4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

download 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

of 12

Transcript of 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    1/12

    4

    Esta buena noticia

    de Jesús

    es para los pobres

    Este capítulo está íntimamente unido al anterior. No es sino una amplificación de este punto especial.

    1. LOS "!L #S$OS" EN L! SO%#E&!& EN '(E ##) JES*S

    %ada cultura crea sus inadaptados+ ,ente a la -ue se mira con malos oos+ se le desprecia/ se le mar,ina.

    La sociedad udía de los a0os 2 tiene tambi3n sus "mal istos". En los Ean,elios+ en,rie,o+ se les llama en ,eneral "los pobres". 5ero esta palabra se,uramente estraducción de la palabra aramea "ama6are7" -ue en castellano traducido al pie de la letrasi,nifica "el8pueblo8de8la8tierra"+ o sea+ "el pueblo común". Esta sería la palabra -ueusaría Jesús al traducir los ean,elistas la palabra "pobres".

    5alestina en tiempos de Jesús era una teocracia+ lo cual si,nifica -ue todas las normassociales estaban diri,idas por ideas reli,iosas / los mismos ,obernantes eran personasreli,iosas. La diisión de "clases" o ,rupos sociales dependían de la actitud reli,iosa decada uno. 5ero sólo una minoría conocía la Le/ 9reli,iosa: / la cumplía+ por lo menosen sus e;i,encias e;ternas. La "pure7a" o "impure7a" le,ales cumplían la funciónideoló,ica -ue en otras sociedades se atribu/en al presti,io+ al dinero o al poder.

    5or ello se llamaba despreciatiamente "ama6are7" a la ,ente -ue no conocía ni practicaba con detalle todas las normas reli,iosas de la Le/+ en contraposición a lasabiduría / a las prácticas de escribas / fariseos.

    En tiempo de Jesús "el8pueblo8de8la8tierra"+ está constituido por los despreciados de lasociedad en la -ue el presti,io depende no del dinero o del poder político -ue se ten,a+sino se,ún criterios reli,iosos. Se despreciaba a toda esa multitud mar,inada en la -ue,eneralmente se combinaba pobre7a económica / reprobación moral+ pues no,uardaban el sábado+ ni cumplían las normas de pure7a ritual. Son pecadores todos los-ue no pueden cumplir la Le/ por la sencilla ra7ón de desconocerla o no poderlacumplir. Son unos des,raciados i,norantes+ pues en la sociedad udía el

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    2/12

    Entre estos despreciados estaban los -ue practicaban ciertas profesiones cu/o trabao les

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    3/12

    >. JES*S SE SOL#&!D#! %ON ES$OS !DF#N!&OS

    (na e7 entendida la actitud -ue tenía la ,ente piadosa :. !cepta -ue las mueres le acompa0en en sus iaes+cosa inaudita en su tiempo.

     No cabe duda+ Jesús estuo de parte de los pobres+ los -ue lloran+ los -ue pasan

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    4/12

    acción entre cie,os+ ren,os+ sordos / leprosos / el

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    5/12

    11+>@: por el peso doblemente a,obiador del desprecio público / de la desesperan7a deno poder

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    6/12

    Jesús actúa así por-ue sabe cómo es &ios= desbordante con los d3biles+ indefensos+desesperados+ con los -ue -uieren / no pueden+ / con los -ue ni si-uiera sonconscientes de -ue -uieren. El reflea en su propia ?:.

    Esta admiración de Jesús fue proocada por la nuea e;periencia -ue estaba iiendo=los secretos de &ios estaban siendo entendidos por los i,norantes / los incultos+mientras permanecían escondidos a los sabios / doctores. El

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    7/12

    Santia,o pre,unta tambi3n con admiración= "No fue &ios -uien esco,ió a los -ue son pobres a los oos del mundo para -ue fueran ricos de fe /

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    8/12

    los despide acíos" 9Lc 1+4A8I:. Este canto de alaban7a de aría es paralelo al ,ritoespontáneo de alaban7a de Jesús a su 5adre por

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    9/12

    !cerca de este tema pronuncia Jesús la parábola de los dos 1+>@8>:. La lección es clara /taante= "Les ase,uro -ue los recaudadores / las prostitutas se diri,en+ en lu,ar deustedes+ al Deino de &ios". Los pecadores están más cerca de &ios -ue los piadososfariseosG pues a-u3llos+ aun-ue dieron no a &ios+ a

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    10/12

    familias. !sí obra 3l. &a parte de su salación tambi3n a los pecadores+ aun-ue no lomere7can. !sí de bueno es &ios. an ustedes a murmurar por eso

    En la parábola del fariseo / el publicano ense0a de nueo Jesús el "sí" de &ios al pecador

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    11/12

    HO!%+ Jesús de Na7aret+ adrid 1B@I+ p,s. 1A8>4= Los pobres.

    J. #. F. P!(S+ Jesús de Na7aret / los ricos de su tiempo.

    HO!%+ adrid 1B@+ p,s. @8>@= Dicos / pobres en tiempo de Jesús.

    !. NOL!N+ 'ui3n es este 1841= 5ublicanos+ pecadores+ prostitutas+ mendi,os / tullidos.

    >. J. L. P!(S+ La Humanidad Nuea+ p,s. @A8114= Jesús / los mar,inados.

    J. L. SEF(N&O+ El @81>B.

    L. S%HO$$DOPP+ Jesús de Na7aret esperan7a de los pobres+ p,s. ?B8A@= El ami,o delos publicanos / los pecadores.

    !. NOL!N+ 'ui3n es este Hombre+ p,s. I8?>= Las curaciones.

    J. . %!S$#LLO+ El &iscernimiento cristiano+ p,s. 14181I2= %aminos de solidaridad.

    F(S$!O F($#EDDE+ Los 5obres / la Liberación en 5uebla+ #ndo8!m3rican+o,otá 1BAB+ p,s. >?8?= El "indicador de los

  • 8/18/2019 4 Esta Buena Noticia de Jesus Es Para Los Pobres

    12/12

    J. D. F(EDDEDO+ El Otro Jesús+ p,s. 1A181AI.

    J. SOD#NO+ Jesús en !L. p,. 1BB.

    8Ean,eli7ación / se,uimiento+ en &iaonía >@+ diciembre 1B@+ ana,ua+ p,s. >4?8>4B= La parcialidad de la buena noticia.

    F. F($#EDDE+ eber en su propio 5o7o+ %E5+ Lima 1B@+ p,s. ?B8A1= El Ean,elio alos pobres.

    !LEJ!N&DO %(SS#!NO#%H+ #tinerario espiritual de Jesús+ en Espiritualidad de laLiberación. %E5+ Lima 1B@>+ p,s. B811= Jesús+ irrupción de &ios entre los pobres.

    4. J. JEDE#!S+ $eolo,ía del N$+ p,s. 14>814.

    J. SOD#NO+ Desurrección de la erdadera #,lesia+ Sal $errae+ Santander 1B@1+ p,s.1I?81A= La e;periencia de &ios en la #,lesia de los pobres.

    8La Esperan7a de los 5obres en !m3rica Latina+ en isión !bierta+ no. 1B@>+ p,s. 1>281>= La raí7 teolo,al de la esperan7a de los pobres.

    H(FO E%HEF!D!C+ &erec14= El &ios de los pobres.

    #FN!%#O ELL!%(D#!+ Los 5obres+ Lu,ar teoló,ico en !m3rica Latina+ en isión!bierta+ no. 1B@1+ p,s. >>I8>42.

    I. J. JEDE#!S+ Las 5arábolas de Jesús+ erbo &iino+ Estella 1B@1+ p,s. 1481BI= Elmensae de las parábolas de Jesús.

    %. ES%(&EDO+ &eoler el E...+ p,. >B.

    J. %OL#N+ La Libertad %ristiana+ Sal $errae+ Santander 1BAB+ p,s. 1>8144= Lacontroersia con los fariseos.