLISIS DE FACTORES QUE INDUCEN A UNA CERVICALGIA EN

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

Benvenuto, B – Collosso, L – Gomez, D – Tisera, N

Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina 2016.

Contacto: Lucas Collosso [email protected]

Introducción: La cervicalgia es un síndrome caracterizado por la presencia de dolor en la región

cervical, con o sin irradiación a las zonas y segmentos adyacentes. El objetivo del presente

trabajo fue analizar los factores que inducen a la misma en estudiantes de la Escuela de

Kinesiología y Fisioterapia.

Material y Método: Se tomó como muestra de estudio a 100 sujetos (n=100) que fueron

estudiantes de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, sin importar su sexo. Se indagó, a

través de una encuesta, sobre las patologías de base, lugar de estudio, posición al dormir, estrés,

características del dolor, realización de actividad física y cantidad de horas de estudio.

Resultados: Los resultados indican que hay una distribución equitativa de la zona de dolor

(RCS, RCI), no así en el tipo de dolor, siendo muy frecuente un tipo (muscular), esta variable

resulto independiente de la realización de ejercicio en el test estadístico Chi Cuadrado

(p=0,6827) realizado. En cuanto a las horas de estudio con un rango de 1 a 6 horas diarias, no se

encontró relación producción de dolor - elevada cantidad de horas, como si influencia del estrés

y presencia de patologías de base, que muestra gran ocurrencia en la presencia de dolor. Por

último, la realización de actividad física (n=72) de los estudiantes encuestados (media=5 horas 8

minutos semanales +- 40 minutos) es mayor por sobre la no realización de actividad física

(n=28) en estudiantes con cervicalgias, siendo 6 horas semanales la cantidad más habitual.

Conclusión: los posibles factores que conllevan al dolor cervical son posturas inadecuadas

mantenidas en el tiempo, sedentarismo y falta de flexibilidad, y estrés académico.

Palabras clave: Cervicalgia, estudiantes, ejercicio, postura, estrés.

60

CAUSAS DE LAS SINTOMATOLOGÍAS DOLOROSAS EN LICENCIADOS EN

KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DEL ÁREA NEUROLOGÍA EN LA CIUDAD DE

CÓRDOBA

Agüero, RA – Anaquín, ME – Careggio, E – Costa, J – Miers, M

Universidad Nacional de Córdoba

Contacto: Rocío Agüero [email protected]

Introducción: Los Licenciados en kinesiología y Fisioterapia que se dedican a la especialidad de

neurología, tienen como finalidad recuperar un óptimo nivel de funcionalidad e independencia

en los pacientes. El objetivo a través de este estudio fue identificar y evaluar las causas de las

sintomatologías dolorosas más frecuentes en Licenciados en Kinesiología y fisioterapia en el

área de neurología.

Material y Método: Se tomó de muestra un grupo (n=53) de profesionales en Kinesiología y

Fisioterapia, de ambos sexos, desempeñados en el área de Neurología de la ciudad de Córdoba,

Argentina. Los datos fueron recolectados por medio de una encuesta.

Resultados: Se verificó que la localización del dolor en el sexo femenino se presenta con mayor

frecuencia en la columna y MMSS en un 25% y no presentan dolor en un 22,22%. Mientras que

las personas de sexo masculino presentan dolor con mayor frecuencia en columna dorsolumbar

y lumbar en un 11,8% y no presentan dolor en un 70,5%. El 47,17% de los kinesiólogos

encuestados concuerdan que las malas posturas, el estrés y cansancio, la sobre exigencia física

en el manejo de pacientes y la actitud postural del terapeuta son factores influyentes en la

aparición de sintomatologías dolorosas.

Conclusión: Se pudo demostrar en el presente estudio la necesidad de una mayor conciencia del

manejo postural y corporal en la práctica profesional.

Palabras clave: Sintomatología dolorosa, Neurorehabilitadores, Asistentes de salud,

Localización del dolor.

61

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE FIBROSIS QUÍSTICA EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS DENTRO DEL HOSPITAL DE NIÑOS

Montoya, MA – Moreno, LC – Peretti, CI

Universidad Nacional de Córdoba

Contacto: Agustina Montoya [email protected]

Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad crónica autosómica recesiva que afecta

principalmente a las glándulas exocrinas. Los diferentes grados de afectación de ésta patología

pueden influir de manera diferenciada en la adherencia al tratamiento, que es aquel contexto en

el cual el comportamiento de la persona coincide con las recomendaciones relacionadas con la

salud.

Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal. Se

realizaron 40 encuestas en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Los criterios de

inclusión fueron niños que presentaron fibrosis quística de ambos sexos, de un mes de vida

hasta 7 años. Los criterios de exclusión niños que no estén diagnosticados con fibrosis quística.

Resultados: De la muestra se obtuvo que 27 pacientes eran de sexo masculino, 13 de sexo

femenino, 35 pacientes conocían el beneficio de la kinesiología y 5 lo desconocían. En cuanto

al conocimiento del rol del kinesiólogo en el tratamiento 31 pacientes lo conocían mientras que

9 lo desconocían. Al realizar el test de Chi-cuadrado, se compararon la variables sexo y

adherencia al tratamiento se llegó a la conclusión que los datos son independientes entre sí

(p>0,05).

Conclusión: Se llegó a la conclusión que la adherencia al tratamiento es un pilar básico para ésta

enfermedad, si bien no es fácil lograrla en estos pacientes ya que se necesita de la motivación,

recursos económicos y apoyo familiar.

Palabras clave: Adherencia, fibrosis quística.

62

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD LÚDICA EN LA VEJEZ

Giaquinta, YG – Otamendi Sandroni, MR – Rodríguez, MV

Geriátrico Municipal de Jesús María, Córdoba, Argentina.

Contacto: Robertina Otamendi Sandroni [email protected]

Introducción: Un adulto mayor es aquel que pertenece al grupo de personas que tienen más de

65 años de edad. También es común el término tercera edad. Se considera a la actividad lúdica

como un gran recurso terapéutico utilizado en esta etapa de la vida. El objetivo general del

presente trabajo fue determinar cuáles son los beneficios del juego en la vejez.

Material y Método: La presente fue una investigación de tipo aplicada, descriptiva,

observacional, transversal y prospectiva. Se realizaron encuestas a 40 pacientes del Geriátrico

Municipal de la ciudad de Jesús María, de la provincia de Córdoba, quienes cumplieron con los

criterios de inclusión (personas institucionalizadas de ambos sexos) y quedaron excluidos los

sujetos que por dificultad motora y cognitiva irreversible no puedan llevar a cabo los juegos

propuestos.

Resultados: De la muestra la mayoría de los pacientes tienen entre 76 y 85 años y el sexo

femenino representa la mayor cantidad de la población estudiada (67%). Con respecto a la

frecuencia, la mayoría realiza actividad lúdica tres veces por semana logrando beneficios

notables en el pensamiento lógico, coordinación, equilibrio y relaciones sociales.

Conclusión: La actividad lúdica es de vital importancia demostrando beneficios en la adaptación

del proceso de envejecimiento teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población

anciana y respetando los cambios que puedan darse en el ámbito biológico, psicológico y social.

Palabras clave: Beneficios, actividad lúdica, vejez.

63

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE QUEMADURAS EN NIÑOS EN EL HOSPITAL DE

NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE CÓRDOBA DURANTE LOS AÑOS 2014 Y

2015.

Chiaramello, A – Córdoba, L – Di Santo, A – Ellena, M

Área de Quemados, Hospital de Niños de La Santísima Trinidad.

Contacto: Ellena Melania [email protected]

Introducción: Las quemaduras en los niños, son lesiones que pueden ser tanto accidentales

como provocadas, y que generan un cambio en la vida de los mismos, de su calidad de vida

tanto en el ámbito psicológico, biológico y social, que no solo impacta en su vida sino en la de

sus respectivas familias y ámbitos de desempeño (jardín, escuela, deportes y actividades extras).

El objetivo de este trabajo fue investigar cuáles son las causas más frecuentes de quemaduras en

niños en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba durante los años 2014 y

2015.

Material y Método: La fuente de datos es secundaria, el tipo de investigación se realizó de

forma aplicada, descriptiva, observacional y retrospectiva. Se recolectaron datos a través de

fichas kinésicas, siendo un total de 128, obtenidas de área de quemados del H.N.S.T. Dichas

fichas corresponden a niños de entre 0 a 12 años que concurrieron al establecimiento a causa de

diferentes localizaciones y grados de quemaduras.

Resultados: Los pacientes fichados fueron 45% sexo femenino y 55% sexo masculino. Con

respecto a las causas, la más frecuente es por líquido caliente siendo el 53%, seguidas de fuego

directo 20%, contacto 18%, accidentes de tránsito 7% y finalmente con elementos sólidos con

un 2%.

Conclusión: la causa principal de quemaduras en niños es por el derrame de líquidos calientes,

siendo otoño la estación del año en la que predominan.

Palabras clave: quemaduras, niños, pediatría, causas.

64

¿EXISTE RIESGO DE PADECIMIENTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN

PROFESIONALES EN KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN EL BARRIO DE

NUEVA CÓRDOBA?

Saavedra Acosta, A – Mainardi, AC – Arrigone, F – Aguirre, JM – Busato, A

Contacto: Angela Saavedra Acosta [email protected]

Introducción: El estrés y las enfermedades psicosociales son hoy más frecuentes afectando la

salud y el rendimiento profesional. El objetivo del trabajo fue determinar el riesgo de

padecimiento del síndrome de Burnout en profesionales en kinesiología y fisioterapia en el

barrio de Nueva Córdoba.

Material y método: Las variables analizadas fueron antigüedad, horas de trabajo, horas de

descanso y el nivel de agotamiento emocional. La investigación se llevó a cabo en 10 centros de

Kinesiología y Fisioterapia, ubicados en el Barrio de Nueva Córdoba. Los datos se recopilaron a

través de encuestas (n=100). Se utilizó el programa InfoStat y el Test de Chi-cuadrado.

Resultados: De los resultados analizados se encontró que un 76% de los Kinesiólogos trabaja 5

días a la semana, el 16% lo hace 6 días, el 7% 4 días y solo el 1% trabaja tres días a la semana.

Con respecto a la cantidad de horas trabajadas, se encontró que un 2% trabaja más de 12 horas

por día, un 40% entre 7 y 8 horas por día, un 25% 6 horas o menos y el 33% entre 9 y 11 horas.

Se afirmó la relación entre las horas trabajadas y el estado emocional de los licenciados,

arrojando como resultado que el aumento de horas trabajadas produce agotamiento emocional

(p<0.05). También se encontró que la cantidad de días trabajados influyen en el estado de nivel

emocional (p<0.05). Se comprobó que los licenciados que trabajan hace más de 10 años

presentan mayor predisposición a tener Síndrome de Burnout debido a que poseen mayor

agotamiento emocional (p<0.05).

Conclusión: La cantidad de horas y días trabajados influyen en el estado emocional de los

licenciados. Se evidenció que aquellos que trabajan hace más de 10 años presentan mayor

predisposición a tener Síndrome de Burnout; evidenciando que los factores sociales,

ambientales y laborales favorecen el desarrollo de dicha patología, disminuyendo el rendimiento

de los profesionales, así como también afectando su vida personal.

Palabras clave: Síndrome de Burnout, estrés laboral, kinesiólogos

65

INFLUENCIA DEL USO DE COMPUTADORAS EN LA POSTURA EN POBLACIÓN

DE COLONIA CAROYA Y JESÚS MARÍA

Di Filippo, E – Zaya, E

Colonia Caroya y Jesús María, Córdoba, Argentina

Contacto: Erika Zaya [email protected]

Introducción: La era digital en que nos encontramos, se caracteriza por la presencia de

computadoras en todos los ámbitos. Su inadecuada utilización, trae aparejado una serie de

problemas que repercuten en la postura. Un pobre diseño ergonómico del puesto de trabajo

contribuye al desarrollo de dolor y pérdida de funcionalidad. El objetivo general del presente

trabajo, es determinar la influencia de la utilización de computadoras en la postura.

Material y Método: se realizó una encuesta a 75 personas. Criterios de inclusión: todos los

sujetos entre 20 y 45 años, ambos sexos, que efectuaban una actividad laboral en la que

requieran una cantidad considerable de horas frente a una computadora, pertenecientes a las

localidades de Colonia Caroya y Jesús María, Córdoba, Argentina.

Resultados: Existe mayor prevalencia de mujeres 63%, entre 20-30 años (40%), presentando

sintomatología dolorosa un 84%, de los cuales 32% realizaron tratamiento. Realizan actividad

física solo un 17%. Un 61,33% trabaja más de 8 horas por día, de las cuales la mayoría relato

(41,33%) estar más de 6 horas frente a la computadora. Mientras que logran descansar entre 6 y

7 horas un 34,67%.

Conclusión: Existe una relación entre la explosión de los trabajadores durante largas jornadas

laborales, situados extensas horas frente al ordenador en posiciones incorrectas, que repercuten

en la postura del individuo ocasionando numerosos síntomas y síndromes a nivel muscular

principalmente. Sumado al hecho de falta de actividad física, ausencia de tratamiento oportuno

y escasas horas de sueño, condiciones que agravan dicha problemática.

Palabras clave: Postura; Computadora; Trabajadores; Ergonomía.

66

MANIFESTACIÓN DEL DOLOR CERVICAL EN ESTUDIANTES DE

KINESIOLOGÍA Y EN PERSONAL ADMINISTRATIVO

Degano, S – Díaz, V – Pedraza, G – Pelliza, R

Universidad Nacional de Córdoba

Contacto: Sofía Degano [email protected]

Introducción: La incidencia de los dolores cervicales es alta, el 50% de la población presenta

dolores cervicales alguna vez en su vida. La estabilidad de la columna cervical está brindada por

la actividad de los músculos estáticos del cuello, que mantienen un tono constante indispensable

para mantener la postura erguida y se contraen para llevar a cabo movimientos. El presente

trabajo tiene como objetivo determinar las manifestaciones del dolor cervical en personas que

tienen un cargo administrativo y en estudiantes universitarios.

Material y Método: Se tomó una muestra de 60 personas (30 administrativos/ 30 estudiantes) de

entre 20 y 50 años, que acuden a la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, así como personal de

distintos lugares de la Ciudad de Córdoba. Los datos fueron obtenidos a partir de encuestas.

Resultados: El sexo femenino presenta con más frecuencia dolor cervical, a consecuencia de

más de 8 horas de trabajo junto con el uso de computadora de manera excesiva. Además de que

las posiciones de trabajo son desde sentadas, con pocas variaciones en la posición y

estiramientos durante horas de descanso.

Conclusión: Se demuestra que el dolor cervical aparece ante una alteración postural,

respondiendo a contracturas musculares y manifestándose en movimientos de flexión.

Palabras claves: dolor cervical, causas del dolor cervical, estudiantes, administradores

67

LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS

EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL

Mansilla, SR – Martínez, AA – Micolini, MS – Silva, M

Natatorio Estadio Mario Alberto Kempes

Contacto: Soledad Micolini [email protected]

Introducción: La natación terapéutica es utilizada como complemento de tratamiento de

escoliosis, junto a la realización de ejercicios específicos de rehabilitación, se destaca de manera

fundamental los controles médicos regulares. El objetivo del presente trabajo fue describir la

prevalencia de la patología y analizar las características que acompañan a la misma, además de

determinar los posibles efectos de la natación como su terapéutica.

Material y Método: Se realizó una investigación de tipo aplicada, descriptiva, observacional,

prospectiva y transversal a una población infantojuvenil asistente al centro natatorio del estadio

Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba, siendo la misma una cantidad de 43 niños y

jóvenes entre las edades de 6-16 años.

Resultados: Las mujeres padecen más escoliosis con un 25%, son variables dependientes

(P=0,0341), el 81% no posee dolor, realizan actividad física 2 veces por semana (51%) y la

prevalencia de postura al dormir es decúbito lateral (65%), sin alteraciones en el pie (79%), son

sometidos a controles médicos de forma anual (72,09%), por carencia de complicaciones

(83,71%).

Conclusión: La natación es una actividad que puede provocar importantes beneficios en el

organismo cuando es practicada de forma regular y controlada, éste ha sido extralimitado de

forma abusiva por muchos profesionales de la salud, que otorgan propiedades rehabilitadoras

puras o curativas en patologías de la columna. Detectar la escoliosis desde etapas tempranas es

un tema de carácter controversial. Se logra al ofrecer un panorama general y actualizado del

tema, logrando el favorecimiento a la investigación científica.

Palabras claves: columna, deformidad, escoliosis, natación, hidrocinesiterapia.

68

REEDUCACIÓN POSTURAL EN ADULTOS MAYORES

Buiatti Taier, J – Guzmán, J – Scarponi, AL – Schamberger, M – Torres, M

Universidad Nacional de Córdoba

Contacto: Schamberger M. [email protected]

Introducción: La reeducación postural es fundamental en el cuidado y/o rehabilitación del

adulto mayor desde un abordaje multifactorial adaptado utilizado en diferentes afecciones tales

como esquema corporal, falta de coordinación, equilibrio y alteraciones morfológicas. El

objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de patologías que afectan la funcionalidad y

calidad de vida del paciente.

Material y Método: Se tomó una muestra de 74 pacientes de ambos sexos mayores de 60 años

de edad que acudieron al Centro de Investigación, Extensión y Capacitación de EKyF entre los

años 2014 y 2016. Los datos fueron obtenidos a partir de la recolección de historias clínicas.

Resultados: Los resultados obtenidos dan cuenta que el 27% del total de los pacientes (n=74)

que acudieron a la terapia por cervicalgia demostraron que, con la continuidad del tratamiento

un 61% mejoró la sintomatología.

Conclusión: Podemos concluir que se evidencia la relación directa que existe entre cervicalgias

y las alteraciones posturales.

Palabras Claves: Reeducación postural, cervicalgia, alteración postural.

69

PREVALENCIA DE LUXACIONES DE HOMBRO EN NUEVA CÓRDOBA

Chiatti, M – Chiavassa, P – Pacheco, I – Perez, JM – Rodriguez, E

Alumnos de 5to año de Kinesiología y Fisioterapia. Cátedra: Metodología de la Investigación.

Córdoba, 2016. Contacto: [email protected]

Introducción: El objetivo del siguiente trabajo fue cuantificar la prevalencia de luxaciones

glenohumerales en Nueva Córdoba de la ciudad de Córdoba, comparando como incide la

actividad física en dicha patología.

Material y Métodos: El diseño de la investigación fue de tipo aplicada, descriptiva,

observacional, transversal y retrospectivo. Se llevó a cabo mediante una encuesta cerrada de 100

estudiantes con una media de edad de 22.04 ± 2.19 en el corriente año. Del total de estudiantes,

60 presentaron síntomas en algún momento. A partir de estos casos, se analizaron distintas

variables como la realización de actividad física con o sin dolor, la literalidad del hombro en el

cual predominaba la sintomatología y la actividad que más causaba manifestación de los

síntomas.

Resultados: Según lo analizado, 42 pacientes realizaban actividad física de los cuales 28

presentaron dolor en el complejo articular del hombro. En los pacientes que no realizaron

actividad física, 11 presentaron dolor y 7 no padecieron síntomas. En los pacientes que

padecieron dolor de hombro se vio un predominio en el hombro derecho y la principal actividad

que conducía a la manifestación de dolencias fue la física con el 46%, 31% para laboral

ocupando el segundo lugar y por ultimo otro tipo de actividades con el 23%.

Conclusión: Por lo tanto la actividad física es un condicionante para el desarrollo de síntomas en

pacientes que sufrieron, alguna vez, una patología del complejo hombro, teniendo preferencia

en la mano dominante de los consultados.

Palabras clave: actividad física, dolor-síntomas, luxación glenohumeral.

70

RELACIÓN ENTRE PROMEDIO GENERAL DE LA CARRERA Y

CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS DE LOS ALUMNOS DE 5º AÑO DE LA

CARRERA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA.

Chaufaux, J – Rossi, C – Seculin, F

Contacto: [email protected]

Introducción: Podemos encontrar en numerosas bibliografia que hace referencia a la decadencia

de las instituciones de enseñanza, como los escritos de Jean-Paul Satre y Michel Faucault entre

otros. Esta decadencia es común entre todos los agentes del campo en cuestión: Tanto el

planteamiento del equipo docente en cuanto a la propuesta de la clase y el seguimiento del

estudiante como en el alumno mismo que asiste a la institución. Esto hace que muchas veces el

método de evaluación no tenga que ver con la cantidad de conocimientos en sí, sino que la suma

de muchas variables. Durante el transcurso de la carrera, cumpliendo el rol de ayudantes de

alumnos de materias de otros años, observamos que los alumnos aprobaban materias que eran

básicas para las siguientes, y sin embargo, en las correlativas no se desempeñaban de la mejor

manera por no saber de la materia aprobada con anterioridad. Por eso nos preguntamos ¿El

promedio general de los alumnos de 5° año de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia se

corresponde con su conocimiento?

Materiales y métodos: La investigación fue de tipo correlacional, observacional, transversal y

prospectivo. Se tomó de forma sorpresiva un examen, el cual es el de actualización académica

modificado, a (n) 36 alumnos, a los cuales también se les pidio su promedio general. Para

analizar estas variables utilizaremos la relación nota de promedio/nota del examen (resultante).

Si la relación es <1 indicara que el conocimiento está por debajo del promedio general, de lo

contrario, será mayor el conocimiento.

Resultados: La media del promedio general de los alumnos evaluados fue 6,19 ± DS 0,98,

mientras de la nota obtenida en el examen fue 2,64 ± DS 1,59, por lo que la resultante de estas

fue 2,35, y la p obtenida en el test T de datos apareados es 0,0816.

Conclusión: Debido a esto queda demostrado que el promedio general no refleja el

conocimiento de los alumnos, siendo este mucho menor. Si bien la n es muy pequeña y el

examen tuvo errores al momento de tomarlo, estos datos son el puntapié para futuras

investigaciones.

Palabras clave: Promedio general, Conocimiento, Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.

71

Índice de autores

A

Abratte, V ....................................................... 57

Aguado, M ...................................................... 49

Agüero, AL ...................................................... 33

Agüero, RA ...................................................... 60

Aguilar, F ......................................................... 35

Aguirre, JM ..................................................... 64

Albarello, GE ................................................... 54

Alfaro, L .......................................................... 49

Alfonso, A ....................................................... 15

Alfonso, MI ..................................................... 42

Aliaga, A .......................................................... 37

Almada, A ....................................................... 50

Amante, FR ..................................................... 33

Anaquín, ME ................................................... 60

Andreatta, MA ................................................ 42

Antonelli, D ..................................................... 31

Arduino, AA .................................................... 39

Areosa, ME ..................................................... 50

Arratia, EA....................................................... 13

Arrigone, F ...................................................... 64

Asturi, M ......................................................... 23

B

Bárcena, C ....................................................... 36

Barrojo, C ........................................................ 56

Bec, T .............................................................. 16

Bedini, V ......................................................... 16

Bedran, D ........................................................ 50

Benítez, C ........................................................ 38

Benvenuto, B .................................................. 59

Bergami, V ...................................................... 12

Bernadó, MB ................................................... 57

Bernardi, CA .................................................... 11

Bernardi, J ....................................................... 11

Bianciotti S ...................................................... 28

Bianco, L ......................................................... 10

Blangero, M .................................................... 20

Bonatti, S ........................................................ 28

Bordoni, L ....................................................... 28

Botasso, G ....................................................... 27

Botta, M .......................................................... 13

Briones Nieva, AC ........................................... 54

Britos, A .......................................................... 12

Briz, G ............................................................. 21

Bronenberg Bustos, MA ................................. 13

Bruno, MC ....................................................... 26

Buiatti Taier, J.................................................. 68

Busato, A ......................................................... 64

Bustos, ME ...................................................... 47

C

Caballero, M .................................................... 37

Cadevilla, I ....................................................... 14

Calvimonte, N .................................................. 39

Camara, V ........................................................ 29

Camisassa, N ................................................... 37

Canelo, M ........................................................ 14

Cangioli, F ........................................................ 28

Cañete Peralta, V ............................................ 41

Capdevilla, F .................................................... 32

Capó, M ........................................................... 58

Caprini, F ......................................................... 38

Capriotti, A ...................................................... 11

Carabajal, R ..................................................... 27

Careggio, E ...................................................... 60

Carranza, AA .................................................... 54

Carranza, EM ................................................... 47

Carrizo, G......................................................... 39

Carrizo, PN ...................................................... 43

Casco, C ........................................................... 15

Casoli, E ........................................................... 40

Castro, L .......................................................... 44

Catini, L ........................................................... 45

Cavagnaro, MC ................................................ 27

Cetti, RS ........................................................... 22

Ch

Chaufaux, J ...................................................... 70

Chavez, MM .................................................... 43

Chianalino, MP ................................................ 55

Chiaramello, A ................................................. 63

Chiatti, M ........................................................ 69

Chiavassa, P ..................................................... 69

Chiosso, V ........................................................ 15

Chirdo, A ......................................................... 15

C

Ciccerone, R .................................................... 27

Cifuentes, J ...................................................... 53

Clobas, L .......................................................... 31

Collosso, L ....................................................... 59

Córdoba, L ....................................................... 63

72

Correa Saravia, E ............................................. 44

Costa, J ............................................................ 60

Cravero, AG .................................................... 11

Crespillo, AB ................................................... 30

D

D’Agostino, MA............................................... 52

Damario, L ...................................................... 34

De la Fuente, ML............................................. 26

De Pizzol, J ...................................................... 35

Degano, S ........................................................ 66

Di Filippo, E ..................................................... 65

Di Leonardo, A ................................................ 23

Di Santo, A ...................................................... 63

Díaz, AF ........................................................... 26

Díaz, V ............................................................. 66

Domenichetti, L .............................................. 41

Domínguez, M ................................................ 45

Dupont, E ........................................................ 58

E

Ellena, M ......................................................... 63

Erario, D .......................................................... 16

Erazo, R ........................................................... 39

Erburu, AS ....................................................... 46

F

Ferreyra, G ...................................................... 53

Fidalgo, R ........................................................ 32

Flores, G .......................................................... 35

Frari, D ............................................................ 53

Furrer, Y .......................................................... 53

G

García Blanco, A .............................................. 28

García, N ......................................................... 27

Garello, A ........................................................ 10

Giaquinta, YG .................................................. 62

Gigena, AB ...................................................... 16

Giordanino, C .................................................. 34

Gómez Guerrero, J .......................................... 23

Gomez, D ........................................................ 59

Gómez, MF ..................................................... 16

Gonzalez, CN ................................................... 26

González, L ...................................................... 29

Grande, A ........................................................ 58

Grassino, A ...................................................... 21

Guzmán, J ....................................................... 68

H

Hartwig Acosta, DA ......................................... 10

Hartwig, MW ................................................... 17

Herrera, L ........................................................ 23

Hipperdinger, D ............................................... 46

I

Ibarra, G .......................................................... 30

Iglesias, J ......................................................... 31

Ingala, MA ....................................................... 48

Ivanovich, PK ................................................... 44

J

Juncos, SV ........................................................ 42

L

Lardone, R ....................................................... 38

Lelli, C .............................................................. 44

Ll

Llahi, N ............................................................ 15

L

Lobos, P ........................................................... 31

López, A ........................................................... 37

Lopez, TM ........................................................ 42

Lorente A ......................................................... 39

Luna, E ............................................................. 53

M

Machado, F ..................................................... 51

Machado, G ..................................................... 55

Mainardi, AC ................................................... 64

Mansilla, M ..................................................... 55

Mansilla, SA ..................................................... 43

Mansilla, SR ..................................................... 67

Marengo, SL .................................................... 19

Martín Córdoba, A .......................................... 45

Martinez Paz, J ................................................ 19

Martínez, AA ................................................... 67

Martinez, B ...................................................... 32

Menso, L .......................................................... 41

Meyer, M ........................................................ 32

Micolini, MS .................................................... 67

Miers, M .......................................................... 60

Milanesi, O ...................................................... 41

Milanessio, MS ................................................ 40

Molinolo Lazzaroni, E ...................................... 46

Monje, L .......................................................... 35

Montoya, MA .................................................. 61

73

Morales Znojil, N ............................................ 31

Moreno, LC ..................................................... 61

Murúa, AC ....................................................... 54

Musian, N ....................................................... 51

O

Ontivero, N ..................................................... 56

Otamendi Sandroni, MR ................................. 62

Oviedo, LF ....................................................... 22

P

Pacheco, I ....................................................... 69

Pacioni, N ........................................................ 22

Paredes Fuentes, N ......................................... 22

Pascual, E ........................................................ 51

Pasté, MF ........................................................ 40

Pastrana, D ..................................................... 51

Pattusi, M ....................................................... 20

Pedraza, G....................................................... 66

Pelliza, R ......................................................... 66

Peretti, CI ........................................................ 61

Pérez Sarmiento, F.......................................... 11

Pérez, B ........................................................... 38

Perez, JM ........................................................ 69

Perrino, PR ...................................................... 24

Picolet, D ........................................................ 14

Priotti, AP........................................................ 57

Q

Quinteros C ..................................................... 49

R

Ramos, YA ....................................................... 30

Renny, MW ..................................................... 40

Rezk, S ............................................................. 19

Rius, M ............................................................ 56

Rodini, MM ..................................................... 30

Rodríguez Luque, F ......................................... 36

Rodriguez, E .................................................... 69

Rodríguez, MV ................................................ 62

Romero Cometto, E ........................................ 33

Ropolo, OX ...................................................... 36

Rossi, C ........................................................... 70

Rovere, T ......................................................... 37

Ruggiero, D ..................................................... 25

S

Saad, CM ......................................................... 55

Saavedra Acosta, A .......................................... 64

Salcedo, MN .................................................... 18

Salvá, J ............................................................. 32

Sangoy, M ....................................................... 56

Scarponi, AL .................................................... 68

Scarzello, E ...................................................... 20

Schamberger, M .............................................. 68

Schneider, GE .................................................. 18

Schultheis, MJ ................................................. 18

Seculin, F ......................................................... 70

Seguí, P ............................................................ 45

Silva, M ............................................................ 67

Simonelli, E ...................................................... 41

Sirena Delgado, A ............................................ 48

Sola, MG .......................................................... 48

Solimano MA ................................................... 36

Sosa Almazán, L ............................................... 18

T

Taboada, JL ...................................................... 34

Tello, S ............................................................. 48

Temperini, M ................................................... 24

Terlato, J .......................................................... 34

Tisera, N .......................................................... 59

Toloza, F .......................................................... 56

Tonello, B ........................................................ 24

Torres, C .......................................................... 21

Torres, M ......................................................... 68

Trucco, F .......................................................... 20

V

Varaldo, A ........................................................ 29

Vázquez, S ....................................................... 20

Vicente, F ........................................................ 21

Vides, MF ........................................................ 44

Villegas, F ........................................................ 48

Z

Zavaleta, P ....................................................... 29

Zaya, E ............................................................. 65

Zubiría, A ......................................................... 38