4 Historia de la Farmacología

17
Universidad Autónoma de Baja California CISALUD Valle de las Palmas Historia de la Medicina Integrantes del Equipo Borjas Young Alejandra Castillo Mejía Andrés González Francisco Marlene Montoya Molina Roberto Chacón Manuel Luna Romero Escárraga Cortes Fabián Quintero Reyes María José Farmacología Básica

Transcript of 4 Historia de la Farmacología

Page 1: 4 Historia de la Farmacología

Universidad Autónoma de Baja California

CISALUD

Valle de las Palmas

Historia de la Medicina

Integrantes del Equipo

Borjas Young Alejandra

Castillo Mejía Andrés

González Francisco Marlene

Montoya Molina Roberto

Chacón Manuel

Luna Romero

Escárraga Cortes Fabián

Quintero Reyes María José

Farmacología Básica

Grupo 441-Medicina

Page 2: 4 Historia de la Farmacología

Historia de la Farmacología

Introducción

Desde la antigüedad, el hombre siempre ha buscado diferentes métodos para

conservar su salud. Es aquí cuando surge la farmacología, cuando el ser humano

comienza a ingerir o utilizar diferentes drogas con el fin de mantener su equilibrio

fisiológico y con ello mantener su salud. Se ha dicho que los humanos fueron

farmacólogos antes de ser agricultores. Seguramente hubo muchísimas

observaciones de los efectos de los que comían los animales y es probable que se

les haya administrado experimentalmente algunas plantas con el propósito de

examinar sus efectos. También se dice que Cleopatra hacia estudiar los efectos

de mordeduras de serpientes en prisioneros. El interés en los farmacólogos es

universal.

Algo hay en la Farmacología actual de lo que siempre ha habido en la

Farmacología de toda la historia. Sin embargo, la Farmacología de hoy día es

radicalmente diferente de la Farmacología del Siglo XIX, y más aún de la

Farmacología antigua. La mayor parte de los medicamentos antiguos se usaban

externamente y su propósito era precisamente modificar los aspectos más

externos de los trastornos que se trataban. Hoy día se diseñan y se utilizan

fármacos que son mensajes químicos progresivamente más finos y específicos, y

que modifican funciones en el organismo "hablando" el lenguaje químico del

organismo, lenguaje que muchas veces es el mismo con que el organismo habla

consigo mismo. Se habla de medicamentos en los documentos y monumentos

más antiguos de la humanidad. Hay herbarios antiguos que se originaron en los

países de alrededor del Mediterráneo, en la India y China, y como ya vimos,

también en el continente americano.

El término Botánica fue por mucho tiempo sinónimo del término Materia Médica,

por Materia Médica se entendía el conjunto de todos aquellos materiales que

pudieran utilizarse con propósitos medicinales.

Page 3: 4 Historia de la Farmacología

Cultura primitiva (farmacoterapia ‘empírica’ y ‘mágica’)

Una mezcla de empirismo y magia es la que dio lugar a la teoría de las

“signaturas”, básica para entender toda la farmacología primitiva. Las cosas de la

naturaleza tienen distintas, formas, colores, tamaños, etc.

En el caso de la terapéutica farmacológica, ello los llevo a pensar que las cosas

que se parecen a otras bien por su color, o por su tamaño, etc., van a ser buenas

o malas para ellas. Por lo tanto, cuando aparecía una enfermedad en una parte

anatómica dotada de cierta forma o color, tendría su remedio en otro producto de

la naturaleza, generalmente una planta, que sea semejante por su forma, color,

etc.

El hombre a través de la evolución cultural ha aprendido a aprovechar los recursos

naturales para satisfacer sus necesidades, logrando establecer, mediante pruebas

de ensayo y error las plantas que son adecuadas para su alimentación, las que

son útiles como materiales de construcción, como utensilios o adornos y aquellas

que intoxican, matan o curan.

Se tiene evidencia de que los primeros usos de las plastas con fines terapéuticos

los llevo a cabo el hombre Neanderthal. El empleo de sustancias por el hombre es

tan antiguo como el mismo hombre, ya que la necesidad de hallar solución a sus

males ha sido siempre tan o más importante que su necesidad de buscar alimento

o cobijo.

El hombre primitivo buscaba esas soluciones en supersticiones, que los condujo a

buscar en su ambiente objetos animados o inanimados que lo ayudaran a expulsar

los males que les aquejaban; pero no debemos hacerlos a un lado, pues algunos

de los fármacos actuales hunden sus raíces en esos absurdos de magia y de

experimentación, con las plantas del hombre primitivo.

Cultura clásica (Farmacología ‘científica’ y ‘técnica’)

La idea básica de toda la cultura occidental es la de “phisis” o naturaleza. Todos

los fenómenos que las otras culturas interpretaban con categorías sobrenaturales,

los griegos aprendieron a entenderlas en términos de naturaleza.

Page 4: 4 Historia de la Farmacología

“La naturaleza es la estructura interna de las cosas”, y por lo tanto cuando

aparece una enfermedad, lo que hay que pensar es que el orden de la naturaleza

interna del cuerpo humano se ha alterado.

A partir del concepto de naturaleza, la cultura occidental creyó en un saber, o en

una ciencia. De lo que se trataba era de superar las categorías que la humanidad

había manejado hasta ese momento, el empirismo y la magia. Frente a ellas,

ahora aparecen dos nuevos tipos de conocimiento el <<Científico>> y el

<<Técnico>>. Episteme, deriva de ciencia que es un saber cierto y universal

sobre la naturaleza. Que este tipo de saber es posible, demuestra el caso de las

matemáticas. Los teoremas matemáticos pueden demostrarse y, una vez

demostrados, es claro que son universalmente válidos, como las matemáticas.

“¿Por qué no hacer lo mismo con nuestro saber sobre la naturaleza?” No es un

azar que Platón exigiera que los habitantes de su ciudad ideal supieran

matemáticas.

Se pensaba que las cosas naturales, han de estar compuestos por elementos

básicos y últimos, como puntos de la geometría o los números de la matemática, y

esos puntos fueron denominados “átomos” por Demócrito y Leucipo, pero la teoría

que triunfo fue de Alcmeon de Crotona, consistía en que todo estaría compuesto

de  por 4 elementos: AIRE, AGUA , FUEGO Y TIERRA, cada una con 2

cualidades distintas, (El aire seria cálido y húmedo, el fuego cálido y seco, la tierra

fría y seca, y el agua fría y humada) lo que funcionaria a modo de elementos

biológicos básicos de nuestro cuerpo: Bilis predomina el fuego, la atrabilis la tierra,

en la sangre el aire y en la flema el agua. La salud consistiría en el equilibrio de

estos humores y de sus correspondientes cualidades, y la enfermedad, en su

desequilibrio.

Esto es fundamental para entender la terapéutica que aplicaron los médicos

griegos; consideraban el cuerpo como un todo que tiene una complexión o un

temperamento que los hacia únicos, siempre preguntándose “que será más cálido

y húmedo, o más cálido y seco, o más frio y húmedo, o más frio y seco” con esto,

según predominaran los elementos: aire, fuego, agua o tierra, y los humores

Page 5: 4 Historia de la Farmacología

sangre, bilis, flema o bilis negra. Así sucede con los minerales, plantas y los

animales que tienen una mayor o menor proporción de los elementos básicos, con

esto se ”equilibraba el desequilibrio” que la enfermedad ha provocado en los

órganos con la condición que las cualidades que predominen en los remedios

sean las opuestas que lo que predomina en los órganos enfermos de modo que

unas se equilibren a otras y así se lograra la armonía que consiste en la SALUD el

principio lo llamaban “Contaria contrariiis curantur que significa:

CONTRARIAS CURAN COSAS CONTRARIAS”

Cultura moderna (nueva farmacología)

El descubrimiento de América trago consigo una importante ampliación del

número de plantas con valor curativo.

Especialmente significativas fue la labor de catalogación de nuevas plantas

medicinales llevado cabo por Nicolas Monardes en su HISTORIA MEDICINAL DE

LAS COSAS QUE SE TRAEN DE NUESTRAS INDIAN OCCIDENTALES.

Así se introdujeron en la farmacopea el guayaco, la jalapa, los bálsamos del Perú

y de tolú, la zarzaparrilla americana, el tabaco, la coca, sobre todo la quina, que

muy pronto se convirtió en el fármaco por antonomasia en el tratamiento de las

fiebres. La infusión de quina se comportó como un eficaz febrífugo. Hoy sabemos

que es un fármaco etiológico contra el plasmodio el causante del paludismo y

malaria siglo 17.

En el siglo 18 fue la organización de la materia medica con los nuevos criterios

taxonómicos introducidos por Lineo esto desfalco los viejos tratamientos simples

medicinales hasta entonces, la obra fundamental en ese sentido fue la CENSURA

SIMPLICIUM de CARLBOHM, que era discípulo de lineo.

No había un método adecuado para mostrar la eficacia de un producto hasta el

siglo 18 un ejemplo fue el experimento que llevo a cabo 1747 James Lind un

médico de armada británica que selección o a 12 marinos con escorbuto y los

distribuyo en grupos de dos a cada uno de ellos se les administro una de las

medicaciones recomendadas para el escorbuto.

Page 6: 4 Historia de la Farmacología

Dos marineros recibieron naranjas y limones. A los pocos días pudo constatarla

que estos mejoraban visiblemente a diferencia de lo que les sucedía a sus

compañeros.

Del siglo 18 al 19 cabe destacar el ultimo acontecimiento que fue el rebrote de

transito del principio homeopático, es decir del SIMILIA SIMILIBUS CURANTUR

Similia Similibus Curantur, lo semejante se cura con lo semejante por obra de

Samuel Hahnemann paciente debe curarse con la misma sustancia que provoca 

sus síntomas, administradas en dosis diluidas. Este rebrote es una buena muestra

de la necesidad de explorar nuevos caminos, consustancial a toda la farmacología

moderna.

Cultura contemporánea (‘farmacología experimental’)

De todas las vías abiertas durante el periodo moderno, una acabaría

imponiéndose sobre todas las demás. Fue la experimental, la que partía del

principio de que nada podía considerarse terapéutico si antes no se había

demostrado su eficacia y que esta solo podía conocerse mediante la

experimentación. Tal fue el origen de la farmacología experimental, la gran

conquista del siglo XIX. Esta experimentación debía consistir en diversas fases,

una primera era el aislamiento de productos químicos purificados, dichos

productos químicos eran el resultado de la purificación de principios activos

provenientes de la naturaleza, así del café se extrajo el principio activo cafeína, de

la quina la quinina, después se introdujo la morfina, atropina y cocaína.

Pero los químicos no se contentaron con extraer de la naturaleza los productos

activos purificados, querían producirlos sintéticamente en el laboratorio, así la

primera síntesis que sucedió en un laboratorio fue la de urea, de allí se inicio la

síntesis de nuevos productos químicos, muchos de ellos con acciones

farmacológicas claras.

Farmacología del siglo XX

Page 7: 4 Historia de la Farmacología

Farmacología del siglo XXI

Con los nuevos avances tecnológicos, la medicina a ido evolucionando; por eso

los nuevos avances en el campo de los medicamentos requieren la integración de

aspectos tan diferentes como la biología molecular de la acción farmacológica, la

farmacogenómica y la farmacogenética, la evolución del diseño de los ensayos

clínicos, el descubrimiento de nuevos marcadores biológicos y las nuevas

estrategias informáticas Los avances de la farmacogenómica nos permiten

conocer mejor la naturaleza de las diferencias de respuesta a los medicamentos

en función de variables como la raza, el sexo o la edad. La información genética

nos permite conocer las diferencias moleculares entre individuos que padecen una

misma enfermedad Se podrá predecir de antemano el comportamiento

farmacocinético y farmacodinámico de un determinado medicamento en un

individuo concreto, de forma que podremos descartar aquellos que

presumiblemente no responderán a un determinado fármaco, así como aquéllos

que puedan desarrollar reacciones adversas. Por si fuera poco, la evolución de la

farmacogenética permitirá un rápido desarrollo de la identificación de nuevos

marcadores de la acción farmacológica, distinguiendo si actúan a un nivel o a otro

(metabolismo, diana, marcadores de la enfermedad, etc) De esta manera, un

tratamiento farmacológico no consistirá en manipulaciones genéticas, sino en la

identificación de los marcadores biológicos comprometidos en el metabolismo de

los fármacos, en las características de las dianas farmacológicas o en las vías

metabólicas de algunas enfermedades. De esta forma podremos conocer

anticipadamente qué individuos tienen una predisposición elevada para padecer

una determinada enfermedad y establecer así un abordaje individualizado, tanto a

nivel preventivo como por lo que se refiere a los tratamientos farmacológicos de

elección.

Page 8: 4 Historia de la Farmacología

Edad Empírica CÓDIGO DE HAMMURABI (1760 a.C.): * Fue descubierto por la expedición que dirigió Jacques de Morgan, en diciembre de 1901.  * Estela donde se hallan grabadas las 282 leyes del Código de Hammurabi. * Está representado Hammurabi enbajorrelieve, de pie, delante del dios del Sol de Mesopotamia, Shamash, * Pretende establecer leyes aplicables en todos los casos, e impedir así que cada uno "tomara la justicia por su mano" * Escritas en babilonio antiguo * Norma particularmente - la jerarquización de la sociedad - los precios: los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre o a un esclavo. - los salarios - la responsabilidad profesional. - el funcionamiento judicial - las penas 

PAPIRO DE EBERS (1500 a.C.): * Fue redactado en el antiguo Egipto. * Descubierto entre los restos de una momia en la tumba de Assasif por Edwin Smith en 1862. * Comprado por egiptólogo alemán Georg Ebers en 1872. * Contiene 877 apartados que describen numerosas enfermedades en varios campos de la medicina * Farmacopea egipcia de la época: más de 700 sustancias, extraídas en su mayor parte del reino vegetal: azafrán, mirra, áloes, hojas de ricino, loto azul, extracto de lirio, jugo de amapola, resina, incienso, cáñamo, etc. * Los egipcios describieron el corazón como el punto de reunión de numerosos vasos que transportaban los distintos fluidos como la sangre, lágrimas, orina y el esperma 

Edad Media DISCÓRIDES * Médico, farmacólogo y botánico de laantigua Grecia. * Escribió De Materia Medica, precursora de la moderna farmacopea. * Describe unas 600 plantas medicinales, incluyendo la mandrágora, unos 90 minerales y alrededor de 30 sustancias de origen animal * Es conocido como el "Dioscórides de Viena". * Trató el valor anestésico de pociones elaboradas a partir del opio o la mandrágora.  * Describe el opio como algo que «quita totalmente el dolor, mitiga la tos, refrena los flujos estomacales y se aplica a quienes dormir no pueden». Por él —y por muchos otros escritores romanos— se sabe que la demanda de opio excedía la oferta, siendo frecuente su adulteración. 

Page 9: 4 Historia de la Farmacología

GALENO * Médico griego * Su principal obra, Methodo medendi (Sobre el arte de la curación), ejerció una enorme importancia en la medicina durante quince siglos * Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal. * Identificó siete pares de nervios craneales. * Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. * Demostró las funciones del riñón y de la vejiga. * Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y Herófilo) * Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias. * Describió las válvulas del corazón. * Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165-170) y su propagación. * Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica. La Farmacia Galénica es una de las Ciencias Farmacéuticas que se encarga de la transformación de drogas y principios activos en medicamentos de fácil administración y que proporcionen una adecuada respuesta terapéutica. Se centra en el medicamento. MEDICINA ÁRABE * Se atribuye a Rhazés (850-923 d.C.), médico persa, la utilización del yeso por primera vez en medicina, en su tratado médico "Hawi". Otro persa, Abu Mansur Muwaffak describió la colocación de yesos para fracturas y otras lesiones óseas de los miembros. * Abulcasis cirujano importante hace descripción de la utilización de férulas acolchadas y numerosos tipos de vendajes. * Avicena Escribió el "Canon de la Medicina", trata desde la anatomía y la fisiología hasta las enfermedades de distintos órganos y aparatos, así como la galénica, combinando en un tratado todo el saber médico de la época. 

Renacimiento DESCUBRIMIENTO DEL OPIO * Su empleo médico se remonta quizá al Antiguo Egipto, donde muchos jeroglíficos mencionan el jugo que se extraía de estas cabezas (el opio) y lo recomiendan como analgésico y calmante, tanto en pomadas como por vía oral y rectal. Uno de sus empleos reconocidos, según el papiro Ebers, es «evitar que los bebés griten fuerte» * El término «opio» deriva del griego ópion que significa ‘jugo’, refiriéndose al látex que exuda la adormidera al cortarla. * Hipócrates es el que le da su nombre actual a la droga, que traduce opós mekonos: ‘jugo de adormidera’. * El opio tebaico aparece mencionado ya por Homero (en la Odisea) como algo que «hace olvidar cualquier pena», y simbolizaba la máxima calidad en toda la cuenca mediterránea. 

Page 10: 4 Historia de la Farmacología

* El opio, contiene más de 20 alcaloides diferentes, entre los principales se encuentran papaverina, tabaína, morfina y noscapina. * El opio es el jugo de las cápsulas de adormidera 

PARACELSO * Alquimista, médico y astrólogo suizo. * Escribió un tratado de cirugía "Magna Chirurgia"(1536) en el que se recogen sus criterios quirúrgico-traumatológicos más importantes. * Paracelso optó por intervenir lo menos posible a la hora de solucionar heridas, fracturas y luxaciones, dejando al tiempo y a la naturaleza ejercer su acción, evitando a sus pacientes el trauma sobreañadido de una manipulación de dudosos resultados. * Produjo remedios o medicamentos con la ayuda de los minerales para destinarlos a la lucha del cuerpo contra la enfermedad. * En 1530 escribió la mejor descripción clínica de la sífilis de la época aprobando el tratamiento de ésta enfermedad por medio de la ingestión de pequeñas cantidades de mercurio cuidadosamente medida

S. XVII y XIX WILLIAM WITHERING * Médico, geólogo, químico, y botánico británico. * Uno de sus pacientes, enfermo del corazón recurrió a Withering que no supo que remedio administrarle para aliviarle. El paciente, que era un sujeto tenaz, recurrió entonces a una gitana que le administró un remedio a base de hierbas que le alivió notablemente de su hidropesía. * Descubrió que la sustancia activa que se encontraba en las hojas de la Dedalera (Digitalis purpurea). La digital. * Publicó un trabajo "The Foxglove and some of its Medical Uses", que contiene informes sobre pruebas clínicas y notas sobre la toxicidad de la digitalis. * Se popularizo por el uso de esta droga y sus buenos efectos contra la hidropesía. 

CLAUDIO BERNARD *  Biólogo teórico, médico y fisiólogo francés. * Entre sus aportaciones a la medicina, destaca su estudio del síndrome de Claude Bernard-Horner. * Establecimiento de los principios generales sobre los que se asienta la farmacodinamia moderna * Entre sus contribuciones a la terapéutica hay que destacar las relativas al tratamiento de la diabetes, las indicaciones de la sangría, el tratamiento de la intoxicación por monóxido de carbono mediante ventilación mecánica, el tratamiento de la anemia con lactato de hierro, el descenso de la temperatura corporal mediante medios físicos, el estudio de los mecanismos de antagonismo entre fármacos, el tratamiento de la intoxicación etílica, las aplicaciones de la morfina, los efectos del anhídrido carbónico, la administración intravenosa de suero fisiológico, las técnicas de reanimación cardiopulmonar y la oxigenoterapia. 

Page 11: 4 Historia de la Farmacología

PAUL EHRLICH * Bacteriólogo alemán, ganador del premio Nobel de Medicina en 1908. * Padre de la quimioterapia. *  A él se debe la demostración de la existencia de la barrera hematoencefálica al tintar con anilina la sangre de un ratón y demostrar que esta sustancia no tintaba el cerebro. * Su principal contribución a la medicina fue la teoría de la inmunidad de cadena lateral, que establecía la base química para la especificidad de la respuesta inmunológica y que explica cómo los receptores de la parte externa de las células se combinan con toxinas para producir cuerpos inmunes capaces de combatir la enfermedad.  * Bala mágica o salvarsán (arsfenamina), una preparación de arsénico orgánico empleada en el tratamiento de la sífilis y de la fiebre recurrente, y del neosalvarsán. * Ehrlich llamaba «balas mágicas» a estos preparados, ya que eran los primeros compuestos sintetizados que se usaban en la curación de las enfermedades infecciosas causadas por protozoos y bacterias. 

GERHARD DOMAGK *  Patólogo y bacteriólogoalemán que obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1939. * Encontró que la sulfonamide Prontosil era efectiva contra las infecciones causadas por estreptococos. * Obtuvo el premio Nobel por el descubrimiento de la sulfonamida Prontosil, primera droga efectiva contra las infecciones bacterianas. * Fue forzado por el régimen nazi a rehusar el premio, que recibió finalmente en 1947. * Fue el introductor del uso de la tiosemicarbazona en el tratamiento de la tuberculosis. 

ALEXANDER FLEMING *  Científico escocés  * Descubrió la enzima antimicrobiana llamada lisozima  * descubre la penicilina en 1928 obtenido a partir del hongo Penicillium chrysogenum. * Abre la época de los antibióticos, permitiendo su utilización en el tratamiento de las complicaciones sépticas asociadas a las fracturas y otras lesiones musculoesqueléticas. JEAN LOUIS PETIT * Cirujano francés * Destacó por el perfeccionamiento del torniquete. * También diseño una "caja de fractura" * Hizo informes del caso de hemorragia, lacrimal fístula, operación en frenum, para su tratado en enfermedades del hueso y especialmente para su tratado general en las operaciones quirúrgicas en las cuales él trabajó 12 años y las cuales fue acabado después de su muerte por F.D. Lesne.

Page 12: 4 Historia de la Farmacología

Bibliografía

Lorenzo Fernández Pedro, Moreno González Alfonso, Lizasoain Hernández

Ignacio. Farmacología básica y clínica. 18va edición. Editorial

Panamericana. Pp: 1-7.