3Volumen 1.pdf

download 3Volumen 1.pdf

of 120

Transcript of 3Volumen 1.pdf

  • Lengua y Literatura 3ESOSERIE DEBATE

    El libro Lengua y Literatura para 3. de ESO es una obra colectiva concebida, diseada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educacin, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal.

    En su elaboracin y edicin ha participado el siguiente equipo:

    Josefa Belmonte Carmona Leticia Bustamante Valbuena Luis Cicundez Carrillo Rafael Daz Ayala Enrique Ferro San Vicente Asuncin Honrado Marchn Pedro Lpez Lara Fernando Lpez Martnez Mara Martnez Xoubanova Paula Rojo Cabrera Concha Romero Surez Mercedes Rubio Cordovs Inmaculada Toscano Liria

    DIRECCIN DEL PROYECTOPedro Lpez Lara

    231839 _ 0001-0005.indd 1 22/03/10 13:54

  • 2Bienvenido a 3.. Mi misin es presentarte tu libro de Lengua para que aprendas a utilizarlo. Pero antes que nada, hojea el libro y mira el ndice que hay en las pginas 4 y 5 para familiarizarte con su contenido.

    Como ves, el libro est dividido en 3 volmenes:

    Volumen I: unidades 1 a 6.Cada unidad se organiza en dos bloques: Comunicacin y Estudio de la lengua.

    Volumen II: unidades 7 a 12. Cada unidad se organiza en dos bloques: Literatura y Estudio de la lengua. Este volumen contiene dos anexos: Grandes temas de la literatura y Literatura universal.

    Volumen III: apndices.Contiene varias secciones: Textos para el desarrollo de las competencias bsicas, Tcnicas de trabajo, Resumen de Gramtica y Leer un libro.

    Cmo utilizar tu libro

    El bloque de Comunicacin lleva unas bandas de color verde. En esta parte del libro podrs leer, escribir y hablar, y podrs observar qu caractersticas tienen los textos que manejas habitualmente: las narraciones, las descripciones, los dilogos, las argumentaciones Encontrars tambin muchas lecturas interesantes.

    COMUNICACIN(Volumen I)[Unidades 1 a 6]

    El bloque de Literatura lleva bandas de color morado. Esta parte te pondr en contacto con la historia de la literatura y te permitir acceder a algunos de los textos ms representativos de las distintas pocas y movimientos literarios.

    LITERATURA(Volumen II)[Unidades 7 a 12]

    El bloque de Estudio de la lengua lleva bandas de color naranja. Este bloque consta de cuatro programas Gramtica, Norma culta, Vocabulario y Ortografa, que te ayudarn a utilizar mejor el lenguaje y a comprender su funcionamiento.

    ESTUDIO DE LA LENGUA(Volmenes I y II)[Unidades 1 a 12]

    OTRAS SECCIONES(Volmenes I y II)[Unidades 1 a 12]

    Al nal de cada unidad hay dos pginas de Actividades complementarias y una pgina llamada Aplica lo aprendidoen la que a partir de un texto podrs demostrar tus conocimientos.

    APNDICES (Volumen III)

    En este curso, como a lo largo de toda la Secundaria, vamos a dar muchsima importancia a la lectura. Por eso, en el volumen III hallars un extenso bloque de textos (Textos para el desarrollo de las competencias bsicas)que te permitirn ejercitar las destrezas relacionadas con la comprensin e interpretacin de un escrito. Adems, encontrars la seccin Leer un libro, donde te sugerimos la lectura de algunas obras apasionantes.

    En este volumen tambin se incluyen unos apndices sobre Tcnicas de trabajo y Gramtica.

    231839 _ 0001-0005.indd 2 07/04/10 11:52

  • Estructura de la unidad

    3

    COMUNICACIN(Unidades 1 a 6)

    15

    ESTUDIO DE LA LENGUA GRAMTICA

    14

    ESTUDIO DE LA LENGUA GRAMTICA

    La lengua y su organizacin

    1. Cuntos enunciados hay en este fragmento? Cuntas palabras tiene cada uno?

    2. Sera correcto un enunciado como Tienes catorce aos ests en Secundaria y?Por qu?

    1. La comunicacin y el lenguaje

    Los seres humanos podemos comunicarnos de diversas maneras: por medio de gestos(un guio, por ejemplo), de seales (la luz del semforo), de iconos (la silueta delavin que anuncia la proximidad de un aeropuerto) Junto a estos procedimientos,disponemos de otro sistema de comunicacin especialmente rico y complejo, que sebasa en el uso de la palabra: el lenguaje.

    2. La lengua, sistema de signos y reglas

    La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una lengua.

    El espaol o castellano es una lengua, lo mismo que el ingls, el gallego, el cataln o eleuskera.

    Las lenguas estn constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lings-ticos. As, la palabra olvidar es un signo lingstico: un grupo de sonidos, o-l-v-i-d-a-r,al que asociamos un concepto: dejar de tener en la memoria.

    Cada signo lingstico consta de dos partes el significante y el significado que re-miten a una realidad o referente:

    El signo lingstico es arbitrario y convencional, ya que no existe ninguna razn l-gica ni de semejanza para asociar una palabra a una realidad determinada. De hecho,en cada lengua se emplean palabras distintas (olvidar, to forget, oublier) para nom-brar conceptos semejantes.

    Los signos de una lengua se relacionan entre s segn unas reglas. Estas reglas contro-lan, por ejemplo, la ordenacin de los distintos elementos, de modo que una secuen-cia como *de agosto tarde esa no es admisible. Las reglas que estipulan la formacin y lacombinacin de los signos en una lengua constituyen la gramtica de esa lengua.

    Llamamos lengua al idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes.

    El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre smediante el uso de signos orales.

    Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes catorce aos y ests enSecundaria.

    3. El habla

    Se llama tambin habla a la manera en que una comunidad usa una lengua: el hablade los jvenes, el habla de Sevilla

    4. Las lenguas del mundo. El bilingismo

    Aunque los clculos son muy variables, se estima que en el mundo hay entre 4.000 y5.000 lenguas. De ellas, las ms habladas son el chino mandarn, el ingls, el hindi y elespaol.

    Es frecuente que, por razones polticas, culturales e histricas, en un mismo territoriose hable ms de una lengua. As ocurre, por ejemplo, en muchas zonas de Espaa (Ca-talua, el Pas Vasco, la Comunidad Valenciana, Galicia). La convivencia de dos len-guas puede dar lugar a dos tipos de situaciones: el bilingismo y la diglosia.

    El habla es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensajedeterminado.

    1. Analiza las siguientes situaciones y explica qudiferencia hay entre los dos casos en que se producecomunicacin y por qu no hay comunicacin en el otro caso.

    2. La palabra lenguaje es polismica, es decir, tienevarios significados.

    Consulta un diccionario y explica con qu significadose ha empleado esa palabra en cada oracin.

    Hemos contratado a un informtico experto

    en lenguajes de programacin.

    El lenguaje es lo que diferencia a los seres humanos

    de los animales.

    Los alumnos empleaban un lenguaje de gestos

    para comunicarse entre s.

    El lenguaje de sus novelas es muy innovador.

    3. Escribe verdadero (V) o falso (F).

    Toda comunicacin entre seres humanos se vale

    del lenguaje.

    Una lengua es un cdigo formado por un conjunto

    de signos y una serie de reglas.

    En una comunidad lingstica se da una situacin

    de diglosia cuando dos lenguas tienen el mismo

    prestigio y reciben igual consideracin.

    Corrige las afirmaciones errneas.

    ACTIVIDADES

    Las dos lenguas tienen un reconocimiento oficial y conviven en una situacin de igualdad. Am-bas estn presentes en la enseanza, en los medios de comunicacin, en las relaciones con la

    Administracin

    Bilingismo

    Una de las lenguas se encuentra en una situacin social de inferioridad con respecto a laotra. Por lo comn, la lengua privilegiada se utiliza como vehculo de comunicacin oral y escri-

    ta en la enseanza, en los medios de comunicacin, en las relaciones con la Administracin,

    mientras que la otra lengua queda relegada a un uso oral en el mbito familiar.

    Diglosia

    QU DEBES SABER

    La transmisin

    intencionada de

    informacin recibe

    el nombre de

    comunicacin.

    Hay distintos sistemas

    de comunicacin.

    El lenguaje es uno

    de ellos.

    HAS

    SACADO LAS

    ENTRADAS?

    MIHI SUNT

    MULTI CANES.

    VOY A IR

    AHORA

    POR ELLAS.

    o-l-v-i-d-a-r

    'dejar de tener memoria'

    Signo lingstico

    Significante

    Conjunto de sonidos o grafas que expresan un concepto.

    Significado

    Idea o concepto que asociamos a un significante.

    Gramtica

    16 17

    ESTUDIO DE LA LENGUA GRAMTICAESTUDIO DE LA LENGUA GRAMTICA

    5. La organizacin de la lengua

    Toda lengua es un sistema que funciona mediante combinaciones de unidades que danlugar a otras unidades cada vez ms complejas:

    1. Fonemas. Son unidades mnimas que carecen de significado: t, a, r, d, e En espa-ol hay veinticuatro fonemas.

    2. Palabras. Son combinaciones de fonemas a las que atribuimos un significado: tar-de, traed, trae, dar, red En el diccionario de la Real Academia Espaola hay regis-tradas 88.500 palabras.

    3. Enunciados. Son combinaciones de palabras que expresan ideas: Nunca vas a olvi-dar esa tarde de agosto. El nmero de enunciados que pueden generarse en cualquierlengua es ilimitado.

    4. Textos. Son combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos. Lalectura Tarde de agosto, por ejemplo, es un texto. El nmero de textos posibles enuna lengua es ilimitado.

    Este modo de funcionamiento, por el que unas unidades pueden repetirse y combi-narse con otras de su misma naturaleza para ir produciendo unidades ms comple-jas y con mayor capacidad de significacin, es el que hace posible que con unas pocasunidades los fonemas podamos construir un nmero infinito de textos.

    6. El nivel fnico y el nivel morfolgico

    6.1. El nivel fnico: sonidos y fonemas

    En una lengua hay una gran variedad de sonidos. Y adems, cada hablante tiene supropia manera de pronunciar, que depende de su lugar de procedencia, su formacin yhasta su estado de nimo. No suena igual, por ejemplo, la s que pronuncia un sevillanoque la que pronuncia un salmantino; y tampoco son el mismo sonido la o de un astu-riano y la de un burgals. Pese a ello, cualquier persona que hable castellano sabe queesos sonidos distintos son meras variantes de la s y de la o. A ese modelo que los hablan-tes tienen de la s, de la o y de cualquier otro sonido es a lo que llamamos fonema.

    En espaol hay veinticuatro fonemas: cinco voclicos (a, e, i, o, u) y diecinueve conso-nnticos (b, ch, d, f, g, j, k, l, ll, m, n, , p, r, rr, s, t, y, z).

    6.2. El nivel morfolgico: palabras y morfemas

    En una palabra como conversacin hay varios segmentos con significado:

    convers-: remite a la idea de hablar con una o con varias personas. Este segmentoaparece tambin en palabras como conversar o conversador.

    -acin: aporta la nocin de acto, accin. Es un segmento de carcter gramatical quepermite formar sustantivos a partir de verbos (conversar F conversacin). Aparece tam-bin en otras muchas palabras, como aclaracin, liberacin

    Hay distintos tipos de morfemas, tal como se recoge en el esquema que se reproduce acontinuacin.

    Las unidades lingsticas dotadas de significado que son constituyentes de una palabra reciben el nombre de monemas o morfemas.

    Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos.

    El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre smediante el uso de signos orales.

    La lengua es el conjunto de signos y reglas que estn a disposicin de todos loshablantes de un mismo idioma. El habla es el uso que un hablante hace de lalengua al construir un mensaje determinado.

    Las unidades de una lengua pertenecen a distintos niveles. Las unidades de unmismo nivel se combinan entre s para dar lugar a unidades ms complejas.

    Los fonemas son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos.

    Los monemas o morfemas son unidades con significado que forman parte deuna palabra. Hay tres clases de morfemas: raz, morfema lxico o lexema; de-sinencia o morfema flexivo; afijo o morfema derivativo.

    Sntesis

    4. Divide en enunciados este fragmento, procedente de la lectura Tarde de agosto.

    Recuerda que en la escritura los enunciados

    van separados por punto o signo de cierre

    de interrogacin o exclamacin.

    Identifica las palabras del segundo enunciado.

    Elige dos palabras del segundo enunciado

    y divdelas en sonidos.

    5. Escribe tres palabras que tengan los mismos sonidos.

    16. Divide en sonidos cada palabra.

    pasto sabes casero

    Forma en cada caso otra palabras modificando

    el orden de los sonidos.

    17. Indica en cada caso si el segmento destacado es un prefijo o forma parte de la raz.

    retomar / rebelde prenatal / precio

    Escribe tres palabras con cada uno de los prefijos

    anteriores.

    18. Escribe a partir de cada palabra dos distintashaciendo uso de sufijos.

    real casa palabra nio

    9. Observa cmo se segmenta en morfemas la palabradespistadas e indica a qu clase pertenece cada uno:raz, afijo (prefijo o sufijo) o desinencia.

    saadpistdes

    Salen de las ruinas del monas-terio, se internan en el bosquehmedo, bajan hasta un arroyode aguas heladas. Un letreroprohbe cortar flores y molestara los animales. El bosque es unparque nacional. Quien desobe-dezca recibir su castigo.

    ACTIVIDADES

    Los morfemas. Clases

    Aporta la significacin bsica de la palabra. Ejemplos: lunes, nacin (en nacional)

    Raz, morfema lxico o lexema

    Indica gnero, nmero, tiempo, persona Se aade al final de una palabra para cons-

    truir una forma distinta de esa misma palabra. Ejemplos: -s (en alimentos), -a (en prima)

    Desinencia o morfema flexivo

    Alteraciones delsistema consonnticoespaol

    El castellano que se habla

    en algunas reas cuenta,

    por razones histricas,

    con menos fonemas

    consonnticos. En esas

    reas se ha producido una

    igualacin de fonemas,de manera que casa y cazao valla y vaya se pronunciandel mismo modo.

    Los fenmenos que dan

    lugar a esa igualacin se

    denominan seseo, ceceo

    y yesmo:

    El seseo consiste enpronunciar el sonido Z

    como S. Ejemplo:

    sapato por zapato. Estefenmeno es propio

    de Canarias, de parte de

    Andaluca y del espaol

    de Amrica.

    El ceceo consiste enpronunciar el sonido S

    como Z. Ejemplo: zuztopor susto. Este fenmenose localiza en parte

    de Andaluca.

    El yesmo consiste enpronunciar el sonido LL

    como Y. Ejemplo: yuviapor lluvia. Este fenmenoest muy extendido en

    el centro y el sur de la

    Pennsula, en Canarias

    y en el espaol

    de Amrica.

    Se une a la raz para formar una palabra distinta. Los afijos son sufijos o prefijos:

    Los sufijos van detrs de la raz. Ejemplos: -eza (en realeza), -al (en verbal)

    Los prefijos van delante de la raz. Ejemplos: des- (en desprecio), in- (en invlido)

    Afijo o morfema derivativo

    19

    ESTUDIO DE LA LENGUA VOCABULARIO

    1. El signo lingstico: significante y significado

    Como sabemos, las lenguas estn constituidas por signos que emitimos oralmente: lossignos lingsticos. La palabra ciudad, por ejemplo, es un signo lingstico.

    Segn hemos visto anteriormente, todo signo lingstico tiene un significante y un sig-nificado:

    2. La polisemia

    Con cierta frecuencia, encontramos significantes que tienen ms de un significado. Es-te fenmeno recibe el nombre de polisemia.

    Para averiguar el significado concreto con el que se est usando una palabra polismi-ca, hay que tener en cuenta el contexto:

    Mi coche tiene una rueda pinchada. Engancharon otro coche al tren.

    Aquella tarde en que Julia cumple veinte aos Pedro la invita a pasearpor los alrededores de la ciudad.

    El signo lingstico. La polisemia

    1. Contesta. Qu sonidos componen la palabra ciudad? Qu significa esa palabra?

    1. Nombra los siguientes seres y objetos e identifica el significante y el significado de cada palabra.

    2. Escribe con cada palabra dos oraciones, de manera que en cada una de ellas la palabra tenga un significado distinto.

    puente televisin hoja gato

    Son polismicas estas palabras? Por qu?

    3. Distingue el significado que tiene en cada oracin el trmino destacado.

    Te ordenan callar. Te ordenan el cuarto.

    Escribe otros dos pares de oraciones en los que

    una misma palabra tenga significados distintos.

    ACTIVIDADES

    Signo lingstico

    ciudad

    Conjunto de sonidos que asociamos a un

    concepto. Ejemplo:

    c-i-u-d-a-d.

    Significante

    Idea o concepto que asociamos a un signi-

    ficante. Ejemplo:

    'poblacin grande'.

    Significado

    Signo lingstico

    coche

    c-o-ch-e

    Significante

    vehculo automvil vagn del tren o del metro

    Significados

    18

    MORFOLOGA: LAS SIGLAS

    1. Sustituye en los siguientes enunciados las expresiones destacadas por las siglascorrespondientes:

    No le han admitido en la Asociacin de Futbolistas Espaoles.

    Mi hermana cursa 3. de la Enseanza Secundaria Obligatoria.

    Maana inauguran una exposicin en el Instituto Valenciano de Arte Moderno.

    En esa calle han abierto una sucursal del Banco Santander Central Hispano.

    Miguel trabaja en una organizacin no gubernamental.

    Lee en voz alta los enunciados resultantes.

    MORFOLOGA: LAS ABREVIATURAS

    2. Identifica las abreviaturas presentes en estas oraciones y corrige las que estnescritas de forma incorrecta:

    D Antonio Fernndez quiere hablar con la Sra Santos.

    En el remite de la carta vena esta direccin: Avda. Amanecer, num. 42.

    En la pag 26 del libro se reproducen varios cuadros clebres: Las meninas,La Gioconda, el Guernica, etc

    Las abreviaturas son representaciones grficas abreviadas de una palabra o ungrupo de palabras. Ejemplos:

    Sr. (seor) pg. (pgina) nm. (nmero) a. C. (antes de Cristo)

    A diferencia de las siglas, las abreviaturas no se leen nunca como se escriben ni dele-trendolas, sino que se lee la palabra completa; nm., por ejemplo, se lee nmero.

    Las abreviaturas se cierran con punto. Si forma parte de la abreviatura una vocalque lleva tilde en la palabra desarrollada, la vocal mantiene la tilde en la abreviatu-ra: pg., nm.

    BSCH ESO AFE IVAM ONG

    Las siglas son palabras formadas por las iniciales de los trminos que forman elnombre de un organismo, una institucin, un objeto, una asociacin Ejemplos:

    ONU (Organizacin de las Naciones Unidas) FMI (Fondo Monetario Internacional)

    Las siglas se pueden leer de tres modos distintos:

    Tal como se escriben: ONU [onu]. Deletrendolas: FMI [efe-eme-i]. Combinando los dos procedimientos anteriores: CD-ROM [ce-de-rrn].

    Las siglas no llevan punto entre las letras que las componen.

    NO LE HAN ADMITIDO EN LA AFE.

    ESTUDIO DE LA LENGUA NORMA CULTA

    VocabularioNorma culta

    20 21

    ESTUDIO DE LA LENGUA ORTOGRAFA

    REPRESENTACIN DEL SONIDO RR

    19. Forma palabras empleando los prefijos del recuadro.

    10. Construye a partir de cada palabra un verbo con los prefijos en- o a- y la terminacin -ar.

    riesgo raz rollo ropa

    rincn reja regla recio

    riesgoF arriesgar

    REPRESENTACIN DEL SONIDO G

    11. Completa las oraciones con la forma verbal apropiada.

    Me parece que ayer vosotros demasiado pronto.

    No creo que hoy vosotros demasiado pronto.

    Creo que el ao pasado la empresa muy buenos resultados.

    No creo que este ao la empresa muy buenos resultados.

    REPRESENTACIN DEL SONIDO J

    12. Escribe cinco palabras en las que el sonido J se represente con j ante e, iy diez en las que se represente con g ante e, i.

    13. Completa estas palabras con g o con j:

    conseo erarqua maestad mone tareta

    aitar pina enio hiiene diital

    inete muer nel cnyue exaerar

    RECOPILACIN

    14. Completa el texto con las grafas que faltan.

    El primer amor

    No s si l ecordar aella tarde de aosto delmismo modo que o. Nos eencontramos cadaierto tiempo y no halamos ms que de lospeeos camios que se han produido ennuestra ida desde la ltima ez que nos imos:un nueo trabao, un viae al extranero, unanuea parea Pero o no puedo eitar miraren la profundidad de sus oos y todaa ecuer-do sus estos, sus manos, su mrada de los ca-tore aos.

    uando nos despedimos con un Adis, esperoolver a verte, deamos aierta la puerta a unposile encuentro por aar, y en la memoriaeda la sensain de haer revivido aella tardede aosto.

    conseguir

    conseguir

    llegar

    llegar

    Ejemplo

    real reloj reglamentario

    racional regular reforma

    robo revolucionario reconocible

    i-

    anti-

    contra-

    ESTUDIO DE LA LENGUA ORTOGRAFA

    Representacin de los sonidos

    En castellano, la mayor parte de los sonidos se representan con una sola letra y a la mayora de las letras les corresponde un solo sonido.

    No obstante, hay excepciones a esta norma. Podemos encontrar, por ejemplo,sonidos que se representan con ms de una grafa, como ocurre con el sonido J(jinete, genio), y grafas que se emplean para representar ms de un sonido, comola c, que representa en unos casos el sonido Z (cine) y en otros el sonido K (casa).

    REPRESENTACIN DEL SONIDO I

    1. Completa con i o y.

    El reba a confrmar ho la nueva le de nmgracn.

    Paragua Urugua son dos pases que estn stuados en el sur del contnente

    amercano.

    En verano fu unos das a un pueblo saharau donde vven mis amgos.

    2. Completa las palabras de cada par con i o con y.

    jerseF jerss saharauF saharaus bonsF bonss

    REPRESENTACIN DEL SONIDO B

    3. Completa las siguientes palabras con b o con v:

    nue olidar maniela atalla auelo

    coarde proar automil serir marailla

    proecho camio emestir taerna cura

    REPRESENTACIN DEL SONIDO K

    4. Completa con c, qu o k.

    Juan era e le diera asi cino ilos de iwis.

    Ella onsigui el into puesto en la arrera de diez ilmetros.

    Los eologistas pusieron una erella a los agriultores por emar artn

    en el ampo.

    5. Completa con c o qu cada palabra y su derivado.

    tosoF tosedad brusoF brusedad teroF teredad

    REPRESENTACIN DEL SONIDO Z

    6. Escribe cinco palabras en las que el sonido Z se represente con z y cinco en las que se represente con c.

    7. Completa cada palabra y su derivado con c o con z.

    veraF veraidad vivaF vivaidad eficaF eficaia

    fugaF fugaidad capaF capaidad suspicaF suspicaia

    8. Conjuga el presente de subjuntivo de los siguientes verbos:

    empezar reducir conducir avanzar

    Regla 5

    El sonido RR (barro) serepresenta con rr cuandova entre vocales (perro,tierra) y con r en los demscasos (rama, enredo).

    Regla 6

    El sonido G (goma) serepresenta con g ante a, o,u (garra, gota, gusto) y anteconsonante (gramo), y con gu ante e, i (reguero,guitarra).

    Regla 7

    El sonido J (jardn) serepresenta con j ante a, o, u(jamn, cojo, junio) y con go j ante e, i (gema, gitano,ajeno, leja).

    Regla 1

    El sonido I (mina)se representa con y cuandoes una conjuncin (y) osi ocupa la ltima posicinde un diptongo (ley) o untriptongo (buey), salvo enel caso de bonsi, saharauiy fui; en los dems casos, se representa con i (rima).

    Regla 3

    El sonido K (coro)se representa con c ante a, o, u (cara, colegio, cuna),ante consonante (crudo)y a final de palabra (cmic);con qu ante e, i (quedar,quinto); y con k en kilo-y en algunas palabras deorigen extranjero (keniata).

    Regla 4

    El sonido Z (zorro)se representa con z ante a, o, u (taza, mozo, azcar)y a final de slaba o palabra(deduzco, locuaz), y con cante e, i (cesta, cinta), salvoen unas pocas palabras(neozelands, nazi).

    Regla 2

    El sonido B (bola)se representa con b (bueno,lobo) o con v (vaso, avin).

    Ortografa

    LITERATURA(Unidades 7 a 12)

    ESTUDIO DE LA LENGUA(Unidades 1 a 12)

    PROCEDIMIENTO

    COMUNICACIN ESCRIBIR

    Taller de escritura: presentacin de un compaero

    13

    1. Habla con tu compaero para obtener la informacin que necesitas acerca de l.

    Por lo general, los participantes en un acto de comunica-

    cin se conocen entre s. Cuando esto no sucede, es de-

    cir, cuando alguna persona es desconocida para otras,

    esa persona debe presentarse a s misma o ser presenta-

    da por alguien que la conozca.

    Te proponemos a continuacin que presentes a uno de

    tus compaeros al resto de la clase. Debes suponer co-

    mo situacin de partida que ese compaero acaba de

    llegar a tu centro de estudios este ao y que los dems

    alumnos de la clase no lo conocen.

    Elabora un guin de la entrevista con los puntos principales

    sobre los que debes preguntar:

    Datos personales: nombre y apellidos, edad, lugar

    de nacimiento, direccin actual.

    Breve descripcin de su familia.

    Hechos principales de su vida: los lugares en que ha vivido,

    los centros en los que ha estudiado

    Cules son los rasgos de su personalidad que considera

    ms relevantes.

    Cules son sus principales aficiones, qu cosas le gustan

    y qu cosas le desagradan.

    Qu proyectos tiene para el futuro.

    Apunta de forma esquemtica la informacin que has recabado

    en la conversacin del punto 1. Puedes ordenar esa informacin

    tal y como se propone all: datos personales, descripcin

    de la familia, hechos biogrficos

    2. Elabora un guin en el que recojas de forma organizada la informacin que vas a proporcionar.

    12

    COMUNICACIN LEER

    No seas tonto, hombre dijo elBebe. Esta vez Helena te va aaceptar. Apuesto lo que quieras.

    T crees? dijo Alberto. Dudun momento: T qu les dices?

    Eso vara repuso el Bebe. De-pende de la chica. A Helena nopuedes preguntarle de frente siquiere estar contigo.

    Quiz me larg por eso confesAlberto. La vez pasada le pregun-t de golpe si quera ser mi enamo-rada.

    Fuiste un tonto dijo Emilio. Y adems, te le de-claraste en la maana. Y en la calle. Hay que estar loco!

    Yo me declar una vez en misa dijo Pluto. Y me fuebien.

    No, no lo interrumpi Emilio. Y se volvi a Alber-to. Mira. Maana la sacas a bailar. Esperas que toquenun bolero. No vayas a declararte en un mambo. Tie-ne que ser una msica romntica.

    Por eso no te preocupes dijo el Bebe. Cuando es-ts decidido, me haces una sea y yo me encargo deponer Me gustas de Leo Marini.

    Bueno dijo Alberto. Te haruna sea.

    La sacas a bailar dijo Emilio. Ya la disimulada te vas hacia un rin-concito para que no te oigan lasotras parejas. Y le dices, al odo,Helenita, me muero por ti.

    Animal! grit Pluto. Quieresque lo largue otra vez?

    Por qu? pregunt Emilio. Yosiempre me declaro as.

    No dijo el Bebe. Eso es decla-rarse sin arte, a la bruta. Primero

    pones una cara muy seria y le dices: Helena, tengoque decirte algo muy importante. Me gustas. Estoy ena-morado de ti. Quieres estar conmigo?.

    Y si se queda callada aadi Pluto, le dices: Hele-nita, t no sientes nada por m?.

    Y entonces le aprietas la mano dijo el Bebe. Despa-cito, con mucho cario.

    No te pongas plido, hombre dijo Emilio, dando unapalmada a Alberto. No te preocupes. Esta vez te acepta.

    MARIO VARGAS LLOSALa ciudad y los perros (Adaptacin)

    Una declaracin de amor

    1. Inventa un comienzo para el texto en el que describas la situacin y presentes a los interlocutores.

    2. Selecciona en el texto cuatro enunciados de diferentes emisores. Seala en cadacaso quines son los receptores.

    3. Las ideas, los enunciados y las palabras de un texto se relacionan entre s medianteprocedimientos lingsticos que reciben el nombre de mecanismos de cohesin.Entre estos mecanismos se encuentra el uso de expresiones que hacen referencia

    a elementos mencionados anteriormente en el texto.

    Explica a qu elemento anterior del texto se refiere la expresin destacada en estefragmento:

    4. Elabora, basndote en los consejos de los amigos de Alberto, un texto que contenga instrucciones para declararse.

    5. Qu pretende conseguir Alberto con su declaracin de amor? Qu tipo de texto, segn la intencin comunicativa, es una declaracin de amor?

    6. Explica razonadamente qu clase de texto es Una declaracin de amor segn el modo de discurso que predomina en l.

    Quiz me larg por eso confes Alberto. La vez pasada le pregunt de golpe siquera ser mi enamorada.

    ACTIVIDADES

    Cul es tu nombre?

    Dnde y cundo naciste?

    En qu centros has estudiado?

    Cmo te definiras a ti mismo?

    Anota las respuestas a cada pregunta. Me llamo Ana Fernndez Lomas

    Estudi Primaria en el colegio

    Me considero una persona tranquila

    Datos personales Vida

    Familia Personalidad

    Ten presente el guin que has elaborado, pero sin hacer

    una lectura literal de l.

    Procura expresarte con sencillez y naturalidad.

    Sita a tu lado a la persona que vas a presentar y, en el curso

    de tu exposicin, dirgete a ella con frecuencia (por medio de

    gestos, miradas) para hacerla sentirse integrada.

    3. Realiza la presentacin oral de tu compaero.

    Sugirele que puede aadir lo que quiera o corregir algn error

    que se haya deslizado en tu exposicin.

    4. Invita a tu compaero a intervenir.

    Puedes aadir algn comentario personal que tenga que ver

    con la impresin que tu compaero te ha causado.

    l mismo dice que es una persona tranquila y la verdad es que esa es la impresin que causa cuando uno habla con l

    Y ahora, Ana, si quieres decirnos algo

    EscribirLeer

    7

    1La comunicacin y los textosLa lengua y su organizacin

    Qu vas a hacer

    Analizar distintos actos de comunicacin.

    Leer y analizar distintos tipos de textos

    y de secuencias textuales.

    Realizar la presentacin oral de un compaero.

    Identificar unidades lingsticas.

    Reconocer y emplear palabras polismicas.

    Representar distintos sonidos con la grafa adecuada.

    Qu vas a aprender

    Cules son los elementos del proceso comunicativo

    y qu clases de signos se emplean en l.

    Qu propiedades ha de tener un texto y cmo

    se pueden clasificar los textos.

    Cules son las unidades lingsticas.

    En qu consiste la polisemia.

    Cules son los componentes del signo lingstico.

    PLAN DE TRABAJO

    Lo que pasa dijo el Bebe es que a lo mejor no te declaras bien. Trata deimpresionarla. Ya sabes lo que vas a decirle?

    Ms o menos dijo Alberto. Tengo una idea.

    Eso es lo principal afirm el Bebe. Hay que tener preparadas todas laspalabras.

    Depende dijo Pluto. Yo prefiero improvisar. Vez que la caigo a una chica,me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurrenmontones de cosas. Me inspiro.

    No dijo Emilio. El Bebe tiene razn. Yo tambin llevo todo preparado.As, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo di-ces, de las miradas que le echas, de cundo le coges la mano.

    MARIO VARGAS LLOSA, La ciudad y los perros

    133

    Qu vas a hacer

    Analizar y comentar textos caractersticos

    de la literatura medieval.

    Diferenciar y analizar los constituyentes bsicos

    de la oracin.

    Distinguir el significado recto del figurado.

    Escribir con la grafa adecuada una serie de palabras.

    Qu vas a aprender

    Qu es la Edad Media.

    Qu caractersticas tiene la literatura medieval.

    Cules son las principales corrientes y obras

    de la literatura medieval.

    Cules son los constituyentes bsicos de la oracin

    y qu clases presentan.

    En qu se diferencian el significado recto

    y el significado figurado de una palabra.

    Cules son las reglas de uso de la grafa v.

    PLAN DE TRABAJO

    8La literatura medievalConstituyentesde la oracinHe dicho que podris moveros por toda la abada. Aunque, sin duda, no por elltimo piso del Edificio, la biblioteca.

    Por qu?

    Debera habroslo explicado antes. Cre que ya lo sabais. Vos sabis que nues-tra biblioteca no es igual a las otras

    S que posee ms libros que cualquier otra biblioteca cristiana. S que muchosde los monjes que aqu viven proceden de abadas situadas en diferentes partesdel mundo. Unos vienen por poco tiempo, el que necesitan para copiar manus-critos que solo se encuentran en vuestra biblioteca. Otros permanecen muchsi-mo tiempo, a veces hasta su muerte. S que, hace muchsimos aos, el emperadorFederico os pidi que le compilarais un libro sobre las profecas de Merln, yque luego lo tradujerais al rabe, para regalrselo al sultn de Egipto.

    UMBERTO ECOEl nombre de la rosa (Adaptacin)

    9

    COMPRENSIN GLOBAL

    1. Copia las palabras iniciales y finales de estas partes del relato:

    Resume el texto.

    2. Cul es el verdadero motivo por el que se establece la rivalidad entre Pedro y el protagonista? Analiza la conducta de ambos personajes.

    OBTENER INFORMACIN

    3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) citando en cada caso el pasaje del texto que confirma tu respuesta:

    La accin se desarrolla el 19 de agosto de 1954.

    Los hechos tienen lugar en un parque nacional.

    En el bosque est permitido el contacto con los animales.

    El protagonista decide coger una ardilla.

    El guardabosques se siente satisfecho con su trabajo.

    Julia recrimina a Pedro por su comportamiento.

    4. Los personajes emplean varios sistemas de signos para comunicarse.

    Extrae del texto ejemplos de mensajes en los que se utilicen estos sistemas:

    Lenguaje verbal oral Lenguaje verbal escrito

    INTERPRETAR EL TEXTO

    5. Explica el significado que tienen en el texto los siguientes enunciados:

    El sol te parece una ofensa ms. No tienes nombre y no eres nadie.

    6. Identifica los personajes que desempean en el relato las funciones de protagonista y de antagonista.

    Describe el carcter de uno y otro personaje a partir de lo que se dice de ellos.

    REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA

    7. El relato est narrado desde el punto de vista del protagonista, pero no se utiliza la primera persona gramatical.

    Qu persona gramatical se emplea en la narracin? Qu efecto se consiguecon este procedimiento? Cita algunos ejemplos.

    REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO

    8. Establece la red de los sentimientos que relacionan a los personajes principalesdel texto.

    Teniendo en cuenta las relaciones sentimentales que acabas de explicar,

    valora el comportamiento de cada personaje.

    ACTIVIDADES

    8

    COMUNICACIN LEER COMUNICACIN LEER

    Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes cator-ce aos y ests en Secundaria. De lunes a viernes eltrabajo de tu madre te obliga a comer en casa de suhermano. Es hosco, te hace sentir intruso y exige unpago mensual por tus alimentos. Sin embargo, todolo compensa la presencia de Julia. Tu prima estudiaCiencias Qumicas, te ayuda en las materias ms di-fciles de la Secundaria, te presta discos. Es la nicaque te toma en cuenta. Piensas: Julia no puede amar-me. Nos separan seis aos y el ser primos hermanos.Un da te presenta a un compaero de la Universi-dad, el primer novio a quien se permite visitarla ensu casa. Pedro te desprecia y te considera un estorbo.Destruye tu relacin con Julia. Ahora no tiene tiempode vigilar tus tareas. No sientes rencor hacia ella, te li-mitas a odiar a Pedro.

    Aquella tarde en que Julia cumple veinte aos Pedrola invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Teordenan acompaarlos. Suben al coche. Te hundes enel asiento posterior. Julia se reclina en el hombro dePedro. l la abraza y conduce con la izquierda. Lamsica trepida en la radio del automvil. El sol te pa-rece una ofensa ms. Para no ver que Julia besa a Pe-dro y se deja acariciar, miras los rboles a orillas de lacarretera.

    Se detienen ante el convento perdido en la soledad dela montaa. Bajas con ellos y caminan por corredoresy galeras desiertas. Se hablan y escuchan (ellos, no t)en los huecos de una capilla que transmite susurros

    de una esquina a otra. Y mientras Julia y Pedro paseanpor los jardines, t, que no tienes nombre y no eresnadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia,19 de agosto, 1954.

    Salen de las ruinas del monasterio, se internan en elbosque hmedo, bajan hasta un arroyo de aguas he-ladas. Un letrero prohbe cortar flores y molestar a losanimales. El bosque es un parque nacional. Quiendesobedezca recibir su castigo.

    Julia descubre una ardilla en la punta de un rbol. Megustara llevrmela, dice. Las ardillas no se dejan atra-par, contesta Pedro, y si alguien lo intenta hay guar-dabosques para impedirlo y encarcelar a quien seatreva. Yo la agarro, aseguras sin pensarlo, y te subesal rbol a pesar de que Julia quiere detenerte. La cor-teza hiere tus manos, la resina te hace resbalar. Laardilla asciende an ms alto. La sigues hasta ponerlos pies en una rama. Miras hacia abajo y ves acercar-se al guardabosques y a Pedro que se pone a darleconversacin.

    Julia intenta no traicionarte con la vista. Pedro tam-poco te delata: se propone algo ms cruel. Retiene alguardabosques con pregunta tras pregunta, lo dejahablar y hablar de s mismo, quejarse de los pasean-tes y de lo poco que gana. As te impide el triunfo yprolonga tu humillacin.

    Han pasado diez o quince minutos. La rama empiezaa ceder bajo tu peso. Sientes miedo de caer desde esaaltura y morir ante Julia o romperte los huesos y que-dar invlido para siempre.

    Atrapado por Pedro, el guardabosques no se va. Laardilla te desafa a medio metro de la rama crujien-te. Enseguida baja por el tronco y corre a perderse enel bosque. Julia se ha soltado a llorar, lejos del guar-dabosques y de la ardilla.

    Al fin el guardabosques se despide y vuelve al con-vento. Entonces bajas muerto de miedo, plido, tor-pe, humillado, con lgrimas. Pedro se re de ti. Julialo llama estpido.

    Suben otra vez al automvil. Julia no se deja abrazary nadie habla una palabra. Bajas en cuanto llegan a laciudad, caminas sin rumbo muchas horas y al llegarle cuentas a tu madre lo que ocurri en el bosque.Nunca olvidars esa tarde de agosto. Esa tarde, la l-tima en que viste a Julia.

    JOS EMILIO PACHECOEl viento distante (Adaptacin)

    Tarde de agosto

    Marco narrativo y situacin inicial

    Desarrollo de la accin

    Situacin final

    G

    G

    G

    F

    F

    GPROTAGONISTA PEDRO

    JULIA

    LeerLITERATURA LEER

    135

    COMPRENSIN

    1. Responde.

    Qu problema tiene el conde Lucanor? A quin le pide consejo?

    Qu relacin hay entre el problema del conde Lucanor y la historia que cuenta

    Patronio?

    ESTRUCTURA

    2. Cita las palabras iniciales y finales de estas partes del texto:

    Introduccin Relato sobre Fernn Gonzlez

    Dilogo entre Patronio y Lucanor Conclusin

    ESTILO

    3. Explica por qu puede considerarse paradjica la respuesta que da el condeFernn Gonzlez a sus gentes.

    VALORACIN

    4. Crees que este cuento puede aplicarse a la sociedad actual? Explica por qu.

    5. Comenta las ventajas e inconvenientes que, a tu juicio, puede tener el emplear un cuento para dar un consejo.

    ACTIVIDADES

    LITERATURA LEER

    La respuesta que dio el conde Fernn Gonzlez a sus gentesUna vez vena el conde de la guerra muy cansado,pobre y maltrecho; antes de haber podido descansarle lleg la noticia de que comenzaba una nueva gue-rra. Los ms de los suyos le aconsejaron que descan-sara un poco y que despus hiciera lo que le parecierams conveniente. El conde le pidi consejo a Patronio,quien le dijo:

    Seor, para que podis hacer lo ms conveniente,me gustara mucho que supierais lo que respondiuna vez a sus vasallos el conde Fernn Gonzlez.

    El conde le pregunt qu les haba dicho.

    Seor conde contest Patronio, cuando el condeFernn Gonzlez venci en Hacinas al rey Almanzor,murieron en la batalla muchos de los suyos; l y lamayora de los supervivientes quedaron muy malheridos; antes de haberse curado se enter el condede que el rey de Navarra entraba por su tierra y man-d a los suyos que se prepararan para combatir a losnavarros. Todos los suyos le dijeron que tenan muycansados los caballos, que ellos tambin lo estaban y que, aunque por esto no lo aplazara, lo deba apla-zar porque l y todos los dems estaban mal heridos,por lo cual convena esperar hasta que se curaran.

    Cuando el conde vio que tenan tan poqusimo ni-mo, sintiendo ms la vergenza que el cansancio, lesdijo a sus gentes:

    Amigos, por las heridas no lo dejemos, que las nue-vas heridas que ahora nos darn nos harn olvidar lasque recibimos en la otra batalla.

    Al ver los suyos que no se dola de su cuerpo por de-fender su condado y su honra, fueron tras l. Venciel conde y se cubri de gloria.

    Vos, seor conde Lucanor, si queris defender vues-tros seoros, vuestra gente y vuestra honra, nunca sin-tis el cansancio ni el peligro, mas obrad de manera queel trabajo presente os haga olvidar el trabajo pasado.

    El conde tuvo este consejo por bueno, lo puso enprctica y le fue muy bien. Viendo don Juan que estahistoria era muy buena, la hizo poner en este libro y escribi unos versos que dicen as:

    La honra y el descanso no hacen juntos morada;esto tened por cierto, que es verdad probada.

    DON JUAN MANUELConde Lucanor (Versin de Enrique Moreno Bez)

    134

    La Edad Media

    Llamamos Edad Media al periodo histrico com-

    prendido entre el siglo V y el siglo XV. En su con-

    junto, la etapa se caracteriza por la inestabilidad

    poltica, un sistema social rgido y una fuerte pre-

    sencia de la religin.

    La sociedad medieval estaba formada por tres es-

    tamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. La

    nobleza tena bajo su dominio las tierras hereda-

    das o ganadas en batalla; su ocupacin funda-

    mental era la guerra. El clero viva tambin de las

    tierras que posea y de las donaciones que obte-

    na; la oracin y el estudio eran las actividades prin-

    cipales de sus miembros. El pueblo llano depen-

    da del rey o de algn noble, y subsista trabajando

    en la agricultura, la ganadera o la artesana.

    La mentalidad medieval estaba presidida por la re-

    ligin. El hombre del medievo conceba la vida te-

    rrena como un trnsito hacia la vida eterna. Por eso

    la Iglesia consigui influencia y prestigio durante

    este periodo. Muchos monasterios se convirtieron

    en depositarios del saber gracias a sus bibliotecas

    y a la labor de los amanuenses, que copiaban e

    ilustraban los cdices medievales.

    La propia evolucin de la sociedad y de la tcnica

    literaria hace que en literatura se distingan dos pe-

    riodos dentro de la Edad Media: la literatura me-

    dieval (siglos X-XIV) y la literatura prerrenacentista

    (siglo XV).

    1140?Fecha probable

    de composicin del

    Poema de mio Cid.

    1000Hacia 1250

    Gonzalo de Berceo

    compone los Milagrosde Nuestra Seora.

    Hacia 1335Don Juan Manuel

    compone el Conde Lucanor.

    Hacia 1350Juan Ruiz escribe

    el Libro de buen amor.

    Hacia 1040Composicin de las

    jarchas ms antiguas

    conservadas.

    1100 1200

    LITERATURA MEDIEVAL

    1300 1400

    Miniatura medieval en la que se muestra el encuentro

    de Luis VII de Francia y San Bernardo de Claraval al

    inicio de la Segunda Cruzada.

    Leer

    COMUNICACIN APRENDER

    1110

    COMUNICACIN APRENDER

    La comunicacin y los textos1. La comunicacin

    Los seres humanos transmitimos y recibimos continuamente informacin. As, en elrelato Tarde de agosto, los personajes participan en distintos actos de comunicacin:los novios charlan, el protagonista escribe en una pared, todos leen un letrero, Pedroconversa con el guardabosques, Pedro se burla del protagonista rindose de l

    2. Los signos

    La comunicacin humana se realiza principalmente por medio de signos.

    Los siguientes signos, por ejemplo, significan no pasar:

    Los signos se agrupan en sistemas a los que llamamos cdigos. Cada cdigo contieneun conjunto de signos y distintas reglas que permiten combinar esos signos para pro-ducir e interpretar mensajes. Las distintas lenguas el espaol, el ingls, el francsson cdigos lingsticos que cuentan con sus propios signos y sus normas gramatica-les, ortogrficas, lxicas

    3. Esquema bsico de la comunicacin

    El proceso de la comunicacin se puede sintetizar del siguiente modo:

    El emisor es quien elabora y transmite el mensaje.

    El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje.

    El mensaje es la informacin que el emisor transmite al receptor.

    La situacin es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicacin: ellugar y el momento en que se produce, la relacin que mantienen emisor y receptor

    El cdigo es el sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje.

    El canal es el medio por el que circula el mensaje (canal visual, canal auditivo).

    Un signo es algo un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto que nossugiere la idea de otra cosa.

    La comunicacin es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamenteun mensaje a un receptor.

    Y mientras Julia y Pedropasean por los jardines,t, que no tienes nombrey no eres nadie, inscribesen la pared cubierta demoho: Julia, 19 de agosto,1954.

    F

    F

    Situacin

    Emisor Mensaje Receptor

    Cdigo

    Canal

    F F

    GF

    Cada acto de comunicacin se produce

    en una situacin concreta en la que el

    emisor codifica un mensaje y lo transmi-

    te a travs de un canal al receptor, quien

    lo recibe y lo descodifica.

    1. Observa este mensaje y contesta:

    En qu situacin suele darse?

    Quin es el emisor? Y el receptor?

    Cul es el canal por el que se transmite?

    2. Explica razonadamente de qu tipo son los siguientestextos, segn su intencin comunicativa:

    Pueden seguir informados en los boletines de noticias que emitimos cada hora.

    ACTIVIDADES

    PROHIBIDO CORTAR FLORESA

    CLos Prncipes de Asturias presiden el 50 aniversario del Parque Nacional de Aigestortes (Lleida).

    4. El texto y sus clases

    Cuando nos comunicamos, intercambiamos mensajes que constituyen textos.

    Los textos se pueden clasificar segn la intencin con que se crean (informativos, per-suasivos), segn la forma que adopta el mensaje (narrativos, descriptivos), segnel mbito con el que se relacionan (periodsticos, publicitarios, cientficos), etc.

    4.1. Clases de textos segn la intencin comunicativa

    Segn la intencin comunicativa con que se emiten, se pueden distinguir cuatro tiposde textos: informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.

    4.2. Clases de textos segn la forma del mensaje

    Tradicionalmente, se distinguen cinco formas de elaborar los mensajes o modos dediscurso: la narracin, la descripcin, el dilogo, la exposicin y la argumentacin.

    Narrar consiste en contar hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo. Describir es mostrar los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares Dialogar es intercambiar informacin con otro u otros interlocutores. Exponer consiste en explicar hechos, conceptos o fenmenos. Argumentar consiste en defender razonadamente una opinin.

    A cada una de estas formas corresponde un tipo de texto: narrativo, descriptivo, dia-logado, expositivo, argumentativo.

    Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un actode comunicacin.

    Informativos

    Persuasivos

    Prescriptivos

    Textos

    Estn concebidos para facilitar nuevos

    conocimientos al receptor.

    Buscan convencer al receptor de algu-

    na idea.

    Pretenden guiar la accin del receptor.

    Caracterizacin

    Una noticia, una definicin

    Los anuncios publicitarios, los discur-

    sos polticos

    Un manual de instrucciones, una rece-

    ta de cocina

    Ejemplos

    Literarios Intentan crear una impresin esttica. Una poesa, una novela

    LOS TEXTOS. TIPOS

    BPARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO:

    A UN PASO DEL CIELO

    Descubre uno de los lugaresms destacados de toda lacordillera pirenaica: fauna, flo-ra, itinerarios, historia y arte,gastronoma

    Todo texto implica una deter-

    minada voluntad comunica-

    tiva. La vieta de la imagen

    basa precisamente su fuerza

    cmica en los prolongados

    efectos de un malentendido.

    Aprender3.2. Las cantigas de amigo

    Los poetas gallego-portugueses de los siglos XIII y XIV re-cogieron en sus cancioneros las cantigas de amigo, can-ciones populares en las que, como en las jarchas, una mu-jer expresa el lamento por la ausencia del ser amado. Lascantigas se caracterizan por el paralelismo de sus versos.El siguiente poema, compuesto por Martn Codax, es unejemplo de cantiga de amigo:

    Ondas do mar de Vigo, (Olas del mar de Vigo,se vistes meu amigo? habis visto a mi amigo?E ai Deus, se verr cedo! Ay Dios, si vendr pronto!

    Ondas do mar levado, Olas del mar alzado,se vistes meu amado? habis visto a mi amado?E ai Deus, se verr cedo! Ay Dios, si vendr pronto!

    Se vistes meu amigo, Visteis a mi amigo,o por que eu sospiro? aquel por quien suspiro?E ai Deus, se verr cedo! Ay Dios, si vendr pronto!

    Se vistes meu amado, Visteis a mi amado,por que ei gran cuidado? por quien tengo gran cuidado?E ai Deus, se verr cedo! Ay Dios, si vendr pronto!)

    4. El mester de juglara

    Hacia el siglo XII aparecen los cantares de gesta, un tipode poemas narrativos en los que se relatan las hazaasblicas de un hroe. Los cantares de gesta eran recitadospor los juglares, que recorran los pueblos entreteniendoal pblico con sus poemas. Por eso, esta corriente litera-ria recibe el nombre de mester de juglara (oficio de ju-glares). El principal cantar de la literatura castellana esel Poema de mio Cid (ver pgs. 138-139).

    Los cantares de gesta se caracterizan por tres rasgos:

    La presencia de frmulas fijas. En el poema se repitenciertas expresiones frmulas que probablementeservan al juglar para memorizar el texto. Estas frmu-las podan apelar al pblico (all vierais), indicar accio-nes (poniendo a la espada mano) o aludir a los persona-jes (el que en buen hora ci espada). En este ltimocaso reciben el nombre de eptetos picos.

    La irregularidad mtrica. El poema est escrito en ver-sos de diferente medida que se agrupan en series o tira-das con la misma rima asonante. Veamos un ejemplo:

    El campeador sali de la celada,a Castejn atacaba sin falta.Moros y moras obtenan de ganancia,y los ganados, cuantos en derredor andan.

    Poema de mio Cid

    (Versin de Francisco Marcos Marn)

    El realismo. Los hechos se desarrollan en escenariosconcretos y se narran de una forma realista.

    5. El mester de clereca

    En el siglo XIII surge una nueva corriente denominadamester de clereca (oficio de clrigos), cuyas obras es-tn compuestas por autores cultos. Integran esta co-rriente composiciones de intencin didctica, en mu-chos casos de carcter religioso, que muestran modelosde comportamiento valindose de ejemplos o cuentos.Estn escritas en una estrofa llamada cuaderna va:cuatro versos de catorce slabas (alejandrinos) que ri-man entre s en consonante (AAAA). Los siguientes ver-sos constituyen un ejemplo de cuaderna va:

    Mester traigo fermoso, non es de ioglara,mester es sin pecado, que es de clereca.Fablar curso rimado por la cuaderna vaa slabas contadas, que es grant maestra.

    Libro de Alexandre

    Los autores ms destacados del mester de clereca sonGonzalo de Berceo y Juan Ruiz, arcipreste de Hita(ver, respectivamente, pgs. 140-141 y pgs. 142-143).

    6. La prosa medieval

    La prosa medieval tuvo un desarrollo tardo. Durante losprimeros siglos el latn sigui siendo empleado comolengua de cultura en los textos legales, religiosos y lite-rarios. Ser Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, quienestablezca el castellano como lengua oficial. Adems, elmonarca emprendi una ingente labor cultural a travsde la Escuela de Traductores de Toledo, a la que enco-mend la traduccin y la redaccin de obras histricas,jurdicas, cientficas y de entretenimiento.

    En el mbito de la literatura, el primer prosista castellanofue el infante don Juan Manuel, autor de una coleccinde cuentos titulada Conde Lucanor (ver pgs. 144-145).

    136

    LITERATURA FORMAS Y GNEROS LITERATURA FORMAS Y GNEROS

    137

    1. La Edad Media

    La Edad Media es el periodo histrico que se extiendedesde la desaparicin del Imperio Romano de Occiden-te (476) hasta el descubrimiento de Amrica (1492).

    En la pennsula Ibrica, la Edad Media est marcada porla presencia rabe entre los aos 711 y 1492. En 711los musulmanes desembarcaron en la Pennsula y laconquistaron rpidamente. Solo quedaron algunos en-claves cristianos en el norte peninsular, desde los cualesse llev a cabo un lento proceso de recuperacin delterritorio la Reconquista, que concluy en 1492 conla toma del reino de Granada, el ltimo reducto rabeen la Pennsula.

    La Edad Media es una poca de profunda religiosidad. Lareligin impregna todos los rdenes y se convierte enfuente de inspiracin del arte y la literatura.

    Otro elemento clave de la mentalidad medieval es la gue-rra. La tierra, cuya propiedad corresponda a los nobles,era un bien en continua disputa, hecho que daba lugar anumerosos enfrentamientos blicos. A ello se suma elproceso de Reconquista ya mencionado. Por esta razn,el personaje del hroe, que condensaba en su persona elvalor, la honestidad y la religiosidad, se convirti en unafigura clave de la literatura medieval.

    Desde el punto de vista de la literatura, se suele dividirla Edad Media en dos periodos:

    La literatura medieval. Abarca desde el siglo X, pocaen la que surgen las primeras manifestaciones litera-rias en castellano, hasta finales del siglo XIV.

    La literatura prerrenacentista. Comprende el siglo XVy es resultado de la evolucin de la sociedad, que, conel afianzamiento de la burguesa, lleva aparejada unanueva mentalidad.

    2. La literatura medieval.Caractersticas

    La literatura medieval se caracteriza por tres rasgos: latransmisin oral de las obras, el carcter annimo y eldidactismo.

    Transmisin oral. La literatura se transmita general-mente por medio del canto o la recitacin, lo que expli-ca que sean pocas las obras que han llegado a nosotrosen copias escritas.

    Carcter annimo. La mayora de las obras medieva-les son annimas.

    Didactismo. Las obras tienen una funcin didctica:transmiten los valores cristianos y ofrecen modelos decomportamiento.

    3. La lrica tradicional

    Las primeras manifestaciones de la lrica medieval soncancioncillas que el pueblo cantaba con ocasin de lasfestividades o celebraciones y para acompaar sus ta-reas diarias. Los testimonios escritos son muy escasos,dado que se transmitan oralmente de generacin engeneracin. Las formas ms conocidas de estas cancio-nes son las jarchas y las cantigas de amigo, que guardanentre s una gran similitud temtica y formal.

    3.1. Las jarchas

    Las jarchas, escritas en los siglos X y XI en mozrabe lalengua romance de los cristianos que vivan en territoriorabe, son breves composiciones lricas, de dos, treso cuatro versos, que los poetas rabes y judos peninsu-lares incluan al final de poemas escritos en rabe o enhebreo. El tema de las jarchas es el lamento de una mu-jer por la ausencia de su amado. He aqu un ejemplo:

    Tanto amare, tanto amare,habib, tanto amare!Enfermeron olios nidiose dolen tan male.

    (Versin original)

    Tanto amar, tanto amar,amado, tanto amar!Enfermaron mis ojos brillantesy duelen tanto.

    (Versin modernizada de Margit Frenk Alatorre)

    A lo largo de la Edad Media, los rabes forjaron en la Pennsula

    una cultura floreciente, de la que an perviven esplndidos

    testimonios. En la imagen, una vista del patio de los Leones en

    la Alhambra de Granada.

    Ilustracin de un manuscrito medieval en la que se puede ver

    al rey Alfonso X rodeado de su corte.

    Formas y gneros

    141

    LITERATURA LEER

    140

    LITERATURA LEER

    Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra SeoraGonzalo de Berceo naci a finales del siglo XII en Berceo (La Rioja). Su vida se desarro-ll en el monasterio de San Milln de la Cogolla. Es el primer autor conocido en lengua castellana. Su obra principal, Milagros de Nuestra Seora, es una de las ms des-tacadas del mester de clereca.

    Los Milagros de Nuestra Seora es una obra compuesta por veinticinco relatos protagoni-zados por la Virgen. La estructura de los relatos es siempre la misma: un personaje come-te un pecado, y la Virgen, conmovida por la devocin que el pecador siente hacia sufigura, interviene para salvar su vida o su alma. En el milagro que se reproduce a conti-nuacin, titulado El clrigo y la flor, puede advertirse ese esquema organizativo.

    Un mal clrigo

    El protagonista de este relato es un clrigo que ha perdido la cabeza y vive entregado

    a los vicios mundanos. Pese a ello, es un fiel devoto de la Virgen, a quien siempre

    menciona en sus oraciones. Un da, el clrigo es asaltado y asesinado por sus enemi-

    gos. Los vecinos, sabiendo de su conducta reprobable, deciden enterrarlo fuera del

    camposanto, como sola hacerse con quienes eran excomulgados.

    La intervencin de la Virgen

    La Virgen se enoja y se aparece a un clrigo para reclamar que se entierre a su devoto

    como es debido.

    El milagro de la flor

    El clrigo cumple lo ordenado por la Virgen y se produce el milagro: de la boca del

    clrigo exhumado sale una flor que perfuma su cuerpo.

    De un clrigo leemos que era de sesos ido1,y en los vicios del siglo2 fieramente embebido;pero aunque era loco tena un buen sentido:amaba a la Gloriosa de corazn cumplido.

    15 Comoquiera que fuese al mal acostumbrado,en saludarla siempre era bien acordado;y no ira a la iglesia ni a otro mandadosin que antes su nombre no hubiera aclamado.

    Decir no lo sabra por qu causa o razn10 (nosotros no sabemos si se lo busc o non)

    dieron sus enemigos asalto a este varny hubieron de matarlo, deles Dios su perdn.

    Los hombres de la villa, y hasta sus compaeros,que de lo que pas no estaban muy certeros,

    15 afuera de la villa, entre unos riberos3

    se fueron a enterrarlo, mas no entre los diezmeros4.

    (Versin de Daniel Devoto)

    1 de sesos ido: loco.2 del siglo: mundanos, terrenales.3 riberos: terrenos con elevacin y pendiente pronunciada.4 diezmeros: los fieles, que pagan con regularidad el diezmo

    (un impuesto) a la Iglesia.

    Pesole a la Gloriosa por este enterramiento,porque yaca su siervo fuera de su convento;apareciose a un clrigo de buen entendimientoy le dijo que hicieron un yerro muy violento.

    15 Ya haca treinta das que estaba soterrado:en trmino tan luengo poda ser daado;dijo Santa Mara: Es gran desaguisadoque yazga mi notario1 de aqu tan apartado.

    Te mando que lo digas: di que mi cancelario2

    10 no mereca ser echado del sagrario;diles que no lo dejen all otro treintenario3

    y que con los dems lo lleven al osario.

    Preguntole el clrigo que yaca adormentado4:Quin eres t que me hablas? Dime quin me ha

    [mandado,15 que cuando d el mensaje, me ser demandado

    quin es el querelloso, o quin el soterrado.

    Lo que la duea dijo fue pronto ejecutado:abrieron el sepulcro como lo haba ordenadoy vieron un milagro no simple, y s doblado;este milagro doble fue luego bien notado.

    15 Sala de su boca, muy hermosa, una flor,de muy grande hermosura, de muy fresco color,hencha toda la plaza con su sabroso olor,que no sentan del cuerpo ni un punto de hedor.

    Djole la Gloriosa: Yo soy Santa Mara,madre de Jesucristo que mam leche ma;el que habis apartado de vuestra compaa

    20 por cancelario mo con honra lo tena.

    El que habis soterrado lejos del cementerioy a quien no habis querido hacerle ministerioes quien me mueve a hacerte todo este reguncerio5:si no lo cumples bien, corres peligro serio.

    1 notario: cargo eclesistico similar al de secretario.2 cancelario: es sinnimo de notario.3 treintenario: treinta das.4 adormentado: dormido.5 reguncerio: narracin.

    COMPRENSIN

    1. Explica qu defectos y virtudes tena el clrigo y por qu lo entierran fuera del cementerio.

    2. Di cmo interviene la Virgen y qu milagro tiene lugar.

    ESTRUCTURA

    3. Relaciona cada uno de los fragmentos con la estructura general del relato.

    4. Lee la primera estrofa del segundo fragmento y explica cmo se vincula este con el primero.

    ESTILO

    5. Mide las dos ltimas estrofas del primer fragmento y analiza la rima.

    VALORACIN

    6. Qu finalidad crees que podan tener este tipo de relatos?

    ACTIVIDADES

    Leer

    Gramtica

    OTRAS SECCIONES(Unidades 1 a 12)

    22 23

    1. El texto Tarde de agosto (pg. 8) es un ejemplo de cmo la literatura reeja los conictosde la vida real. Y es que, a menudo, al relacionarnos con otras personas surgen situaciones

    problemticas. Por eso es muy til conocer estrategias que ayuden a resolver esos problemas.

    Lee atentamente estas claves para la resolucin de problemas:

    1. Reconocer el conflicto.

    Piensa que es inevitable tener problemas

    y asume que ests ante uno.

    2. Analizarlo detalladamente.

    Describe el conflicto con claridad.

    Identifica sus causas.

    Busca posibles soluciones y elige una:

    Si te has encontrado ya ante un conflicto

    similar, descarta las alternativas que resultaron

    ineficaces.

    S creativo en tus propuestas,

    pero no olvides que deben ser realizables.

    Anota los pros y los contras de cada posible

    solucin.

    Decide cul es la mejor solucin.

    3. Actuar.

    Define los pasos que vas a seguir y pon

    en prctica tu decisin.

    4. Evaluar los resultados.

    Valora la eficacia de tu decisin.

    Si el problema no se resuelve, analiza las causas

    y busca nuevas alternativas.

    Ahora, con otros dos compaeros, aplica esas claves y resuelve este conicto:

    Tus padres te comunican que vais a mudaros en breve. Parece que, inevitablemente,

    tendrs que cambiar de centro escolar a mitad de curso (tu instituto actual quedar

    muy lejos y tendras que madrugar mucho y desplazarte solo en transporte pblico).

    T prefieres seguir yendo al mismo centro porque ests muy a gusto con tus compaeros,

    pero tus padres no estn muy convencidos.

    PON EN PRCTICA TUS CAPACIDADES

    Qu puedo hacer ante un problema?

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

    VOCABULARIO

    15. Di cul de estas palabras es polismica y escribeuna oracin con ella.

    koala bonsi sierra

    16. Escribe todos los significados que encuentresen el diccionario de cada una de estas palabraspolismicas

    aire frente campo

    17. Relaciona cada uno de estos signicadosdel verbo cubrir con el sinnimo que lecorresponde:

    Cubrir una distancia. Tapar.

    Cubrir la retaguardia. Defender.

    Cubrir un mueble. Recorrer.

    Sustituye en cada caso el verbo batir

    por un sinnimo apropiado.

    Batir a un contrincante.

    Batir un rcord.

    Batir las alas.

    ORTOGRAFA

    18. Escribe las letras que faltan.

    Monlogo del dragn

    So un dragn que siepre se ha dedicado a se ues-trar prinesas. Mis vtimas solan ser jenes que apenas oponan esistencia y dilmente me se an a la cuea e empleo como crel. Yo las trata a con exisita cortesa, y es e en el fondo so un dra-gn mu poo amigo de la violenia. Tanto es as e he deidido cabiar de trabao. Basta ya de te-ner e secuestrar a nadie! Aora so biliotecario y me dedio a leer istorias de draones y prinesas.

    COMUNICACIN

    1. Algunos signos se basan enlarelacin de semejanza;as ocurre, por ejemplo, con la imagen de unas tijeras,

    que en el ordenador signica cortar.

    Explica si los siguientes signos se basan o no en unarelacin de semejanza:

    Ahora di qu diferencias hay entre los signos

    anteriores en cuanto a la relacin de semejanza

    en que se basan.

    2. Hay signos que mantienen una relacin arbitrariacon el objeto que representan, ya que no tienen ningn

    parecido ni ningn otro tipo de vnculo con l.

    Identifica cules de los siguientes signos tienenuna relacin arbitraria con el objeto que representany cules no:

    3. Identica los elementos de la comunicacin queintervienen en los siguientes actos comunicativos:

    Te llama por telfono un compaero de clase

    para preguntarte sobre un examen.

    Ests chateando con un amigo desde el ordenador

    de tu casa.

    4. Elige y escribe uno de estos textos:

    Un texto descriptivo en el que expliques cmo es

    tuhabitacin.

    Un dilogo imaginario en la cocina de un restaurante

    entre el cocinero y un cliente que quiere felicitarlo.

    Un texto argumentativo en el que defiendas

    razonadamente la idea de estudiar lenguas

    extranjeras.

    5. Escribe un ejemplo de cada tipo de texto.

    Persuasivo Informativo Literario

    6. Completa el esquema.

    GRAMTICA

    7. Imagina que has estado hablando con tu profesorporque no ests de acuerdo con la nota de un examen.

    Escribe los siguientes dilogos:

    Un dilogo con tu mejor amigo en el que le cuentas

    la conversacin.

    Un dilogo en el que le cuentas esa discusin

    a un adulto.

    Explica las diferencias entre un dilogo y otro.

    8. Dibuja un mapa de Espaa e indica con distintoscolores las zonas donde existe bilingismo.

    9. Completa las siguientes armacionescon las palabras del recuadro.

    fonemas palabras enunciados

    Las palabras son combinaciones de

    Los enunciados son combinaciones de

    Los textos son combinaciones de

    10. Explica en qu consiste cada uno de estos fenmenos:

    seseo ceceo yesmo

    11. Seala cul es el lexema comn que tienenlassiguientes palabras:

    fruta afrutado frutero frutal frutera fruto

    12. Separa los lexemas y los morfemas exivosdelas siguientes palabras:

    emperatriz papeles estuve

    vivamos amaremos condesa

    13. Seala los prejos y sujos de las siguientes palabras:

    hermosura calleja rosaleda

    posponer antepasado inservible

    deshacer belleza cartero

    14. Haz un esquema en el que des cuenta de las distintasclases de morfemas.

    CLASES DE TEXTOS

    Segn la intencincomunicativa

    Segn la formadel mensaje

    ............ ............

    ............ ............

    ............ ............ ............

    ............ ............

    Actividades complementarias

    24

    Aplica lo aprendido

    1. Resume el contenido del texto y di de qu tipode texto se trata segn su intencin comunicativa.

    2. En el segundo prrafo (Me los trajo) se reproduceun proceso comunicativo.

    Analiza los elementos de ese proceso: el emisor, elreceptor, el mensaje, el canal, el cdigo y la situacin.

    Explica qu elementos alteran la comunicacin

    segn el texto.

    3. Identifica el enunciado inicial de cada prrafo.

    4. Selecciona en el texto dos signos lingsticos yexplica cul es su significante y cul su significado.

    5. Determina qu clase de morfemas son los segmentosdestacados en estas palabras: una raz, un afijoo una desinencia.

    realidad misterios amigos encontris

    6. Define el significado de los trminos destacados.

    Tienes que fregar los platos de la pila.

    Dale una mano de pintura azul a la pared.

    Localiza en la lectura Los walkie-talkies las palabras

    anteriores y explica el significado que tienen

    en ese texto.

    Responde. Son palabras polismicas? Por qu?

    7. Selecciona palabras del texto en las que cada unode los siguientes sonidos est representadocon letras distintas:

    sonido B sonido K

    sonido Z sonido G

    8. Imagina que el padre no hubiera trado a su hijolos walkie-talkies y redacta, a partir de esa situacin,un posible dilogo entre ambos.

    ACTIVIDADES

    ESTUDIO DE LA LENGUACOMUNICACIN

    Los walkie-talkies

    Los walkie-talkies venan en una caja muy grande.

    Me los trajo mi padre de NuevaYork, y no fue una sorpresa. Tellevo una cosa, me haba dichopor telfono la semana anterior,una cosa que en realidad sondos. Dos walkie-talkies, dijeyo, y deb acertar, porque mipadre se qued callado un ins-tante, sin saber qu decir, o a lomejor solo fue la diferencia ho- raria, que hace que hables por telfono como si estuvieras enfadado, con pequeossilen cios entre las cosas que dices, pero a m me pa-reci que acertaba igual.

    Yo entonces tena once aos y los walkie-talkies me sonaban a misterios y pasadizos ocultos, a grutas oscuras por las que bajar con amigos que an no tena. Los conoca por las pelculas: guila uno lla-mando a guila dos, me recibes?. Los conoca por las pelculas y casi siempre los llevaban los buenos cuando se separaban, cuando se encontra-ban una bi furcacin en los stanos del castillo de los contrabandistas y decan: T vete con Mark

    por all, Jane viene conmigo, si encontris algo dad la seal. Casi nunca la daban, porque las pilas de los walkie-talkies, todo el mundo lo sabe, se sue-len acabar justo cuando llega el momento de usarlos.

    Yo quera eso. Yo quera ser guila uno, llevar un walkie-talkie en la mano, caminar por pasadizos oscuros hasta llegar a una bifur cacin, quedarme con la chica, hacer que viniera

    conmigo y enviar a Mark por el pasadizo en el que duerme la bestia.

    As que no hice ms que hablar de ellos, de los wal-kie-talkies, en los das siguientes a su llamada, con-tando sin parar la de cosas que iba a hacer, lo bien que me lo iba a pasar cuando los tuviera en mis manos. Tanto que si no llega a ser esa la cosa que me haba comprado mi padre, mi madre habra te-nido que llamarle para que fuera a cambiarla.

    A lo mejor fue as.FERNANDO LEN DE ARANOA

    Walkie-talkies (Adaptacin)

    Aplica lo aprendido

    231839 _ 0001-0005.indd 3 07/04/10 11:52

  • 15. Los medios de comunicacin

    El SN. El artculo y losadjetivos determinativos Pg. 81

    16. La prensa

    El SN. El adjetivo calificativo Pg. 99

    14. El dilogo

    El SN. El sustantivo Pg. 63

    12. La narracin

    El enunciado. Clases y estructura Pg. 25

    Mercedes Snchez

    El cielo limpio

    La narracin Arturo y Carlota

    Prez-Reverte

    Alatriste

    COMUNICACINLEER

    11. La comunicacin y los textos

    La lengua y su organizacin Pg. 7

    13. La descripcin

    El SV. El verbo.El adverbio Pg. 45

    Jos Emilio Pacheco

    Tarde de agosto

    Isabel Allende

    El Valle de los Yetis

    Nkosi: una historia de SIDA

    La comunicacin

    y los textos

    La descripcin

    Los medios

    de comunicacin

    Mario Vargas Llosa

    Una declaracin de amor

    Julio Verne

    Miguel Strogoff, correo del zar

    Jordi Soler

    La desinformacin

    APRENDER LEER

    Grave avera del Movistar

    Guillermo Altadill

    Una ola llevaba mi esquela

    La prensa Mario Daz

    Alonso, Prncipe de Asturias

    ndice 3.Volumen I: unidades 1 a 6

    Michael Ende

    Un libro especial

    Gustavo Adolfo Bcquer

    Rima XXIX

    Ramn Mara del Valle-Incln

    Secretos de las novelas

    Don Juan Manuel

    La respuesta que dio

    el conde Fernn Gonzlez

    a sus gentes

    LITERATURAFORMAS Y GNEROS LEERLEER

    17. La literatura y sus formas

    El SN. Los pronombres

    Pg. 119

    18. La literatura medieval

    Constituyentes de la oracin

    Pg. 139

    19. La literatura prerrenacentista

    Los complementos del verbo Pg. 163

    10. La literatura renacentista

    La oracin compuestaPg. 183

    11. La literatura barroca

    Yuxtaposicin y coordinacin

    Pg. 203

    12. La literatura del siglo XVIII

    La subordinacin y sus clases Pg. 229

    Fernando de Rojas

    Pleberio llora la prdida

    de su hija

    Juan Boscn

    Carta del poeta Juan Boscn

    a la duquesa de Soma

    Francisco de Quevedo

    El mundo por de dentro

    Leandro Fernndez

    de Moratn

    De comedias y reglas

    La literatura y sus formas

    La literatura medieval

    La literatura

    prerrenacentista

    La literatura renacentista

    La literatura barroca

    La literatura del siglo XVIII

    Poema de mio Cid

    Milagros de Nuestra Seora

    Libro de buen amor

    Conde Lucanor

    Coplas

    La Celestina

    Poesa de Garcilaso

    de la Vega

    Lazarillo de Tormes

    El Quijote

    Poesa y prosa de Quevedo

    Poesa y teatro de Lope

    La vida es sueo

    Cartas marruecas

    Volumen II: unidades 7 a 12

    Literatura universal Pg. 254

    Grandes temas de la literatura Pg. 248

    Tcnicas de trabajo Pg. 315

    Resumen de Gramtica Pg. 327

    Textos para el desarrollo de las competencias bsicas Pg. 267

    Volumen III: apndices

    Carmen Prez-Lanzac

    La academia de baile

    El dilogo Jerome David Salinger

    El trabajo ideal

    4

    231839 _ 0001-0005.indd 4 22/03/10 13:54

  • Una biografa El enunciado.

    Clases y estructura

    Varios sujetos

    Palabras colectivas

    Falsos sujetos

    Signos que indican

    final de enunciado

    Las desinencias

    ESTUDIO DE LA LENGUA

    Presentacin

    de un compaero

    Una gua de viaje

    La lengua

    y su organizacin

    El SV. El verbo.

    El adverbio

    El SN. El artculo

    y los adjetivos

    determinativos

    Las siglas

    Las abreviaturas

    Desinencias verbales

    Uso del infinitivo

    Uso del gerundio

    Numerales cardinales

    Numerales ordinales

    Numerales fraccionarios

    Representacin

    de los sonidos

    Las maysculas

    Divisin

    de palabras

    ESCRIBIR ORTOGRAFANORMA CULTAGRAMTICA

    El signo lingstico.

    La polisemia

    La sufijacin

    La composicin Un magacn

    radiofnico

    El SN. El adjetivo

    calificativo

    Discordancia del adjetivo

    Superlativos cultos

    Gentilicios

    Lagrafa h Las familias

    de palabras

    Un reportaje

    VOCABULARIO

    ESTUDIO DE LA LENGUA

    El SN. Los pronombres

    Constituyentes

    de la oracin

    Los complementos

    del verbo

    La oracin compuesta

    Yuxtaposicin

    y coordinacin

    La subordinacin

    y sus clases

    El pronombre s

    Las formas conmigo, contigo

    y consigo

    Orden de los pronombres

    Construcciones impersonales

    con haber

    Construcciones impersonales

    con se

    Lesmo

    Lasmo

    Losmo

    El dequesmo

    El quesmo

    Sustitucin de y

    Sino y si no

    Coordinacin de verbos

    Expresin de la causa

    Expresin de la consecuencia

    Expresin de la condicin

    El sonido B.

    La grafa b

    El sonido B.

    La grafa v

    El sonido J.

    La grafa g ante e, i

    El sonido J.

    La grafa j ante e, i

    La coma

    El punto y coma

    El significado

    de las palabras

    Significado recto

    y significado

    figurado

    El significado

    contextual

    La creacin de

    nuevos significados

    El cambio semntico

    Campo lxico y

    campo semntico

    VOCABULARIO ORTOGRAFANORMA CULTAGRAMTICA

    Leer un libro Pg. 333 Arthur Conan Doyle, El sabueso de los Baskerville

    Antonio Martnez Menchn, La espada y la rosa

    Arturo Prez-Reverte y Carlota Prez-Reverte, El capitn Alatriste

    Un debate El SN. El sustantivo Plural de los extranjerismos

    Gnero y profesin

    Principios

    de acentuacin

    La prefijacin

    5

    231839 _ 0001-0005.indd 5 22/03/10 13:54

  • 66

    COMUNICACIN

    1. Responde.

    Qu es narrar? Y describir? Y dialogar?

    Qu se entiende por texto expositivo?

    Qu es argumentar?

    Qu es un texto prescriptivo?

    2. Especifica cul es la funcin de cada mensaje:informar, expresar un sentimiento o mover a la accin.

    No cerris las ventanas.

    Qu hermoso edificio!

    La playa estaba desierta.

    LITERATURA

    3. Responde.

    Cules son los gneros literarios?

    En qu se diferencian la prosa y el verso?

    Qu es una estrofa? Cita algunas estrofas

    que conozcas.

    Qu es un soneto? Y un romance?

    Qu es el verso libre?

    4. Explica de forma razonada a qu gnero literariopertenecen estos textos:

    Especialidad de la casa

    Me he transformado en salta-montes sin perder mi estatura humana. Estoy preocupado; he de visitar al mdico de cabecera. Me acerco a la ciudad con gran-des saltos rtmicos. Al aproxi-marme a los primeros arrabales, una atocinada cocinera me per-sigue con un enorme y afilado cuchillo como si fuese el animal ms preciado de su carta.

    NGEL GUACHE

    Casarse o no casarse

    PAULA. Te casas, Dionisio!DIONISIO. S. Me caso, pero pocoPAULA. Por qu no me lo dijiste?DIONISIO. No s. Tena el presentimiento de que ca-

    sarse era ridculo Que no me deba casar!

    MIGUEL MIHURA

    5. Mide los versos e indica de qu tipo de estrofase trata.

    Retirado en la paz de estos desiertos,con pocos pero doctos libros juntos,vivo en conversacin con los difuntosy escucho con mis ojos a los muertos.

    FRANCISCO DE QUEVEDO

    A qu gnero literario pertenece este texto?

    6. Escribe un cuento que tenga como protagonistaa un oso polar.

    GRAMTICA

    7. Responde.

    Qu es un enunciado? Qu diferencia hay

    entre una oracin y una frase?

    Qu es el sujeto? Y el predicado? Qu relacin

    une a estos dos elementos en la oracin?

    Qu son los complementos? Qu clases

    de complementos verbales hay?

    8. Escribe tres palabras de cada clase.

    Sustantivos. Verbos. Preposiciones.

    Adjetivos. Adverbios. Conjunciones.

    9. Escribe dos oraciones de cada tipo.

    Copulativas. Transitivas. Pasivas reflejas.

    Intransitivas. Pasivas. Reflexivas.

    10. Delimita el sujeto y el predicado de estas oraciones:

    Todos los alumnos salieron al patio.

    Pronto llegar a la estacin tu hermana.

    Tenis vosotras algn libro sobre ese tema?

    Identifica en cada caso el ncleo del sujeto

    y el del predicado.

    11. Especifica la clase de los complementosdestacados.

    Entregaremos el informe al director.

    Hoy ella parece cansada.

    Ha renegado de sus antiguas ideas.

    12. Haz el anlisis sintctico de estas oraciones.

    Debes determinar de qu clase es cada oracin

    despus de analizar sus componentes.

    La profesora ha felicitado esta maana a Luisa.

    Mis amigos desistirn de su propsito.

    Sus pelculas son siempre muy originales.

    El pblico aplaudi entusiasmado.

    VAMOS A RECORDAR

    231839 _ 0006-0024.indd 6 22/03/10 13:55

  • 71La comunicaciny los textosLa lenguay su organizacin

    PLAN DE TRABAJO

    Qu vas a hacer

    Analizar distintos actos de comunicacin.

    Leer y analizar distintos tipos de textos

    y de secuencias textuales.

    Realizar la presentacin oral de un compaero.

    Identificar unidades lingsticas.

    Reconocer y emplear palabras polismicas.

    Representar distintos sonidos con la grafa adecuada.

    Qu vas a aprender

    Cules son los elementos que intervienen

    en el proceso comunicativo.

    Cmo se pueden clasificar los textos.

    En qu se distinguen la lengua y el habla.

    Cules son las unidades lingsticas.

    En qu consiste la polisemia.

    Cules son los componentes del signo lingstico.

    Lo que pasa dijo el Bebe es que a lo mejor no te declaras bien. Trata de impresionarla. Ya sabes lo que vas a decirle?

    Ms o menos dijo Alberto. Tengo una idea.

    Eso es lo principal afirm el Bebe. Hay que tener preparadas todas las palabras.

    Depende dijo Pluto. Yo prefiero improvisar. Vez que la caigo a una chi-ca, me pongo muy nervioso, pero apenas comienzo a hablarle se me ocurren montones de cosas. Me inspiro.

    No dijo Emilio. El Bebe tiene razn. Yo tambin llevo todo preparado. As, en el momento solo tienes que preocuparte de la manera como se lo di-ces, de las miradas que le echas, de cundo le coges la mano.

    MARIO VARGAS LLOSALa ciudad y los perros

    231839 _ 0006-0024.indd 7 22/03/10 13:55

  • 8COMUNICACIN LEER

    Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto. Tienes cator-ce aos y ests en Secundaria. De lunes a viernes el trabajo de tu madre te obliga a comer en casa de su hermano. Es hosco, te hace sentir intruso y exige un pago mensual por tus alimentos. Sin embargo, todo lo compensa la presencia de Julia. Tu prima estudia Ciencias Qumicas, te ayuda en las materias ms di-fciles de la Secundaria, te presta discos. Es la nica que te toma en cuenta. Piensas: Julia no puede amar-me. Nos separan seis aos y el ser primos hermanos.Un da te presenta a un compaero de la Universi-dad, el primer novio a quien se permite visitarla en su casa. Pedro te desprecia y te considera un estorbo. Destruye tu relacin con Julia. Ahora no tiene tiempo de vigilar tus tareas. No sientes rencor hacia ella, te limitas a odiar a Pedro.

    Aquella tarde en que Julia cumple veinte aos Pedro la invita a pasear por los alrededores de la ciudad. Te ordenan acompaarlos. Suben al coche. Te hundes en el asiento posterior. Julia se reclina en el hombro de Pedro. l la abraza y conduce con la izquierda. La msica trepida en la radio del automvil. El sol te pa-rece una ofensa ms. Para no ver que Julia besa a Pe-dro y se deja acariciar, miras los rboles a orillas de la carretera.

    Se detienen ante el convento perdido en la soledad dela montaa. Bajas con ellos y caminan por corredoresy galeras desiertas. Se hablan y escuchan (ellos, no t)en los huecos de una capilla que transmite susurros

    de una esquina a otra. Y mientras Julia y Pedro pasean por los jardines, t, que no tienes nombre y no eres nadie, inscribes en la pared cubierta de moho: Julia, 19 de agosto, 1954.

    Salen de las ruinas del monasterio, se internan en el bosque hmedo, bajan hasta un arroyo de aguas he-ladas. Un letrero prohbe cortar flores y molestar a los animales. El bosque es un parque nacional. Quien desobedezca recibir su castigo.

    Julia descubre una ardilla en la punta de un rbol. Me gustara llevrmela, dice. Las ardillas no se dejan atra-par, contesta Pedro, y si alguien lo intenta hay guar-dabosques para impedirlo y encarcelar a quien se atreva. Yo la agarro, aseguras sin pensarlo, y te subes al rbol a pesar de que Julia quiere detenerte. La cor-teza hiere tus manos, la resina te hace resbalar. La ardilla asciende an ms alto. La sigues hasta poner los pies en una rama. Miras hacia abajo y ves acercar-se al guardabosques y a Pedro que se pone a darle conversacin.

    Julia intenta no traicionarte con la vista. Pedro tam-poco te delata: se propone algo ms cruel. Retiene al guardabosques con pregunta tras pregunta, lo deja hablar y hablar de s mismo, quejarse de los pasean-tes y de lo poco que gana. As te impide el triunfo y prolonga tu humillacin.

    Han pasado diez o quince minutos. La rama empieza a ceder bajo tu peso. Sientes miedo de caer desde esa altura y morir ante Julia o romperte los huesos y que-dar invlido para siempre.

    Atrapado por Pedro, el guardabosques no se va. La ardilla te desafa a medio metro de la rama crujien-te. Enseguida baja por el tronco y corre a perderse en el bosque. Julia se ha soltado a llorar, lejos del guar-dabosques y de la ardilla.

    Al fin el guardabosques se despide y vuelve al con-vento. Entonces bajas muerto de miedo, plido, tor-pe, humillado, con lgrimas. Pedro se re de ti. Julia lo llama estpido.

    Suben otra vez al automvil. Julia no se deja abrazar y nadie habla una palabra. Bajas en cuanto llegan a la ciudad, caminas sin rumbo muchas horas y al llegar le cuentas a tu madre lo que ocurri en el bosque. Nunca olvidars esa tarde de agosto. Esa tarde, la l-tima en que viste a Julia.

    JOS EMILIO PACHECOEl viento distante (Adaptacin)

    Tarde de agosto

    231839 _ 0006-0024.indd 8 22/03/10 13:55

  • 9COMPRENSIN GLOBAL

    1. Copia las palabras iniciales y finales de estas partes del relato:

    Resume el texto.

    2. Cul es el verdadero motivo por el que se establece la rivalidad entre Pedroy el protagonista? Analiza la conducta de ambos personajes.

    OBTENER INFORMACIN

    3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) citandoen cada caso el pasaje del texto que confirma tu respuesta:

    La accin se desarrolla el 19 de agosto de 1954.

    Los hechos tienen lugar en un parque nacional.

    En el bosque est permitido el contacto con los animales.

    El protagonista decide coger una ardilla.

    El guardabosques se siente satisfecho con su trabajo.

    Julia recrimina a Pedro por su comportamiento.

    4. Los personajes emplean varios sistemas de signos para comunicarse.

    Extrae del texto ejemplos de mensajes en los que se utilicen estos sistemas:

    Lenguaje verbal oral. Lenguaje verbal escrito.

    INTERPRETAR EL TEXTO

    5. Explica el significado que tienen en el texto los siguientes enunciados:

    El sol te parece una ofensa ms. No tienes nombre y no eres nadie.

    6. Identifica los personajes que desempean en el relato las funcionesde protagonista y de antagonista.

    Describe el carcter de uno y otro personaje a partir de lo que se dice de ellos.

    REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA

    7. El relato est narrado desde el punto de vista del protagonista, pero no se utilizala primera persona gramatical.

    Qu persona gramatical se emplea en la narracin? Qu efecto se consiguecon este procedimiento? Cita algunos ejemplos.

    REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO

    8. Establece la red de sentimientos que relaciona a los personajes principalesdel texto.

    Teniendo en cuenta las relaciones sentimentales que acabas de explicar,

    valora el comportamiento de cada personaje.

    ACTIVIDADES

    COMUNICACIN LEER

    G

    G

    G

    F

    G

    FPROTAGONISTA PEDRO

    JULIA

    Marco narrativoy situacin inicial

    Desarrollode la accin

    Situacinfinal

    231839 _ 0006-0024.indd 9 22/03/10 13:55

  • FF

    F F

    GF

    Situacin

    Emisor Mensaje Receptor

    Cdigo

    Canal

    10

    COMUNICACIN APRENDER

    La comunicacin y los textos1. La comunicacin

    Los seres humanos transmitimos y recibimos continuamente informacin. As, en el relato Tarde de agosto, los personajes participan en distintos actos de comunicacin: los novios charlan, el protagonista escribe en una pared, todos leen un letrero, Pedro conversa con el guardabosques, se burla del protagonista rindose de l

    La comunicacin es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamenteun mensaje a un receptor.

    2. Los signos

    La comunicacin humana se realiza principalmente por medio de signos.

    Un signo es algo un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto que nossugiere la idea de otra cosa.

    Los siguientes signos, por ejemplo, significan no pasar:

    Los signos se agrupan en sistemas a los que llamamos cdigos. Cada cdigo contie-ne un conjunto de signos y distintas reglas que permiten combinarlos para producir e interpretar mensajes. Las diferentes lenguas el espaol, el ingls, el francs son cdigos lingsticos que cuentan con sus propios signos y sus normas gramaticales, ortogrficas, lxicas

    3. Esquema bsico de la comunicacin

    El proceso de la comunicacin se puede sintetizar del siguiente modo:

    El emisor es quien elabora y transmite el mensaje.

    El receptor es quien recibe e interpreta el mensaje.

    El mensaje es la informacin que el emisor transmite al receptor.

    La situacin es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicacin: ellugar y el momento en que se produce, la relacin que mantienen emisor y receptor

    El cdigo es el sistema de signos que se emplea