3°PREPARACIONYCONSERVACIONDEALIMENTOS

12
SECUNDARIAS GENERALES TECNOLOGÍA III TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS: PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS BLOQUE I TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN Con los contenidos de este bloque, se pretende el reconocimiento de las características del mundo actual, como la capacidad de comunicar e informar en tiempo real los acontecimientos de la dinámica social de los impactos en el entorno natural, así como de los avances en diversos campos del conocimiento, entre otros. En este bloque se promueve el uso de medios y el desarrollo de habilidades cognitivas para acceder y usar la información en procesos de innovación técnica con la finalidad de facilitar la incorporación responsable de los alumnos a los procesos de intercambio cultural y económico. Se promueve el desarrollo de habilidades conceptuales y procedimentales para distinguir entre información y conocimiento, así como para el manejo de las tecnologías de información y comunicación (TIC), el uso de las fuentes tradicionales y el trabajo grupal, que posibiliten a los estudiantes el acceso a una gran cantidad de información del campo tecnológico y a su conjunto de técnicas centrales y periféricas. Se sugieren realizar actividades que desarrollen habilidades cognitivas que permitan a los alumnos identificar las fuentes de información que pueden ser de utilidad en los procesos de innovación técnica, así como estructurar, utilizar, combinar y juzgar dicha información, y aprehenderla para resignificarla en las creaciones técnicas. Las actividades se orientan al desarrollo de las habilidades para reconocer las diversas fuentes de información -tanto en los contextos de uso como de reproducción de las técnicas- como insumo fundamental para la innovación. Se reconoce la importancia de las opiniones y visiones de los usuarios sobre los resultados de las técnicas y productos, cuyo análisis, reinterpretación y enriquecimiento por parte de otros campos de conocimiento, permitirá a los alumnos definir las actividades, procesos técnicos o mejoras para ponerlas en práctica. PROPÓSITOS: 1. Identificar las fuentes de la información (contextos de uso y reproducción) para la innovación técnica de productos y procesos. 2. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la búsqueda y el procesamiento de la información, y en el diseño de proyectos técnicos de innovación. 3. Organizar la información proveniente de diferentes fuentes para utilizarla en el desarrollo de procesos y proyectos técnicos de innovación. 4. Valorar las diversas fuentes de información como insumos de innovación técnica. APRENDIZAJES ESPERADOS: Describen las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información conforme a las fases del ciclo de la innovación. Utilizan los conocimientos técnicos y las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica. Utilizan la información proveniente de diferentes fuentes en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

description

manipulación de alimentos

Transcript of 3°PREPARACIONYCONSERVACIONDEALIMENTOS

  • SECUNDARIAS GENERALES

    TECNOLOGA III

    TECNOLOGA DE LOS ALIMENTOS: PREPARACIN Y CONSERVACIN DE ALIMENTOS

    BLOQUE I TECNOLOGA, INFORMACIN E INNOVACIN

    Con los contenidos de este bloque, se pretende el reconocimiento de las caractersticas del mundo actual, como la capacidad de comunicar e informar en tiempo real los acontecimientos de la dinmica social de los impactos en el entorno natural, as como de los avances en diversos campos del conocimiento, entre otros. En este bloque se promueve el uso de medios y el desarrollo de habilidades cognitivas para acceder y usar la informacin en procesos de innovacin tcnica con la finalidad de facilitar la incorporacin responsable de los alumnos a los procesos de intercambio cultural y econmico. Se promueve el desarrollo de habilidades conceptuales y procedimentales para distinguir entre informacin y conocimiento, as como para el manejo de las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC), el uso de las fuentes tradicionales y el trabajo grupal, que posibiliten a los estudiantes el acceso a una gran cantidad de informacin del campo tecnolgico y a su conjunto de tcnicas centrales y perifricas. Se sugieren realizar actividades que desarrollen habilidades cognitivas que permitan a los alumnos identificar las fuentes de informacin que pueden ser de utilidad en los procesos de innovacin tcnica, as como estructurar, utilizar, combinar y juzgar dicha informacin, y aprehenderla para resignificarla en las creaciones tcnicas. Las actividades se orientan al desarrollo de las habilidades para reconocer las diversas fuentes de informacin -tanto en los contextos de uso como de reproduccin de las tcnicas- como insumo fundamental para la innovacin. Se reconoce la importancia de las opiniones y visiones de los usuarios sobre los resultados de las tcnicas y productos, cuyo anlisis, reinterpretacin y enriquecimiento por parte de otros campos de conocimiento, permitir a los alumnos definir las actividades, procesos tcnicos o mejoras para ponerlas en prctica. PROPSITOS: 1. Identificar las fuentes de la informacin (contextos de uso y reproduccin) para la innovacin tcnica de productos y

    procesos. 2. Utilizar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la bsqueda y el procesamiento de la

    informacin, y en el diseo de proyectos tcnicos de innovacin. 3. Organizar la informacin proveniente de diferentes fuentes para utilizarla en el desarrollo de procesos y proyectos

    tcnicos de innovacin. 4. Valorar las diversas fuentes de informacin como insumos de innovacin tcnica.

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Describen las caractersticas de un proceso de innovacin como parte del cambio tcnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de informacin conforme a las fases del ciclo de la innovacin. Utilizan los conocimientos tcnicos y las TIC para el desarrollo de procesos de innovacin tcnica. Utilizan la informacin proveniente de diferentes fuentes en la bsqueda de alternativas de solucin a problemas

    tcnicos.

  • TEMAS Y

    SUBTEMAS CONCEPTOS

    RELACIONADOS SUGERENCIAS DIDCTICAS

    1.INNOVACIN E INFORMACIN TCNCA Innovaciones tcnicas a travs de la historia. La innovacin como proceso para la satisfaccin de necesidades sociales. La historia de la preparacin y conservacin de alimentos a travs de las innovaciones tecnolgicas y el cambio tcnico.

    Innovacin Cambio tcnico

    Realizar una lluvia de ideas sealando los significados sobre la innovacin de acuerdo con base a sus experiencias previas. Hacer notas en su cuaderno. Elaborar la reconstruccin histrica o una lnea de tiempo de las mquinas empleadas en la preparacin de alimentos, el modo tradicionales a industriales, para ubicar sus cambios tcnicos y procesos de innovacin. Se sugiere incluir el metate, tortilladoras manuales y elctricas, hornos de lea y gas u otros utilizados en el hogar o industriales. Representar grficamente en un cuadro comparativo un producto alimenticio de carcter agrcola o pecuario en distintas pocas, las principales innovaciones tecnolgicas en sus formas de preparacin y conservacin. Manipular y clasificar diferentes tipos de conservas. Valorar las ventajas y desventajas de las diferentes tcnicas para la elaboracin de conservas (tipos de envasado, riesgos en su utilizacin, costos, aportaciones para su utilizacin fuera de poca, entre otros). Proponer un video o documental sobre gastronoma, a fin de observar las principales innovaciones introducidas para la elaboracin de alimentos.

    Caractersticas y fuentes de la innovacin tcnica: contextos de uso y de reproduccin La informacin y sus fuentes para la innovacin tcnica. Los contextos de uso y reproduccin de sistemas tcnicos en la preparacin y conservacin de alimentos como fuente de informacin para la innovacin. Los procesos de innovacin tcnica en la preparacin y conservacin de alimentos.

    Innovacin tcnica Fuentes de innovacin tcnica Contexto de uso de medios tcnicos Contexto de reproduccin de tcnicas

    Hacer una entrevista a un compaero sobre sus: motivaciones de consumo, hbitos de compra u opinin sobre un producto alimenticio de origen pecuario o agrcola, o de una herramienta o mquina, el uso que hace del producto y su adecuacin para determinadas operaciones, opinin sobre su estructura, tamao, ergonoma, funcionalidad, calidad, costos, respectivamente. Identificar fuentes de informacin. Realizar un anlisis de productos alimenticios agrcolas, crnicos y lcteos, por equipos con base en sus: innovaciones fisiolgicas, propiedades nutricionales y costos. Retomar la informacin anterior y hacer fichas. Indagar cmo se conservaban los alimentos en el pasado. Definir la importancia de la creacin del refrigerador en el mbito alimenticio y el cambio tcnico para la conservacin de los alimentos en el hogar y en la industria. Presentar un reporte por escrito. Desarrollar una prctica culinaria. Se sugiere la elaboracin de frijoles, con base en la utilizacin de ollas de barro y ollas de presin. Al final de la actividad comparar las ventajas y desventajas de cada uno de los procesos tcnicos desarrollados e identificar los insumos, procesos tcnicos, mquinas, herramientas y utensilios empleados.

  • Uso de conocimientos tcnicos y las TIC para la innovacin. El uso y resignificacin de conocimientos para el cambio tcnico. La innovacin en los procesos tcnicos de conservacin de alimentos:

    Las tecnologas emergentes: pasteurizacin, presurizacin, irradiacin, productos qumicos y mtodos combinados.

    Innovacin TIC Conocimientos tcnicos

    Indagar sobre procesos de innovacin tcnica en herramientas y mquinas utilizadas en los procesos tcnicos de preparacin y conservacin de alimentos, por ejemplo los frigorficos, mquinas para purificar agua, hornos de gas, horno de microondas, cuchillos elctricos, deshidratadores de frutas y verduras, maquinarias para el envasado industrial, refrigeradores, entre otros, ya sea por la optimizacin de recursos y de materiales, disminucin del uso de energa, efectos contaminantes al medio ambiente o menor costo, as como su impacto en la preparacin o conservacin de productos alimenticios. Presentar un informe ilustrado. Realizar un anlisis morfolgico y estructural de una mquina utilizada en la tecnologa de los alimentos. Indagar cmo funciona y las principales innovaciones o mejorar que mejoran su eficiencia y eficacia. Investigar el Internet las tecnologas de punta para la conservacin de alimentos y presentar la informacin en cuadro comparativo. Procesar alimentos agrcolas, pecuarios o lcteos, siguiendo las normas de higiene y seguridad, y proponer alternativas para su mejor conservacin. Ubicar el conocimiento tcnico como insumo de stos. Realizar un anlisis grupal sobre la reduccin de los ciclos de vida de los productos, la disminucin del tiempo dedicado a la preparacin culinaria, la calidad, naturalidad y comodidad de uso en los productos, la alimentacin sana y natural.

    BLOQUE II CAMPOS TECNOLGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL

    En este bloque se analizan los cambios tcnicos y su difusin en diferentes procesos y contextos como factor de cambio cultural, de ah que se promueva el reconocimiento de la interrelacin y adecuacin de las diversas innovaciones tcnicas con los contextos sociales y naturales, que a su vez repercuten en el cambio tcnico, en la configuracin de nuevos procesos tcnicos, en nuevas de formas planeacin y organizacin. Se ponen en prctica un conjunto de tcnicas comunes a un campo tecnolgico y a las tcnicas que lo han enriquecido, es decir, la reproduccin de aquellas creaciones e innovaciones que se originaron con propsitos y en contextos diferentes. Se busca analizar la creacin, difusin e interdependencia de diferentes clases de tcnicas y el papel que tienen los insumos en un contexto y tiempo determinado. Mediante el anlisis sistmico de las creaciones tcnicas, se propone el estudio del papel que ha jugado la innovacin, el uso de herramientas y mquinas, los insumos y la cada vez mayor complejizacin de procesos y sistemas tcnicos, en la configuracin de los campos tecnolgicos.

    PROPSITOS:

    1. Explicar la influencia de los saberes sociales y culturales en la conformacin de los campos tecnolgicos. 2. Valorar las aportaciones de las culturas tradicionales a los campos tecnolgicos y cmo se han modificado a travs

    del tiempo. 3. Tomar en cuenta las diversas aportaciones y alternativas de diversos grupos sociales en la mejora de procesos y

    productos.

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Relacionan diversos procesos tcnicos y reconocen como se configuran los campos tecnolgicos.

  • Participan de manera informada en los debates que surgen de la aplicacin de diversos procesos tcnicos y valoran el dilogo y la participacin como formas para la toma de decisiones.

    Elaboran mejoras a procesos y productos incorporando las propuestas provenientes de diferentes contextos y grupos sociales.

    Relacionan los distintos contextos en la bsqueda de alternativas de solucin a problemas tcnicos.

    TEMAS Y

    SUBTEMAS CONCEPTOS

    RELACIONADOS SUGERENCIAS DIDCTICAS

    2.1 LA CONSTRUCCIN SOCIAL DE LOS CAMPOS TECNOLGICOS

    La construccin social de los sistemas tcnicos. Las alternativas tcnicas en la tecnologa de los alimentos con base en diferentes contextos socioculturales. El cambio en las tcnicas tradicionales y las tcnicas industriales para la preparacin y conservacin de alimentos. Los sistemas tcnicos como producto cultural: mtodos y cambios tcnicos en los procesos de preparacin y conservacin de alimentos y su repercusin en las formas de vida y las costumbres.

    Cambio tcnico Construccin social Sistemas tcnicos

    Realizar un anlisis sistmico de una mquina, herramienta o artefacto tradicional y con alguna innovacin, utilizado en la preparacin y conservacin de alimentos, sealar los principales cambios tcnicos, as como sus procesos de mejora. Realizar un debate por equipos sobre los principales cambios operados en la tecnologa de los alimentos y cmo stos mejoran o no la calidad de vida de los seres humanos por:

    La reduccin en el uso de pesticidas.

    Los alimentos ms nutritivos.

    Los cultivos de crecimiento ms rpido.

    Los productos crnicos a base de hormonas.

    Preparar un alimento con base en una receta tradicional. Sealar grupalmente los principales cambios e innovaciones en las costumbres y mtodos ligados a la preparacin de alimentos, por ejemplo con el uso del fogn o anafre hasta las estufas elctricas o industriales y valorar sus ventajas y desventajas.

    Generaciones tecnolgicas y configuracin de campos tecnolgicos. Las generaciones tecnolgicas como producto de la

    Cambio tcnico Trayectorias tcnicas Generaciones tecnolgicas Campos tecnolgicos

    Realizar una representacin grfica sobre la trayectoria de los medios tcnicos utilizados en distintas pocas: a) cocina prehispnica, b) cocina colonial, c) poca actual y e) cocina del futuro. Sealar el cambio tcnico operado. Realizar un cuadro comparativo de las tecnologas aplicadas en el procesamiento de alimentos de manera industrial respecto a los procesos tcnicos tradicionales, con base en ello describir las ventajas nutricionales, las alteraciones, calidad y composicin de los alimentos.

  • innovacin tcnica. La trayectoria tcnica e histrica en los instrumentos, herramientas y mquinas utilizados en la preparacin y conservacin de alimentos. La biotecnologa: su impacto y uso en la industria alimentaria.

    Procesar alimentos con base en tcnicas artesanales e industriales. Con base en la prctica realizada comparar las ventajas y desventajas de ambos procesos. Realizar una investigacin documental sobre la biotecnologa, con base en ello identificar grupalmente ejemplos en donde es utilizada la biotecnologa en la vida cotidiana y en el campo de los alimentos, as como sus repercusiones en la sociedad.

    Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuracin de los campos tecnolgicos. Las estrategias para la innovacin en los procesos alimenticios: Tradicin oral y costumbres culinarias.

    Culturas tradicionales Campos tecnolgicos

    Dibujar los principales problemas que se enfrentan en la comunidad ligados a cuestiones derivadas de la tecnologa de los alimentos. Proponer alternativas de solucin. Construir un modelo de deshidratador solar. Estimular la innovacin en el uso y el manejo eco - eficiente de materiales alternativos en la bsqueda de soluciones para atender los desafos del desarrollo sostenible. Realizar prcticas culinarias de platillos regionales y comentar grupalmente los aportes de la cultura en la alimentacin. Preparar una feria de alimentos.

    BLOQUE III INNOVACIN TCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

    En este bloque se pretende desarrollar sistemas tcnicos que consideren los principios del desarrollo sustentable, que incorporen actividades de organizacin y planeacin compatibles con las necesidades y caractersticas econmicas, sociales y culturales de la comunidad; que consideren la equidad social y mejorar la calidad de vida. Se promueve la bsqueda de alternativas para adecuar y mejorar los procesos tcnicos como ciclos sistmicos orientados a la prevencin del deterioro ambiental, que se concretan en la ampliacin de la eficiencia productiva y de las caractersticas del ciclo de vida de los productos. Se incorpora un primer acercamiento a las normas y reglamentos en materia ambiental como: las relacionadas con el ordenamiento ecolgico del territorio, los estudios de impacto ambiental y las normas ambientales, entre otros para un adecuado diseo, planeacin y ejecucin del proyecto tcnico. Se incide en el anlisis de alternativas para: recuperar la mayor parte de materias primas, menor disipacin y degradacin de energa, entre otros aspectos, en el proceso de diseo e innovacin tcnica.

  • PROPSITOS: 1. Distinguir el papel de las tcnicas y sus productos conforme a su durabilidad y al uso eficiente de materiales y

    energa, con el fin de prever riesgos en la sociedad y la naturaleza. 2. Proponer alternativas a problemas tcnicos que consideren las normas ambientales para aminorar los riesgos en su

    comunidad. 3. Valorar la participacin ciudadana, la promocin de la equidad y la identidad cultural como factores en la toma de

    decisiones para la innovacin tcnica.

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpretan diversas tendencias en los desarrollos tcnicos de innovacin, las valoran y ponen en prctica de acuerdo

    a las necesidades e intereses sociales. Usan de manera eficiente los materiales y energa en los procesos tcnicos con el fin de proponer alternativas y evitar

    efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza. Aplican las normas ambientales como orientaciones en la elaboracin de sus propuestas de innovacin.

    Participan en la toma de decisiones para la solucin de problemas tcnicos y en la ejecucin de proyectos de innovacin.

    TEMAS Y

    SUBTEMAS CONCEPTOS

    RELACIONADOS SUGERENCIAS DIDCTICAS

    3. INNOVACIN TCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

    3.1 INNOVACIN TCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

    Una visin prospectiva de la tecnologa: escenarios deseables. Los escenarios de futuro de la alimentacin en Mxico. La previsin de impactos sociales y ambientales de los procesos e innovaciones tcnicas en la preparacin y conservacin de alimentos.

    Impacto ambiental

    Sistema Tcnico

    Costo ambiental

    Realizar por medio de representaciones grficas (bocetos, dibujos, maquetas, croquis) los escenarios de futuro que imaginen acerca del campo de la alimentacin en Mxico. Se sugiere explorar sobre los alimentos que nutrirn a la humanidad en el futuro. Visitar en grupo a una industria procesadora de alimentos. Identificar los principales impactos ambientales de sus procesos tcnicos, as como su utilidad social. Realizar una representacin grfica al respecto. Aplicar, de manera individual una tcnica de conservacin e industrializacin de alimentos utilizar insumos no contaminantes. Se sugiere el uso de conservadores inocuos. Hacer una ficha de trabajo. Desarrollar un proyecto relacionado con el cuidado del medio ambiente, para la resolucin de problemas comunitarios (reforestacin, reciclaje, vivero, consumo responsable). Elaborar carteles o trpticos para difundir el proyecto y la participacin ciudadana.

    La innovacin tcnica en los procesos tcnicos. La utilizacin de tcnicas tradicionales y de alta tecnologa en las diferentes

    Innovacin Ciclos de la innovacin tcnica Desarrollo sustentable Gestin sustentable Equidad

    Calidad de vida

    Llevar a cabo en la escuela y en el hogar actividades de reciclamiento de residuos orgnicos e inorgnicos, para la elaboracin de compostas y abonos naturales. Realizar procesos tcnicos de prevencin correctiva en el aula taller, de preparacin y conservacin de alimentos. Realizar un cuadro sinptico de aditivos alimenticios.

  • fases de la preparacin y conservacin de alimentos. La innovacin tcnica en el desarrollo de los procesos productivos de las tecnologas de los alimentos para el mejoramiento de sus propiedades nutricionales.

    Desarrollar una prctica culinaria innovadora del proceso de coccin, insumos y aditivos utilizados para optimizar su valor nutricional. Enlistar los insumos y medios tcnicos empleados, as como los costos. Analizar por equipos diversas etiquetas de productos alimenticios e identificar sus propiedades nutrimentales, formas de consumo, vida til, entre otros. Elaborar una ficha de trabajo por cada anlisis.

    Innovacin tcnica para el desarrollo sustentable. Las Alternativas en los procesos tcnicos de la tecnologa de los alimentos:

    La agricultura orgnica como sistema tcnico para el desarrollo sustentable.

    La produccin de carne orgnica libre de aditivos y compuestos hormonales.

    Innovacin

    Ciclos de la innovacin tcnica

    Desarrollo sustentable

    Gestin sustentable

    Equidad

    Calidad de vida

    Realizar una investigacin documental por equipos las diversas formas de produccin agrcola y su importancia para el desarrollo sustentable:

    Agricultura tradicional (policultivo, chinampas, huertos familiares).

    Agricultura moderna (tradicional, de riego).

    Agricultura alternativa (orgnica). Realizar una evaluacin de los recursos aplicados en la preparacin y conservacin de alimentos: de la energa y los materiales utilizados y los desechos generados. Hacer un informe. Preparar alimentos con base en insumos agrcolas o pecuarios producidos en la regin. Impulsar en el desarrollo de la actividad la participacin equitativa de todas las personas que son parte del grupo.

    BLOQUE IV EVALUACIN DE LOS SISTEMAS TCNOLGICOS

    En este bloque se promueve el desarrollo de habilidades relacionadas con la valoracin y capacidad de intervencin en el uso de productos y sistemas tcnicos. De esta manera se pretende que los alumnos puedan evaluar los beneficios y los riesgos, y as definir en todas sus dimensiones su factibilidad, utilidad, eficacia y eficiencia, en trminos energticos, sociales, culturales y naturales, y no slo en sus aspectos tcnicos o econmicos. Se pretende que como parte de los procesos de innovacin tcnica se consideren los aspectos contextuales y tcnicos para una produccin en congruencia con los principios del desarrollo sustentable. Si bien el desarrollo tcnico puede orientarse con base en el principio precautorio, se sugiere plantear actividades y estrategias de evaluacin, tanto de los procesos como de los productos de tal manera que el diseo, la operacin y uso de un producto tecnolgico cumpla con la normatividad tanto en sus especificaciones tcnicas como en su relacin con el entorno. Al desarrollar los temas de este bloque no olvidar que la evaluacin de los sistemas tecnolgicos incorpora normas ambientales, criterios ecolgicos y otras reglamentaciones, y emplea la simulacin y la modelacin por lo que se sugiere que las actividades escolares consideren estos recursos.

  • Para prever el impacto social de los sistemas tecnolgicos es conveniente un acercamiento a los estudios de costo-beneficio, tanto de procesos como de productos, por ejemplo, evaluar el balance de energa, materiales y desechos, y el empleo de sistemas de monitoreo para registrar aquellas seales que sern tiles para corregir impactos, o bien el costo ambiental del proceso tcnico y el beneficio obtenido en el sistema tecnolgico, entre otros.

    PROPSITOS: 1. Elaborar planes de intervencin en los procesos tcnicos, tomando en cuenta los costos socioeconmicos y

    naturales en relacin con los beneficios. 2. Evaluar sistemas tecnolgicos tanto en sus aspectos internos (eficiencia, factibilidad, eficacia y fiabilidad) como en

    sus aspectos externos (contexto social, cultural, natural, consecuencias y fines). 3. Intervenir, dirigir o redirigir los usos de las tecnologas y de los sistemas tecnolgicos tomando en cuenta el

    resultado de la evaluacin.

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Evalan sistemas tecnolgicos tomando en cuenta los factores econmicos, culturales, sociales y naturales donde se

    desarrollan. Utilizan los conceptos de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en la bsqueda de alternativas de solucin a

    problemas tcnicos, y en la evaluacin de sistemas tecnolgicos. Analizan de forma sistmica, los valores e implicaciones de los sistemas tecnolgicos e intervienen de manera

    responsable para plantear y solucionar problemas.

    TEMAS Y SUBTEMAS

    CONCEPTOS RELACIONADOS

    SUGERENCIAS DIDCTICAS

    4. EVALUACIN DE LOS SISTEMAS TCNOLGICOS

    4.1 LOS SISTEMAS TECNOLGICOS: COSTO/BENEFICIO

    Equidad social en el acceso a las tcnicas. Diagnstico sobre los problemas en el campo de los alimentos en Mxico:

    Problemas agrcolas: el subsidio al campo, los costos de produccin y la prdida de la capacidad productiva del suelo.

    Problemas pecuarios: el uso de sistemas intensivos para la produccin pecuaria.

    El acceso a bienes y servicios

    Procesos tcnicos Evaluacin de los procesos tcnicos Equidad social

    Realizar un peridico mural sobre el acceso sobre el acceso de las personas a alimentos saludables e inocuos en Mxico. Elaborar una receta con base en productos de origen natural de bajo costo. Valorar en grupo la importancia de una nutricin saludable. Llevar a cabo la receta. Indagar sobre la existencia sistemas intensivos de produccin pecuaria, pisccola o de agricultura orgnica en su comunidad, para evaluar los procesos tcnicos desarrollados y el acceso de la poblacin a este tipo de tecnologas. Preparar alimentos con base en una receta elaborada con anterioridad. Evaluar los procesos tcnicos y hacer una ficha tcnica. Elaborar un ensayo sobre la equidad en el acceso a los productos de la industria de los alimentos. Enfatizar en las tecnologas de alimentos nuevas que favorecen una alimentacin saludable. Ilustrar por medio de recortes y fotografas.

  • relacionados con la preparacin y conservacin de alimentos. Evaluacin interna y externa de los sistemas tecnolgicos. La evaluacin interna de los procesos tcnicos de la preparacin, y conservacin de alimentos: eficacia y eficiencia de mquinas y procesos. La evaluacin externa de los procesos tcnicos de la preparacin y conservacin de alimentos: previsin del impacto en los ecosistemas y en la sociedad. La evaluacin de los productos alimenticios agrcolas, crnicos y lcteos:

    Calidad.

    Propiedades organolpticas.

    Utilidad social.

    Impacto y monitoreo ambiental.

    Procesos tcnicos Evaluacin Monitoreo ambiental Sistemas tecnolgicos Anlisis costo-beneficio Eficacia Eficiencia Fiabilidad factibilidad Contexto social y natural

    Evaluar, grupalmente los beneficios y riesgos, la utilidad, eficacia y eficiencia de los procesos tcnicos en la preparacin y en la conservacin de alimentos. Realizar una lluvia de ideas grupal para proponer alternativas de solucin a los problemas detectados en los objetos y productos tcnicos elaborados en el aula - taller de preparacin y conservacin de alimentos. Proponer un video o documental sobre la automatizacin en el procesamiento de alimentos. Debatir sobre la eficacia y eficiencia de los procesos desarrollados, as como de sus costos y beneficios. Tomar anotaciones en el cuaderno. Realizar una prctica culinaria, con base en ello, evaluar las propiedades organolpticas del platillo y proponer cambios, mejoras e innovaciones en los insumos utilizados o en el proceso tcnico desarrollado, incorporar aspectos sustentables y anlisis de costos. Elaborar un informe.

    Control social de los sistemas tecnolgicos para el bien comn. Los proyectos de autogestin para la preparacin y conservacin de alimentos.

    Control social Intervencin Evaluacin Participacin ciudadana

    Realizar una mesa - debate sobre la produccin alimentaria. Considerar el aumento de la poblacin mundial, el suministro de alimentos, infraestructura para la produccin, la limitacin de tierras para el cultivo, as como el impacto al sistema natural. Proponer alternativas de solucin desde una perspectiva de ciudadana. Elaborar pan con base en tcnicas tradicionales y el uso de aditivos para su conservacin, a fin de satisfacer necesidades en el hogar o la escuela. Considerar la eficiencia y eficacia. Aplicar criterios de desarrollo sustentable. Reflexionar sobre la aceptacin social del producto.

  • Los aaspectos sociales a considerar para la aceptacin de productos alimentarios:

    Oferta y demanda.

    Costos.

    Satisfaccin de necesidades.

    Utilidad social.

    Realizar una feria de alimentos agrcolas, proponer alimentos novedosos y evaluar la calidad y la aceptacin del producto. Realizar un informe.

    BLOQUE V PROYECTO DE INNOVACIN

    En la primera parte del bloque se analizan los procesos de innovacin tecnolgica y sus implicaciones en el cambio tcnico. Se enfatiza en las fuentes de informacin que orientan la innovacin; en el proceso para recabar informacin generada por los usuarios con respecto a un artefacto, herramienta, mquina o servicio con relacin a su funcin, desempeo y a las valoraciones sociales del mismo. Se propone el estudio de los procesos tcnicos de mayor complejidad del mundo actual, cuya caracterstica fundamental es la flexibilidad en los procesos tcnicos, un creciente manejo de la informacin y la combinacin de procesos artesanales e industriales. El proyecto pretende la integracin de los conocimientos y habilidades obtenidas en los grados anteriores, en especial busca establecer una liga de experiencia acumulativa en el bloque V, destinado a proyectos de mayor complejidad. El proyecto de innovacin debe surgir de los intereses de los alumnos, segn un problema tcnico concreto de su contexto particular, orientado hacia el desarrollo sustentable y buscando que las soluciones estn a su alcance en trminos de creatividad y funcionalidad, que incluyan las actividades ncleo de un campo y su interaccin con otros campos a travs de la innovacin sugerida.

    PROPSITOS: 1. Conocer las fuentes de informacin y los ciclos de la innovacin para el desarrollo de sus proyectos. 2. Planear, organizar y desarrollar un proyecto tecnolgico que solucione una necesidad o un inters de su localidad o

    regin. 3. Evaluar el proyecto y sus fases, considerando su incidencia en la sociedad, la cultura y la naturaleza, as como su

    eficacia y eficiencia.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    Identifican y describen las caractersticas de un proyecto de innovacin. Prevean los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo sus proyectos de innovacin. Recaban, organizan y utilizan la informacin respecto del desempeo de procesos y productos en el desarrollo

    de su proyecto. Planean y desarrollan un proyecto de innovacin tcnica. TEMAS Y

    SUBTEMAS CONCEPTOS

    RELACIONADOS SUGERENCIAS DIDCTICAS

    5. PROYECTO DE INNOVACIN

    5.1 CARACTERSTICAS DE UN PROYECTO DE INNOVACIN

  • La innovacin tcnica en el desarrollo de los proyectos. La introduccin al proyecto de innovacin.

    Innovacin

    Desarrollo Sustentable

    Proyecto tcnico

    Proyecto productivo

    Fases del proyecto tcnico

    Alternativas de solucin

    Innovacin tcnica

    Ciclos de innovacin tcnicas

    Cambio Tcnico

    Elaborar el proyecto de innovacin en preparacin y conservacin de alimentos, con base en un problema o sus necesidades personales, familiares o escolares, para su comercializacin o uso en el hogar. Representar mediante dibujos o esquemas la secuencia de las acciones que se deben realizar para la elaboracin del proyecto de innovacin.

    La responsabilidad social en los proyectos de innovacin tcnica. El diseo y uso responsable de la innovacin tcnica en la preparacin y conservacin de alimentos.

    Tcnica

    Formas de vida

    Innovacin tcnica

    Proyecto tcnico

    Responsabilidad social

    Reflexionar y valorar el proceso, producto, accin y funcin tcnica, as como el contexto de uso y de reproduccin del proyecto. Hacer una prospectiva del impacto de la innovacin.

    5.2 PROYECTO DE INNOVACIN

  • Proyecto de innovacin para el desarrollo sustentable. El desarrollo del proyecto de innovacin en preparacin y conservacin de alimentos. Los ciclos de innovacin en los procesos y productos.

    Fuentes de innovacin tcnica

    Fases del proyecto

    Ciclos de innovacin tcnica

    Innovacin

    Proyecto tcnico

    Desarrollo sustentable

    Elaborar el proyecto tcnico de innovacin con base en los siguientes pasos:

    Identificacin.

    Delimitacin del problema.

    Bsqueda y anlisis de la informacin.

    Alternativas de solucin.

    Diseo.

    Representacin.

    Ejecucin.

    Evaluacin. Evaluar los resultados del proyecto:

    Cumplimiento de las condiciones planteadas al comienzo de su desarrollo.

    Cumplimiento de su funcin.

    Valoracin de costos e insumos utilizados.

    Valoracin de los resultados obtenidos.

    Valoracin y mejora en el diseo, elaboracin del producto e innovacin.

    Realizar una muestra escolar con los productos elaborados en el nfasis de campo de preparacin y conservacin de alimentos.