4 de al 29 de 2020 ¿Qué está pasando en nuestro …...Nuestro Mundo ha roto en cuestiones...

2
centromediterraneo.ugr.es @CemedUGR . **Se recomienda revisar la web del Cemed para obtener información adicional y estar al tanto de posibles actualizaciones *Posibilidad de reconocimiento de créditos ECTS OPTATIVOS en los Grados (consultar web para ver convalidaciones) MATRICULACIÓN: La matrícula se realizará preferentemente a través de la página WEB del Centro Mediterráneo http://cemed.ugr.es Presencialmente en la sede del Centro Mediterráneo: Se ha de acompañar del reguardo de ingreso/transferencia en la cuenta: CAJA RURAL: ES27 3023 0140 64 6511585603 indicando en el concepto el código del curso, así como su nombre y apellidos. Código del curso: Precio: Información básica sobre protección de sus datos personales aporta- dos: Responsable: Universidad de Granada Legitimación: La Universidad de Granada se encuentra legitimada para el tratamiento de sus datos en base a lo estipulado en: Art. 6.1.e) RGPD: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de los poderes públicos conferidos al responsable del mismo (la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida) Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones Finalidad: La finalidad del tratamiento es gestionar las actividades culturales de la Universidad de Granada. Los usos que se dan a los datos personales son: Organización de talleres, conferencias, y actividades culturales en general. etc. Gestión de ayudas para el fomento de realización de actividades culturales. Destinatarios: No se prevén. Derechos: Tiene derecho a solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de sus datos, tal y como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace: https://secretariageneral.ugr.es/pages/proteccion_datos/leyendas-informati- vas/_img/informacionadicional ¿Desea recibir información de cursos similares?: 20 horas presenciales Lugar de realización: Dirección: Juan Francisco García Casanova Catedrático jubilado de la Universidad de Granada Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario Cardenal Cisneros Del 4 de marzo al 29 de abril de 2020 ¿Qué está pasando en nuestro mundo?: Globalización y geopolítica (III ed.) 20GR43 30€ *2 créditos ECTS (Actividades formativas de Extensión Universitaria) Avenida de Madrid 13, 18012, Granada Tfno. 958 24 29 20 / Fax 958 24 28 86 / Email: [email protected] Centro Mediterráneo Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio

Transcript of 4 de al 29 de 2020 ¿Qué está pasando en nuestro …...Nuestro Mundo ha roto en cuestiones...

Page 1: 4 de al 29 de 2020 ¿Qué está pasando en nuestro …...Nuestro Mundo ha roto en cuestiones fundamentales con las certidumbres que regían la mentalidad general de hace muy pocos

centromediterraneo.ugr.es@CemedUGR

.

**Se recomienda revisar la web del Cemed para obtener información adicional y estar al tanto de posibles actualizaciones

*Posibilidad de reconocimiento de créditos ECTS OPTATIVOS en los Grados (consultar web para ver convalidaciones)

MATRICULACIÓN:

La matrícula se realizará preferentemente a través de la página WEB del Centro Mediterráneo http://cemed.ugr.es

Presencialmente en la sede del Centro Mediterráneo:Se ha de acompañar del reguardo de ingreso/transferencia en la cuenta:

CAJA RURAL: ES27 3023 0140 64 6511585603

indicando en el concepto el código del curso, así como su nombre y apellidos.

Código del curso:

Precio:

Información básica sobre protección de sus datos personales aporta-dos:

Responsable: Universidad de GranadaLegitimación: La Universidad de Granada se encuentra legitimada para el tratamiento de sus datos en base a lo estipulado en: Art. 6.1.e) RGPD: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de los poderes públicos conferidos al responsable del mismo (la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida)Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones Finalidad: La finalidad del tratamiento es gestionar las actividades culturales de la Universidad de Granada. Los usos que se dan a los datos personales son:Organización de talleres, conferencias, y actividades culturales en general. etc. Gestión de ayudas para el fomento de realización de actividades culturales. Destinatarios: No se prevén.Derechos: Tiene derecho a solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de sus datos, tal y como se explica en la información adicional.Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace: https://secretariageneral.ugr.es/pages/proteccion_datos/leyendas-informati-vas/_img/informacionadicional

¿Desea recibir información de cursos similares?:

20 horaspresenciales

Lugar de realización:

Dirección:Juan Francisco García CasanovaCatedrático jubilado de la Universidad de Granada

Salón de Actos del Colegio MayorUniversitario Cardenal Cisneros

Del 4 de marzo al 29 de abril de 2020

¿Qué está pasando en nuestro mundo?: Globalización y geopolítica (III ed.)

20GR43

30€

*2 créditosECTS

(Actividades formativas

de Extensión Universitaria)

Avenida de Madrid 13, 18012, GranadaTfno. 958 24 29 20 / Fax 958 24 28 86 / Email: [email protected]

Centro MediterráneoVicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio

Page 2: 4 de al 29 de 2020 ¿Qué está pasando en nuestro …...Nuestro Mundo ha roto en cuestiones fundamentales con las certidumbres que regían la mentalidad general de hace muy pocos

Nuestro Mundo ha roto en cuestiones fundamentales con las certidumbres que regían la mentalidad general de hace muy pocos años en asuntos como la política, la digitalización, la economía, la sostenibilidad medio ambiental, etc. La perplejidad, la ambigüedad y, con frecuencia, la confusión, conviven en espacios socio políticos hasta hace poco seguros y confortables. Nuestras instituciones atraviesan una profunda crisis que es preciso conocer en sus raíces más profundas para atisbar soluciones adecuadas, justas y sostenibles a los retos por los que atraviesa la sociedad de hoy. El programa de este curso brinda la oportunidad de profundizar en algunos de las cuestiones que nos viene inquietando en los últimos tiempos. El conocimiento nos brinda la oportunidad para encontrar diagnósticos y soluciones posibles a los problemas que acucian hoy a nuestro entorno global, además de prestarnos la ocasión de participar y gozar de la gran fiesta del saber.

Programa

Miércoles, 4 de marzo

19:30 La Rusia actual: Situación geopolítica y económica en un mundo globalizado Simón Suarez Cuadros Profesor Titular Universidad de Granada. Departamento de Filología Griega y Filología Eslava

Miércoles, 11 de marzo

19:30 Europa en su laberinto tras el Bexit Nicolás Pascual de la Parte Embajador

Miércoles, 18 de marzo

19:30 ¿Controlamos nuestras decisiones en la era de la digitalización? Francisco Rodríguez Fernández Catedrático de Universidad. Departamento de Teoría e Historia Económica

Miércoles, 25 de marzo

19:30 Estados Unidos y su liderazgo global en el siglo XXI: ¿continuidad o declive? Ángel Felices Lago Catedrático de Universidad. Departamento de Filologías Inglesa y Alemana

Miércoles, 1 de abril

19:30 Soldados del terrorismo global: la evolución de los combatientes extranjeros Inmaculada Marrero Profesora Titular de Universidad. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

Miércoles, 15 de abril

19:30 5G y sus repercusiones en la Globalización Luz García Martínez Profesora Titular de Universidad. Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones

Miércoles, 22 de abril

19:30 El papel de China en la geopolítica actual Juan José Ciruela Profesor Titular de Universidad. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura. Director del Instituto Confucio

Miércoles, 29 de abril

19.30 La hora (anacrónica) de las naciones José Antonio Pérez Tapias Catedrático de Universidad. Departamento de Filosofía II. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras