3ra

4
Asíncrono Que no tiene ninguna relación temporal fija. Que no ocurre simultáneamente. Biestable Que tiene dos estados estables. Los flip-flops y los latches son multivibradores biestables. Los biestables poseen dos estados estables, denominados SET (activación) y RESET (desactivación). Circuito secuencial Circuito digital cuyos estados lógicos dependen de una determinada secuencia temporal. Un circuito secuencial está formado por una etapa de lógica combinacional y una sección de memoria (flip-flops). Diagrama de estados Representación gráfica de una secuencia de estados o valores. Un diagrama de estados muestra la progresión de estados por los que el contador avanza cuando se aplica una señal de reloj. Diagrama de tiempos Gráfico de formas de onda digitales que muestra la relación temporal existente entre todas las señales y cómo varía cada una respecto a las restantes. Flip-flop Circuito básico de almacenamiento que puede almacenar sólo un bit a un tiempo; dispositivo biestable síncrono. Un flip-flop es un circuito lógico biestable (dos estados estables) que sólo puede almacenar un bit cada vez, bien un 1 o un 0 Flip-flop D Un tipo de multivibrador biestable en el que la salida sigue al estado de la entrada D en el flanco de disparo de la señal de reloj. Flip-flop disparado por flanco Un tipo de flip-flop en el que los datos se introducen y aparecen en la salida durante el mismo flanco del impulso del reloj. Flip-flop J-K Un tipo de flip-flop que puede funcionar en los modos de SET, RESET, no cambio y basculación. Flip-flop S-R Flip-flop SET-RESET. Ley asociativa En la suma (operación OR) y multiplicación (operación AND) de tres o más variables, el orden en que se agrupan las variables no altera el resultado. A (B C) (A B) C A(BC) (AB)C Ley conmutativa En la suma (OR) o multiplicación (AND) de dos variables, el orden en el que las variables se suman o multiplican no altera el resultado. A B B A AB BA Ley distributiva Ley que dice que si sumamos (operación OR) varias variables y luego multiplicamos (operación AND) el resultado por una única variable, lo que nos queda es equivalente a multiplicar (AND) la variable aislada por cada una de las otras variables y luego sumar (OR) todos los términos. A(B C) AB AC Lógica combinacional Combinación de puertas lógicas interconectadas para producir una determinada función booleana sin capacidad de almacenamiento o de memoria. En ocasiones se denomina lógica combinatoria. Mapa de Karnaugh Disposición de celdas que representa las combinaciones de literales en una expresión booleana y que se utiliza para la simplificación sistemática de la expresión. Máquina de estados Sistema lógico que exhibe una secuencia de estados condicionada por la lógica interna y las entradas externas. Cualquier circuito secuencial que exhibe una determinada secuencia de estados.

description

puertas logicas, y algunos otros conceptos

Transcript of 3ra

Page 1: 3ra

Asíncrono Que no tiene ninguna relación temporal fija. Que no ocurre simultáneamente. Biestable Que tiene dos estados estables. Los flip-flops y los latches son multivibradores biestables. Los biestables poseen dos estados estables, denominados SET (activación) y RESET (desactivación). Circuito secuencial Circuito digital cuyos estados lógicos dependen de una determinada secuencia temporal. Un circuito secuencial está formado por una etapa de lógica combinacional y una sección de memoria (flip-flops). Diagrama de estados Representación gráfica de una secuencia de estados o valores. Un diagrama de estados muestra la progresión de estados por los que el contador avanza cuando se aplica una señal de reloj. Diagrama de tiempos Gráfico de formas de onda digitales que muestra la relación temporal existente entre todas las señales y cómo varía cada una respecto a las restantes. Flip-flop Circuito básico de almacenamiento que puede almacenar sólo un bit a un tiempo; dispositivo biestable síncrono. Un flip-flop es un circuito lógico biestable (dos estados estables) que sólo puede almacenar un bit cada vez, bien un 1 o un 0 Flip-flop D Un tipo de multivibrador biestable en el que la salida sigue al estado de la entrada D en el flanco de disparo de la señal de reloj. Flip-flop disparado por flanco Un tipo de flip-flop en el que los datos se introducen y aparecen en la salida durante el mismo flanco del impulso del reloj. Flip-flop J-K Un tipo de flip-flop que puede funcionar en los modos de SET, RESET, no cambio y basculación. Flip-flop S-R Flip-flop SET-RESET. Ley asociativa En la suma (operación OR) y multiplicación (operación AND) de tres o más variables, el orden en que se agrupan las variables no altera el resultado.

A (B C) (A B) C A(BC) (AB)C Ley conmutativa En la suma (OR) o multiplicación (AND) de dos variables, el orden en el que las variables se suman o multiplican no altera el resultado.

A B B A AB BA Ley distributiva Ley que dice que si sumamos (operación OR) varias variables y luego multiplicamos (operación AND) el resultado por una única variable, lo que nos queda es equivalente a multiplicar (AND) la variable aislada por cada una de las otras variables y luego sumar (OR) todos los términos.

A(B C) AB AC Lógica combinacional Combinación de puertas lógicas interconectadas para producir una determinada función booleana sin capacidad de almacenamiento o de memoria. En ocasiones se denomina lógica combinatoria. Mapa de Karnaugh Disposición de celdas que representa las combinaciones de literales en una expresión booleana y que se utiliza para la simplificación sistemática de la expresión. Máquina de estados Sistema lógico que exhibe una secuencia de estados condicionada por la lógica interna y las entradas externas. Cualquier circuito secuencial que exhibe una determinada secuencia de estados.

Page 2: 3ra

Minimización Proceso por el que se obtiene una expresión en forma de suma de productos o de producto de sumas, conteniendo el menor número posible de términos con el menor número posible de literales por término. Puerta Circuito lógico que realiza una operación lógica específica, tal como AND u OR. Uno de los tres terminales de un transistor de efecto de campo. Puerta AND Puerta lógica que produce una salida a nivel ALTO sólo cuando todas las entradas están a nivel ALTO. Puerta NAND Puerta lógica que produce una salida a nivel BAJO sólo si todas las entradas están a nivel ALTO. Puerta NOR Puerta lógica en la que la salida es un nivel BAJO cuando al menos una de las entradas está a nivel ALTO. Puerta NOR-exclusiva (XNOR) Puerta lógica que produce una salida a nivel BAJO sólo cuando las dos entradas tienen niveles opuestos. Puerta OR Puerta lógica que produce una salida a nivel ALTO cuando una o más entradas están a nivel ALTO. Puerta OR-exclusiva (XOR) Puerta lógica que produce una salida a nivel ALTO sólo cuando las dos entradas tienen niveles opuestos. RESET Estado de un flip-flop o latch cuando la salida es 0. La acción de producir un estado de RESET. SET Estado de un flip-flop o latch cuando la salida es 1. La acción de producir un estado SET. Tabla de verdad Tabla que muestra las entradas y los correspondientes niveles de salida de un circuito lógico. Las compuertas lógicas son circuitos lógicos que realizan operaciones aritméticas lógicas digitales

Puerta AND (7408) En una puerta AND de dos entradas, la salida X es un nivel ALTO si A y B están a nivel ALTO; y X es un nivel BAJO si A es un nivel BAJO, o si B es un nivel BAJO, o si A y B están a nivel BAJO.

Puerta OR (7432) En una puerta OR, la salida X es un nivel ALTO si cualquiera de las entradas, A o B, o ambas, están a nivel ALTO; X es un nivel BAJO si ambas entradas, A y B, están a nivel BAJO.

Page 3: 3ra

Puerta NOT (7404) Cuando se aplica un nivel ALTO a la entrada de un inversor, en su salida se presenta un nivel BAJO. Cuando se aplica un nivel BAJO a la entrada, en su salida se presenta un nivel ALTO.

Puerta NAND (7400) En una puerta NAND de dos entradas, la salida X es un nivel BAJO si las entradas A y B están a nivel ALTO; X es un nivel ALTO si A o B están a nivel BAJO o si ambas, A y B, están a nivel BAJO.

Puerta NOR (7402) En una puerta NOR de dos entradas: la salida X es un nivel BAJO si cualquiera de sus entradas A o B está a nivel ALTO, o si ambas entradas A y B están a nivel ALTO; X es un nivel ALTO si A y B están a nivel BAJO.

Símbolo distintivo

Símbolo distintivo

Símbolo distintivo

Page 4: 3ra

A continuación, se expone un resumen de los pasos dados en el diseño de este contador. En general, estos pasos se pueden aplicar a cualquier circuito secuencial. 1. Especificar la secuencia del contador y dibujar un diagrama de estados. 2. Obtener la tabla del estado siguiente a partir del diagrama de estados. 3. Desarrollar una tabla de transiciones que muestre las entradas del flip-flop requeridas para cada transición. La tabla de transiciones es siempre la misma para cada tipo de flip-flop. 4. Transferir los estados J y K de la tabla de transiciones al mapa de Karnaugh. Utilizar un mapa de Karnaugh para cada entrada de cada flip-flop. 5. Formar los términos productos a partir de los mapas para generar una expresión lógica, para cada entrada de los flip-flops. 6. Implementar la expresión con lógica combinacional y conectarla a los flip-flops para crear el contador.