4. cuadro comparativo

5
Corrie ntes histor iográf icas. ¿Qué es la histor ia? ¿para que sirve la histor ia? ¿Cómo se escrib e? ¿Quién lo escrib e? ¿Quién la enseña ? ¿Cómo se propic ia su aprend izaje? ¿Para qué se aprend e? MATERIAL ISMO HISTÓRIC O KARL MARX Como el material ismo trata de enfocar a la dinámica social desde un punto de vista humanita rio a través del tiempo. Como se da el desarrol lo de las sociedad es, el motivo que los orilla a mejorar cada día. Se escribe en relación al desarrol lo de producci ón tomando en cuenta siempre su economía como Se escribe a través de muchos conflict os sobre el poder económic o cultural y social. El dominio de uno Las rige el poder que en esa etapa de la vida (tiempo espacio) , este a cargo según los ordenes sociales . Se propicia el aprendiz aje poniendo énfasis, al desarrol lo social, al desarrol lo artístic o Para conocer el porque de las condicio nes de vida y el actuar de las personas . CUADRO COMPARATIVO CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS INSTRUCCIONES: A partir de las lecturas realizadas, complete el siguiente cuadro comparativo.

Transcript of 4. cuadro comparativo

Page 1: 4. cuadro comparativo

Corrientes

historiográficas.

¿Qué es la

historia?

¿para que sirve la

historia?

¿Cómo se escribe?

¿Quién lo escribe?

¿Quién la enseña?

¿Cómo se propicia

su aprendiza

je?

¿Para qué se

aprende?

MATERIALISMO

HISTÓRICO KARL MARX

Como el materialismo trata de enfocar a la dinámica social desde un punto de vista humanitario a través del tiempo.

Como se da el desarrollo de las sociedades, el motivo que los orilla a mejorar cada día.

Se escribe en relación al desarrollo de producción tomando en cuenta siempre su economía como punto de partida.

Se escribe a través de muchos conflictos sobre el poder económico cultural y social. El dominio de uno sobre el otro, el poder de lo material en las sociedades humanas

Las rige el poder que en esa etapa de la vida (tiempo espacio), este a cargo según los ordenes sociales.

Se propicia el aprendizaje poniendo énfasis, al desarrollo social, al desarrollo artístico cultural y político.

Para conocer el porque de las condiciones de vida y el actuar de las personas.

CUADRO COMPARATIVO CORRIENTES HISTORIOGRÁFICASINSTRUCCIONES: A partir de las lecturas realizadas, complete el

siguiente cuadro comparativo.

Page 2: 4. cuadro comparativo

HISTORICISMO O

ESCUELA CIENTIFIC

A ALEMAN

A

En concreto es el conocimiento firme de algún suceso u hecho histórico.

Para comprender la historia de manera exacta según el lugar y el tiempo de desarrollo histórico.

Se escribe de manera exacta sin tomar un enfoque ni parcialidad por alguna situación en particular, tratando de ser lo más critico posible.

es una tendenciafilisofica, inspirada en las ideas de Bened Etto, Croce y Leopold Von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón.

Un Historiador con una perspectiva critica que da énfasis a los acontecimientos benéficos de los hechos pasados.

La base de partida es la investigación científica y de campo la cual debe estar bien fundamentada.

Para tener un conocimiento en especial especifico de la historia sustentada en documentos científicos y pertinentes.

Page 3: 4. cuadro comparativo

POSITIVISMO.

Contempla a la historia como unas facetas o un proceso social x el que debe pasar cada sociedad para alcanzar un desarrollo

Para notar los avances y el crecimiento social que se descubre en cada etapa de la vida.

Se escribe tomando en consideración las ciencias sociales comprobadas y sustentadas que dan a conocer el desarrollo humano durante cierta etapa de la vida.

El historiador con un enfoque positivista, tratando de dar secuencia y partida a las etapas de desarrollo social.

La debe enseñar una persona especializada con un enfoque humanista con una preparación científica profesional.

Se deben retomar la mayor cantidad de información posible para ir determinando las causas de diversos hechos basados en un análisis critico de la historia.

Se debe enseñar para conocer los procesos lógicos de como se da los avances de cada sociedad.

Page 4: 4. cuadro comparativo

SONIA CORCUER

A DE MANCERA. VOCES

Y SILENCIOS EN LA

HISTORIA DEL

SIGLO XIX XX

En un medio de acción he intervención un arte ante la mirada de los investigadores.

Darle un mayor sentido a las vivencias pasadas, tratar de revivir e interpretar los sucesos pasados

Se escribe según la perspectiva de cada investigador.

Historiadores que opinan de manera diferente a los demás con un punto de vista y enfoque distintos a los demás.

Los historiadores apasionados con los acontecimientos pasados, tratando de impartir sus ideas con un enfoque emocional.

De manera mas pasional tratando que los relatos, hechos o representaciones, tomen vida a traves de los estudiantes

Se aprende de manera vivencial tratando de remitir los sucesos a tu persona o comunidad.

Page 5: 4. cuadro comparativo

LA ESCUELA DE LOS

ANNALES.

Se estudia la elaboración de diferentes situaciones, objetos y creaciones del ser humano a través de los tiempos.

Estudia a la sociedad humana en un universo de características, y desde diversos puntos de vista aun que sus fuentes fueran tomadas desde un solo lugar o persona.

El punto de vista es deste un marco social no importan los grandes personajes sino los hechos que motivaron a la creación de tal situación.

Los historiadores encargados de escribir e investigar las situaciones de la sociedad.

Las personas que pueden interpretar y tienen el conocimiento suficiente para dar a conocer las diversas situaciones.

Se propicia por la necesidad que tiene en la sociedad de conocer de saber interpretar diversas situaciones .

Es importante conocer tu contexto social he histórico para ser un hombre multifuncional.