4. LAS ACTIVIDADES AGRARIAS - … · Superficie ocupada por estos usos se reparte en tierra de ......

57
4. LAS ACTIVIDADES AGRARIAS Usos del espacio agrario: Agricultura Ganadería Explotación forestal Superficie ocupada por estos usos se reparte en tierra de cultivo (33,6%), prados naturales y pastizales (18,6%) y terreno forestal (37,8%). El resto corresponde a otras superficies (10%). Reparto muy desigual entre provincias.

Transcript of 4. LAS ACTIVIDADES AGRARIAS - … · Superficie ocupada por estos usos se reparte en tierra de ......

4. LAS ACTIVIDADES AGRARIAS

Usos del espacio agrario:

Agricultura

Ganadería

Explotación forestal

Superficie ocupada por estos usos se reparte en tierra de cultivo (33,6%), prados naturales y pastizales (18,6%) y terreno forestal (37,8%). El resto corresponde a otras superficies (10%). Reparto muy desigual entre provincias.

4.1 ACTIVIDAD AGRÍCOLA

Estructura agrícola

Tradicionalmente: policultivo, técnicas atrasadas y sistemas extensivos -> ocasionaban producción escasa orientada al autoconsumo o a la venta de reducidos excedentes.

Actualmente: explotaciones productivistas, tienden a la especialización, a la tecnificación y a la intensificación para lograr producción abundante y explotaciones posproductivistas centradas en el desarrollo sostenible y la extensificación para lograr una producción de calidad.

Cultivo: incorpora técnicas modernas

Crece el uso de maquinaria, alcanzando niveles suficientes pero no extraordinarios. Se fomenta la renovación de estas maquinas por unas más modernas y menos contaminantes.

Consumo de pesticidas y fertilizantes químicos ha crecido sobre todo en regadíos.

Uso de semillas seleccionadas y cultivos transgénicos.

Modificación de los condicionantes naturales creando microclímas bajo estructuras de cristal o plástico o modificando el suelo.

Agricultura intensiva: gana peso gracias a la disminución del barbecho en los secanos y el aumento de los regadíos. Desde la PAC se promueve mayor extensificación.

Barbecho: consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable para recuperar fertilidad.

Regadío: regar con agua extra, aparte de la procedente de la lluvia. Puede ser por aspersión, goteo, etc. Su superficie: va en aumento durante el siglo XX. La distribución: escaso en el húmedo norte, concentrado en el clima mediterráneo

Dos tipos de regadío:

Intensivo: proporciona varias cosechas anuales, centrados en frutas y hortalizas.

Extensivos: una sola cosecha, ajustada a su momento.

Ventajas: la producción se estabiliza al no depender de los ciclos de sequía. Implica mejoras sociales, demográficas y culturales al aumentar el nivel de ingresos.

Problemas: derroche de agua por algunos sistemas ineficientes, la alteración medioambiental…

Producción agrícola

Predomina en Andalucía, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias.

Cereales: cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana y de ganado (también a través de piensos) y la creación de biocombustible. Se cultivan en el interior peninsular.

Leguminosas: cultivos herbáceos destinados al consumo humano y de ganado. Área similar a la de los cereales, se practica semibarbecho. España es la primera productora de lentejas y garbanzos de la UE.

Vid: cultivo arbustivo de secano, destinado al consumo en fresco y sobre todo al vino. Área productora principal es Castilla La Mancha.

Olivo: cultivo arbóreo de secano, muy resistente a la sequía estival, uso sobre todo para aceite. Area productora principal es la campiña andaluza, especialmente Jaén y Córdoba.

Cultivos hortofrutícolas: destinados al consumo en fresco o a las conservas. Las áreas de cultivo de hortalizas (al aire libre o en invernaderos) son regadíos mediterráneos y zonas próximas a los centros de consumo urbanos. Los frutales se localizan en áreas litorales.

Cultivos industriales: destinados a la transformación industrial: el girasol (aceite, tortas para ganado y biodiésel), la remolacha (azúcar y bioetanol), algodón, tabaco, lúpulo. Su área principal relacionada con la industria.

Cultivos forrajeros (alfalfa, maíz forrajero …) se destina a la alimentación animal en fresco o seco. El principal es la alfalfa, clave en la rotación para la recuperación del suelo. Área de cultivo: secanos de la mitad septentrional por su clima más húmedo, y en los regadíos extensivos de Andalucía, Aragón, Navarra y las Castillas.

4.2 LA ACTIVIDAD GANADERA

Estructura

Ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito, integradas por razas autóctonas y utilizando técnicas atrasadas y sistemas extensivos que ocasionan bajos rendimientos.

Ganadería actual: incluye explotaciones

Productivistas que tienden a la especialización, a la tecnificación y a la intensificación para lograr una producción abundante.

Posproductivistas: optan por la diversificación y la extensificación, orientada a la venta de productos de calidad.

Ganadería tiende a especializarse en la producción de carne o leche, supone la sustitución de razas nacionales por extranjeras seleccionadas, y la casi desaparición de las razas de aptitud mixta. Se está produciendo una reciente recuperación de las razas autóctonas, gracias a las subvenciones.

La tecnificación incrementa con el empleo de ordeñadoras mecánicas y el estudio científico de la alimentación del ganado. Todo esto eleva los rendimientos.

Ganadería intensiva ha ganado peso respecto a la extensiva:

Ganadería extensiva depende del medio físico y se alimenta a diente en prados y pastizales naturales. Se localiza en la España húmeda, en los pastos de las penillanuras, etc. Asociada a razas autóctonas y a técnicas tradicionales, dependiente de subvenciones comunitarias.. Se potencia actualmente para reducir los excedentes e incrementar el bienestar animal.

Ganadería intensiva o industrial: desvinculada del medio físico, al encontrarse estimulada y alimentarse total o parcialmente con piensos. Se localiza cerca de los centro de consumo, sobre todo en el NE y litoral mediterráneo. Asociada a razas extranjeras seleccionadas, uso de técnicas modernas, y elevada dependencia de los piensos importados. Gana peso a partir de los 60 por la reducción de las zonas de pasto.

Producción ganadera

Predomina en Asturias, Cantabria, Cataluña y Aragón. Desde los 60 ha incrementado su participación en la producción agraria (la tecnificación del campo ahorra tiempo, que se podrá dedicar a la ganadería).

Ganadería bovina (vacas):

Se destina principalmente a la producción de carne y leche.

Bovino de carne extensivo: son vacas nodrizas para producir terneros, localizadas en dehesas de las penillanuras occidentales, cornisa cantábrica y áreas de montaña.

Bovino de carne intensivo: cebo de terneros, cerca de las ciudades (por la proximidad al mercado)

Bovino de leche extensivo: se localiza al norte peninsular y en las áreas forrajeras de Andalucía.

Bovino de leche intensivo: cerca de las ciudades.

Producción de carne bovina tiende a decrecer debido al cambio en la alimentación y a la competencia de carnes más baratas (cerdo y ave).

Producción de leche marcada por los excedentes comunitarios entre 1984 y 2015 -> se imponen cuotas de producción y se subvencionará el abandono de la actividad

Resultado: aumento del tamaño de las explotaciones, eliminación de los excedentes, etc.

Ganaderia ovina (ovejas) y caprina (cabras):

Se destinan principalmente a la producción de carne y leche, algo menos al suministro de lana o de cuero.

Localización:

En régimen extensivo -> interior peninsular (se alimentan de rastrojos y barbecho) y en las zonas de montaña.

En régimen intensivo: el cebo de corderos y el ordeño va en aumento, aunque tiene escasa importancia aún.

La producción de carne desciende por la reducción de cabezas en régimen extensivo.

La producción de leche se ve favorecida por la alta demanda y los altos precios para la elaboración de quesos.

Ganaderia porcina (cerdos)

Parte se destina al consumo en fresco, parte a la chacinería (embutidos).

Porcino extensivo: razas autóctonas, concentradas en las dehesas occidentales. Ha crecido.

Porcino intensivo: predomina en Cataluña y Murcia. Se basa en razas foráneas de cerdo blanco. Sistema de integración -> la misma empresa se encarga de los lechones, los piensos, el establo y el trabajo. Desciende su demanda ante las nuevas exigencias de bienestar animal.

España es el segundo productor de carne de cerdo de la UE.

Ganadería avícola (aves)

Se destina a la producción de huevos y carnes

Puesta intensiva: grandes explotaciones en el entorno de los centros de consumo, sobre todo ambas Castillas.

Carne intensiva: adopta el sistema de integración, se centra en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia.

Carne extensiva: muy reducido aún.

4.3 ACTIVIDAD FORESTAL

Superficie forestal en España: 19 millones de ha.

Especies madereables: frondosas (haya, roble, castaño, chopo y eucalipto) y coníferas (pinos).

Destino: aserrío para industrias de construcción y mueble, trituración y obtención de su resina para productos químicos y corcho.

Áreas madereras: Galicia, Asturias, Segovia y Soria para coníferas y León, Cantabria y Huelva para frondosas.

Producción: ha aumentado en función de la expansión de las especies de crecimiento rápido, pero es insuficiente -> 25% de la madera se importa.

PAC y Plan Forestal Español fomentan las repoblaciones y la silvicultura: objetivos -> incrementar la producción de madera y fomentar otros usos del bosque.

5. PAISAJES AGRARIOS5.1 ELEMENTOS DE LOS PAISAJES AGRARIOS

POBLAMIENTO RURAL

Es el conjunto de asentamientos humanos existentes en el espacio rural. Se consideran rurales los municipios de menos de 2000 habitantes.

Tipología:

Poblamiento disperso: casas separadas entre si, rodeadas de terrazgo. Dominan en la periferia peninsular, Baleares y Canarias.

Disperso absoluto: todas las casas están aisladas unas de otras, es excepcional, se limita a algunos espacios de la montaña media cantábrica y el prepirineo catalán.

Disperso laxo: constituido por pequeñas agrupaciones de casas o aldeas diseminadas. Característico de la cornisa cantábrica.

Poblamiento concentrado: constituido por casas agrupadas formando pueblos y villas, separadas del terrazgo. Predomina en toda España, pero predomina en el interior peninsular. Dos modalidades:

Lineal: las casas dispuestas a lo largo de una vía.

Apiñado: casas agrupadas en torno a un núcleo, de forma irregular.

Poblamiento intercalar: intermedio entre el disperso y el concentrado, constituído por casas diseminadas a partir de núcleos concentrados primitivos. Se debe al crecimiento demográfico de estos y al deseo de explotar nuevos espacios. Predomina en algunas zonas de montaña media, norte peninsular (caserío vasco), costa mediterránea (masía catalana, riu-rau alicantino) vegas andaluzas (cortijo) y ciertas zonas manchegas.

HÁBITAT RURAL

Comprende las viviendas y las dependencias agrarias. Los diferentes factores son:

El material, las casas pueden ser de piedra, de madera entramada y de barro tradicional.

La forma de la cubierta suele ser inclinada en las áreas de alta pluviosidad, y plana en las de escasa.

El plano responde a la actividad que se desarrolle:

La casa bloque en la que el establo y la vivienda están en la misma dependencia, es a ras de suelo y tiene una altura inferior que hace de granero y una superior que hace de vivienda

La casa compuesta, que consta de edificios diferentes para cada función

PARCELAS Y USOS DEL SUELO

Parcelas: tierras con límites precisos, pertenecientes a un propietario. Se clasifican según:

Límites: abiertas, cerradas, con separación física o sin ella.

Forma: regular o irregular

Tamaño

Usos del suelo: agrícolas, ganaderos, forestales o mixtos.

5.2 EL PAISAJE AGRARIO OCEÁNICO DEL NORTE PENINSULAR

Localización: norte y noroeste de la P.I.

Medio físico: relieve accidentado, escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.

Explotaciones agrarias minifundistas, cercadas por setos y alejadas entre si -> disminuye su rentabilidad y dificulta la mecanización. Se impulsa la concentración parcelaria con escasos resultados.

Usos del suelo principalmente ganaderos.

Agricultura:

Ocupa escasa superficie, campos localizados en el fondo de los valles en las zonas cercanas de la costa (en el interior son muy reducidos).

De secano.

En el pasado policultivo hortofrutícola, patata, maíz, frutales y vid debido al aislamiento de los campesinos.

En la actualidad tiende a especializarse en huerta y forrajes.

Ganadería: actividad agraria principal.

Favorecida por el clima, la demanda humana de leche y carne y la escasa población rural (requiere menos mano de obra).

En Galicia predomina la pequeña y mediana explotación, en la fachada cantábrica se ha ido modernizando.

Predomina ganado bovino de carne en regimen extensivo o semiextensivo, intensivo en el de leche.

Explotación forestal: también destacable, destinada a la industria del mueble y la obtención de pasta de papel.

5.3 PAISAJE AGRARIO MEDITERRÁNEO DE INTERIOR

Localización: ambas mesetas, mayor parte de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

Medio físico: relieve llano, elevada altitud media en la Meseta, clima mediterráneo continentalizado, escasez de precipitaciones y acusados contrastes térmicos.

Poblamiento: concentrado en pueblos pequeños y cercanos en los valles del Duero y Ebro; pueblos grandes y muy separados en la mitad sur.

Explotaciones de diverso tamaño:

Minifundio predomina en los regadíos del Ebro y en el valle del Duero.

Gran propiedad característica de secanos castellanos, aragoneses, extremeños y andaluces.

Agricultura: presenta claras diferencias entre las áreas de secano y las de regadío.

Secano: domina en los páramos y campiñas meseteñas, en las áreas no regadas de los valles del Ebro y del Guadalquivir. Agricultura extensiva en campos abiertos -> trilogía mediterránea: cereales, vid y olivo.

Tradicionalmente, los cereales (sobre todo trigo) rotaban con barbecho o leguminosas, las ovejas pastaban sobre los rastrojos, y en algunos casos se plantaba vid y olivo entre otros.

Actualidad: el trigo ha perdido peso en favor de la cebada, el barbecho se reemplaza por el medio barbecho (uso del girasol) o desaparece por el uso de químicos. Cobran importancia la vid y el olivo.

Regadío: permite agricultura más intensiva

Pasado: ocupaba extensiones de las vegas de los ríos y cerca de los pueblos.

Actualidad: permite diversificar la producción con plantas industriales, frutas y hortalizas.

Ganadería:

Se localiza en los rastrojos de los secanos que alimentan el ganado ovino, la cría de bovino de leche en zonas castellano leonesas y andaluzas, el bovino de carne y lidia en el valle del Guadalquivir, y cerca de las grandes ciudades el porcino industrial.

Dehesas occidentales son explotaciones agroganaderas, tradicionalmente de alimento de ovino y porcino y secundariamente de bovino. Actualmente, se introduce mayor peso del ganado vacuno.

Explotación forestal: característica de Soria.

5.4 EL PAISAJE AGRARIO MEDITERRÁNEO LITORAL

Localización: litoral y prelitoral mediterráneo.

Medio físico: relieve accidentado -> llano cerca de la costa, algo montañoso en el área prelitoral, clima con influencia marítima.

Poblamiento: disperso, tiende a la concentración excepto en las zonas de huertas litorales. Población reducida.

Explotaciones: en las zonas de regadío predomina el minifundio, en secano las explotaciones son pequeñas y medianas.

Usos del suelo principalmente agrícolas.

Agricultura:

Cultivos de secano: se extienden por zonas pre litorales montañosas. Ocupados por cereales, vid, olivo y almendros.

Cultivos de regadío: favorecidos por las suaves temperaturas, la elevada insolación, los suelos y la demanda internacional. Horticultura temprana al aire libre, horticultura precoz bajo plástico, fruticultura y a frutos tropicales en las hoyas (cuencas grandes y profundas) de Málaga y Granada.

Ganadería: bovina y porcina, predomina en Cataluña, la ovina en los secanos.

Explotación forestal escasa.

5.5 EL PAISAJE AGRARIO DE MONTAÑA

Territorios montañosos por encima de 1000 m.

Medio físico: desfavorable por el relieve, las fuertes pendientes, el clima frío y las abundantes precipitaciones.

Poblamiento: tradicionalmente disperso, actualmente concentrado en pueblos mayores. Baja densidad de población.

Explotaciones contrastadas: pequeñas explotaciones privadas y montes y praderas municipales de aprovechamiento vecinal.

Agricultura: en las montañas del norte peninsular se practica en el fondo de los valles, centrado en huertas. En las montañas del Levante, Sur y Baleares, se cultivan frutales y olivos que ascienden por bancales y terrazas.

Ganadería: extensiva, en la zona del norte bovina u ovina, en la zona mediterránea ovina trashumante.

Explotación forestal: mayor en montañas del norte, aprovecha la leña de eucaliptos, pinos y castaños.

5.6 PAISAJE AGRARIO DE CANARIAS

Archipiélago canario, de relieve volcánico accidentado, clima cálido y precipitaciones escasas e irregulares.

Poblamiento disperso laxo, actualmente en retroceso.

Usos agrarios del suelo escasos, principalmente agrícolas.

Agricultura:

Áreas litorales: monocultivo de regadío para exportación (plátano, tomate, patata extratemprana), cultivos bajo plásticos (pepino, pimiento y flores) y nuevas plantaciones tropicales (mango, papaya, piña, aguacate).

Medianías del interior: policultivo de secano para consumo interno, sobre todo vid y papas. Trigo reducido notablemente.

Ganadería ovina y carian reducidas.

Explotación forestal aprovecha la madera de los pinares y del faya brezal, laurisilva, etc.

El punto 6 “LOS PROBLEMAS AGRARIOS Y EL DESARROLLO RURAL” y el punto 7 “LAS DINÁMICAS RECIENTES DEL ESPACIO RURAL” (páginas 169 a 174) son los que debéis resumir para el día del examen (sumará 0,5 a la nota del examen y contará como una practica, no entregarlo ponderará como un 0 en una de las prácticas -> ES OBLIGATORIO ENTREGAR ESTE RESUMEN.

Para los que no tenéis el libro de este año (Geografía 2º Bachillerato, ANAYA 2016), os subo fotos de las páginas al blog.

8. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA

8.1 EL ESPACIO PESQUERO MARÍTIMO Y SU IMPORTANCIA

Caladero nacional: espacio pesquero español.

Va desde la costa hasta las 200 millas náuticas -> límite de lea ZEE (Zona Económica Exclusiva de pesca).

8 regiones (ver mapa).

Caladeros internacionales más importantes (en los que faena España): Atlántico, Índico y Pacífico.

Actividad pesquera <0,5% de la ocupación y del PIB, pero no es homogéo -> muy importante en Galicia.

8.2 CONDICIONANTES NATURALES Y HUMANOS

CARACTERÍSTICAS NATURALES DE LOS CALADEROS: según sus posibilidades de pesca -> temperatura, salinidad, transparencia del agua, morfología de la costa, etc. -> Mejores los caladeros atlánticos que los mdetierráneos.

ESTRUCTURA PESQUERA

Población pesquera escasa, envejecida y poco formada, ha sufrido una importante reestructuración y es poco atractivo para los jóvenes.

Flota pesquera incluye una flota artesanal de barcos pequeños que faenan en caladero nacional y utilizan técnicas tradicionales, y otra de altura y gran altura formada por buques de gran tamaño que permanecen más tiempo en la mar, usan técnicas más modernas y procesan el pescado a bordo.

Política: ejerce gran influencia. Seguimos la PPC (Política Pesquera Común) desde la entrada en la UE. Similar a la PAC en que garantiza abastecimiento, consigue precios asequibles y un nivel de vida justo para pescadores. Sus resultados produjeron problemas medioambientales y de desequilibrio entre la flota y la capacidad pesquera. La reforma de 2013 pretende paliar estos problemas sin demasiado éxito.

8.3 LA PRODUCCIÓN PESQUERA MARÍTIMA

Destino de la pesca: consumo humano (en fresco o transformado industrialmente -> congelado, en salazón, preparado, etc).

Regiones pesqueras más importantes: Galicia y otras regiones atlánticas.

Capturas pesqueras: descienden deste 1976 por la anterior libertad de captura, que produce que se agoten los caladeros.

Especies capturadas: 80% peces, el resto moluscos y crustáceos.

8.4 PROBLEMAS ACTUALES DE LA PESCA MARÍTIMA

CALADEROS:

El nacional ofrece pocos recursos, mermados por la sobreexplotación y la contaminación.

Los comunitarios mantienen un área de pesca exclusiva para cada país de hasta 12 millas, sometidos a un sistema de cuotas en función de los recursos y la capacidad de cad país.

Los internacionales tienen restricciones, con ZEE sancionadas por la ONU, y con regulaciones propuestas por las ORP (Organizaciones Regionales de Pesca) -> depende de los acuerdos de la UE con terceros países.

PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS

Disminución de la población combatida con la mejora de la competitividad y la diversificación.

Se combate el envejecimiento otorgando ayudas a los jóvenes.

Mejora en la formación profesional.

PROBLEMAS ECONÓMICOS

Modernización y competitividad pesquera insuficientes -> medidas para hacer frente al problema:

Reestructuración de la flota pesquera, que es demasiado grande.

Transferencia de tecnología, conocimiento e innovación, mediante el aumento de calidad, el uso de pescado en nuevos sectores y la generalización del uso de las TIC.

Disminución de los costes de producción mediante el mejor aprovechamiento de los recursos y la reducción de la dependencia de la industria transformadora (ahora va implementada en los grandes buques).

Diversificación económica de los espacios pesqueros, en los que actualmente hay demasiada dependencia de la pesca (los pueblos del norte dedicados casi exclusivamente a la pesca).

Necesaria adopción de nuevas normas de seguridad, sanidad y bienestar animal establecidas por la UE.

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Sobreexplotación de los recursos por el exceso de capturas y la pesca indiscriminada. Se establecen paros biológicos (cese temporal de la pesca en distintas zonas), pesca de tallas mínimas (pezqueínes no, Gracias), se repueblan caladeros.

Contaminación de las aguas por el tráfico marítimo y los accidentes de los barcos.

DETERIORO PAISAJÍSTICO

Pesca de arrastre (consiste en arrastrar una red por el fondo marino) conlleva la desaparición de paisajes de gran valor. Se llevan a cabo medidas dpara rehabilitar y mantener el patrimonio pesquero vinculándolo al turismo.

8.5 ACUICULTURA

Cría de especies vegetales y animales acuáticos.

Condicionantes naturales: en España son favorables, por los espacios acuáticos que posee (ríos y mares).

Condicionantes humanos: población escasa, mayoritariamente femenina.

Producción acuícola:

Destino principal: consumo humano en fresco o transformado.

Localización de las instalaciones: zonas rurales o costeras remotas, cerca de los ríos o del mar, en la playa, en bateas flotantes, etc.

Producción: la española es la mayor de la UE.

Marina: costas del NO y cantábrica destinadas al cultivo de moluscos y algas.

Continental: trucha arcoiris.

Problemas:

Escasa rentabilidad y competitividad.

Elevados costes.

La PPC concede ayudas para las infraestructuras.