4 guia tic gloster blog

5
COLEGIO SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL Artes Plásticas – Dibujo Guía N. 4 F. Elaboración: 11 de abril de 2.015 F. 1° Revisión ___________ Mgtr. Fernando Galarza Vejarano - Artes Plásticas 1 Plan de Estudios: Educación Artística. Grado: 7 Área: Artes Plásticas - Dibujo Intensidad horaria semanal: 2 horas Hrs T4 Hrs P6 Total horas: 10 Tema: Materiales Tecnológicos para realizar trabajos extraclase (TIC). 1. OBJETIVOS: Fomentar el uso de herramientas tecnológicas en la producción artística de los estudiantes. Identificar si el uso que los estudiantes hacen de las TICs mejora su conocimiento artístico y su producción cultural. Evaluar si el uso de las TICs en la asignatura de ilustración por parte de los estudiantes, mejoran su conocimiento artístico y su producción cultural. 2. CONTENIDO: El interés es promover la actividad plástica como medio de expresión y comunicación individual del estudiante, potenciar su capacidad de creación y expresión personal. Para que esta potenciación sea armónica y equilibrada con su proceso evolutivo, es necesario desarrollar sus capacidades perceptivas, ejercitar su coordinación viso manual, estimularle a diversificar sus esquemas gráficos y al uso constante de los recursos tecnológicos necesarios que posibiliten esa expresión al tener contacto con otras culturas, formas de pensar, formas de vivir la expresión estética, acceso a recursos y materiales audiovisuales basados en imágenes, animaciones, videos, páginas Web y blogs especializados, acercarlos a la historia reflejada en cientos de libros de importantes bibliotecas, a lo que actualmente se está generando artísticamente y de participar activamente a través del uso de las TICs siendo generadores de cultura y mejoramiento del conocimiento artístico y no de simples observadores. El uso de las TIC ha cambiado nuestra forma de comunicarnos y acceder al conocimiento hoy día, si transferimos esta tecnología al aula de clases estamos seguros de que la posibilidad de acceso a diferentes corrientes en el campo de la ilustración, mejorarán el conocimiento artístico y la producción cultural de los estudiantes. Como ejemplo podemos apreciar que Internet posibilita el acceso a información no siempre disponible en las bibliotecas escolares, que permite enriquecer las actividades de clase con material innovador y con abundantes enlaces a archivos de pinturas, biografías, artículos de revistas, investigaciones especializadas, videos, imágenes, software, etc. El software especializado para Manejar Imágenes Digitales permite al estudiante nuevas formas de organizar imágenes, imprimirlas, mostrarlas y compartirlas. Es precisamente ese manejo lo que ayudará al estudiante a clasificar las obras de acuerdo a un orden previamente establecido, hacer consideraciones sobre ellas, formular teorías para interpretarlas críticamente y finalmente presentarlas ante una audiencia. Internet reduce la distancia entre lugares con recursos artísticos limitados (museos, galerías, etc.), y permite la posibilidad de publicar las creaciones realizadas estableciendo una verdadera integración cultural de ámbito universal. 3. MARCO TEORICO: Glógster: http://www.glogster.com/ ¿Qué es?, funcionalidad Glógster es una herramienta online que nos permite crear póster en formato digital en el cual se pueden incluir fotos, videos, audio, organizarlos como se estime conveniente y compartirlo en red. Este tipo de herramientas son útiles en los procesos de enseñanza, debido a que fomenta el aprendizaje activo y colaborativo de los estudiantes mediante la realización de creaciones en línea acerca de un tema específico, motivando a los estudiantes a ser creativos y aprender de manera divertida. Además con Glógster podemos reemplazar la cartulina por un soporte más ecológico y tecnológico acorde a los tiempos.

Transcript of 4 guia tic gloster blog

Page 1: 4 guia tic gloster   blog

COLEGIO SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

Artes Plásticas – Dibujo

Guía N. 4 F. Elaboración: 11 de abril de 2.015 F. 1° Revisión ___________

Mgtr. Fernando Galarza Vejarano - Artes Plásticas

1

Plan de Estudios: Educación Artística. Grado: 7 Área: Artes Plásticas - Dibujo Intensidad horaria semanal: 2 horas Hrs T4 Hrs P6 Total horas: 10 Tema: Materiales Tecnológicos para realizar trabajos extraclase (TIC).

1. OBJETIVOS:

• Fomentar el uso de herramientas tecnológicas en la producción artística de los estudiantes.

• Identificar si el uso que los estudiantes hacen de las TICs mejora su conocimiento artístico y su producción cultural.

• Evaluar si el uso de las TICs en la asignatura de ilustración por parte de los estudiantes, mejoran su conocimiento artístico y su producción cultural.

2. CONTENIDO:

El interés es promover la actividad plástica como medio de expresión y comunicación individual del estudiante, potenciar su capacidad de creación y expresión personal. Para que esta potenciación sea armónica y equilibrada con su proceso evolutivo, es necesario desarrollar sus capacidades perceptivas, ejercitar su coordinación viso manual, estimularle a diversificar sus esquemas gráficos y al uso constante de los recursos tecnológicos necesarios que posibiliten esa expresión al tener contacto con otras culturas, formas de pensar, formas de vivir la expresión estética, acceso a recursos y materiales audiovisuales basados en imágenes, animaciones, videos, páginas Web y blogs especializados, acercarlos a la historia reflejada en cientos de libros de importantes bibliotecas, a lo que actualmente se está generando artísticamente y de participar activamente a través del uso de las TICs siendo generadores de cultura y mejoramiento del conocimiento artístico y no de simples observadores.

El uso de las TIC ha cambiado nuestra forma de comunicarnos y acceder al conocimiento hoy día, si transferimos esta tecnología al aula de clases estamos seguros de que la posibilidad de acceso a diferentes corrientes en el campo de la ilustración, mejorarán el conocimiento artístico y la producción cultural de los estudiantes. Como ejemplo podemos apreciar que Internet posibilita el acceso a información no siempre disponible en las bibliotecas escolares, que permite enriquecer las actividades de clase con material innovador y con abundantes enlaces a archivos de pinturas, biografías, artículos de revistas, investigaciones especializadas, videos, imágenes, software, etc. El software especializado para Manejar Imágenes Digitales permite al estudiante nuevas formas de organizar imágenes, imprimirlas, mostrarlas y compartirlas. Es precisamente ese manejo lo que ayudará al estudiante a clasificar las obras de acuerdo a un orden previamente establecido, hacer consideraciones sobre ellas, formular teorías para interpretarlas críticamente y finalmente presentarlas ante una audiencia. Internet reduce la distancia entre lugares con recursos artísticos limitados (museos, galerías, etc.), y permite la posibilidad de publicar las creaciones realizadas estableciendo una verdadera integración cultural de ámbito universal.

3. MARCO TEORICO:

Glógster: http://www.glogster.com/

¿Qué es?, funcionalidad

Glógster es una herramienta online que nos permite crear póster en formato digital en el cual se pueden incluir fotos, videos, audio, organizarlos como se estime conveniente y compartirlo en red. Este tipo de herramientas son útiles en los procesos de enseñanza, debido a que fomenta el aprendizaje activo y colaborativo de los estudiantes mediante la realización de creaciones en línea acerca de un tema específico, motivando a los estudiantes a ser creativos y aprender de manera divertida. Además con Glógster podemos reemplazar la cartulina por un soporte más ecológico y tecnológico acorde a los tiempos.

Page 2: 4 guia tic gloster   blog

COLEGIO SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

Artes Plásticas – Dibujo

Guía N. 4 F. Elaboración: 11 de abril de 2.015 F. 1° Revisión ___________

Mgtr. Fernando Galarza Vejarano - Artes Plásticas

2

En pocas palabras, Glóg es una especie de cartel totalmente diseñado por nosotros mismos. Es la herramienta perfecta para expresarnos.

¿Cómo opera?

Existen dos modalidades de utilizar esta herramienta: La primera es inscribirse en http://www.glogster.com o inscribirse en http://www.edu.glogster.com . Es una buena opción para crear un póster multimedia y divulgarlo a conveniencia. Podemos subir nuestras fotos, música y vídeos y además organizarlos como lo consideremos adecuado.

Glógster tiene varias herramientas integradas para crear pósteres divertidos y originales, al permitirnos el incorporar con suma facilidad textos, enlaces a otras páginas web, imágenes y archivos de audio o vídeo, tanto desde nuestro ordenador como desde la red, pero además, una de las grandes ventajas que nos ofrece Glógster en relación con el audio y vídeo, es la posibilidad de grabarlos desde el propio programa siempre que contemos, lo cual ya es habitual en la mayoría de los ordenadores, con un micrófono y una webcam. Este es un rasgo que diferencia esta aplicación de otros generadores de carteles on-line. Es una herramienta, además, muy atractiva para el alumnado al ofrecer una gran variedad de estilos de diseño para ir configurando los diferentes apartados que forman parte del póster: marcos para las imágenes, reproductores de audio y vídeo, bocadillos, títulos, fondos, objetos... En definitiva, hablamos de carteles interactivos y multimedia.

Valoración General

Esta aplicación de la web 2.0 nos permite crear y compartir en la red nuestros proyectos elaborados. El tiempo y el espacio no son un problema para trabajar en un proyecto común.

Glógster tiene muchas características interesantes. Podemos crear nuestros propios carteles, poniéndonos en contacto con nuevos amigos, promover su GLOGs en Internet o navegar simplemente por la GLOGs para obtener información. Podemos hacer comentarios, ver otros perfiles e inspirarnos con su diseño.

¿Para qué podemos utilizar un Glóg?

1. Fundamentalmente como soporte de producciones orales, escritas o audiovisuales. 2. Presentación de proyectos de investigación. 3. Realización de carteles de divulgación y animación sobre lecturas realizadas en cualquier

materia. 4. Anuncios, campañas publicitarias. 5. Guías turísticas. 6. Biografías. 7. Reportajes. 8. También el estudiante encuentra en Glógster una herramienta muy válida para presentar los

contenidos de forma más motivadora o proponer proyectos de trabajo o secuencias didácticas. 9. En cualquier caso, las funcionalidades expuestas nos remiten a una metodología activa, de

trabajo por proyectos, en la que el desarrollo de las competencias se hace patente: se aprende haciendo.

Limitaciones

1. El idioma. 2. No se pueden imprimir. 3. No hay integración con otros servicios para escoger contenidos desde la web (imágenes del

alojamiento Flickr). 4. Los posters a añadir en la web son demasiado grandes, con lo que tendremos que retocar el

código html.

Page 3: 4 guia tic gloster   blog

COLEGIO SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

Artes Plásticas – Dibujo

Guía N. 4 F. Elaboración: 11 de abril de 2.015 F. 1° Revisión ___________

Mgtr. Fernando Galarza Vejarano - Artes Plásticas

3

Enlaces

1. http://www.glogster.com/

2. http://www.educacontic.es/blog/glogster-algo-mas-que-un-cartel

3. http://apiedeaula.blogspot.com/2010/01/glogs-para-que-os-quiero-ejemplos-de.html

4. http://fgalarza.glogster.com/fgv-la-paz-al-alcance-de-todos/

5. http://fgalarza.glogster.com/la-paz-un-reto-al-alcance-de-todos-1/

Blog:

¿Qué es un blog?

Un web diario personal, también llamado cuaderno o bitácora: como se le conoce en español, es una página en Internet, generalmente personal, en la que el usuario puede hacer publicaciones diarias, con un orden cronológico de archivos y la posibilidad de insertar un sistema de comentarios para que los lectores puedan participar.

¿Qué diferencia hay entre un blog y una web personal?

La gran diferencia está en que los blogs son actualizados de forma más rápida, y no requieren conocimiento previo de programación, ya que la mayoría de webs que ofrecen blogs gratis ofrecen plantillas hechas en las que es muy fácil presentar la información que cada uno quiera postear

Page 4: 4 guia tic gloster   blog

COLEGIO SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

Artes Plásticas – Dibujo

Guía N. 4 F. Elaboración: 11 de abril de 2.015 F. 1° Revisión ___________

Mgtr. Fernando Galarza Vejarano - Artes Plásticas

4

¿Para qué sirve un blog?

Tu Blog es una página personal y a través de ella puedes expresar todas tus opiniones y dar a conocer a los lectores un poco más acerca de tu vida o el punto de vista que tienes sobre un tema en particular. Incluso puedes compartir imágenes y fotografías para que tus amigos y familiares que no se encuentran cerca puedan saber de ti y de las cosas que haces a diario.

También puedes utilizar tu blog con una herramienta para compartir cosas interesantes con gente de internet, de manera que ganes lectores asiduos.

¿Dónde puedes crear un blog?

1. http://es.wordpress.com/

2. https://www.google.com/accounts/ServiceLogin?service=blogger&ltmpl=start&hl=es&passive=86400&co

ntinue=http://www.blogger.com/home#s01

3. http://www.blog.com.es/

4. http://blog.terra.com.co/

Tutorial en http://www.youtube.com/

1. http://www.youtube.com/watch?v=BLf3tlsCYmo Qué es un Blog?

2. http://www.youtube.com/watch?v=lYls_5BxJRg&feature=related Como Hacer un Blog Optimizado en Blogger paso a paso parte 1.

3. http://www.youtube.com/watch?v=gDHa52cjtIo como Hacer un Blog optimizado en Blogger paso a paso 2 parte 2.

4. http://www.youtube.com/watch?v=YwrD3BZpVG0 como Hacer un Blog optimizado en Blogger paso a paso parte 3.

5. http://www.youtube.com/watch?v=5Kxmf5ZIlGc como hacer un blog optimizado en blogger paso a

paso parte 4.

6. http://www.youtube.com/watch?v=fxlOGJvHCUY como Hacer un Blog optimizado en Blogger paso a paso parte 5.

7. http://www.youtube.com/watch?v=UNkSgLg9lt4 Como Hacer un Blog Optimizado Paso a Paso Parte 6

8. http://www.youtube.com/watch?v=RdlQ0td5i5A como hacer un blog optimizado en blogger paso a

paso parte 7.

9. http://www.youtube.com/watch?v=87hUbDzuPIo como hacer un blog optimizado en blogger paso a

paso parte 8.

10. http://www.youtube.com/watch?v=5Nh3CSczrpQ como hacer un blog optimizado en blogger paso a

paso parte 9.

11. http://www.youtube.com/watch?v=2DaTEAZV6KI como hacer un blog optimizado en blogger paso a

paso parte 10.

12. http://www.youtube.com/watch?v=b8VCcPtLS9Q como hacer un blog optimizado en blogger paso a

paso parte 11.

4. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN:

1. Realiza una investigación acerca de la herramienta Glógster, apóyate en imágenes y videos y realiza un poster electrónico cuyo tema será; la historia del dibujo, utiliza la herramienta on-line (www.glogster.com ). Fecha de entrega tercera semana de julio de 2.015, Según corresponda de clase.

2. Realiza una investigación acerca de la herramienta Blog, apóyate en imágenes y videos y crea un Blog para consignar tu trabajo de dibujo a manera de bitácora (puedes apoyarte también en tu docente de informática). Fecha de entrega primera semana del mes de agosto de 2.015. Según corresponda al día de clase.

Page 5: 4 guia tic gloster   blog

COLEGIO SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

Artes Plásticas – Dibujo

Guía N. 4 F. Elaboración: 11 de abril de 2.015 F. 1° Revisión ___________

Mgtr. Fernando Galarza Vejarano - Artes Plásticas

5

5. CRITERIO E INSTRUMENTO DE EVALUACION:

Aspectos a Evaluar: Se valorara: -La originalidad y la calidad técnica de los trabajos, así como los aspectos creativos y estéticos. -La capacidad para representar gráficamente conceptos. -El interés por la experimentación conceptual y técnica, y adaptación a las tecnologías de la información y la comunicación Forma de Evaluación: Será necesario el cumplimiento de los plazos de entrega, siendo necesaria la presentación de todos los ejercicios.

Mgtr. Fernando Galarza Vejarano Docente Artes Plásticas 2.015