4 CAUSAS SISTÉMICAS DE LA DELINCUENCIA

4
4 CAUSAS SISTÉMICAS DE LA DELINCUENCIA Escrito por Luz el 02 Marzo 2014. Publicado en Articulos "El hombre se hace apto para la Sociedad no por naturaleza, sino a base de entrenamiento" Thomas Hobbe En algunas familias hay una clara tendencia a las situaciones ilícitas como lo son la delincuencia y la criminalidad en los descendientes, según el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) el índice es de 52% , por lo tanto es el principal problema de las familias de Latinoamérica y con tendencia al crecimiento . Muchas madres y padres de familia, sufren porque sus hijos están en situaciones que son ilegales o han muerto víctimas del crimen. Pero ¿Cuál es el origen sistémico de la delincuencia dentro de la familia? ¿Por qué parece repetirse dentro de una misma familia una y otra vez? Existe un gran número de causas desde el punto de vista de la criminología (Falta de autoestima, cultura consumista, exclusión social, etc). Sin embargo existen las implicaciones transgeneracionales que se quedan

Transcript of 4 CAUSAS SISTÉMICAS DE LA DELINCUENCIA

Page 1: 4 CAUSAS SISTÉMICAS DE LA DELINCUENCIA

4 CAUSAS SISTÉMICAS DE LA DELINCUENCIAEscrito por Luz el 02 Marzo 2014. Publicado en Articulos

"El hombre se hace apto para la Sociedad no por naturaleza, sino a base de entrenamiento"

Thomas Hobbe

En algunas familias hay una clara tendencia a las situaciones ilícitas como lo son la delincuencia y la criminalidad en los descendientes, según el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) el índice es de 52% , por lo tanto es el principal problema de las familias de Latinoamérica y con tendencia al crecimiento .

Muchas madres y padres de familia, sufren porque sus hijos están en situaciones que son ilegales o han muerto víctimas del crimen. Pero ¿Cuál es el origen sistémico de la delincuencia dentro de la familia? ¿Por qué parece repetirse dentro de una misma familia una y otra vez?

Existe un gran número de causas desde el punto de vista de la criminología (Falta de autoestima, cultura consumista, exclusión social, etc). Sin embargo existen las implicaciones transgeneracionales que se quedan olvidadas… ¿Por qué justamente en América existe más índices de criminalidad?

Abandono del padre o exclusión del mismo de la educación del niño: Cuando un niño crece en una familia “monoparental”

Page 2: 4 CAUSAS SISTÉMICAS DE LA DELINCUENCIA

(prioritariamente por madres solteras), este niño no tiene una figura paterna presente y lo que es peor con una mala percepción de esta figura ya sea porque el padre no quiere saber nada de él, porque no lo reconoce como hijo o bien sea porque la madre no le permite al niño el contacto con él “porque ella puede sola”...y lo que ocurre la mayoría de las veces es que el resentimiento de la madre lo descarga con el hijo expresando su rencor y rabia hacia el padre. Estos niños en consecuencia crecen con rencor hacia la vida y sus circunstancias proyectando entonces dicho resentimiento a la sociedad en general. 

Engaños con respecto a su origen: Algunos niños desde que nacen llevan una especie de vida “ilegal”, ya sea porque llevan el apellido de un padre que no es el suyo y que todo el mundo piensa que lo es “incluyendo al padre adoptivo”, porque la mujer ya estaba embarazada cuando se casó. También se da el caso de que el niño es fruto de una violación o de relaciones entre familiares. Aunque el niño no lo sabe abiertamente, inconscientemente sabe que hay un secreto a su alrededor y empieza desde pequeño a mostrar conductas “antisociales” que hagan que la familia “vea” esta situación, buscando que salga a la luz pública...la verdad de su verdadero origen

Situaciones ilegales transgeneracionales: Cuando revisamos la historia de américa se observa que los aborígenes vivían en unas tierras que trabajaban y en la época de las conquista fueron relegados dentro de sus propias tierras que ahora tienen “nuevos dueños”, esto generó en la población una gran exclusión social que aunque hoy día apenas queda memoria de ello, existe dentro de “la consciencia familiar” como una profunda herida...que de cuando en cuando explota con profundo resentimiento y violencia. Mucha de la criminalidad que se produce en latinoamérica, deriva de esta exclusión transgeneracional, en algunos casos de la culpa de sentir que la tierra en donde se ha levantado a la familia es producto de ultraje “porque no se ha pagado por ella” o bien por la sensación de haber tenido que abandonar sus raíces y sus costumbres para insertarse en “la ciudad” como “persona civilizada”, trabajando de “servicio” a expensas de grandes “señores”, viendo como estos viven en la opulencia mientras ellos están destinados a permanecer en el mismo lugar a lo largo de generaciones. 

Asesinatos cometidos en la familia que quedaron impunes: Cuando en la familia han existido asesinatos o se ha visto como culpable a uno de los miembros del sistema aunque no lo sea, por ejemplo se da el caso de que cuando muere la madre durante el parto...la familia tiende a ver al “padre” como el responsable de la muerte, además de que el niño también se siente culpable. Esto puede generar más adelante que los varones de la familia “mueran víctimas de la delincuencia o de un crimen” o bien que el niño represente al personaje excluido o se inicie en la delincuencia,

Page 3: 4 CAUSAS SISTÉMICAS DE LA DELINCUENCIA

queriendo inconscientemente que todo el sistema familiar incluya a la persona que ha quedado olvidada o que fue víctima del asesinato.

Las causas sistémicas para la delincuencia y la criminalidad son muchas...es necesario en todo momento buscar en la propia historia familiar y honrar y reconocer lo que ha sucedido antes que nosotros, con la idea de que los descendientes puedan tener un mejor destino y no cargar con historias familiares no resueltas.

¿Cómo se puede aliviar esta situación?

Incluyendo al padre en la educación del niño y aunque éste no quiera saber nada de su hijo, hablar bien de él y reconocerlo internamente

No intentar que otra persona asuma el papel del padre del niño, porque esto genera mucho más resentimiento en el niño, ninguna persona ocupará o llenará el vacío que ha dejado su padre

Decir la verdad al niño acerca de su origen así lleve el apellido de otro hombre

Realizar tu árbol genealógico y revisar situaciones de ilegalidad...honrando esa situación y dando un lugar en tu corazón a los involucrados en ello.

Honrar a todos los miembros de tu sistema familiar incluyendo a todos los que pertenecen, con humildad.

Construyendo una familia en donde ambos padres se responsabilicen de la educación del niño.

Realizar una constelación familiar para que se manifieste lo oculto en el sistema familiar y sus implicaciones

Si quieres profundizar más en este tema puedes realizar nuestros cursos online“Psicogenealogía” o bien si lo que deseas es adquirir herramientas para el acompañamiento de problemas de criminalidad desde la mirada sistémica y transgeneracional puedes realizar nuestra Formación Online en Constelaciones Familiares.

Escrito por Luz Rodríguez