4 GESTION E IDEOLOGÍA

61
Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz 4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología 1 CAPÍTULO 4.- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PRAXIOMOTOR E IDEOLOGÍA

Transcript of 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Page 1: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

1

CAPÍTULO 4.- GESTIÓN

DEL CONOCIMIENTO

PRAXIOMOTOR E

IDEOLOGÍA

Page 2: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

2

CAPÍTULO 4.- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PRAXIOMOTOR E IDEOLOGÍA. ..........................1

INDICE. ………………………………………………………………..…………………………………………2

INTRODUCCIÓN. ………………………………………………………………………………….……….…....4

4.1.- LA GESTIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ. ......................................4

4.1.1.- Dónde se acumula el conocimiento: Praxiosofía motriz, Praxiología motriz y Praxiografía motriz. …......4

4.1.2.- Desde qué campos se puede conocer: Praxiomotricidad situacional y Praxiomotricidad contextual. …....7

4.1.3.- Para qué conocer: Praxiomotricidad básica y Praxiomotricidad aplicada. ................................................10

4.2.- LA IDEOLOGÍA PRAXIOMOTRIZ. ..........................................................................................................13

4.2.1.- Las perspectivas en la dualidad de la ciencia. ............................................................................................15

4.2.1.1.- Perspectiva galileana. ...................................................................................................... ........................15

4.2.1.1.1.- Positivismo. ..........................................................................................................................................16

4.2.1.1.2.- Racionalismo crítico. ...........................................................................................................................17

4.2.1.1.3.- Realismo. .............................................................................................................................................18

4.2.1.2.- Perspectiva aristotélica. ..........................................................................................................................19

4.2.1.2.1.- Hermenéutica. ......................................................................................................................................19

4.2.1.2.2.- Fenomenología. ....................................................................................................................................20

4.2.1.2.3.- Verstehen o comprensividad. ...............................................................................................................21

4.2.2.- Los “ismos” en las ciencias sociales. .........................................................................................................22

4.2.2.1.- Estructuralismos. .....................................................................................................................................22

4.2.2.2.- Funcionalismos. ......................................................................................................................................24

4.2.2.3.- Estructural-funcionalismos. ....................................................................................................................26

4.2.2.4.- Evolucionismos. ......................................................................................................................................27

4.2.2.5.- Materialismo y corrientes críticas. ..........................................................................................................30

4.2.3.- En ciencias del comportamiento. ...............................................................................................................31

4.2.3.1.- Conductismo. ............................................................................................................... ...........................31

4.2.3.2.- Cognitivismo. ..........................................................................................................................................33

4.2.3.3.- Tendencias ecológico-contextuales. ........................................................................................................35

4.2.4.- Las teorías de referencia. ..........................................................................................................................37

4.2.4.1.- Las teorías usadas en la Praxiología Motriz. ...........................................................................................37

4.2.4.1.1.- Cibernética. ..........................................................................................................................................37

4.2.4.1.2.- De sistemas. .........................................................................................................................................39

4.2.4.1.3.- De la decisión y del juego. ...................................................................................................................43

4.2.4.1.4.- De grafos. .............................................................................................................................................46

4.2.4.1.5.- Del signo y la comunicación. ...............................................................................................................47

4.2.4.1.6.- De conjuntos. .......................................................................................................................................50

4.2.4.2.- Teorías que se incluirán en la Praxiología motriz. ..................................................................................50

4.2.4.2.1.- De la acción. .........................................................................................................................................51

4.2.4.2.2- Cibernética de segundo orden. ..............................................................................................................52

Page 3: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

3

4.2.4.2.3- Construccionismo. .................................................................................................................................54

4.2.4.3.- Las posibles teorías a incluir en la Praxiología motriz. ..........................................................................57

4.2.4.3.1.- Del orden y del caos. ............................................................................................................................57

4.2.4.3.2.- Fractalidad. ...........................................................................................................................................59

4.2.4.3.3.- Otras teorías posibles. Conclusiones para una Teoría de la acción motriz. .........................................60

INDICE DE GRÁFICOS, TABLAS Y FÓRMULAS……………………………………………………..……...2

GRÁFICO 2.- Organización del conocimiento de la Praxiología motriz. ...........................................................13 GRÁFICO 3.- Distribución de las tendencias ideológicas de la Praxiología motriz, ordenadas por su grado de

concreción. ............................................................................................................................................................15

Page 4: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

4

CAPÍTULO 4.- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PRAXIOMOTOR E IDEOLOGÍA

“Después de todo, administrar el saber establecido y sentir lo

que está a punto de nacer no son más que los polos de la

tensión que constituye la armonía conflictiva de todo

conocimiento” (M. Maffesoli, 1993: 24).

INTRODUCCIÓN

En los apartados que restan hasta el final de la tesis desarrollaremos nuestras propias

propuestas para la Praxiología motriz, que están centradas únicamente en lo que respecta a lo

que le es epistemológicamente interno.

La primera labor será intentar dar orden a los contenidos de conocimiento

praxiomotor. El modelo de distribución del que se presenta será útil para determinar dónde

nos encontramos en cada caso cuando tratemos sobre el saber de la Praxiología motriz.

Identificaremos, a continuación, las corrientes ideológicas esenciales sobre las que se

está construyendo y sobre las que pensamos sería interesante que se construyese la

Praxiología motriz como ciencia social

4.1. - LA GESTIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ

La forma de reordenar el alcance y la acumulación de los conocimientos de la

Praxiología motriz seguirá tres criterios: según su grado de abstracción, según su grado de

exclusividad y según su grado de aplicabilidad.

4.1.1.- Dónde se acumula el conocimiento: Praxiosofía Motriz, Praxiología Motriz y

Praxiografía Motriz

Page 5: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

5

Este apartado se desarrollará considerando los distintos niveles desde los que se

generan y en los que se acumulan los conocimientos dentro de la Praxiología motriz,

distribuidos según su grado de abstracción.

Partamos de un caso específico. Levi-Strauss (1968) concebía la Antropología como

una última etapa que toma como base las conclusiones obtenidas a través de los datos y

materiales recogidos por la Etnografía y las primeras síntesis de la Etnología (Maestre

Alonso, J., 1982: 48):

- La Etnografía implica un trabajo de observación y descripción sobre el terreno.

- La Etnología establece conclusiones y síntesis, proponen las tendencias descubiertas

con los datos de la Etnografía.

- La Antropología desarrolla conclusiones más generales y válidas para todas las

sociedades humanas.

Para Rossi y O'Higgins (1981: 158-160):

- Los etnógrafos describen aquellos aspectos de la conducta que son comunes al grupo

o a un segmento, informándose sobre variables adecuadas para su análisis.

- La Etnología, una vez recogidos los datos, comienza la fase teorética, comparando

los datos entre culturas.

- En la última fase se establecen relaciones universales, permitiendo la formulación de

leyes generales sobre la cultura.

Por tanto, y tal como expone Levi-Strauss en Antropología estructural (1968: 319),

“Antropología”, “Etnología” y “Etnografía” son tres momentos de la misma investigación. La

preferencia de uno u otro término expresa únicamente la atención dirigida al predominio de

algún tipo de investigación en alguna de las fases, que no puede excluir a las otras dos.

En la Praxiología motriz también parece conveniente organizar los conocimientos que

progresivamente se instalan en esta (pre)ciencia. Aunque puesto de manifiesto en la

Antropología y también utilizada en otras ciencias (Sociología-Sociografía, Historia-

Page 6: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

6

Historiografía...), proponemos un enfoque en tres niveles para la creación y distribución de

los conocimientos praxiomotores, tomando en nuestro caso, como criterio, el de su grado de

abstracción:

- La “Praxiografía motriz” se corresponde con la toma de datos, ordenación y

descripción de las situaciones praxiomotrices.

- La “Praxiología motriz” se corresponde con el establecimiento de conclusiones

teóricas y de tendencias encontradas por la Praxiografía motriz en una dirección

inductiva, y además con la preparación del trabajo praxiográfico en una dirección

deductiva. También orienta la aplicación de las conclusiones (en una

“Praxiomotricidad aplicada”).

- La “Praxiosofía motriz” se corresponde con los presupuestos filosóficos y

fundamentaciones epistemológicas, con la plasmación de las grandes orientaciones

paradigmáticas y metodológicas que se toman para los estudios praxiomotores.

Asimismo recoge inductivamente las conclusiones mayores establecidas en las

tendencias encontradas por la Praxiología motriz, en sus análisis de las situaciones

praxiomotrices, y sus consecuencias generales para esta ciencia u otros saberes

básicos o aplicados.

El asentamiento de los conocimientos en uno u otro nivel que, insistimos, se asocia al

grado de abstracción de los saberes de la Praxiología motriz -grado que es discutible para

cada caso-, será de gran utilidad para su conformación como disciplina organizada. Los

conocimientos se generan, se revisan y se reutilizan, pero, ante todo, interesa localizar a qué

aspecto se refieren.

Realizar un esfuerzo paralelo en los tres niveles parece ser indispensable, tal como se

plantean las ciencias sociales en la actualidad: continuos cambios de orientaciones

paradigmáticas en los estudios, centrados sobre objetos y campos de estudio también

cambiantes, y escogiendo una diversidad de entre los innumerables métodos y técnicas de

investigación que se dicen más o menos “clásicas” o “alternativas”1.

1 Ver al respecto obras compilatorias como las de Watzlawick,

P. (1988). La realidad inventada; Fried, D. (1994). Nuevos

paradigmas, cultura y subjetividad y Blas, H. y otros. (1994).

Matriz relacional de los procesos cognitivos: nuevos

paradigmas.

Page 7: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

7

Por ejemplo, esta tesis es de carácter praxiosófico precisamente por su empeño

epistemológico; se incluiría en una “Praxiosofía motriz”. En este nivel, sería conveniente que

todo trabajo original explicitase sus presupuestos mayores de partida y sus conclusiones de

llegada.

Resulta tremendamente dificultoso reorientar nuevos estudios o comparar estudios

en un intento de síntesis, si no es posible determinar cuál es el marco de referencia que los

guían. Así lo señalan, por ejemplo, N. Timasheff, N. (1961: 275 a 385) cuando piensa en una

unificación teórica en Sociología y P. Feyerabend (1981) cuando hace mención al concepto

de “inconmensurabilidad” para las ciencias sociales en general. Estas dos finalidades

(reorientar y comparar) son esenciales para el avance de una ciencia. También es difícil

interpretar y verificar los resultados de las investigaciones sin conocer esas referencias.

4.1.2.- Desde qué campos se puede conocer: Praxiomotricidad situacional y Praxiomotricidad

contextual

Este apartado se desarrollará considerando a qué tipo de saberes afecta el incremento

de conocimientos producidos por la Praxiología motriz, tomando como criterio los límites de

los campos de estudio que se hayan localizado. La consecuencia de ello es que se requiere

localizar -más o menos difusamente- los límites epistemológicos de los respectivos campos,

de modo que permitan ubicar el conocimiento exclusivamente intradisciplinar y diferenciarlo

del compartido multidisciplinarmente.

Para comenzar, y también a modo de ejemplo, exponemos el caso de otra disciplina:

la Sociología del deporte. García Ferrando, M. (1990: 15-16) dice que el trabajo sociológico

dedicado al estudio del deporte es de tres tipos:

1.- Utilizar el deporte “... para contrastar proposiciones generales relacionadas con

la conducta social”. El deporte, como cualquier otro tema, es válido para ejemplificar

aspectos de una teoría que está fuera del deporte.

2.- Estudiar el deporte desde los conceptos, teorías y métodos sociológicos. La

hipótesis subyacente es que “... el deporte es una parte constitutiva del sistema social

general, y en consecuencia es posible analizarlo utilizando las teorías de la ciencia

Page 8: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

8

social”. Se analiza el deporte en su relación con otras instituciones (economía,

política, educación, etc.). Es, en consecuencia, un estudio social del deporte.

3.- La perspectiva fenomenológica entiende el deporte como una microsociedad en la

que se detectan fenómenos sociales semejantes a los de otras instituciones. Aquí se

entiende el deporte “... en términos del significado que tiene y de los significados que

genera para los actores que participan en él”. El deporte se comprende desde dentro.

En el supuesto de que consideráramos a la Praxiología motriz como una teoría

(con pretensiones de ser ciencia) de las praxis motrices, nos encontraremos con que pueden

darse estos casos:

- Que la Praxiología motriz contribuya a la conformación de una Teoría de la acción,

a una Praxiología general.

- Que se entiendan las situaciones praxiomotrices (las prácticas físicas o alguna parte

de las mismas) como que reflejan los mismos fenómenos que pone en evidencia una

teoría de la acción.

- Que se estudien las acciones que se dan en su contexto en sí mismas, otorgándoseles

su sentido particular, aquel sentido que es identificado y/o por un investigador o por

los propios agentes de la situación.

Cualquiera de las tres perspectivas será válida, en principio, en los estudios

Praxiológicos de las prácticas físicas. La pertinencia del objeto que distingue a la Praxiología

motriz sitúa a este saber como uno de los campos específicos y como una región particular de

la Teoría de la acción (Parlebas, P., 1981: 175).

No obstante, el acento de los trabajos en Praxiología motriz parece estar actualmente

localizado en los casos segundo y tercero. Evidentemente no es fácil distinguir barreras

epistémicas y metodológicas entre ambas perspectivas.

Tal como hemos constatado, por un lado la Praxiología motriz se puede ayudar de

otras teorías (sistemas, decisiones, cibernética, significación y comunicación, etc.), y es

lógico pensar que contribuye también al incremento de conocimientos de las mismas. Por

otro lado, una Praxiología motriz interdisciplinar colabora con otras ramas del saber. La

Page 9: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

9

consecuencia es un doble sentido en la acumulación de saberes dirigidos desde la

Praxiología motriz hacia esas teorías y ciencias, y desde ellas hacia la propia Praxiología

motriz.

Pongamos un ejemplo ilustrativo. Considerando que una de las formas de acción que

se da en las situaciones praxiomotrices es la “acción social” (concretamente en las situaciones

praxiosociales), podríamos pensar que siendo ésta uno de los objetos de estudio de la

Sociología (R. Boudon, 1981 y G. Rocher, 1990), una Sociomotricidad (Parlebas, 1981)

incrementa los saberes de la Sociología (del deporte).

Es esta una de las ideas de Elementos de Sociología del deporte de P. Parlebas

(1988a). En las conclusiones a esta obra (p. 233) se nos indica que es exagerado fundamentar

una Sociología a partir de los juegos, según las pretensiones de Roger Callois (231), pero que

sí es posible encontrar en los juegos deportivos los grandes rasgos de todo fenómeno social.

Ciertamente, como una microsociedad, como fenómenos psicológicos o fenómenos de

significación, entre otros, en la perspectiva de la praxis motriz se integran un gran número de

fundamentos de otras ciencias o teorías: todas las opciones son posibles con tal, de que ellas

nos oferten la comprensión del sentido de las praxis motrices (objeto de estudio) dentro de la

situación concreta en la que emergen (campo de estudio). Sociólogos, psicólogos,

semiólogos, antropólogos o praxiólogos externos a la Praxiología motriz encontrarán

“elementos de análisis” propios de sus ciencias en las situaciones praxiomotrices.

Un investigador de las acciones motrices no puede ser menos, utilizándo y

readaptando esos “elementos” a su pertinencia. Distintas orientaciones pueden tomarse como

referencia, puesto que la Praxiología motriz en su transdisciplinariedad lo permite, bajo

aquella condición de explicar las acciones motrices en sus contextos.

En definitiva, el proceso de acumulación del bagaje de conocimientos se presenta

como esencialmente dinámico en Praxiología motriz, ya sea instalándolos o reinstalándolos

en las diferentes formas de abstracción disciplinar (que vimos en el punto anterior), o ya sea

importándolos o exportándolos con respecto a otras disciplinas.

En otro orden de cosas, el planteamiento sobre la exclusividad de los estudios en

Praxiología motriz nos lleva a diferenciar dos niveles de conocimiento. El debate se refiere a

lo que es “figura en relación al fondo”, “texto en relación al contexto”, ... en Praxiología

Page 10: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

10

motriz se hablaría, respectivamente, de lógica interna y de lógica externa.

Denominaremos “Praxiomotricidad situacional” a la parte de la Praxiología motriz

que se ocupa de los conocimientos exclusivos a esta disciplina. Sus límites vendrán marcados

por una especificidad y una pertinencia de su objeto -acción motriz- y campo de estudio -

situación praxiomotriz-. En una Praxiomotricidad situacional se descubre la “lógica interna”

de las situaciones praxiomotrices.

Denominaremos “Praxiomotricidad contextual” a la parte de la Praxiología motriz

que pone en relación lo exclusivo de sus conocimientos con otros conocimientos de otros

saberes. Es decir, el saber a generar será compartido con otras disciplinas, pues se reorienta

la Praxiomotricidad situacional con investigaciones cruzadas que incluyen el contexto amplio

de la acción motriz.

Ese contexto amplio es diverso y complejo (Lagardera, 1995a), pues consideraría: lo

cultural, lo sociológico, lo emocional y afectivo, lo biológico, etc. La Praxiomotricidad

contextual implica disciplinarmente, entonces, a la antropología, la sociología, la psicología,

la fisiología, entre muchas otras posibles. En la Praxiomotricidad contextual se descubre la

“lógica externa” a una situación praxiomotriz. Estudios en este sentido son los efectuados por

Parlebas (1985b), Menaut (1982), Delaunay (1976), Navarro Adelantado (1995a) o Lavega

(1995a).

Los estudios aplicados en la resolución de problemas prácticos (en la enseñanza, en la

gestión deportiva, en la terapia, en el entrenamiento deportivo de competición, en la

formación laboral, en la ergonomía, etc.) requieren necesariamente de una Praxiomotricidad

contextual. Sin embargo, a estudios básicos en Praxiomotricidad situacional pueden

buscárseles utilidades (aplicaciones), aunque todavía no pueda demostrarse su efectividad.

4.1.3.- Para qué conocer: Praxiomotricidad básica y Praxiomotricidad aplicada

Las investigaciones en Praxiología motriz pueden ser básicas ó aplicadas.

Denominaremos “Praxiomotricidad básica” al corpus de conocimientos de la Praxiología

motriz que proceden de investigaciones básicas, a pesar de que desde ellos se puedan

proponer aplicaciones.

Page 11: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

11

Denominaremos “Praxiomotricidad aplicada”2 a aquella Praxiomotricidad

contextual cuyo objetivo sea profundizar en la explicación y resolución de problemas

concretos en ámbitos de intervención concretos, o como una tecnología.

Casi la totalidad de investigaciones disciplinares hasta el momento realizadas se

incluirían en una Praxiomotricidad básica, aunque prácticamente también todas concluyen en

las utilidades del estudio. Son muy escasas las aportaciones a una Praxiomotricidad aplicada,

apenas Parlebas (1987), Ruiz Sánchez (1993), Antón (1992) y alguna otra nombrada por

Navarro Adelantado (1995a).

Es difícil decidir sobre el tipo de investigaciones que hay que fomentar. Por un lado si

no se dispone de un bagaje de conocimientos exclusivos y básicos no sólo se desdibujará la

especificidad de la Praxiología motriz, sino que, además, difícilmente podrá colaborar con

otras disciplinas en una Praxiomotricidad aplicada (necesariamente contextual). Por el

momento nos podríamos quedar con la idea de J. Sanmartín (1990: 39), para quien “... estoy

de acuerdo con quienes aseveran que la tecnología es teoría aplicada. Considero, con todo,

que esa frase es inconclusa. Habría que decir: la tecnología es teoría aplicada... a la

técnica”.

Por otro lado, se fomenta el rendimiento social de la investigación, osea, el darle una

utilidad para justificarla económicamente, y es que en palabras de Bernstein (1988: 201) “La

ciencia es hoy increíblemente costosa, y ustedes, los contribuyentes, son quienes cubren los

gastos casi en su totalidad”.

La Praxiología motriz parece que surge con pretensiones en ambos sentidos. Así lo

plantea P. Parlebas (1981) cuando asume el intento inicial de una Praxiología del y para el

actor, de R. Daval. No obstante Serrano Sánchez y Navarro Adelantado (1995) ven lejana no

sólo la justificación utilitaria de una Praxiomotricidad básica sino incluso su misma

orientación aplicada.

2 Para Habermas (1990: 17) desde una teoría crítica -de la

Escuela de Frankfurt-: “Finalmente, la utilización práctica

del conocimiento, su transformación en tecnologías y

estrategias... puede ser preparada científicamente: esta es

tarea de una praxeología que sólo se halla en su

comienzos...”.

Page 12: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

12

En una Praxiomotricidad aplicada encontraremos estas 2 posibilidades:

- Praxiomotricidad de intervención: Educación física, terapia, entrenamiento de

competición, ocio y tiempo libre, acondicionamiento físico, formación laboral,

aprendizaje de habilidades (iniciación deportiva, manejo de vehículos, vida

cotidiana).

- Praxiomotricidad tecnológica (diseño y modificación de situaciones praxiomotrices).

Según M. Bunge (1980: 227)

“A estas ramas de la praxeología dedicada a estudiar diversos aspectos de la

acción racional habría que agregar una que todavía no existe, la

tecnopraxeología, cuyo objeto de estudio sería la acción guiada (o extraviada)

por la tecnología”.

Nos referimos a revisión de reglamentos deportivos, creación de nuevas prácticas

físicas, diseño y adaptación de actividades físicas a diferentes contextos (tareas educativas,

ludotecas y pistas de aventuras, espectáculos -deporte de alto rendimiento deportivo, circo,

ballet-...).

García Ferrando (1990: 20) en Aspectos sociales del deporte alude a algunas

consecuencias en torno a la “imaginación sociológica” de Wright Mills (1961), cuando

constata que “Buena parte, por no decir todos, de aquellos interesados por el estudio

científico y social del deporte tienen una experiencia particular con la actividad deportiva”,

y esto les induce a un deseo de “perfección” deportiva.

Es de esperar que los praxiólogos, apelando a su “imaginación praxiológica”, en las

conclusiones de sus trabajos muestren ciertos intentos por “mejorar” actividades físicas, y a

las personas que las practican, en una vertiente aplicada: prácticas de intervención

praxiomotriz sobre las personas o diseño de situaciones praxiomotrices (una tecnología

praxiomotriz).

Page 13: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

13

Gráfico 2.- Organización del conocimiento de la Praxiología motriz.

4.2.- LA IDEOLOGÍA PRAXIOMOTRIZ

Algunos autores como Serrano Sánchez y Navarro Adelantado (1995) plantean la

necesidad de un “paradigma” de referencia específico en la Praxiología motriz

(<<paradigma>> en el sentido de una orientación, una ideología epistemológica). No

obstante, en otra parte Navarro Adelantado (1995a: 196) defiende la complementación de

paradigmas para explicar fenómenos complejos como, por ejemplo, el juego motor de reglas.

Y es que García Ferrando (1990: 17) señala para la Sociología del deporte, aunque

también aplicable para el resto de corpus científicos sobre las prácticas físicas, que la

complementación de perspectivas es necesaria. Primero, por el propio pluralismo del

pensamiento praxiológico (en nuestro caso, praxiomotor). La compleja realidad de las

acciones motrices es multidimensional. Ningún modelo teórico, puesto que como tal

selecciona y acota su parcela de conocimiento, puede pretender describirla en su totalidad. La

pluralidad de perspectivas es, ante todo, una exigencia epistemológica y metodológica.

Segundo, porque esa realidad praxiomotriz es además cambiante, y su naturaleza

dinámica depende de múltiples factores, no abarcables desde tendencias omnicomprensibles.

LOCALIZACIÓN (GRADO DE ABSTRACCIÓN)

NIVELES

(EXCLUSIVIDAD)

FUNCIÓN

(APLICABILIDAD)

PRAXIOSOFÍA MOTRIZ

PRAXIOLOGÍA MOTRIZ

PRAXIOGRAFÍA MOTRIZ

PRAXIOMOTRICIDAD BÁSICA

PRAXIOMOTRICIDAD APLICADA

PRAXIOMOTRICIDAD SITUACIONAL

PRAXIOMOTRICIDAD CONTEXTUAL

Page 14: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

14

En los trabajos que incluimos dentro de la Praxiología motriz hemos detectado

diversidad de orientaciones de distinto signo, normalmente varias en cada trabajo, y que

afectan a la idea misma de “ciencia”, a la concepción de “ciencia social” y del

“comportamiento”, y hasta cuestiones operacionales de la investigación.

Las tendencias en los fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

podemos enunciarlas asignándolas a cuatro apartados:

- Las dos perspectivas (manifiesta y oculta) de la ciencia.

- Los “ismos” en las ciencias sociales.

- Las tendencias de las ciencias del comportamiento.

- Las teorías de referencia.

No obstante, la enumeración de perspectivas encontradas en la revisión

epistemológica que hemos efectuado, añadiremos teorías que son de necesaria inclusión en la

Praxiología motriz, si es el caso que esta disciplina desee atender a las “peticiones” de los

praxiólogos. También proponemos otras de posible adquisición futura, en base a que ya se

están asumiendo en otras áreas de investigación social.

Page 15: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

15

Gráfico 3.- Distribución de las tendencias ideológicas de la Praxiología motriz,

ordenadas por su grado de concreción.

4.2.1.- Las perspectivas en la dualidad en la Ciencia

4.2.1.1.- La perspectiva Galileana

Para Mardones y Ursúa (1982: 19-20) esta concepción de la ciencia:

“... va a considerar como explicación científica de un hecho, aquella que

venga formulada en términos de leyes que relacionan fenómenos

determinados numéricamente, es decir, matemáticamente. Tales explicaciones

tomarán la forma de hipótesis causales. Pero causal va a tener aquí una

connotación funcional en una perspectiva mecanicista”.

El valor de las hipótesis estará determinado por el análisis experimental, comparando

las consecuencias de esas hipótesis mediante la observación de la realidad. Este interés

pragmático, mecánico-causalista pregunta el <<cómo>> más inmediato y práctico de los

fenómenos y sus consecuencias, con el objeto de controlar la naturaleza (incluso a costa de

IDEOLOGÍA PRAXIOMOTRIZ

DUALIDAD EN CIENCIA: GALILEANA, ARISTOTÉLICA

EN CIENCIAS SOCIALES: LOS “ISMOS”

C.C. COMPORTAMIENTO: CONDUCTISMO,

COGNITIVISMO, ECO-CONTEXTUALES

TEORÍAS EN PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: ACTUALES,

NECESARIAS, POSIBLES

(Las perspectivas detectadas en la Praxiología motriz se han

ordenado siguiendo un criterio de menor a mayor especificidad) +

_

Page 16: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

16

reducirlo todo, por ejemplo lo social y cultural, a fenómenos naturales).

4.2.1.1.1.- Positivismo

Según Díaz-Walls (1989: 94) “Con el propósito de limpiar a la ciencia de la

metafísica el positivismo reinterpretó radicalmente las teorías con base en la idea de que una

teoría no es más que la suma de sus consecuencias verificables”. Es precisamente ésta la

argumentación que recibió más críticas, en el sentido de que, respecto a la teorización sobre

un fenómeno, no es posible verificar todos los casos. De esta constatación surge el

falsacionismo de Popper.

Si bien pueden ser aceptadas sugerencias como las de Serrano Sánchez y Navarro

Adelantado (1995) sobre la necesidad de la experimentación en vistas a incrementar el

conocimiento de la Praxiología motriz, no se puede deducir de ahí que mediante la

experimentación se llegue a conocimientos definitivos. Parlebas (1985b y 1987) y Navarro

Adelantado (1995a) presentan diseños cuasi-experimentales en sendos estudios.

La primera aportación del positivismo lógico fue el aceptar la distinción entre

lenguaje teórico y lenguaje observacional. Por otro lado la perspectiva del positivismo lógico

supone que las ciencias empíricas -las únicas que serían consideradas con estatus de ciencia,

aparte de las de los lenguajes formalizados: lógica, matemáticas, estadística, geometría...-

conlleva el generar proposiciones confirmables mediante el cumplimiento de dos requisitos

(Díaz-Walls, 1989: 90):

a) “Que las observaciones se registren por medio de un lenguaje apropiado

consistente en un sistema formal de símbolos (lenguaje natural, matemática,

lógica)” y b) “Que se acepte que las proposiciones de la ciencia tienen

significación empírica únicamente cuando su verdad pueda ser demostrada

por un conjunto de operaciones concretas”.

Tampoco estos argumentos están exentos de críticas. No todas las disciplinas de

conocimiento que se aceptan como ciencias siguen este modelo. Por otro lado el salto entre lo

teórico y lo observacional es grande, a veces insalvable. Con frecuencia, incluso los grandes

científicos se ven abocados a “mentir” (Galileo, Newton, Einstein, etc.) para salvar este salto

(diTrocchio, 1995: 407-438). El eje de discusión se trasladaría entonces, a lo que socialmente

Page 17: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

17

se acepta como ciencia.

Que sepamos, todavía no se ha precisado ningún criterio universal para distinguir lo

que es ciencia de lo que no lo es. No debemos confundirnos en el sentido de que porque

ciertas investigaciones y modelos metodológicos en Praxiología motriz se expresen en

lenguajes matematizados, son “más” científicos que los restantes.

Díaz-Walls (1989:94) destaca que “Una versión especial del requisito de que los

términos teóricos sean definidos en términos del vocabulario observacional es que sean

definidos operacionalmente”. Esta parece que es una condición defendida por varios autores

en Praxiología motriz: Parlebas (1981), Amador (1994a), Serrano Sánchez y Navarro

Adelantado (1995).

4.2.1.1.2.- Racionalismo crítico

K. Popper propone el falsacionismo como criterio de cientificidad de una ciencia.

Parte de la idea de que el lenguaje científico debe contener proposiciones que tengan la

posibilidad de ser falsadas. Para Popper (1980: 58) existen en ciencia

“... dos clases diferentes de enunciados; pero tanto una como otra son

ingredientes necesarios de una explicación causal completa. Las dos clases

son: 1) enunciados universales, es decir, hipótesis que tienen el carácter de

leyes naturales, y 2) enunciados singulares, que se aplican al acontecimiento

concreto de que se trate, y que llamaré “condiciones iniciales””.

Según este autor (1980: 72) “Los enunciados empíricos de elevado nivel (axiomas)

tienen siempre el carácter de hipótesis con respecto a los enunciados -de nivel inferior-

deducibles de ellos: pueden quedar falsados cuando se falsan estos enunciados menos

universales”.

Si bien el modelo verificador del positivismo implicaba confirmar lo observacional

para aceptar lo teórico (modelo que no se acepta porque no se pueden verificar todos los

casos), el modelo falsador implica no aceptar lo teórico sólo cuando lo observacional no se

confirme.

Page 18: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

18

Según Popper (1980:73) “El modo de inferencia falsador a que nos referimos -o sea,

la manera en que la falsación de una conclusión entraña la falsación del sistema de que se

ha deducido- es el modus tollens de la lógica clásica”. Es decir, siendo p una conclusión de

un sistema t de enunciados (teorías y condiciones iníciales, por ejemplo axiomas -

convenciones o hipótesis científicas-), se puede decir que si p es deductible de t, y p es falsa,

entonces t es también falsa. Para Popper (1980: 73) “Gracias a este modo de inferencia

falsamos el sistema completo...”. No obstante, este modelo también tiene objeciones.

La crítica aplicada al positivismo respecto al salto, con frecuencia imposible, entre las

dos formas de enunciados es también válida para el falsacionismo. Por ello, para diTrocchio

(1995) una teoría científica que fue aceptada lo seguirá siendo mientras no se rechace

“socialmente”, y no mientras no se rechace empíricamente como pretende Popper.

El centro de la discusión vuelve entonces a trasladarse hacia cuestiones externas a la

propia investigación. Una teoría se acepta porque por diversas circunstancias (internas o

externas: divulgación, capacidad heurística, elegancia, capacidad de integración de

numerosos casos...) se instaura y se defiende por un grupo de científicos (circunstancias

externas). Ello no quiere decir que en algún momento sea rechazada a causa de que ya sean

demasiados los casos que no explica o, como insiste Popper, porque aparezcan demasiadas

evidencias contradictorias con la teoría.

Como bien apunta Lagardera (1995b) lo que cabría hacer en la Praxiología motriz es

ponerse a investigar, proponer ideas e hipótesis (Serrano Sánchez y Navarro A., 1995), para

contrastar (GEP, 1995) encontrar objeciones y concluir que por ciertos caminos no vale la

pena continuar.

4.2.1.1.3.- Realismo

Según M. A. Quintanilla (introducción a Putnam, 1994: 31-32), la postura de Putnam,

uno de los filósofos más representativos del Realismo, se resumiría en las siguientes tesis:

1. “La realidad objetiva existe independientemente de que la conozcamos o

no”. 2. “La realidad objetiva independiente tiene en sí misma algún grado de

organización o estructura”. 3. “El conocimiento humano, y en especial el

conocimiento científico, pretende conseguir una representación adecuada de

Page 19: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

19

la realidad objetiva”. 4. “Es posible alcanzar, a través de la investigación

científica, representaciones adecuadas, aunque imparciales e incompletas, de

la realidad objetiva”.

La insistencia entre algunos praxiólogos de investigar únicamente sobre documentos

ya creados (reglamentos de juego, vídeos) para el análisis de las reglas y los comportamientos

motores (la “parte” de la acción motriz observable externamente), nos pone en alerta sobre el

parcial uso “realista” del concepto “acción motriz”. Ello no está exento de críticas. Algunas

provienen del construccionismo: la realidad es una producción de personas en

circunstancias más o menos dependientes de las mismas personas. La Praxiología motriz no

“ve” realidades externas, sino que se maneja entre elaboraciones conceptuales, lo cual aporta

una manera de ver las cosas: la “acción motriz” no está entre lo que el jugador utiliza

para jugar, sino que se encuentra en la mente de los praxiólogos.

Por otro lado, las “cosas” que analiza el praxiólogo son también producciones

humanas, guiadas por múltiples condiciones, incluso las más internas y subjetivas (los límites

hay que especificarlos todavía). Es decir, investigar sobre reglamentos y grabaciones en

vídeo ayuda, pero no es suficiente para explicar toda la acción motriz y las estructuras

subyacentes en las situaciones praxiomotrices.

4.2.1.2.- La perspectiva Aristotélica

De acuerdo con Mardones y Ursúa (1982: 17) “... no podía faltar a una pretendida

explicación científica de un fenómeno o un hecho, el dar cuenta de su causa final o telos”, es

decir, que aclarasen <<con el fin de que>>. “Tales explicaciones tienen un carácter

conceptual...”, (18) preguntándose el <<por qué>> y el <<para qué>> últimos.

Ya hicimos notar la necesidad de introducir esta perspectiva en los estudios de la

Praxiología motriz cuando nos acercamos al efecto del decisor-productor sobre la acción

motriz. Así, para Navarro Adelantado (1995a: 203) ”... nuestro interés está en completar la

explicación del porqué de los comportamientos lúdicos, lo cual nos conduce a sostener que el

contexto-significación práxica es otorgada, en última instancia, por el propio jugador ...”.

4.2.1.2.1.- Hermenéutica

Page 20: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

20

Es la teoría y el método de interpretar la acción humana dotada de sentido. Para

Dilthey (en Abercrombie, N. Y otros, 1986: 126) “... la hermenéutica entiende la acción

humana en relación con alguna totalidad más amplia que le da sentido”. Sobre el sentido o

significado que se le otorgan a las realizaciones del agente en situación motriz, prácticamente

todos los praxiólogos están de acuerdo (por ejemplo, Parlebas, 1981; Hernández Moreno,

1994a; Lagardera, 1993a o B. During, 1991).

Gadamer reconsidera el <<círculo hermenéutico>> como método de estudio de la

acción humana, donde se ha de entender el todo en función de la parte y la parte en función

del todo, y, por otro lado, el intérprete -el científico, por ejemplo- debe capturar la

perspectiva del actor.

La brecha temporal y espacial que separa agente e intérprete de la acción hace que la

interpretación sea siempre provisional y revisable. Para Ortiz-Osés (1986: 75) “La verdad

hermenéutica no dice conformidad con una realidad dogmáticamente asegurada, sino

conformación y reformación crítica de esa realidad; una tal verdad es más que una

adecuación... ”.

En palabras de G-H. Gadamer (1991: 382):

“El milagro de la comprensión consiste más bien en que no es necesaria la

congenialidad para reconocer lo que es verdaderamente significativo, el

sentido originario en una tradición. Antes bien, somos capaces de abrirnos a

la pretensión de superioridad de un texto y responder comprensivamente al

significado con que nos habla”.

4.2.1.2.2.- Fenomenología

La ciencia social desde una fenomenología se opone a los métodos positivos de las

ciencias sociales, y los mismos sociólogos (Abercrombie y otros, 1986: 225) “... se han

opuesto también a que se omita el sentido de las acciones humanas y al uso del análisis

causal de la acción humana”. En palabras del mismo Husserl (1982: 71):

Page 21: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

21

“Lo que la diferencia de las ciencias apriorísticas objetivadoras es su método

y su objetivo. La fenomenología procede aclarando visualmente,

determinando y distinguiendo el sentido. Compara, distingue, enlaza, pone en

relación, hace trozos o separa partes no-independientes; pero todo puramente

viendo. No construye teorías ni matematiza; no lleva a cabo, en efecto,

explicaciones en el sentido de la teoría deductiva”.

Para Dartigues (1975: 43) los fenómenos de las ciencias naturales y las ciencias

exactas tienen sólo una relación indirecta con la vivencia de las personas. Por ello, los

análisis sobre las acciones motrices requerirían de una aproximación a las vivencias de las

personas por cuanto los agentes de la situación motriz son los propios constructores de esas

situaciones.

Si bien asemejar las acciones motrices a fenómenos físicos o matemáticos es lícito,

las estructuras subyacentes guiadoras de las situaciones praxiomotrices quedan incompletas si

no nos dirigimos a los mismos agentes. Por eso Husserl habla de (Dartigues, 1975: 43) “... las

esencias morfológicas o inexactas, que deben, al contrario, expresar la vivencia en todos sus

matices y sin traicionarla”. Estas esencias “... únicamente pueden ser descripciones, y su

rigor proviene necesariamente de la fidelidad de lo dado, con el carácter fluyente y vago que

le es inherente”.

Los autores de investigaciones praxiomotrices destacan la existencia de un sentido

subjetivo y no siempre manifestable de las acciones motrices (Parlebas, 1981; During, 1989),

pero algunos incluso defienden un aspecto intencional (hacia una meta) como guía de la

producción motriz (Antón, 1992; Vankersschaver, 1987; Lasierra, 1990; Navarro A., 1995a).

Esas guías no son vivenciadas de idéntica manera por los jugadores, pero sí poseen un

contenido y una estructura comunes a los distintos participantes en la situación. Es por ello

que C. Bayer (1986) o Menaut (1982) defienden posiciones fenomenológicas teóricas, y

Lagardera (1995a) y Lavega (1995a) metodológicas.

4.2.1.2.3.- Verstehen o comprensividad

Son varias las propuestas de fundamentar una teoría de la acción (social) partiendo de

la “comprensión” de M. Weber. Algunos autores (Rocher, 1990; Boudon, 1981; Schütz,

Page 22: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

22

1993; P. Navarro, 1994; Parsons, 1984) incluso encuentran en ella el objeto de la sociología o

de las ciencias sociales en general. Los praxiólogos no son ajenos a estas intenciones teóricas

(Parlebas, 1981; Amador, 1994; Navarro A., 1995a.). Según P. Ricoeur (1982: 204), para la

constitución del fenómeno social:

“... sirve el Verstehen de Max Weber; es el modo de aprehensión del fenómeno

social en su especificidad última; para tal consideración el fenómeno social

es: a) últimamente reducible a portadores individuales; b) constituido por su

aspecto de significación; c) dotado en sí mismo de caracteres axiológicos

(valor, apreciación, creencia, reglas, normas); d) inteligible según sus

propias normas”.

Para Ferrer Santos (1990: 67) la comprensión de un fenómeno social, tal como lo

referente a la acción motriz, trae consigo el “... ponerse en el lugar del agente que actúa

según unos principios o fines, y no subsumir el hecho bajo unas leyes generales”, porque “...

los hechos humanos poseen ya en sí mismos un sentido, que el cultivador de estas ciencias ha

de penetrar o esclarecer”. La cuestión radicaría ahora, entre otras cosas, en descubrir las

características de los contextos posibles en donde emerge la acción motriz, los tipos de

intenciones o fines que se dan en esos contextos y algunas de las formas en que puede

estudiarse el sentido de las acciones motrices en dichos contexto.

4.2.2.- Los “ismos” en las ciencias sociales

El concepto “ismo” lo utiliza B. F. Skinner (1975: 136) para referirse a las diferentes

corrientes en el análisis científico de la conducta humana. Sin embargo nosotros tomaremos

prestado este término para reunir a las corrientes más destacadas que se han impuesto en el

conjunto de las ciencias sociales.

4.2.2.1.- Estructuralismos

Los teóricos en Praxiología motriz entienden, casi sin excepción, que una de las tareas

principales de la misma conlleva el descubrimiento de estructuras de organización y de toma

de sentido en el contexto en que surge la acción motriz. Desde este punto de vista la

Praxiología motriz es estructural. Ello pudimos constatarlo en la revisión de los estudios y

Page 23: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

23

fundamentos teóricos del capítulo anterior.

No obstante, también pudimos encontrar frecuentes divergencias en la manera de

entender esas “estructuras”. En este otro sentido, ningún praxiólogo se mostraba como

puramente estructuralista. Poniendo el caso concreto de la sociología, Maffesoli (1993: 17)

señala con cierto tono irónico que

“Por lo demás es instructivo observar que aparte del “formismo” (Simmel)

puede hacerse referencia a los “caracteres esenciales” (Durkheim), al “tipo

ideal” (Weber), a los “residuos” (Pareto), a la “tipicalidad” (Schütz), ideas

que subrayan la necesidad metodológica de emplear un encuadre específico

para destacar la variedad de los fenómenos sociales”.

En general, para las ciencias sociales (Maffesoli (1993: 18), incluida la Praxiología

motriz entre ellas, “Esto nos lleva a subrayar que si bien se pretende señalar la

incoherencia, labilidad y polisemia del dato social, esto no significa que no se puedan

observar sus formas estructurantes”.

No vamos a justificar qué es el estructuralismo y cómo se aplica en la Praxiología

motriz. Para este menester, se pueden consultar excelentes exposiciones como las de P.

Parlebas (1981), B. During (1991), Amador (1994a) y Navarro A. (1995a), entre otros.

Únicamente nos centraremos en dos maneras de concebir la noción de <<estructura>>

como modelo ideológico de estudio de los fenómenos sociales, siguiendo a G. Rocher (1990,

352-357):

- El modelo conceptual implica una descripción, puesto que únicamente llega a una

abstracción en primer grado. La estructura es inmediata y directamente observable en

la realidad de lo social. Es calificado por Lévi-Strauss como “modelo mecánico” pues

no permite la predicción de los hechos. Sin embargo es el tipo de modelo más

extendido en ciencias sociales, conocido como perspectiva “estructural-funcional”. Su

intención es globalizadora en base a que lo que se busca es una coherencia interna

entre todos los hechos. En esta coherencia los hechos toman sentido por las

relaciones inherentes a los fenómenos y a sus propiedades resultantes.

- El modelo teórico se plantea como interpretación y explicación. Por ello se ha de

Page 24: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

24

pasar a una abstracción de segundo grado, donde se traducen los hechos desde su

interpretación. Aunque no todos se tornan como modelos estadísticos, para Lévi-

Strauss estos permitirían la predicción, cuando la interpretación queda expresada en

una fórmula. Los modelos teóricos suponen un intención de abstracción lógico-

experimental (además de globalizadora), donde los fenómenos adquieren una forma

de sistema y los hechos resultan entonces previsibles. sistema. Entre otras, para Lévi-

Strauss (G. Rocher, 1990) las condiciones del sistema deben poder predecir aquellos

cambios producidos en las relaciones entre los elementos tras una modificación en un

elemento o una relación entre ellos. Es relativamente complejo concluir en este tipo

de modelos en ciencia social.

Por su poder explicativo, interpretativo y predictivo se tiende en ciencia social hacia

el segundo tipo de modelos, y esa tendencia es la que Parlebas (1981, 1986 y 1988a), en la

descripción de sus “universales”, o F. Amador (1994a), con el “número componencial”,

desean expresarnos.

Para Piaget (1980: 113) a parte de la búsqueda de las leyes de composición desde la

emergencia de los fenómenos “... lo propio de un estructuralismo metódico consiste en

buscar la explicación de este sistema en una estructura subyacente que permita su

interpretación en un cierto modo deductiva y que se trata de reconstruir por medio de la

construcción de modelos lógicomatemáticos...”.

4.2.2.2.- Funcionalismos

Para Escohotado (1989: 497) “Se entiende por análisis funcional el estudio de los

distintos fenómenos sociales como procesos o efectos de determinadas estructuras sociales,

analizando la función que cumplen en la conservación de la estructura”. Su propulsor en las

ciencias sociales fue Durkheim. Varios de los autores praxiológicos caracterizan sus propios

modelos o diseños de los estudios como funcionales: Mahlo (1985), Delaunay (1980), Bayer

(1986), Hernández Moreno (1987), Lloret (1994a), Amador (1994a) o Ruiz Llamas (1996).

Tampoco explicaremos qué es el funcionalismo, sino qué es lo que se entiende por

<<función>> en ciencias sociales. G. Rocher (1990: 326-332) plantea que el término

adquiere al menos cuatro significados diferentes:

Page 25: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

25

- El ocupar una función, un puesto, empleo o satatus.

- El conjunto de funciones, tareas, deberes y responsabilidades de quien ocupa un

puesto.

- La relación matemática (función) que se establece entre una variable dependiente y

una independiente.

- La contribución que un elemento aporta al conjunto del cual forma parte (la función

que cumple en el conjunto; desde esta concepción, la función iría ligada a las

necesidades de una persona).

Con estos precedentes parten los distintos funcionalismos (Rocher, 1990: 332-341):

- Funcionalismo absoluto (Malinowski): todos los elementos integrados en un todo

organizado.

- Funcionalismo relativizado (Merton): no todas las partes son interdependientes.

- Funcionalismo estructural (Parsons): forma de perpetuación según sus funciones. Se

explica la estabilidad de las conductas.

Algunos autores en Praxiología motriz, que también se dicen funcionalistas por sus

investigaciones o propuestas, con frecuencia se refieren al modo de funcionamiento en el

seno de las situaciones praxiomotrices. Sus investigaciones (por ejemplo, Hernández

Moreno, 1987) describen las características de situaciones reales de juego, características que

están en referencia a varias categorías sugeridas desde indicadores asociados a dimensiones

espaciales, temporales, reglamentarias, de modelos de ejecución (técnica), comunicativas, o

tácticas.

En otros casos el funcionalismo en Praxiología motriz (Parlebas, 1981) se justifica por

el análisis de roles y subroles sociomotores.

Serrano Sánchez y Navarro Adelantado (1995) sugieren una tercera justificación

funcionalista: la de considerar la existencia de variables, estando algunas de ellas en función

dependiente de otras.

Page 26: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

26

4.2.2.3.- Estructural-funcionalismos

Podemos afirmar que conceptual y metodológicamente los praxiólogos son

estructuralistas y funcionalistas, en una múltiple gama de variantes. Unos lo declaran

expresamente, como Lloret (1994a). Pero habiendo asumido la Praxiología motriz una fuerte

referencia estructural y sistémica, el resultado consecuente es un estructural-funcionalismo.

Veamos seguidamente cómo se justificaría tal posicionamiento disciplinar.

Para Escohotado (1989: 498-499) la estructura de un sistema “... se puede describir

como un conjunto más o menos perfecto de relaciones, bastante estables, entre unidades”,

donde esa estructura “... está organizada según las distintas funciones a las que es preciso

atender”. Los conceptos más sobresalientes desarrollados en estas tendencias estructural-

funcionalistas son las nociones de <<estatus>> y de <<rol>>.

Siguiendo a este autor (1989: 499) “El status de cada uno fija, pues, su posición

relativa dentro de una ordenación determinada”, y “El rol se podría definir como la forma y

manera en que cada individuo debe aceptar y realizar su status, osea, como el

comportamiento que se espera públicamente”. Transferidos estos conceptos a la Praxiología

motriz, podemos remitirnos al “estatus y rol sociomotor” en los universales de P. Parlebas

(1986, 1981, 1988a). Lagardera (1995a) habla de “estatuto práxico”, aunque no se refiere

exactamente al concepto “estatuto” definido antes por Escohotado (1989).

No obstante, con N. Luhmann esta perspectiva parece modificarse sustancialmente.

Según este filósofo (Izuzquiza 1990: 102):

“La función no se encuentra nunca subordinada al mantenimiento del

sistema. Por el contrario, el mismo concepto de sistema se encuentra

subordinado al mismo concepto de función. Un sistema existe en tanto en

cuanto cumple una función”.

En la obra Fin y racionalidad en los sistemas de N. Luhmann (1983) se desarrolla

extensamente las diferencias frente al funcionalismo clásico, que privilegia la estructura o el

sistema frente a la función. Es por ello que ante los funcionalismos estructurales, de los que

Page 27: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

27

Parsons sería el promotor más emblemático, Luhmann (1983) prefiere enmarcarse dentro de

un <<estructuralismo funcional>>.

4.2.2.4.- Evolucionismos

Una “lógica interna” de situaciones praxiomotrices no es necesariamente sincrónica.

Una situación entendida en sentido amplio, como conjunto de secuencias de aparición de

acciones motrices que muestran los mismos rasgos pertinentes, puede ser estudiada a lo largo

del tiempo. Para Menaut (1982), encontramos en el interior de una situación praxiomotriz una

“diacronía interna”, dada por el devenir temporal de sus secuencias. La dimensión temporal

en el interior de los juegos deportivos es investigada y fundamentada, por ejemplo en las

situaciones deportivas, por Hernández Moreno (1994a), F. Amador (1994a) o Hernández

Pérez (1994), y en los juegos tradicionales por Lavega (1995a). El debate que se introduce

con ello se remite a la polaridad sincrónica-diacrónica.

Pero, por contra, la reinterpretación de una situación praxiomotriz con una

orientación evolucionista corresponde a una “lógica externa”. Es decir, un análisis evolutivo

de las situaciones motrices pertenece a una Praxiomotricidad contextual.

Para Abercrombie y otros (1986), acogiéndose a los principios Darwinistas de

selección y adaptación, la sociología funcionalista partía de la adaptación de las sociedades a

su medio ambiente, natural y social. Con ello (1986: 241)

“... se situaba la principal fuente de adaptación y selección a la

diferenciación, el proceso por el cual las principales funciones sociales se

disociaban y pasaban a ser realizadas por colectividades especializadas en

esferas institucionales autónomas”.

Por otro lado, Piaget nos aporta una “epistemología genética” y un cognitivismo

evolutivo, que afecta a una filogénesis y a una ontogénesis de la persona. En definitiva, lo

que se da por supuesto es que una variable temporal es posible aplicarla a la evolución social

y a la evolución individual.

Estas posibilidades no se le escapan a P. Parlebas (1988a), para quien una lógica

externa puede proceder de los distintos grupos sociales a lo largo del tiempo y de los distintos

Page 28: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

28

individuos también en el tiempo. Las acciones motrices encuentran entonces otra explicación,

que las investigaciones en una exclusiva lógica interna es incapaz de desvelar por sí misma.

Esta idea se encuentra perfectamente ilustrada en Lacasa y Comes (1995), para

quienes el conjunto de las consecuencias práxicas que descubre una lógica interna varía

cuando se modifican los reglamentos o condiciones de realización de prácticas físicas (esta

idea la ejemplifican para el caso de la escalada).

La importancia de los análisis temporales reside en que reflejan una esencia de

cambio. Para Pourtois y Desmet (1992: 117-118)

“La temporalidad es un elemento esencial en cualquier estudio. Su

importancia no se nos puede escapar. Está en la noción de cambio y en la

noción de historicidad. Hay que poder situar las transformaciones en el

tiempo. Un cambio sólo se puede evaluar en relación con un punto de

referencia bien determinado en el pasado”.

Tomado como cambio a gran escala, como transformaciones en vistas a las diferentes

adaptaciones, por el momento un evolucionismo pasaría a un segundo plano en la Praxiología

motriz, si el interés disciplinar preferente parece estar dirigido por el momento hacia la lógica

interna.

Sin embargo esta posición ya ha calado entre los praxiólogos. En un evolucionismo

individual, Parlebas (1988a), Mahlo (1985), Menaut (1982), Delaunay (1976) y Navarro

Adelantado (1995a) analizan la relación entre los estadios cognitivos en distintas edades y la

asunción de los juegos de reglas o la asunción de principios estratégicos de juego.

En un evolucionismo social. Lagardera (1993a: 12) nos indica que el concepto

<<praxis lúdica>> -<<físico-lúdica>>- “... sintetiza como ningún otro comportamiento

humano la transacción de nuestra especie desde una acción filogenéticamente constituida a

otra culturalmente construida, ontogenéticamente otorgada”. Para este autor en las

sociedades primitivas las acciones sobre el entorno son directas, contextualizadas, y en ese

marco deviene la acción de “jugar”. En las sociedades complejas la información se encuentra

descontextualizada, pero sobre todo es moldeadora, tal como la pre-definición de las acciones

de juego que se derivan del las reglas de un deporte.

Page 29: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

29

P. Parlebas (1988a) introduce el concepto de “etnomotricidad”, asignándole para el

caso una variable temporal, y explica algunos casos de modificación de preceptos para el

desenvolvimiento de situaciones praxiomotrices, tendentes hacia un refinamiento y una

disminución de la “violencia” motriz.

En esta misma línea J. Olivera (1989) sintetiza en un revelador artículo la adquisición

y adaptación, por parte de las instituciones deportivas, de distintas prácticas físicas

tradicionales. Lloret (1994a), Amador (1994a) y Ruiz Llamas (1996) introducen análisis

históricos de los deportes (antes juegos deportivos tradicionales) que son del campo de su

estudio.

P. Lavega (1995a) estudia el proceso de “deportificación” (término empleado por

Parlebas en la lectura de tesis de P. Lavega (1995a)) por el cual el juego de Les Bitlles

adquiere un progresivo modelo deportivo -rígida reglamentación, instucionalización-,

influyendo ese proceso en la misma forma de juego. Blanchard y Chesca (1986) estudian la

relación entre sociedades evolutivamente más complejas y los tipos de juegos motores que en

cada sociedad se realizan. Para estos antropólogos del deporte (47):

“El modelo evolucionista es de primordial importancia para comprender el

proceso y la historia del desarrollo del deporte y permite al investigador

elaborar y verificar las teorías explicativas en función de antecedentes y

transformaciones pasados, así como hacer predicciones a partir de hechos

históricos y usar los datos históricos en la verificación de hipótesis”.

Así podemos concluir que los estudios en función de una dimensión temporal externa

no atañe únicamente a un análisis comparado de estatutos o de reglamentos de juegos.

Explicaría también la modificación de estructuras, principios y organización de las

situaciones de juego. P. Bourdieu (1988: 175) nos lo plantea de la siguiente manera:

“El objeto de la historia es la historia de las transformaciones de la estructura

que no son comprensibles sino a partir del conocimiento de lo que era la

estructura en un determinado momento (lo que significa que la oposición

entre estática y dinámica, es completamente ficticia y que no se puede

comprender el cambio de otra manera más que a partir de un conocimiento de

la estructura)”.

Page 30: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

30

4.2.2.5.- Materialismo y corrientes críticas

Al igual que el evolucionismo, las perspectivas materialistas y las versiones críticas

actuales parece que tienen perfecta cabida sólo en una lógica externa a las situaciones

praxiomotrices. Estas perspectivas no sólo se atienen a una Praxiomotricidad contextual.

Probablemente sean unas de las mejores explicaciones que se introducen en el ámbito de una

Praxiomotricidad aplicada. Veremos, no obstante, que un “materialismo dialéctico” es de

interés para una lógica interna de las situaciones praxiomotrices. Repasemos algunas de estas

tendencias.

Para Blanchard y Chesca (1986: 47):

“El modelo del materialismo cultural trata el deporte como un aspecto del

comportamiento sociopolítico de la cultura y como tal se le considera un

producto de la base material. Es decir que el deporte sólo se puede

comprender por referencia a la tecnología y a la economía del sistema en el

que se halla”.

Las acciones motrices pueden entenderse entonces con referencia a su sistema de

rasgos pertinentes y también, en una segunda lectura, en referencia al sistema económico.

Eso es posible en la Praxiología motriz cuando contextualmente se acepta que aspectos como

la profesionalización, el patrocinio, las apuestas, etc., pueden influir en las decisiones de los

jugadores en el terreno de juego.

En torno al materialismo dialéctico, (Abercrombie y otros, 1986: 150):

“... Engels extendió el ámbito del análisis dialéctico hasta establecerlo como

una ley general del desarrollo que se aplicaba de igual modo en las esferas

social, natural e intelectual. Engels creía que el mundo real, tanto de la

sociedad como de la naturaleza se desarrollaba según sucesiones dialécticas

de contradicción y síntesis y que la lógica dialéctica era el medio por el cual

uno podía comprender este desarrollo”.

Las explicaciones en una lógica interna incluso pueden plantearse según una lógica

dialéctica. Las propuestas de los principios de juego en oposición dual según líneas de fuerza

Page 31: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

31

en perfecta homeostasis (por ejemplo, Bayer (1986), Antón (1992) y Lasierra (1990)),

desembocan en sucesiones de secuencias dialécticas. No hay que desdeñar las posibilidades

de este método en una Praxiomotricidad situacional.

Se suele identificar la perspectiva crítica con la Escuela de Francfort (Adorno,

Fromm, Horkheimer, Marcuse, y, más recientemente, Habermas y Apel). Las teorías críticas

parten de la filosofía hegeliana, para la cual (Abercrombie y otros (1986: 239) la crítica “...

tenía el papel positivo de detectar y desenmascarar las formas existentes de creencia para

aumentar la emancipación de los hombres en la sociedad”. Para Marx la crítica se unía ahora

a la praxis, de modo que (1986: 239) “... en un aspecto significa que la crítica intelectual

sólo puede actualizarse plenamente en la actividad de los hombres en la sociedad”.

Esta es la vertiente aplicada que encontrábamos con satisfactorias explicaciones en

Praxiología motriz. Los estudios e investigaciones para “mejorar” la persona y su sociedad

implican algo más que la utilidad instrumental inmediata. Desde la aplicación a diferentes

ámbitos (recreativo, educativo...) la racionalidad del sistema praxiomotor contiene un fin

inmediato y aún a largo plazo.

Habermas (1990, 30-35) distingue tres intereses del conocimiento: el técnico, el

práctico y el emancipativo. La ciencia -por ejemplo la Praxiología motriz- y la técnica

contribuyen a esos intereses. Para este filósofo social (1990: 15)

“Las cuestiones técnicas se realizan en atención a la organización

intencional-racional de medios y a la elección racional entre medios

alternativos dados los fines (valores y máximas). Las cuestiones prácticas, por

el contrario, se realizan en atención a la aceptación o rechazo de normas, en

especial normas de acción, cuya pretensión de validez podemos apoyar o

discutir”.

4.2.3.- En Ciencias del comportamiento

4.2.3.1.- Conductismo

En sí mismo el conductismo no es posible en una Praxiología motriz, puesto que el

Page 32: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

32

conductismo parte y se queda en el individuo. En primer lugar considera exclusivamente sus

manifestaciones externas. Para B. F. Skinner (1972: 229)

“Conforme la ciencia de la conducta va adoptando la estrategia de la física y

de la biología, el agente autónomo a quien tradicionalmente se había

atribuido la conducta, es reemplazado por el ambiente -un ambiente en el cual

la especie se desarrolló y en el que la conducta del individuo es modelada y

mantenida-”.

Por otro lado, tampoco se pone el individuo en conexión con el contexto interpretado.

Es decir, desde un conductismo (B. F. Skinner, 1975: 111) “Puede ser verdad que no haya

estructura sin construcción, pero debemos prestar atención al ambiente constructor, no a la

mente constructora”.

Ambas restricciones nos conducen a pensar que no podemos investigar las acciones

desde esta corriente: no pueden estudiarse las producciones o construcciones de las personas

si no se consideran a las mismas personas que toman decisiones o si no se establecen las

relaciones de ellas con el entorno significativo en el que se dan esas construcciones.

Las críticas parecen claras (Abercrombie y otros, 1986: 59): “La idea de que la

conducta divorciada de sus significados sociales y subjetivos es un campo legítimo de estudio

la rechazan los sociólogos, que utilizan el término <<acción>> para distinguir una

actividad dotada de sentido de la mera conducta”. Para J. Habermas (1990: 21) “Frente al

objetivismo de las ciencias estrictas de la conducta, la sociología crítica se guarda de una

reducción de la acción intencional a la conducta”.

Una primera expresión modificada del conductismo positivo (superando la noción de

ciencia social bajo el modelo de la pura ciencia natural), para las explicaciones de los

comportamientos, la encontramos en el cognitivismo. Esta línea de investigación atiende a la

persona que toma decisiones. Una segunda versión se descubre en la diversa amalgama de

tendencias ecológico-contextuales, que atiende a la persona como inserta en un entorno

susceptible de ser interpretado para la toma de decisiones.

No obstante, una consideración del aspecto externo y observable del individuo en

acción sí tiene cabida, aunque de forma incompleta, en una teoría de la significación

praxiomotriz, como formando parte del significante o plano de la expresión. El

Page 33: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

33

comportamiento motor es precisamente la cara visible de la praxis motriz (lo registrable que

se ve, se oye o palpa), pero que no se entiende aislado, sino que se ha de poder relacionar con

otros comportamientos, con unas condiciones de acción y con unas metas a alcanzar. Es aquí

donde el conductismo positivo tiene cabida en una “Praxémica motriz” (teoría del signo

praxiomotor), no desarrollada de manera única, sino como un complemento de estudio.

En definitiva, un conductismo puro es inviable desde sus mismas premisas filosóficas,

porque, tal como lo entiende N. Chomsky (1974: 20-21), dichas artificiales exigencias que se

pretenden para el estudio de la conducta de la persona no se pueden sostener. Este filósofo

(1974: 20) comenta que hasta el propio Quine intentó trabajar en los esquemas de Skinner, y

que no llegó a entender la insistencia de la verificación en términos observacionales.

Añadiendo a continuación (1974: 21) que

“Cualquiera que fuese su función en el pasado, el conductismo se ha

convertido nada menos que en un juego de restricciones arbitrarias para

<<legitimar>> la construcción de la teoría y no hay ninguna razón para que

quien quiera investigar sobre el hombre y la sociedad tenga que aceptar este

tipo de trabas intelectuales...”.

Por ello, en Praxiología motriz deberíamos ser cautos frente a estudios que presentan

puras estadísticas de secuencias de comportamientos motores, con la intención de

explicaciones limitadas prioritariamente a procedimientos causal-mecanicistas.

4.2.3.2.- Cognitivismo.

El cognitivismo intentó desde el principio dar explicaciones a los procesos internos de

la conducta de las personas, que el conductismo positivista no atendía. Los procesos internos

implican una interpretación, toma de sentido y decisión efectuada por la persona. Por ello, se

trataba de “abrir la caja negra”. Mahlo (1985), Parlebas (1987, 1981, 1985b), Delaunay

(1976), Menaut (1982) y, recientemente, Navarro Adelantado (1995a), utilizan concepciones

cognitivistas en sus estudios praxiomotores.

No obstante, para J. Bruner (1991) - uno de los mayores divulgadores de esta

corriente- según la metáfora que se acepte como modelo en el cognitivismo, se corre el

peligro de retornar a los fantasmas de las explicaciones positivistas. Este autor (Bruner,1991:

Page 34: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

34

25) señala que:

“Era inevitable que, siendo la computación la metáfora de la nueva ciencia

cognitiva y la computabilidad el criterio necesario, aunque no suficiente, de la

funcionalidad de una teoría en la nueva ciencia, se produjese un

resurgimiento del antiguo malestar respecto al mentalismo. Con la mente

equiparada a un programa, ¿cuál sería el status de los estados mentales

(estados mentales a la vieja usanza, identificables no por sus características

programáticas en un sistema computacional, sino por su vitola subjetiva)?. En

estos sistemas no había sitio para la “mente” (“mente” en el sentido de

estados intencionales como creer, desear, pretender, captar un significado).

No tardó mucho en alzarse la voz que pedía la erradicación de los estados

intencionales dentro de la nueva ciencia”.

Los procesos de adopción de significado, de toma de sentido, de interpretación y de

decisión estratégica en las situaciones praxiomotrices son una de las claves de la

Praxiomotricidad situacional. La acción motriz se explica en su misma situación

precisamente en referencia a estructuras decisionales: sistema de subroles sociomotores

(Parlebas, 1981), principios e intenciones del juego de (Bayer, 1986),entre otros.

En esta línea, se hace necesario introducir al propio agente de la situación

praxiomotriz. Esto implica que la metáfora formal de una cibernética de primer orden da paso

necesario en Praxiología motriz a una “sistémica de segundo orden”, donde el observador-

agente es parte del sistema, con funciones, entre otras, de adopción de los significados de las

acciones motrices, de las decisiones, de las anticipaciones, ... Para H. Blas y otros (1994: 99):

“... estamos situados en un modelo etodinámico que supone el encuadre

teórico de una cibernética de segundo orden. Esta cibernética aplicada a la

conducta como objeto de estudio debe tener en cuenta:

1. Un observador, sujeto de la observación.

2. Un organismo, sujeto de la conducta observada.

3. Un entorno, objeto de la conducta observada”.

Por ello científicamente un acto aconductual puede hacerse conducta (100) “... a

condición de ser encuadrado en un contexto de significación”.

Page 35: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

35

4.2.3.3.- Tendencias Ecológico-contextuales.

Estas tendencias, por otro lado, muy diversas, contienen todas apenas un punto en

común: sitúan la acción como una manifestación con sentido de la conducta en su contexto.

Esta significación implica tomar la acción-entorno desde su muestra externa -superando el

conductismo positivista-, o desde los procesos internos -percepción, decisión, superando el

cognitivismo cibernético de primer orden-. Para T. Romañá (1994: 38)

“Tanto la orientación dialéctica como el contextualismo comparten con otras

orientaciones de la psicología social -como la teoría de la acción, la

aportación etogénica, el interaccionismo simbólico, la etnometodología- la

consideración del sujeto humano como ser autónomo, dotado de intenciones y

propósitos basados en procesos sociales de interpretación y asignación de

significado a los diversos entornos y situaciones”.

Lo contextual del sistema-acciones motrices está ampliamente justificado por los

distintos teóricos: Parlebas (1981 y 1988a), Lagardera (1993a), Lasierra (1990), During

(1991), Hernández Moreno (1994a), Castarlenas y otros (1993a). Navarro Adelantado

(1995a) parte de un cognitvismo contextualizado, mientras que Lavega (1995a) se ciñe a un

contexto cultural, en ambos casos para explicar conductas de juego.

Lo que cabe entonces es marcar los límites entre el contexto restringido denominado

“situación praxiomotriz” y el contexto amplio que denominaremos “contexto praxiomotor”.

Estos límites justifican también el ámbito de actuación exclusivamente intradisciplinar de la

Praxiología motriz en relación a lo compartido interdisciplinarmente.

Serrano Sánchez y Navarro Adelantado (1995) encuentran una posibilidad de

discriminación entre ambos contextos en la teoría eco-sistémica de U. Bronfenbrenner (1987:

41), para el cual “El ambiente ecológico se concibe, topológicamente, como una disposición

seriada de estructuras concéntricas, en las que cada una está contenida en la siguiente.

Estas estructuras se denominan micro-, meso-, exo-, y macrosistemas...”.

La situación praxiomotriz adquiriría un primer sentido inherente a un sistema

restringido. Sin embargo, Lagardera (1995a), tomando la concepción sistémica de Luhmann

(1983), afirma que es necesario añadir a este sistema los rasgos que lo diferencian

Page 36: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

36

progresivamente del resto de sistemas para llegar a explicar su lógica interna. Fuera de ese

contexto limitado, el sentido mayor y amplio se encontraría en la lógica externa.

Tomado el contexto como un conjunto de acciones efectuadas por personas en

relación a un entorno, la posición evidente nos conduce nuevamente hacia una cibernética de

segundo orden, pero además hacia una construcción autoorganizadora de la situación. En

definitiva (Fried, 1994: 23)

“... se busca una perspectiva procesual que ubique la noción del sujeto en una

bio-lógica psicosocial”. “Esta perspectiva del sujeto requiere un

desplazamiento de las nociones de libertad y autonomía desde la filosofía

hacia la teoría de la auto-eco-organización. La idea de autonomía, que es la

de la auto-organización, se hace indisociable de la idea de la dependencia

ecológica en relación con el medio”.

Las acciones motrices son entendidas así en función de organizaciones decisionales

que el participante asume. Estas regularidades atienden, entre otras, a las condiciones de

partida y a las condiciones progresivamente incorporadas a la situación.

Una tercera vía para la Praxiología motriz, de entre las innumerables corrientes eco-

contextuales que podemos encontrar en la actualidad, será el enfoque etogénico. Esta

perspectiva tiene un interés primordial dirigido hacia los planteamientos de una metodología

praxiomotriz. Jiménez Burillo (1985: 145-151) expone un resumen del punto de vista

etogénico, planteado por Marcé y Secord (1973) para la Psicología Social3.

La psicología social, dicen, deberá ser una empresa fruto de la colaboración entre

psicólogos, sociólogos y filósofos. Los métodos etogénicos toman como referencias

principales (Jiménez Burillo, 1985): la filosofía comprensiva de Dilthey, la filosofía del

lenguaje de Strawson y la sociología comprensiva de Weber.

3 Ver Marcé, M. y Secord. P.F. (1973) The Explanation of

Social Behavior. Littlefield, Adams & Co. News Jersey. y

también Harré, R. (1982). El ser social. Alianza. Madrid.

Véanse también otras referencias que nombra J. Burillo (1985:

149), como Forgas, J. P. (1979). Social episodies: the study

of interacción. Academic Press. London.

Page 37: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

37

Con estas referencias deberían superarse los principios del modelo mecanicista para

las explicaciones de la conducta, los principios del positivismo lógico y la experimentación.

La alternativa del modelo de hombre consideraría que:

- El hombre se distingue por el uso del lenguaje.

- Los individuos deben ser tratados como agentes de actuación según “reglas”.

- La conducta social debe concebirse como acciones mediadas por “significados”, no

como respuestas causadas por estímulos.

- La fisiología, teoría de los movimientos, debe ser separada de la Psicología, teoría

de las acciones.

- Pueden utilizarse razones para explicar acciones, aunque no todas las acciones

pueden tratarse como causas mecánicas.

- La vida social está simbólicamente mediada.

- Los actos sociales se realizan por convención y ritual, socialmente impuestos, pero

libremente desempeñados.

4.2.4.- Las teorías de referencia

4.2.4.1.- Las teorías usadas en Praxiología Motriz

4.2.4.1.1.- Cibernética

La cibernética, como teoría de la información, parece que tiene una amplia

aceptación como teoría de la información dentro del ámbito praxiomotor. Para Anzieu y

Martin (1971: 105) “La información es a la vez una operación (la acción de informar) y un

contenido (lo que se informa), que tienden a la reducción del desorden (procurar una

neguentropía)”.

Page 38: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

38

Sobre estos dos elementos -contenido y flujo informativo- vimos cómo Parlebas

(1981) construía sus categorías sobre las diferentes situaciones praxiomotrices. Por otro lado,

Lagardera (1995a) identificaba al vector informativo asociado al entorno físico (que es la

“incertidumbre”), y asociado al entorno humano (que es la “interacción”).

La cibernética posee dos virtudes aplicadas a la Praxiomotricidad situacional:

- Nos otorga la posibilidad de entender a la acción motriz como una adquisición, uso

e intercambio informacional en el entorno corporal, físico y humano en el que se

circunscribe. B. Lara (1991: 61), desde una teoría de la decisión praxiológica, sostiene

que

“... nuestras acciones son en su mayoría reacciones a los estímulos que nos

vienen del entorno circundante inmediato, es decir, de nuestra esfera

fenomenológica inmediata”. “... al considerar los aspectos de respuesta y

adaptación al entorno, estamos ya a las puertas de una interpretación

cibernética de la decisión y de la acción”.

- Nos oferta la posibilidad de entender los procesos de uso de información en las

situaciones praxiomotrices: recepción-input, memoria, procesamiento, emisión-output

y feed-back. Sanvisens (1984: 105) hablando del feed-back como fenómeno clave en

el proceso informativo nos indica que “El estudio de este control, con sus aspectos

generales y prácticos y en cuanto implica una comunicación o transmisión

informativa, ha dado lugar a un nueva ciencia. La ciencia del control y la

comunicación”, o cibernética. Mahlo (1985), y basados en él, Hernández Moreno

(1994a), Antón (1992) y Lasierra (1990), destacan las “fases” de la acción táctica en

el juego.

Partiendo de un punto de vista inverso, que la información se defina en términos de

acción, P. Parlebas (1981) entiende la interacción según la posibilidad de influir sobre los

participantes en una situación praxiomotriz (en las situaciones praxiosociales la influencia es

exclusivamente entre participantes -interacción motriz esencial-).

Este punto de vista es también el de la Kinésica, pues para J. Corraze (1986: 25),

considerando las aportaciones de E. Q. Wilson (en Sociobiology), “Todo movimiento de

Page 39: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

39

acción es susceptible de transmitir una información a un ser vivo que la percibe”4.

Según Montes y Pérez (1978: 114), “La teoría general de sistemas viene a ser la

estructura epistemológica sobre la que se apoya la cibernética”. Al contrario, la teoría de

sistemas toma como uno de los contenidos de organización y de relación en el interior y hacia

el exterior del sistema a la información.

Una teoría formalista de la información no puede dar cuenta de otros procesos

diferentes al simple fluir de la información, tales como la significación (teoría del signo),

comprensión (interaccionismo simbólico) o interpretación de mensajes (teoría de la

comunicación), entre otros. Para poder dar cuenta de ellos la cibernética requiere elevarse a

un nivel superior de abstracción-explicación. Nos encontraríamos en una “cibernética de

segundo orden”.

4.2.4.1.2.- De sistemas

La mayoría de los praxiólogos parten de posicionamientos sistémicos. Algunos

autores como Parlebas, Lagardera, Olaso o Amador lo enfatizan enormemente.

Pero no nos llevemos a engaño. Igual que las estructuras de la situación praxiomotriz

o la acción motriz son elaboraciones “mentales” de los productores de conocimiento, los

sistemas no existen sino en esa especial realidad construida por los investigadores.

Lo que queremos decir es que los sistemas no existen en el juego; los jugadores,

deportistas o bailarines no saben de “sistemas praxio-lógicos”. De igual forma, los “sistemas

4 La kinésica es reclamada por Parlebas (1981, 1986) para la

Praxiología motriz. En palabras de J. Corraze (1986: 25) “Una

acción de una parte de un organismo que altera, en su

probabilidad, la organización del comportamiento de otro

organismo, de forma adaptada a uno u otro de los participantes

o a los dos”. Por ello (49-50) La cantidad de información

contenida en un mensaje es inversamente proporcional a la

probabilidad de que ocurra el acontecimiento que nos anuncia.

Más, sin embargo, es de señalar que las posibilidades de

adaptación de un individuo al medio -corporal, físico o

social- son proporcionales a la cantidad de información que

posee acerca de él.

Page 40: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

40

de juego” en los deportes de equipo no existen más que en la mente de los jugadores,

entrenadores y de los espectadores, que saben que “eso es una forma de concebir el juego”.

Para J. Mosterín (1989: 119-120):

“Un sistema es una parcela de la realidad (en un sentido muy amplio de la

<<realidad>>, que incluye los objetos de nuestro pensamiento)

explícitamente delimitada y <<enfocada>>. Especificar de qué sistema

estamos hablando significa indicar el ámbito de la realidad al que nos

referimos (el universo o dominio del sistema) y los objetos, propiedades,

relaciones y funciones de ese ámbito en los que nos vamos a fijar, que

queremos enfocar o distinguir. Si cambiamos de ámbito, cambiamos de

sistema”. “Pero también podemos cambiar de sistema permaneciendo en el

mismo ámbito, refiriéndonos a las mismas cosas, simplemente

considerándolas desde un punto de vista distinto, enfocándolas de diverso

modo, fijándonos más en ciertos individuos que en otros, en ciertas relaciones

que en otras”.

Ya vimos al repasar las perspectivas estructuralistas, la diversidad de posturas

presentes en Praxiología motriz, tanto situacional como contextual. Esta heterogeneidad se

trasvasa a la teoría de sistemas.

Ejemplos de modelos de sistemas en Praxiología motriz son los planteados por

Parlebas (1981, 1988a) (el sistema informacional según los acotamientos de los rasgos

pertinentes) o Bayer (1986) (el sistema de elementos materiales y humanos en interacción) o,

quizás, las aplicaciones de un “sistema inteligente” de Lagardera (1989) para la Praxiología

motriz.

Según nos desvela J. Gigch (1987: 68), esta diversidad de perspectivas de la teoría de

sistemas tiene su origen en las múltiples contribuciones de las que se parte: la inteligencia

artificial de von Neuman, la teoría de la información y de la comunicación de Shannon

(cantidad de información), la cibernética de Wiener (entropía, desorden, incertidumbre,

contexto). Ashby desarrolla los conceptos de cibernética, autorregulación y autodirección

desde los anteriores autores. Para J. Gigch (1987: 17)

“Uno de los problemas al tratar de sistemas se deriva de nuestra incapacidad

para saber qué tanto “descomponer” un sistema en sistemas componentes -

Page 41: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

41

subsistemas-, o qué tanto “componer” u “organizar” un sistema en sistemas

más grandes -sistema total o integral-”

Precisamente en dicha preocupación quedan centradas las formulaciones eco-

sistémicas de Bronfenbrenner (1987) y las sistémico-construccionistas de N. Luhmann (1983:

165), para quien “La creación de sistemas consiste, pues, en la estabilización de estructuras

de sentido relativamente invariantes y con referencia ambiental que reducen complejidad o

que pueden facilitar su reducción por medio de un comportamiento concreto”.

Según este autor (Izuzquiza, I., 1990: 145) el sistema se diferencia de un entorno, el

cual está formado por “El conjunto de elementos que tienen influencia sobre los elementos

del sistema o son influidos por él, aunque no pertenecen al mismo sistema”. El sistema

contendría entonces dos componentes: los elementos seleccionados y la estructura de sus

relaciones.

No obstante se traten de sistemas menores o de sistemas globalizadores, las

propiedades en cada uno de ellos siempre se mantienen. Para Montes y Pérez (1978: 114) las

propiedades a priori conformadoras de un sistema son:

- La diferenciación (funcional y estructural): unos elementos no pueden ponerse en

lugar de otros sin que se modifique o destruya el sistema.

- Constricción: los componentes de un sistema tienen asignadas funciones y

posiciones diferenciadas, y por tanto no pueden adoptar todos los estados

(estructurales y funcionales) posibles que podrían establecerse en un proceso

aleatorio.

- Predicción: es posible predecir aspectos de lo que pueden llegar a realizar los

elementos del sistema, si se conocen las constricciones.

Pero las propiedades consecuentes, una vez diferenciado el sistema, también son

semejantes para todos los sistemas. Según García Rodríguez (1992: 4) son de dos tipos:

resultantes y emergentes: “Las resultantes son las propiedades esperadas de todo conjunto

de elementos, y son iguales a las propiedades de los elementos que lo forman”; “Los

sistemas generan propiedades distintas de las de sus componentes”, denominadas

emergentes.

Page 42: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

42

J. Gigch (1987) propone las dos formas de investigación partiendo de una teoría de

sistemas:

- Empírica, examinando los sistemas que componen el mundo, para establecer

regularidades.

- Epistemológica, que parte de la comprobación de leyes del “gran sistema” en los

componentes del mismo.

Uno de los objetivos de conocimiento praxiomotor preferente de P. Parlebas (1981,

1986, 1988a) -y, parece que de un gran número de praxiólogos- es el deducir estructuras

isomorfas para conjuntos de situaciones, asemejadas a partir de ciertos rasgos comunes a

todas las situaciones seleccionadas. Para J. Mosterín (1989: 123)

“Diversos sistemas pueden parecerse estructuralmente en ciertos aspectos,

pero no en otros, pueden compartir unas estructuras, pero no otras. En el

caso extremo, pueden ser estructuralmente idénticos. En ese caso decimos que

se trata de sistemas isomorfos. Son distinguibles por su <<materia>>, por su

universo, pero no por su forma: su forma es la misma...”.

Esta sería la intención científica del modelo de los “universales” del juego de P.

Parlebas.

Siguiendo con cuestiones metodológicas, Bertalanffy (1976: 18) nos indica que la

descripción típica en teoría de sistemas son las ecuaciones no lineales (diferenciales). Otras

opciones serían: la computerización y simulación (establecimiento de modelos), la teoría de

compartimentos (subunidades con sus fronteras, que componen el sistema), teoría de

conjuntos (establecimiento de propiedades formales en sistemas abiertos y cerrados), la teoría

de las gráficas (para la elaboración de estructuras relacionales representadas en un espacio

topográfico), la teoría de redes, la cibernética (flujo y trasferencia de información dentro del

sistema y retroalimentación de información del medio) y la teoría de los juegos

(establecimiento de ganancias en función de las decisiones de jugadores “racionales” en

oposición).

Page 43: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

43

4.2.4.1.3.- De la decisión y del juego

Las nociones de <<juego deportivo>>, <<subrol sociomotor>> o <<estrategia

motriz>> de Parlebas (1981) parece que proceden de una particular interpretación de la teoría

del juego. En palabras de D. White, (1979: 107) “El punto de partida para cualquiera de

nuestras teorías es la observación y caracterización de la conducta electiva en situaciones

específicas. Desarrollamos ésto en el contexto del valor y la incertidumbre”.

F. Lagardera (1993a) utiliza esta teoría para identificarla con el fundamento de su

“Praxiología”, basada en el “agente que decide”5. Por su parte, Parlebas (1981), Bayer

(1986), D. Blázquez (1986), Hernández Moreno (1994a), J. Antón (1990) y Lasierra (1990)

proponen esquemas topografiados de opciones de decisiones estratégicas de los jugadores, tal

como lo expresaría una teoría del juego. Parlebas (1981), Amador (1994a) y Navarro

Adelantado (1995a) introducen esta teoría para caracterizar, diferenciar y clasificar juegos

deportivos.

Muy relacionada con la teoría del juego, se plantea la teoría de la decisión. B. Lara

(1991: 41) entiende por situaciones decisionales

“... aquellos estados del entorno, o aquellos conjuntos de circunstancias que

solicitan del hombre una respuesta, consciente o inconsciente, racional o no,

con la particularidad además de que esta respuesta sigue a un cómputo

selectivo, implícito o explícito entre varias soluciones posibles”.

Según B. Lara (1991: 36), para estudiarlas se adoptarán los puntos de vista del

fenomenólogo (que caracterizará el acto de decisión, tal como aparece en la conciencia), del

Praxeólogo (que analiza el acto de decisión en tanto que acto similar y ligado a otros) y del

Biólogo y Neurofisiólogo (que nos explican su soporte material).

Nos somos capaces de plantear inicialmente cuáles de estas posturas intervienen en el

estudio de lo situacional o de lo contextual en Praxiología motriz, y si las tres contribuyen en

5 “Agente que decide” por contraposición al “agente que se

mueve”, que Lagardera (1993a) asigna -erróneamente creemos-

como el punto de partida de la teoría de la acción motriz de

P. Parlebas. Parlebas parte, en todo caso, de las “decisiones

del agente”, independientemente de que se mueva o no.

Page 44: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

44

una segunda lectura contextual (externa) a explicar la lógica interna de la situación. B. Lara

(1991:26) cree que, efectivamente, es factible otra interpretación a lo puramente decisional:

“No podemos ignorar el otro polo que corresponde al objeto (de estudio), es

decir, la situación decisional que plantea el entorno social, económico,

político, etc, y a la que el sujeto tiene que responder emitiendo una decisión”.

Otra cuestión se refiere al grado de consciencia en las tomas de decisiones

praxiomotrices, debate que mantienen el GEP (Castarlenas y otros, 1993a), Lagardera

(1995a) y Serrano Sánchez y Navarro Adelantado (1995). Al respecto B. Lara (1991: 53)

sostiene que “Una primera clase (A) está constituida por aquellos actos decisionales, que

resultan de fuerzas irracionales como la emoción, el instinto o la intuición, más o menos

incontrolados”. Pero “A la segunda clase pertenecen los actos decisionales, guiados o

controlados por un análisis racional previo (o concomitante)”.

A continuación puntualiza que (B. Lara, 1991: 53-54) “Más que de una bifurcación

dicotómica, se trata de los dos extremos ideales de un espectro continuo en el que se aloja

una gran variedad de actos intermedios, que son los actos reales”. Por tanto este debate -el

de la consciencia de las acciones motrices- ya no tiene demasiado sentido desde el momento

que consideramos que en la secuencia, que es la acción motriz con todas sus fases (en su caso

la interacción motriz), hay aspectos más o menos conscientes, en los que la atención está más

o menos dirigida y es selectiva.

En referencia a esos aspectos intervinientes en las decisiones, López Cachero (1983)

propone algunos elementos, que nos pueden ser de gran ayuda en las investigaciones

centradas sobre los procesos, pero más aún sobre el contenido de las tomas de decisiones

praxiomotrices, puesto que considera cuestiones tales como los factores, las fases -y su

justificación- y los parámetros de decisión6 - ambiente de incertidumbre (ídem, pero con

6 El cuadro resumen de los aspectos a considerar en el estudio

de las decisiones sería, siguiendo a López Cachero (1983), el

siguiente:

1.- Factores de decisión.

1.1. Estados de la Naturaleza (los estados de la

naturaleza pueden hacerse extensible también a los estados

corporales y a los estados del entorno humano).

1.2. Alternativas o estrategias.

1.3. Resultados condicionales.

2.- Fases de la adopción de decisiones.

Page 45: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

45

desconocimiento de la probabilidad) -.

Para P. Ricoeur (1982: 358) en algunas de sus formas,

“La teoría de la decisión y de los juegos es una teoría formal en el sentido

matemático de la palabra, un cuerpo de teoremas deducidos de un grupo de

axiomas; no es en ningún modo una reflexión sobre el razonamiento efectivo

puesto en acción por la conducta real”.

De ahí provienen las críticas a la teoría de los juegos matematizada, críticas de las que

el mismo Parlebas (1981) también se hace eco. Para P. Ricoeur (1982: 361) esa teoría de los

juegos puede considerarse “... bien como una rama formal de la teoría de la decisión, bien

como una teoría formalizada del conflicto...”, siendo el juego de dos personas a suma nula el

caso más sencillo, de donde parte la teoría de los juegos de von Neuman y Morgenstern.

Estos deseos formalizadores poco tienen que ver con una teoría de la decisión y de la

2.1 Detección de un problema.

2.1.1. Inadecuación entre resultados y objetivos.

a) Por insuficiencia en el nivel de resultados.

b) Por desviación respecto a los objetivos.

2.1.2. Inadaptación entre objetivos y potencial de

la organización.

a) Por inadecuación de los objetivos a

alcanzar.

a1) Debido a su elevada dificultad.

a2) Debido a su gran facilidad.

b) Por aparición de cambios en la organización.

b1) Interiores.

b2) Exteriores.

2.2. Investigación de estrategias.

2.3. Elección de la estrategia.

3. Parámetros de la decisión.

3.1. Periodo de referencia.

3.2. Determinación del número de estrategias.

3.3. Cuantificación de los resultados.

3.4. Grado de conocimiento de los resultados.

3.4.1. Resultados únicos (decisión de certidumbre).

3.4.2. Resultados múltiples.

- Ambiente de riesgo (inseguridad de la

aparición de diferentes estados de la naturaleza, con

conocimiento de su probabilidad de aparición).

Page 46: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

46

acción o Praxiología, puesto que (P. Ricoeur, 1982: 366)

“El deseo de extender la teoría normativa en un sentido descriptivo se une

seguramente a la exigencia de una ciencia deductiva del comportamiento

humano o Praxeología, que fue formulada independientemente a la teoría de

los juegos y con anterioridad a la principal obra de Neuman y Morgenstern”.

En todo caso (White, D., 1979: 121), ya que el modelo racional puro es una

“caricatura”, “La investigación se ha de orientar hacia la búsqueda de un modelo mixto, que

se podría llamar de “racionalidad emergente””.

4.2.4.1.4.- De grafos

Los universales ludomotores de Parlebas son modelizaciones formales en base a que

(Parlebas, 1988a: 187) “En número finito, jugadores, espacios, roles y puntuaciones pueden

ser identificados y formalizados”, de modo que “El sistema de interacción del juego

deportivo, tanto como el comportamiento ludomotor de cada participante, pueden obtener un

gran provecho de análisis en términos de grafos”.

Partiendo de las estructuras de comunicación de los grupos reducidos (Parlebas,

1986), aplica inicialmente la teoría de grafos (Parlebas, 1981) a las relaciones máximas

diacrónicas isomorfas entre elementos localizados de un conjunto. Cada conjunto se refiere a

diversos aspectos del juego deportivo colectivo.

Según Parlebas (1988a: 187) “Un grafo G es la pareja formada por un conjunto X de

elementos (los “vértices” del grafo) y por una familia U de parejas de vértices (los “arcos”

del grafo)”. Los vértices pueden representar aspectos como: “... jugadores, equipos, puestos,

espacios, roles, puntuaciones...”.

P. Parlebas (1981) ha propuesto siete universales, de los cuales ha podido ofrecernos

la modelización para cinco de ellos en base a la teoría de grafos. Esta teoría cumple

perfectamente dos requisitos operativos para las investigaciones de la Praxiología motriz:

- Introduce análisis matemáticos. Como consecuencia, posibilita la oferta a la

Page 47: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

47

comunidad científica de un formato de disciplina científica “seria”, tal como una

ciencia social con modelo metodológico matematizado de ciencia natural (no

obstante, este criterio de “seriedad” es epistemológicamente externo a la

investigación).

- Presenta la posibilidad de topografiar las estructuras subyacentes a las situaciones

praxiomotrices. Por un lado, estas modelizaciones entran bien por la vista (esta es otra

cuestión epistemológica externa a la investigación: se pueden divulgar mejor los

resultados, por la estética que presentan). Por otro lado, al establecer las relaciones

entre elementos (finitos) que afectan a la acción motriz (agentes, funciones y

subfunciones de los agentes, puntos, marcas de objetivos, espacios, etc.) se cumple

con el requisito de una Praxiomotricidad estructural y sistémica (este sí es un requisito

epistemológico interno a la propia teoría de la acción motriz).

Con este panorama pueden ser retos entre los praxiólogos: el profundizar en los

universales ya formalizados con la teoría de grafos (sobre todo en la red de cambio de

subroles sociomotores), el buscar otras maneras de formalización matemática para los

universales, el formalizar universales que todavía no lo están (código gestémico y código

praxémico) y el elaborar nuevos universales.

La representación de las “comunicaciones indirectas” en base al sistema de

competición y la “red de comunicación constante e inconstante” que plantean el GEP

(Castarlenas y otros, 1993b y Lagardera, 1994c), la posibilidad de interpretar la

representación de la red de comunicación motriz en el tenis dobles como una “red de

interacciones esenciales” sin más de Ruiz Llamas (1994) y la “red proposicional” que

relaciona los objetivos motores de los participantes durante el desarrollo del juego

(Rodríguez Ribas, 1995b), son cuatro de las posibilidades que se plantean como “nuevos

universales”, ateniéndonos estrictamente a la teoría de grafos.

4.2.4.1.5.- Del signo y la comunicación

La comunicación es un tema recurrente en las prácticas físicas, tanto en su

intervención -investigación aplicada- (Educación física, terapia psicológica, entrenamiento),

como en la investigación básica. Según Hernández Moreno (1994a) el interés por la

comunicación en deportes de equipo se puso de manifiesto en un congreso realizado en Vichi

Page 48: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

48

(Francia) en 1965. Este interés también ha sido recogido por la Praxiología motriz. Parlebas

(1981) propone varios universales para los juegos deportivos (sociomotores), uno de las

cuales -la “red de comunicaciones motrices” (que condiciona la formulación de los restantes

universales como “meta-universal”).

Para la Semiótica, la comunicación conlleva necesariamente un proceso de

producción de signos, y por ello requiere previamente una fundamentación en una teoría de la

significación.

Para la cibernética de primer orden, donde lo importante es el proceso del flujo

informativo (independientemente del significado o contenido del mensaje), la comunicación

y los procesos internos pueden formalizarse (no hay cabida para la interpretación). Por eso,

siguiendo esa tendencia se dan definiciones tales como las de Anzieu y Martin (1971: 105):

“La comunicación es el conjunto de procesos físicos y psicológicos mediante

los cuales se efectúa la operación de relacionar una (o varias personas) -el

emisor- con una (o varias) persona(s) -el receptor-, con el objeto de alcanzar

determinados objetivos”.

Centrándonos en las redes de comunicación de los pequeños grupos, que es de donde

Parlebas (1986) parte, y siguiendo esta perspectiva cibernetizada (Anzieu y Martin (1971:

115-119):

- Bavelas , en 1950 estudia las propiedades geométricas de distintas redes,

suponiendo que la estructura de la red de comunicaciones afecta al rendimiento del

grupo. Esto lo desarrollan también Sidney, Smith y Leavitt.

- Luce, en 1950-53 estudia la conexión de las redes de comunicación, siendo el grado

de conexión como “igual al número más pequeño de canales cuya suspensión

ocasiona la desconexión de la red”.

- Flament (1963 y 1965) estudia estos temas en función de las tareas. De ahí proceden

los estudios de P. Parlebas (1986) sobre las formas de comunicación desde diferentes

tareas motrices (concretamente en los distintos juegos deportivos) y los estudios

sobre el efecto para la cohesión de grupos reducidos ante distintas tareas

sociomotrices y verbales (Parlebas, 1987).

Page 49: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

49

Para P. Parlebas (1981) las comunicaciones motrices son interacciones, es decir

intercambio e influencia que con ese intercambio se ejerce. Con esa segunda condición de

la influencia sobre el otro, habrían de introducirse aspectos que atañen a la comprensión de

los mensajes.

Posteriormente Parlebas (1986) pretende una aproximación a la interpretación del

contenido de la comunicación, que queda registrado en el “sistema de roles” y el “sistema de

subroles sociomotores”. Con ello Parlebas comienza a superar el interés investigador

preferente en las formalizaciones desde el reglamento (red de comunicaciones motrices, red

de interacción de marca, sistema de puntuación y sistema de roles sociomotores), para

dirigirse además hacia la investigación sobre la propia práctica -dinámica- en las situaciones

praxiomotrices.

P. Parlebas (1986) no debió ser ajeno al auge de la Semiótica desde los principios de

los años setenta. Los códigos de juego-reglamento son ahora los códigos de juego-signos

(códigos semiotores): de adquisición-interpretación de información del medio físico o de

intercambio-interpretación de mensajes (gestémico y praxémico) entre participantes.

A nuestro parecer, P. Parlebas (1981, 1986) obvia expresamente la adquisición-

interpretación de indicios procedentes de los límites de la propia corporalidad, cuestión en la

que tanto insisten Lagardera (1993a, 1994c y 1995a) y el GEP (Castarlenas y otros, 1993a)

como parte del campo de estudio de la Praxiología motriz. Sin embargo, para Sebeok (1996)

los orígenes de la Semiótica se encuentran precisamente en la medicina, en la interpretación

de indicios procedentes del entorno corporal.

En los “códigos praxémicos” (Parlebas, 1981: 169) el significante del signo-acción

motriz será el comportamiento motor, y el significado el proyecto táctico que se le asocia tal

como es percibido. Según Parlebas (1981) lo entiende, el “proyecto táctico percibido”

asociado al comportamiento es el subrol sociomotor que el comportamiento motor anuncia

(el comportamiento motor es, entonces, un conjunto de indicios seleccionados por el jugador

y antecesores del subrol).

Lagardera (1995a) entiende que tanto el sistema de subroles sociomotores como el de

los códigos gestémico y praxémico son códigos que descubren las opciones que tienen los

jugadores en un juego deportivo. También destaca el retraso que se lleva en la implantación

Page 50: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

50

de criterios para categorizar los subroles, y el interés de los códigos semiotores para el

análisis de las situaciones praxiomotrices cooperativas no reglamentadas.

Otros autores, como B. During (1991), Vankersschaver (1987), Hernández Moreno

(1994a), Antón (1992), Catarlenas (1993), GEP (Castarlenas y otros, 1993b), Lavega

(1993a), Lasierra (1993), Lloret (1994a), Ruiz Llamas (1994), presentan la opción de

estudios semiotores, pero no profundizan ni ofrecen perspectivas de instrumentación

metodológicas.

F. Amador (1994a) supone que, tal como él introduce los praxemas en su trabajo de

investigación, probablemente se traten de interacciones directas. P. Irlinger (1973)

interpretando fotografías de secuencias de juego, descubre los “actos-signo”.

En conclusión, los fundamentos teóricos y metodológicos para los estudios

praxiomotores basados en una teoría del signo y en una teoría semiótica de la comunicación,

están aún por desarrollar.

4.2.4.1.6.- De conjuntos

La teoría de conjuntos es, como la teoría de grafos, un instrumento de análisis que

utilizan Parlebas (1988a), Olaso (1993a) y Navarro Adelantado (1995a). Profundizan en las

propiedades de las distintas situaciones motrices, concretamente de juegos deportivos

(estabilidad, simetría, exclusividad, equilibrio, compacidad). S. Olaso (1993a) profundiza

realizando operaciones booleanas y analizando las propiedades de correspondencias y

aplicaciones entre conjuntos, cuyos elementos son categorías de componentes de los juegos

que analiza.

La segunda utilidad la introduce Parlebas (1981) para establecer clases de situaciones

motrices, en base a conjuntos complementarios (sociomotores y no sociomotores, la

interacción directa y la interacción que no es directa, con incertidumbre en el entorno físico y

sin él). Esta forma de definición de categorías es seguida por el GEP (Castarlenas y otros,

1993b, que introducen las clases: situaciones motrices con competición y sin competición).

4.2.4.2.- Teorías que se incluirán en la Praxiología motriz.

Page 51: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

51

4.2.4.2.1.- De la acción.

En los fundamentos teóricos de los autores en Praxiología motriz se menciona la

relación entre esta disciplina y una teoría de la acción. Salvo Mahlo (1985), Parlebas (1981),

Amador (1994a) y sobre todo Lagardera (1994c), apenas sí se ha profundizado en la noción

de <<acción>>. En casi ninguno de los casos se buscan características definidoras

procedentes de la teoría de la acción que logren describir el concepto <<acción motriz>>.

Ese es uno de los temas pendientes que nosotros asumiremos en vistas a otorgar una

mayor identidad específica a la Praxiología motriz, desde los caracteres de la <<acción

motriz>> como una clase especial de acción.

Al principio del capítulo anterior vimos cómo la “acción” se ha introducido en las

ciencias sociales, y cómo algunas ciencias lo reclaman como objeto de estudio, sobre todo en

las disciplinas que analizan conductas. Al hablar de la “Praxiología” se concluyó en qué es lo

que se podría entender como una “teoría de la acción”, y en que <<praxis>> puede ser

empleada como sinónima de “acción”.

No profundizaremos en este apartado sobre la teoría de la acción. Únicamente

alertaremos del peligro de entender <<acción motriz>> como reducida a comportamientos

motores. La diferencia respecto a este reduccionismo es fundamental cuando, por un lado, la

acción motriz contiene a las conductas motrices, y, por otro, las situaciones praxiomotrices

(conformadas por formas organizadas de acciones motrices) contienen además estructuras de

sentido y significación. De entre estas estructuras, sólo algunas pueden deducirse

directamente desde los comportamientos motores. Otras estructuras, sin embargo, aunque

implicase analizar comportamientos motores, estos no son ni mucho menos condición

suficiente para deducir aquellas.

Para Habermas (1989b: 233 y 234)

“... es importante la diferenciación metodológica que se sigue de optar por el

<<comportamiento>> u optar por la <<acción>> a la hora de diseñar los

conceptos básicos que han de deslindar, a la vez que <<constituir>>, el

ámbito objetual. Las ciencias del comportamiento definen su ámbito objetual

Page 52: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

52

de suerte que sólo se permiten descripciones de regularidades empíricas

observables e hipótesis nomológicas para la explicación de tales plexos

observables, mientras que las ciencias de la acción se ven ante la tarea de

describir objetivaciones dotadas de sentido y a analizar conforme a

características internas las reglas conforme a las que han sido producidas”.

4.2.4.2.2.- Cibernética de segundo orden

La cibernética o teoría de sistemas de segundo orden implica dos fundamentos:

- La inclusión del observador en la observación del sistema.

- El provisional cierre organizacional del sistema, que siempre se define como

abierto, por progresiva diferenciación respecto al entorno que lo circunda.

Esta perspectiva da salida a las limitaciones de una teoría de sistemas desde una

cibernética formalista, donde el significado del contenido de la información apenas sí se

considera. La cibernética de segundo orden está prevista para sistemas que implican a

personas o, más concretamente, a los contenidos-con-sentido que utilizan las personas.

En definitiva, desde un superior nivel que es la interpretación, en Praxiología motriz

se podrían llegar a explicar aspectos decisionales, anticipatorios, significacionales,

pragmáticos (de la pragmática), y otros como el engaño, la organización estratégica, la

comprensión (y el “ponerse en lugar de otro”), la intencionalidad, la creatividad, la

improvisación, etc. Por ello una teoría de la acción (y de la “acción motriz”) debería

introducir esta nueva orientación en sus investigaciones.

En idéntica perspectiva, Serrano Sánchez y Navarro Adelantado (1995) plantean la

posibilidad de un “reconstruccionismo” para la Praxiología motriz. Lagardera (1989) esboza

una teoría de los “sistemas inteligentes” para fundamentar a la Educación física y (1995a) y

una teoría de los “sistemas autorreferentes” para fundamentar los estudios desde la lógica

interna y/o externa en Praxiología motriz. Delaunay (1985) señala el principio metodológico

de la “complejidad” para la Praxiología motriz.

Veamos en qué consiste. Según J. Ibáñez (1994b: 108-109) “La primera cibernética,

Page 53: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

53

o cibernética de primer orden, se enfrenta con sistemas observados; la segunda cibernética,

o cibernética de segundo orden, con sistemas observadores”. Ibáñez (1994b) reitera que la

observación de un objeto lo modifica, fenómeno que es demostrado en ciencias naturales

según el principio de incertidumbre de Heisenberg.

En ciencias sociales la cuestión del papel del observador-investigador se complica.

Pero para J. Ibáñez (1994b) hay una solución bastante clara: si la actividad óntica del objeto

depende de la actividad epistémica del sujeto, la objetivación ontológica del objeto depende

de su objetivación epistémica por el sujeto. En resumidas cuentas, la observación de un

objeto-persona (como un sistema social) exige la observación de la observación del objeto

(ese es el “segundo orden”).

Cuando un investigador desee definir una unidad de análisis debe definir también las

propiedades del analizador. Según H. Blas y otros (1994: 41), en el proceso de la definición

de una unidad de análisis “... decimos que es co-circunstancial puesto que implica a su vez la

definición del observador como la de la unidad observada. El observador se constituye en el

acto de distinción como unidad” (ver también al respecto Prigogine y Stengers La nueva

alianza. Metamorfosis de la ciencia, pp.264-279)

Según este razonamiento (Jesús Ibáñez, 1994a: 72-73)

“El investigador social forma parte de la sociedad que investiga, es un

dispositivo autorreflexivo (un espejo) que la sociedad se pone -hay que tener

en cuenta que el reflejo articula un componente semántico o copia y un

componente pragmático o mapa, una observación o información y una acción

o neguentropía-. ¿Cómo es posible que, si es su interior, se ponga en el

exterior de la sociedad para observarla y actuar sobre ella?”.

El proceso hacia la definición de los sistemas autorreferentes implica una progresiva

diferenciación respecto del entorno. Para Luhmann (1991: 18-19, en la introducción de

Izuzquiza) en la teoría de los sistemas autorreferentes, “... el sistema se define, precisamente,

por su diferencia con respecto al entorno, una diferencia que se incluye en el mismo

concepto de sistema”. Pero aún manteniendo una apertura informacional (flujo informativo

con el exterior del sistema), el sistema autorreferente nos muestra una clausura operacional,

donde el sistema se entiende en sí mismo, en base a su propia organización.

Page 54: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

54

Para Izuzquiza (N. Luhmann, 1991: 19) “... en un paso ulterior, el sistema, que

contiene en sí mismo la diferencia con su entorno, es un sistema autorreferente y

autopoiético”. Para Luhmann (27) “... la sociedad no está compuesta de seres humanos, sino

de comunicaciones”. Los seres humanos son sólo el entorno.

La propiedad de la autopoiesis es inherente a los sistemas autorreferentes, pues

muestran la capacidad de autoorganización desde esa delimitación (distinción) respecto del

entorno. Para Maturana y Varela (1990: 172) (que han introducido el concepto de

<<autopiesis>> desde las ciencias naturales) “En los sistemas sociales humanos la cosa es

diferente. Estos, como comunidades humanas, también tienen clausura operacional que se da

en el acoplamiento estructural de sus componentes”. Para Penrose (1991: 516) “Al menos,

parece que las cosas se organizan ellas mismas algo mejor de lo que “deberían” hacerlo

sólo por la base de la evolución por ciego azar y selección natural”.

Otra propiedad consecuente de los sistemas autorreferentes, y autoorganizadores es su

capacidad de anticipación. Para Feixas y Villegas (1990: 46)

“Esta cibernética de la cibernética conlleva también la inclusión de otro

mecanismo, el <<feed-forward>> o alimentación anticipativa. Este

mecanismo intenta dar cuenta de la actividad proactiva y planificadora del

ser humano y de sus efectos en el curso de la posterior acción. Se trata pues

de un bucle (<<loop>>) informacional que se proyecta hacia el futuro pero

que tiene influencias ya sobre el sistema actual”.

Una tercera propiedad de los sistemas autoobservadores y autorreferentes,

consecuencia de la clausura operacional, de la autoorganización y de la capacidad

anticipatoria, es la existencia de una capacidad creativa en el seno del sistema. Para

Maturana y Varela (1990: 173) mientras “El organismo restringe la creatividad individual de

las unidades que lo integran, pues éstas existen para éste; el sistema social humano amplía

la creatividad de sus componentes, pues éste existe para éstos”. Para Penrose (1991: 509)

“De algún modo se necesita la consciencia para manejar situaciones en las que tenemos que

hacer nuevos juicios, y en las que no se han establecido reglas por adelantado”.

4.2.4.2.3.- Construccionismo

Page 55: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

55

Esta corriente -también conocida como <<constructivismo>> o <<construccionismo

social>>- asume que lo que se denomina “realidad” no viene dado, sino que esta es

construida. Ella se elabora en las producciones del científico, de la sociedad, del individuo,

del agente, en diferentes ámbitos y desde diferentes perspectivas.

Un sistema de segundo orden es un sistema construccionista. Una acción motriz es

una manifestación con significación resultado de una reflexibilidad y de una realización en un

contexto también construido.

Para Berger y Luckman (1969) la realidad se construye desde las aportaciones de los

componentes de la sociedad, pero también la sociedad construye a sus componentes. De

acuerdo con esta idea, una interacción motriz esencial forma parte de un código cuyo sentido

se “construye” y se “desconstruye”. Según D. Fried (1994: 26)

“A diferencia de la preocupación por el código -y sus procesos de

codificación/decodificación- que caracterizó a las teorías sobre arte y

comunicación en los años 60 y 70, el interés dominante en los 80 se desplaza,

como en la ciencia y en la terapia, hacia las premisas y los procesos de

construcción/deconstrucción”.

Para Parlebas (1985a) “... al principio, son los hombres los que inventan los juegos y

forjan sus reglas; pero pronto son los juegos los que, a su vez, modelan los comportamientos

de sus creadores”. Las situaciones y acciones motrices se construyen, pero también el

conocimiento sobre ellas.

Según Izuzquiza (1990: 121), Luhmann defiende que “El conocimiento es una

construcción. Pero la realidad es también una construcción: es la construcción equivalente a

la realidad observada por cada sujeto con un determinado esquema de diferencias”. De este

modo, cada sujeto construye su realidad, concretamente, respecto a una situación

praxiomotriz: las de los propios agentes de la situación y la de los observadores “externos” -

sean estos el árbitro, espectadores, reporteros o investigadores-.

Para Feixas y Villegas (1990: 64) este movimiento de <<constructivismo social>> “...

considera el discurso sobre el mundo no como un reflejo o mapa del mundo sino como un

artefacto de intercambio común”. Glaserfeld (1994: 126-127) sostiene que esta perspectiva es

un punto de partida, desde el cual divergen numerosos caminos teóricos y metodológicos:

Page 56: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

56

“Ante todo, digamos que es un modo de pensar y no una descripción del

mundo. Es un modelo, un modelo hipotético. No hace afirmaciones

ontológicas. No se propone describir ninguna realidad absoluta sino sólo los

fenómenos de nuestra experiencia”. “No nos dice cómo es el mundo, sólo nos

sugiere una manera de pensarlo y nos suministra un análisis de las

operaciones que generan una realidad a partir de la experiencia”.

Pearce (1994: 273 a 276) nos expone las ideas básicas del construccionismo

utilizando la metáfora de la participación de las personas en cualquier juego:

- La sustancia del mundo social son las “conversaciones”, entendidas como diseños de

actividades conjuntas semejantes a juegos.

- Las personas poseen las capacidades que les permiten insertarse en esos juegos.

Pueden calibrar lo que ocurre en los espacios discursivos, y descubren a qué espacios

pueden sumarse. Pearce (1994: 274) presupone que “Al nacer, traemos con nosotros

la potencialidad de aprender a cómo ser participantes en actividades semejantes a

juegos”.

- Esas actividades se estructuran según reglas de obligatoriedad, permisión,

prohibición sobre el hacer. Puesto que los parámetros de cada proceso de actuación no

están definidos con precisión, se descubre una lógica deóntica como nexo de unión de

la comprensión de las intervenciones de las personas.

- Para comprender el mundo social hay que centrarse en las producciones y

realizaciones de las personas. Según Pearce (1994: 276) habría que remitirse a la

propia situación (praxiomotriz, en nuestro caso) para comprender qué es lo que

sucede en ella: “Lo que existe no son los juegos mismos ni, por cierto, las reglas del

juego; la sustancia de nuestros mundos sociales está compuesta por nuestro producir

y nuestro hacer”. Es la lógica de la situación la que hay que descubrir, superando el

diseño de reglas o condiciones y pautas de acción.

- Las realizaciones de las personas pueden ser interpretadas simultáneamente desde

distintas perspectivas, porque (Pearce, 1994: 276) “... lo que hago en un momento

cualquiera forma parte de muchos juegos”. Los jugadores, descontando que

Page 57: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

57

participan de otros juegos de valores, afectivos, mecánicos, fisiológicos, etc.,

interpretan además el juego según diferentes guías que se entremezclan entre sí e

incluso se cruzan con las de sus iguales (un ejemplo típico lo tenemos en el “como

si...”, que, específicamente en el juego deportivo de oposición, sería el tantear al

contrario o el juego de la finta). Ello (Pearce, 1994: 276) puede dar como resultado la

confusión: “Un acto apropiado para un juego no resulta, con frecuencia, apropiado

para otro; la estrategia ganadora en un contexto puede ser, en otro, una receta

destinada al fracaso”.

La posición construccionista fue generándose con fuerza desde principios de los años

70. Se adapta mejor a las ciencias sociales que superan los enfoques experimentalistas.

Aunque no se deseche tajantemente la experimentación, se reconocen sus tremendas

limitaciones, por cuanto de modificación del contexto de las situaciones implica. El

construccionismo tiene múltiples fuentes, que Pearce (1994: 273) trata de sintetizar:

“Se basa en los pragmatistas norteamericanos, sobre todo en Williams James,

John Dewey y George Hebert Mead. También se apoya en los trabajos de la

última época de Wittgenstein, particularmenteen su énfasis en los juegos del

lenguaje y en su énfasis en que las reglas no son algo diferenciado de la

actividad misma. El tercer punto de apoyo del construccionismo social es la

Teoría de los Sistemas. La Teoría de los Sistemas incluye a Gregory Bateson,

con su maravillosa capacidad para pensar sistemáticamente, y a Ludwig von

Bertalanffy, con su maravillosa capacidad para pensar sobre los sistemas -

que no es lo mismo-”.

4.2.4.3.- Las posibles teorías a incluir en la Praxiología motriz

4.2.4.3.1.- Del orden y del caos

Para Fernández-Rañada (1995: 144) “Esta evidencia de la complejidad, con la nueva

articulación del orden y del desorden, del azar y del determinismo, está produciendo un

vuelco epistemológico y un cambio de actitud en muchos científicos”.

D. Fried (1994: 20) compara la posición clásica en ciencia con la nueva perspectiva:

Page 58: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

58

“Orden era lo que -en ciencia- podía ser clasificado, analizado, incorporado

dentro del discurso racional; el desorden estaba ligado al caos y, por

definición, no podía ser expresado, excepto mediante generalizaciones

matemáticas. Los últimos veinte años asistieron a una reevaluación radical de

esta perspectiva, ya que en la ciencia, la cultura y la terapia contemporáneas,

el caos, el desorden y la crisis han sido conceptualizados como información

compleja, más que como ausencia de orden”. “El caos puede conducir al

orden, como lo hace con los sistemas autoorganizantes. Nuevos estados de la

materia emergen en estados alejados del equilibrio; estos estados, y también

el desorden, pueden tener estructuras de orden profundo encodificadas dentro

de sí”.

Balandier (1989: 57) intenta aclarar más esta nueva perspectiva de conocimiento:

“Se ha asistido en realidad al nacimiento de una nueva ontología cuyos

principios pueden ser comunicados, bajo una forma muy simplificada, de la

manera siguiente: todo ser es una organización; ésta, en cuanto lugar en el

que orden y desorden se entremezclan de manera inextricable, se relacionan

en jerarquías entreveradas, es generadora de nuevas formas de ser. En esta

turbulencia incesante del mundo, en esta historia a la vez destructora y

creadora, es donde los teóricos del caos hacen recaer toda su atención”. “En

las ciencias sociales, como en las naturales, los “caólogos” encuentran que

un orden se oculta tras el desorden y lo imprevisible puede ser comprendido”.

Concretamente en ciencias sociales (Balandier, 1989:77)

“El paradigma orden/desorden rige, inspirado por la teoría científica actual,

las interpretaciones de lo social que privilegian ya sea la autoorganización

(modelo biológico), ya sea la tendencia a una maximización de la entropía

(modelo termodinámico)”7.

7 Para el modelo biológico ver los avances de Maturana y Varela

(1990) sobre los sistemas autopoiéticos. Para el modelo

termodinámico pueden consultarse los avances en química

recogidos por Prigogine (1994), para el cual el caos es la

indeterminación en el comportamiento temporal. Según este

autor (Prigogione, 1994: 52) “En situaciones alejadas del

equilibrio se puede generar un comportamiento espacial

altamente coherente, como ocurre con los osciladores químicos,

Page 59: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

59

4.2.4.3.2.- Fractalidad

Según E. Lorenz (1994:175), proveniente del campo de las matemáticas, “Mandelbrot

acuñó el término fractal para describir sistemas con dimensionalidad fraccionaria”. Una

propiedad de muchos fractales es la autosimilitud:

“... diversas piezas adecuadamente elegidas se hacen idénticas a todo el

conjunto cuando se amplifica apropiadamente. Lo cual implica, desde luego,

que las diversas subpiezas de cada pieza, aumentadas, equivaldrían a la pieza

y, por ende, a todo el sistema”.

En ciencias sociales la tendencia es inversa (Villasante, 1994: 409): el sistema se

configura a posteriori desde la localización de los fragmentos individuales y sociales. En un

principio se privilegian las diferencias, para poner luego las partes en relación. Para

Villasante (1994: 409) “La aspiración sistémica a entenderlo todo, a controlarlo todo, se

opone a la “radical necesidad socio-histórica de los discursos de la diferencia””.

En base a ello (Villasante, 1994: 409) “... hay que cambiar las reglas del juego: no

simplificándolas (quitando dimensiones como Russell y Whitehead) sino complicándolas

(poniendo nuevas dimensiones)”. En definitiva, “Lo interesante es la relación y el proceso,

las configuraciones que van surgiendo”, por eso su instrumentación se dirige no tanto hacia

“... una matemática de cifras, sino hacia una topología relacional”.

Otra consecuencia de los fractales es la posibilidad de originar hologramas. P.

Navarro (1994) fundamenta una teoría social de la acción según un modelo holográfico: las

relaciones de una sociedad o situación social se expresan en sus secuencias, pero también en

una acción y en las personas, es decir, se repiten en los diferentes niveles de abstracción y en

diferentes elementos.

Si esto se pudiese aplicar a las situaciones praxiomotrices, sería posible descubrir una

pero también se puede generar “caos””. Por ello (57) “Creo

justificado plantear que el tiempo es “real” y que la

irreversibilidad cumple en la naturaleza un papel constructivo

fundamental”.

Page 60: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

60

globalidad de estructuras investigando, no sobre el total de las secuencias que es la situación,

sino sólo sobre algunas o sobre partes de las mismas, o sobre las acciones motrices de

participantes concretos o sobre las acciones de varios participantes en instantes localizados.

P. Navarro (1994) propone la “teoría de redes de Petri” como técnica topográfica de

análisis social. Otra posibilidad se encuentra en la “teoría de las conversaciones” que G. Pask

utiliza (Delgado y Gutiérrez (Coord.), 1994).

4.2.4.3.3.- Otras teorías posibles. Conclusiones para una teoría de la acción motriz

Los fundamentaciones y metodologías alternativas se imponen a un ritmo vertiginoso

en las ciencias sociales. Muchas de las nuevas perspectivas se generan en las mismas ciencias

sociales. Pero otras se adaptan desde los avances de las ciencias naturales y exactas, cuyas

matrices disciplinares también se encuentran actualmente en revisión.

Algunas de las tendencias no plasmadas en este capítulo que se van imponiendo en

ciencias sociales son la teoría general de redes de procesos y sistemas (redes de Petri, P.

Navarro, 1994), la teoría de la organización (Voltes, 1978) y la teoría de las conversaciones

y el socioanálisis cibernético (Delgado y Gutiérrez (Coord.), 1994).

Según M. Martínez (1989), para las ciencias sociales -y aún en otras ciencias-,

enfoques tales como la cibernética, la informática, la teoría de conjuntos, la teoría de redes, la

teoría de juegos o la teoría de las decisiones, su área de interés son sistemas, organización y

totalidades, que consideran muchas variables al tiempo, regulaciones, elección de metas,

organización, etc. En sus propias palabras (1989: 78) “Todas buscan “la configuración

estructural sistémica” de las realidades que estudian”.

El enfoque estructural-sistémico de segundo orden desde una perspectiva

construccionista, parece ser por el momento el más apropiado para el estudio de la acción

motriz como una teoría de la acción. No obstante, si aceptamos la complejidad del concepto

<<acción motriz>>, en su investigación no debemos desdeñar ninguna propuesta. Para cada

estudio caben muchas otras orientaciones que, sean cuales sean, habrían de justificarse

necesariamente y desde el principio en el planteamiento ideológico y filosófico de cualquier

forma de investigación praxiomotriz.

Page 61: 4 GESTION E IDEOLOGÍA

Juan Pedro Rodríguez Ribas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la Praxiología motriz

4. Gestión del conocimiento praxiomotor e ideología

61

Lo expuesto en todo este amplio apartado afecta sobre todo a nuestra segunda tesis:

“La diversidad de tendencias en los fundamentos internos y metodología de la Praxiología

Motriz confluyen en una teoría del signo praxiomotor”.

Uno de los puntos para la defensa de esta tesis implicaba mostrar primeramente que:

“existen diversidad de tendencias metodológicas e ideológicas en el ámbito disciplinar en el

seno del conjunto de conocimientos exclusivos de la Praxiología Motriz”. Por el momento ya

hemos constatado que tales existen, aunque tendremos que esperar más adelante para

profundizar en otros capítulos sobre las consecuencias metodológicas de tal diversidad.

Relacionado directamente con esta tesis, del objetivo 4. (“Mostrar el formato

disciplinar que es capaz de conjuntar tendencias conceptuales y metodológicas causal-

mecanicistas e interpretativas”) apenas sí hemos avanzado, aunque ya sabemos que existen

algunas posibilidades de complementación entre posturas aparentemente contrapuestas para

las ciencias sociales.