4 camila bonilla

5

Click here to load reader

description

 

Transcript of 4 camila bonilla

Page 1: 4 camila bonilla

Camila Bonilla

Physical Computing: Sensing and controlling the physical world with computers

Capítulo 3: Building circuits

En un circuito, un diagrama esquemático es un dibujo con la información mínima sobre cada componente. El primer paso para leer un diagrama es poder reconocer cada símbolo.

Cables conectados: El punto muestra el lugar donde se conectan los cables.

Cables no conectados:

Símbolos de poder: Varían según la fuente de poder. Cuando un circuito usa 2 diferentes fuentes de poder, estará indicado. De izq. A dcha: fuente DC (5 volts), batería, y fuente AC.

De la misma manera, hay que etiquetar “tierra” (ground). Es común usar 2 fuentes distintas de poder que juntan sus partes negativas en un ground común.

Breadboards:

Page 2: 4 camila bonilla

Son la manera más fácil de armar un circuito. El patrón de los agujeros varía según el modelo. El básico tiene varias líneas horizontales separadas de un divisor central y 1 o 2 lineas largas llamadas bus rows. Estas líneas de los lados del breadboard están conectadas con una tira de metal por atrás, por lo que suelen usarse para las conexiones principales del circuito (power y ground).

La división central es para poder montar chips de circuitos integrados, como microprocesadores. Esta división aisla las 2 columnas.

Microprocesador: el mejor lugar para poner el chip es en la parte superior del breadboard, ya que es bueno tener bastante espacio disponible para los pins de abajo.

Para convertir el diagrama en un circuito, las líneas muestran cómo debe conectarse. El diagrama muestra el orden a conectar los componentes, pero no coincide con la posición física.

Al conectar una resistencia, no pueden ir las 2 patitas en la misma línea, porque estaría conectado a sí mismo. La electricidad sigue el camino de menor resistencia, por lo que queda sin utilidad si se conectan a la misma altura. Para evitar esto, se conectan los componentes en serie.

Multímetros: Son muy útiles para ver probar y medir el flujo de electricidad en el circuito y sus

componentes. Se puede depurar un circuito probando el voltaje 2 puntos cualquiera del circuito.

Existen los analog meters que funcionan con agujas. Estos son más sensitivos pero más difíciles de leer. Por otro lado, los digital meters muestran el resultado en pantalla led. No pasa nada cuando, en un multímetro, invierte el positivo y negativo. De hecho, así es justamente como uno se da cuenta de qué cable en el circuito es positivo o negativo. Esto se llama polaridad del circuito. (ojo! Esto no se puede hacer con el microprocesador!)

Soldar: Se debería soldar solamente cuando no hay otra manera para crear la conexión. Es

necesario cuando no calzan en el breadboard o cuando se requiere alargar los cables, o juntarlos con un switch que va a estar separado del breadboard.

Al soldar es muy importante tener los componentes quietos. También se puede deshacer una soldadura (con succión o con absorción).

La fig. de la izqda. es la manera correcta de conectarlo.

Page 3: 4 camila bonilla

Encender el breadboard:

Lo más importante es identificar los extremos positivo y negativo. Se recomienda poner cabezales en los extremos de los cables por mayor seguridad.

Reguladores de voltaje:

Reguladores incorporados: Convierten otros voltajes (de 8 a 15 volts DC) a 5 volts.

Los pins del regulador están enumerados de izqda. a dcha mirándolo de frente. El pin 1 es el input, que se conecta a los 8- 15 volts de la fuente de poder. El pin 2 es el ground que se conecta a la tierra de la fuente de poder. El pin 3 es el output (5 volts) que se conecta al voltaje del circuito.

Hay que ubicar el regulador 7805 en las 3 líneas de más arriba del breadboard mirando a la izqda. Primero se conecta el output del regulador a los long rows del breadboard, poner un cable rojo para conectar el 3er pin al 5v. Después hay que conectar el cable negro al power. El pin de ground está compartido por input y output. Luego conectar el cable rojo del power al pin 1 del regulador.

Figura de cómo soldar.

Soldering headers onto the bare ends of a DC power connector (1)is quickest and least safe. Soldering to two connected headers is safer (2). Insulating the connection is safer still (3). Using a battery terminal connectoris even safer (4), and using a coaxial power connector is safest and most convenient (5).