4 Empresas Colombianas_ Con Aliados ELTIEMPO

4
13/10/2015 Empresas colombianas: Con aliados, Postobón busca cuadriplicar ingresos Empresas ELTIEMPO.COM http://www.eltiempo.com/economia/empresas/empresascolombianasconaliadospostobonbuscacuadriplicaringresos/16400817 1/4 Con aliados, Postobón busca cuadriplicar sus ventas Se preparan con la ampliación de su portafolio a sectores como cerveza y bebidas tipo 'premium'. Por: ROLANDO LOZANO GARZÓN | 11:14 a.m. | 13 de octubre de 2015 Foto: Archivo / EL TIEMPO Los ingresos que facturó en el 2014 la empresa colombiana de gaseosas fueron de 2,36 bill… PUBLICIDAD 1 La británica SABMiller, dueña de Bavaria, se fusiona con AB InBev 2 A Colombia llegarán carros de Brasil libres de aranceles 3 El duro reclamo de los azucareros por multa de SIC 4 Nestlé abona terreno a producción de leche 5 La paz motiva ajustes del presupuesto para el 2016 VER 50 MÁS LEÍDAS MÁS LEÍDO MÁS COMPARTIDO Postobón, compañía controlada por la Organización Ardila Lülle (OAL), conglomerado que tiene en su portafolio, entre otras, participaciones accionarias en RCN Televisión, RCN Radio, Incauca, Club Atlético Nacional, Peldar, Productora de Jugos y Los Coches, entró en una fase de aliados para sus negocios de bebidas. La OAL es quizá el grupo nacional más aferrado a controlar el ciento por ciento de sus empresas y aunque en el pasado ha firmado varios 'joint ventures' (alianzas), su estrategia es tener todo el manejo de los negocios a los que entra. Sin embargo, la empresa extendió su alianza en el sector de bebidas refrescantes con la multinacional estadounidense Pepsico, para distribuir la línea de jugos Ocean Spray. En el mediano plazo, el convenio incluye la fabricación en el país de esta bebida 'premium' por parte de Postobón o sus filiales Lux o Productora de Jugos. La alianza, además, marca una nueva fase del ‘matrimonio’, pues desde hace unos años el pacto consistía en que Postobón se encargaba de la producción y distribución local de las marcas de gaseosas de la primera como Pepsi, Mountain Dew y Seven Up, la bebida de té Lipton y Gatorade, pero no la de los jugos, que están a cargo de la propia Pepsico. Convenio en ascenso El convenio se inició con las líneas de gaseosas y se han ido incorporando otras marcas de la multinacional estadounidense. 30 17 OPINIÓN COLOMBIA BOGOTÁ MUNDO POLÍTICA ECONOMÍA DEPORTES ENTRETENIMIENTO TECNÓSFERA VIDA CLASIFICADOS ECONOMÍA FINANZAS PERSONALES EMPRESAS SECTORES TEMAS DEL DÍA Cerveza Presupuesto Nacional Ingenios azucareros Producto Interno Bruto Industria ÚLTIMAS NOTICIAS Martes 13 de octubre de 2015 CREA UNA CUENTA INGRESA BUSCAR

description

4 Empresas Colombianas_ Con Aliados ELTIEMPO

Transcript of 4 Empresas Colombianas_ Con Aliados ELTIEMPO

Page 1: 4 Empresas Colombianas_ Con Aliados ELTIEMPO

13/10/2015 Empresas colombianas: Con aliados, Postobón busca cuadriplicar ingresos  Empresas  ELTIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/economia/empresas/empresascolombianasconaliadospostobonbuscacuadriplicaringresos/16400817 1/4

 

Con aliados, Postobónbusca cuadriplicar susventasSe preparan con la ampliación de su portafolioa sectores como cerveza y bebidas tipo'premium'.

Por:  ROLANDO LOZANO GARZÓN | 

11:14 a.m. | 13 de octubre de 2015 Foto: Archivo / EL TIEMPO

Los ingresos que facturó en el 2014 la empresa colombiana de gaseosas fueron de 2,36 bill…

PUBLICIDAD

1 La británica SABMiller, dueñade Bavaria, se fusiona con ABInBev

2 A Colombia llegarán carros deBrasil libres de aranceles

3 El duro reclamo de losazucareros por multa de SIC

4 Nestlé abona terreno aproducción de leche

5 La paz motiva ajustes delpresupuesto para el 2016

VER 50 MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDO MÁS COMPARTIDO

Postobón, compañía controlada por la Organización Ardila Lülle

(OAL), conglomerado que tiene en su portafolio, entre otras,

participaciones accionarias en RCN Televisión, RCN Radio,

Incauca, Club Atlético Nacional, Peldar, Productora de Jugos y Los

Coches, entró en una fase de aliados para sus negocios de

bebidas.

La OAL es quizá el grupo nacional más aferrado a controlar el

ciento por ciento de sus empresas y aunque en el pasado ha

firmado varios 'joint ventures' (alianzas), su estrategia es tener

todo el manejo de los negocios a los que entra.

Sin embargo, la empresa extendió su alianza en el sector de

bebidas refrescantes con la multinacional estadounidense

Pepsico, para distribuir la línea de jugos Ocean Spray.

En el mediano plazo, el convenio incluye la fabricación en el país

de esta bebida 'premium' por parte de Postobón o sus filiales Lux

o Productora de Jugos.

La alianza, además, marca una nueva fase del ‘matrimonio’, pues

desde hace unos años el pacto consistía en que Postobón se

encargaba de la producción y distribución local de las marcas de

gaseosas de la primera como Pepsi, Mountain Dew y Seven Up, la

bebida de té Lipton y Gatorade, pero no la de los jugos, que están a

cargo de la propia Pepsico.

Convenio en ascenso

El convenio se inició con las líneas de gaseosas y se han ido

incorporando otras marcas de la multinacional estadounidense.

 

 

 

30

17

OPINIÓN COLOMBIA BOGOTÁ MUNDO POLÍTICA ECONOMÍA DEPORTES ENTRETENIMIENTO TECNÓSFERA VIDA CLASIFICADOS

ECONOMÍA FINANZAS PERSONALES EMPRESAS SECTORES

TEMAS DEL DÍA  Cerveza  Presupuesto Nacional  Ingenios azucareros  Producto Interno Bruto  Industria ÚLTIMAS NOTICIAS

 Martes 13 de octubre de 2015        CREA UNA CUENTA INGRESA BUSCAR

Page 2: 4 Empresas Colombianas_ Con Aliados ELTIEMPO

13/10/2015 Empresas colombianas: Con aliados, Postobón busca cuadriplicar ingresos  Empresas  ELTIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/economia/empresas/empresascolombianasconaliadospostobonbuscacuadriplicaringresos/16400817 2/4

(http://www.quebuenacompra.com)

(http://www.quebuenacompra.com/bogota/superpreciodeofertaencursovirtualcomovenderenmercadolibre323331?cid=AUT_QB_BUS

Curso Virtual ¿Cómo Vender en Mercado Libre?(http://www.quebuenacompra.com/bogota/super-precio-de-oferta-en-curso-virtual-como-vender-en-mercado-libre-323331?cid=AUT_QB_BUS-ET-

ARTICULOS)

Solo por

PUBLICIDAD

Igualmente, el consumo per cápita de néctares y bebidas de jugo

en Colombia es bajo, solo 11 litros anuales, cifra muy lejana a la de

EE. UU., Chile, Argentina, Bolivia y Uruguay, por ejemplo.

A la hora del té

Casi simultáneamente a la transacción de Ocean Spray, Postobón,

a través de Gaseosas Lux, firmó un preacuerdo de compra de las

marcas y activos operativos de Triple Corona S.A.S.

Se trata de una firma paisa dueña de la marca y la distribución de

la bebida de té Hatsu.

En este mercado, Postobón, la sociedad matriz de Gaseosas Lux,

fabrica y distribuye las marcas Lipton, Mr. Tea y Twist Tea, una

bebida con gas, y con la adquisición de Hatsu, entra en el

segmento 'premium'.

Aunque no han trascendido mayores detalles de la negociación,

se menciona que Postobón adquiriría el 65 por ciento de Triple

Corona y usará su sistema de distribución, que le permite llegar a

490.000 clientes en el país, para colocar dicho producto.

Por ello, Triple Corona se focalizará en la expansión de la marca y

la producción de Hatsu, y de las ventas, que suman unos 10.000

millones de pesos anuales.

A distribuir cerveza

Como parte de la estrategia de nuevos socios, en una alianza que

está comenzando, Postobón se unió con la chilena CCU, para crear

la Central Cervecera de Colombia (CCC), empresa que elaborará

marcas como la reconocida cerveza holandesa Heineken.

La inversión

El plan de inversiones que realizarán las compañías durante los

próximos tres  o cuatro años asciende a unos 400 millones de

dólares. Entre los detalles que se conocen de la alianza está la

construcción de una planta en Sesquilé (Cundinamarca).

Según Postobón, el mercado de cerveza es de unos 20 millones de

hectolitros y con el nuevo 'joint venture' (donde tienen el 50 por

ciento), construirá una fábrica de 3 millones de hectolitros, lo que

significa que aspira al 15 por ciento del volumen.

“Esta alianza estratégica se construye sobre la sólida red de

distribución, cadena de suministro y conocimiento del mercado

local de bebidas de Postobón; y sobre la probada trayectoria

comercial y de calidad en la elaboración de cervezas de CCU en

Chile y en otros países de la región”, aseguraron las dos

compañías a través de un comunicado.

Page 3: 4 Empresas Colombianas_ Con Aliados ELTIEMPO

13/10/2015 Empresas colombianas: Con aliados, Postobón busca cuadriplicar ingresos  Empresas  ELTIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/economia/empresas/empresascolombianasconaliadospostobonbuscacuadriplicaringresos/16400817 3/4

De esta manera se configura el regreso de la OAL al negocio de la

cerveza, teniendo en cuenta que, en mayo del 2000, luego de un

alto endeudamiento en 1999, y con una necesidad de recursos

para cubrir obligaciones financieras y atender sus otros frentes de

inversión, el conglomerado vendió el 45 por ciento de las acciones

de Cervecería Leona a su competidor Bavaria. A esta, la venía

retando sin resultados exitosos desde 1992, cuando entró al

negocio de la bebida ‘amarga’.

Los analistas de Postobón indican que las causas de esta nueva

fase de expansión se originan en que hace algunos meses se

definió un plan para cuadriplicar los ingresos al 2025, hasta 9,47

billones de pesos.

Postobón facturó de manera consolidada (con filiales) 2,36

billones de pesos en el 2014, superando a su archirrival, la

mexicana Coca-Cola Femsa, que vendió 1,98 billones de pesos.

Agua, la clave

En la nueva ruta estratégica se definió el desarrollo de la

construcción de marcas basadas en el agua como componente

clave, y donde la fortaleza del sistema de distribución es vital para

llegar a todos los consumidores.

El proceso, que duró unos nueve meses, igualmente definió una

configuración de Postobón como compañía basada en las

categorías de gaseosas, aguas, frutas y nueva generación.

De esta manera, los analistas entienden entonces que la empresa

pasará de un portafolio tradicional de bebidas a un modelo de

negocio multicategoría, y en el que no están descartadas otras

bebidas alcohólicas y refrescantes, y el inicio del camino como

multilatina.

Paso a multilatina

Hasta 1999, el portafolio de Postobón era solo de gaseosas, pero la

compañía decidió desarrollar otras bebidas refrescantes, y

agregar nuevas categorías, sin dejar de lado su principal línea de

negocios a nivel mundial, la cual crecía casi que de manera

vegetativa.

Postobón se mantuvo por varios años como socio relevante de la

firma Ryalcao Postobón (España), pero a final del siglo pasado

decidió vender sus acciones. Ahora, el reto es operar en otros

países de Latinoamérica.

El gran tamaño de la Unión Europea y la variedad de culturas e

idiomas, entre otros motivos, la hicieron desistir, pues es terreno

propicio para grandes economías de escala y jugadores de

bolsillos más poderosos.

Page 4: 4 Empresas Colombianas_ Con Aliados ELTIEMPO

13/10/2015 Empresas colombianas: Con aliados, Postobón busca cuadriplicar ingresos  Empresas  ELTIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/economia/empresas/empresascolombianasconaliadospostobonbuscacuadriplicaringresos/16400817 4/4

Miembro de Grupo deDiarios de América

Miembro deInteractiveAdvertisement Bureau

Miembro de Andiarios

COPYRIGHT © 2015 EL TIEMPO Casa Editorial.Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo

SECCIONES AYUDA SERVICIOS

EL TIEMPO CASA EDITORIAL REVISTAS NUESTROS PORTALES

VERSIÓN PARA MÓVIL

MÁS NOTICIAS

   

   

TEMAS RELACIONADOS A ESTA NOTICIA

EMPRESAS COLOMBIANAS   POSTOBÓN

Crecimiento 'salvaje'de la asistencia acines del país

La compañíacolombiana JGBexportará a paísesandinos

Los males de laspymes de lainfraestructura

Bosi vaticina uncrecimiento de 25 %en el 2015

Los aliados que lleganal Grupo Antioqueño

¿Cómo se encuentranlas empresascolombianas eninnovación digital?

Entonces, Postobón se demoró 15 años para cuadruplicar los

ingresos anuales, pues en 1999 vendía solo 590.000 millones de

pesos anuales, y ahora pretende hacerlo en menos tiempo.

ROLANDO LOZANO GARZÓN

Redacción Economía y Negocios

30 17

GUARDAR COMENTAR REPORTAR UN ERROR IMPRIMIR