4° SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LA SANGRE

12

Click here to load reader

Transcript of 4° SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LA SANGRE

Page 1: 4° SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LA SANGRE

SANGRE Y SISTEMA CARDIOVASCULAR

SANGRETejido conjuntivo especializado de consistencia líquida. Es de color rojo más viscoso que el agua, pH= 7,4 y su volumen es equivalente al 8% del peso corporal, es 4,5 veces más viscoso que el agua.

COMPOSICIÓNPLASMA Líquido amarillo claro cuya composición es más del 90% de agua, siendo el resultado de una mezcla de proteínas, hormonas, enzimas, iones, glucosa, gases, nutrientes, etc.Representa el 55% del volumen de la sangre, en el viajan los elementos figurados.ELEMENTOS FIGURADOSRepresenta el 45% del volumen de la sangre son de tres tipos:Glóbulos Rojos: Son células sin núcleo con forma de disco bicóncavo llenos de hemoglobina. Son producidos en la médula ósea y viven 120 días, después de lo cual son destruidos por el bazo (hemocateresis). Su número varía de acuerdo al sexo: hombres 5,5 millones por mm3

y mujeres 4,5 millones por mm3 de sangre.Su función es transportar O2 y CO2.Glóbulos Blancos: Son células generalmente esféricas que se producen en la médula ósea y la mayoría vive algunas horas, después de lo cual son destruidas por el bazo. Existen cinco tipos: monocitos, linfocitos, neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Su número oscila entre 5-10 mil por mm3 de sangre.Función: defensa del organismo gracias a las propiedades deQuimiotáxis, capacidad del leucocito de orientarse hacia la zona afectada.Diapédesis, capacidad de atravesar las paredes de los capilaresMovimiento ameboideo, capacidad de movilizarse.

Fagocitosis, capacidad de englobar agentes extraños y destruirlosPlaquetas: Son fragmentos de citoplasma de los megacariocitos de la médula ósea; no son en consecuencia células. Su duración promedio es de 9 días. Su número oscila entre 150 y 400 mil por mm3

de sangre. Su función es formar el tapón plaquetario.Propiedades:Adhesividad, las plaquetas se adhieren a la superficie de vasos lesionados.Agregabilidad, las plaquetas se aglutinan formando el tapón plaquetario.HEMOSTASIA: es una serie de mecanismos que el organismo realiza para detener una hemorragia.a. Fase Vascular, consiste en una

vasoconstricción del vaso dañado, el cual disminuye su luz y limita la pérdida de sangre.

b. Fase Plaquetaria, tiene por finalidad formar el trombo plaquetario, el cual constituye un tapón temporal y débil.

c. Fase de Coagulación, tiene por objetivo formar el coágulo sanguíneo definitivo, esta fase consiste en la transformación del fibrinógeno en fibrina, intervienen los factores de coagulación.

d. Fase de Fibrinólisis, en esta fase el coágulo sanguíneo se desintegra, es producido por una enzima llamada plasmina.

TEJIDOS HEMATOPOYÉTICOS

Tejido conjuntivo especializado en elaborar sangre. Se distinguen dos variedades: Tejido Mieloide: Se almacenan en las cavidades internas de los huesos y se le conoce como Médula Ósea. Se distingue

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ

ALUMNO:……………………………………………………………………………………………CAPACIDAD: PENS. RESOLUTIVO DESTREZA: APLICARFECHA: 27 DE AGOSTO DE 2012

Page 2: 4° SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LA SANGRE

PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ BIOLOGÍAla ACTIVA (roja), y la INACTIVA (amarilla). Forman los glóbulos rojos, blancos y plaquetasTejido Linfoide: Forma órganos como los Ganglios, Amígdalas, Timo y Bazo.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Conjunto de órganos que se encargan de que la sangre llegue a todo el cuerpo, constituido por una vasta red de tubos denominados vasos sanguíneos a través de los cuales circula la sangre, la cual es impulsado por el corazón.

CORAZÓN:Órgano muscular hueco que se comporta como una bomba aspirante e impelente de la sangre, permitiendo de esta manera su circulación a través de los vasos sanguíneos. Se le encuentra en el Mediastino (espacio entre los pulmones encima del diafragma), inferior y medio en su mayor parte a la izquierda de su línea media. Dimensiones 12x9x6 pesa 250g en la mujer y 300g en el varón.

Morfología InternaEl corazón presenta 4 cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Las aurículas están separadas por el tabique o septum interauricular, mientras que los ventrículos los están por el tabique o septum interventricular, de tal manera que el lado derecho (circula sangre venosa) está separado del lado izquierdo (circula la sangre arterial). Entre la aurícula y el ventrículo del mismo lado se encuentran las válvulas aurícculo-ventriculares. En la vida fetal las aurículas se comunican entre sí mediante el agujero de Botal, el cual se cierra en el momento del nacimiento dejando un rezago denominado fosa oval.

CARACTERÍSTICAS AURÍCULAS VENTRÍCULOS

UbicaciónFormaTamañoGrosor de la paredMúsculos pectíneosOrejuelasSuperficie internaColumnas carnosasVasos sanguíneos

SuperiorCuboideMenorDelgadaSiSiLisaNoLlegan venas:V. PulmonaresV. Cavas

InferiorConoideMayorGruesaNoNoRugosaSiSalen Arterias:A. AortaA. Pulmonar

ESTRUCTURA VALVULAS

Vena Cava SuperiorVena Cava InferiorSeno venoso coronarioVenas PulmonaresOrificio Auriculoventricular DerechoOrificio Auriculoventricular IzquierdoTronco Arterial pulmonarArteria Aorta

No poseeEustaquioThebesioNo poseenTricúspideBicúspide o MitralSigmoidea pulmonarSigmoidea aórtica

HISTOLOGÍALa pared del corazón presenta las siguientes capas de adentro hacia afuera:Endocardio, capa interna constituida por endotelio y tejido conectivo laxo.Miocardio, capa media, constituido por tejido muscular estriado cardíaco, es la más gruesa, siendo mayor en el ventrículo izquierdo. Es la capa funcional del corazón, puesto que su contracción impulsa la sangre hacia los pulmones y los demás tejidosEpicardio, capa externa, constituido por mesotelio y tejido conectivo.El corazón se encuentra envuelto con una membrana denominada pericardio que presenta dos partes:Pericardio Fibroso: es externa y de mayor grosor, tiene tejido conectivoPericardio Seroso, constituido por mesotelio y tejido conectivo. Presenta dos hojas: visceral(epicardio) y parietal, las cuales están separadas entre sí por el espacio pericárdico por donde circula el líquido pericárdico en un volumen aproximado de 20ml, este lubrica y facilita los movimientos.

Sistema de Conducción Cardiaco, es un sistema propio y exclusivo del corazón , está constituido por fibras musculares cardíacas especializadas en la generación y propagación de impulsos eléctricos, los cuales excitan al miocardio en forma rítmica provocando su contracción, que está constituido los siguientes elementos:

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ

Page 3: 4° SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LA SANGRE

PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ BIOLOGÍA

COMPONENTES LOCALIZACIÓN

Nodo Sinusal o Marcapaso IHaces InternodalesNodo AuriculoventricularHaz de HisFibra de Purkinje

Aurícula derechaAurícula derechaAurícula derechaTabique interventricularMiocardio ventricular

VASOS SANGUÍNEOSSon de tres tipos: Arterias (pared gruesa), Venas ( pared delgada) y Capilares, cuya pared es una sola capa de células.Las arterias llevan la sangre del corazón a los diferentes tejidos, las venas llevan la sangre en sentido inverso. Los capilares son el lugar donde la sangre y los tejidos realizan el intercambio gaseoso, de nutrientes y desechos.

ESTRUCTURA GENERAL DE ARTERIAS Y VENASa. Túnica Íntima, presenta una capa de células

endoteliales que revisten la superficie interna del vaso. Este endotelio se apoya en la capa subendotlial de tejido conectivo laxo.

b. Túnica Media, formada principalmente por células musculares lisas, dispuestas circularmente, a las que se agrega cantidades de elastina, colágeno y proteoglicanos. Las células musculares lisas son responsables del calibre del vaso sanguíneo. En las arterias esta capa está más desarrollada.

c. Túnica Externa, consta principalmente de colágenas y elásticas. Esta túnica se continua gradualmente con el tejido conectivo que envuelve los órganos próximos. Los vasos de gran calibre por lo general presentan los vasa vasorum (vasos de los vasos) que desempeñan una función nutricia de las túnicas adventicia y media. Esta capa está más desarrollada en las venas.

Características de las arterias: Se inician en los ventrículos, finalizando

en los capilares Son divergentes Generalmente son profundas

Contienen sangre arterial (excepto el Tronco arterial pulmonar)

El grosor de su pared es mayor Presentan válvulas en su origen Su dilatación anormal se denomina

aneurisma.

Características de las venas: Se originan en los capilares y

finalizan en las aurículas Son convergentes Generalmente son profundas y

superficiales Contienen sangre venosa (excepto

en la Venas Pulmonares) Cuando no tienen sangre se

colapsan Contienen un mayor volumen de

sangre que las arterias Las dilataciones anormales se

llaman várices

Características de las capilares: Son vasos microscópicos, cuyo

calibre varía entre 7 y 9m Cuando se corta trasversalmente, su

pared esta formaado por 2 a 3 células, las cuales están rodeados por los pericitos.

Se localizan entre las metarateriolas y las vénulas, por lo que tiene una parte arterial y otra venosa

El flujo de sangre es lento Su pared en algunos casos presenta

poros que sirve para intercambiar sustancias entre la sangre y los tejidos (capilares fenestrados)

FISIOLOGÍA

El objetivo de este aparato es llevar la sangre a todo los rincones del organismo. Para ello realiza una serie de acciones que constituyen el Ciclo CardiacoCiclo CardiacoRepresentado por el latido cardiaco. Está constituido por una serie de eventos que se repiten con cada latido. Todo un ciclo dura aproximadamente 0,9 s.Fases: Comprende dos fases, una contracción (sístole) y una relajación (diástole). Para su mejor estudio se divide en cuatro fases. La sístole comprende la

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ

Page 4: 4° SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LA SANGRE

PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ BIOLOGÍAfase de contracción isovolumétrica y eyección, mientras que la diástole comprende las fases de llenado y relajación isovolumétrica.A. Llenado Ventricular.- comprende el pasaje

de sangre de las aurículas hacia los ventrículos, el cual se dan en 3 subfases:

1. Llenado rápido, se inicia con la apertura de las válvulas auriculo-ventriculares, producto de una presión auricular mayor que la presión ventricular.

2. Llenado Lento (diástasis), la sangre pasa directamente de las aurículas hacia los ventrículos.

3. Contracción auricular (sístole auricular), se contraen las aurículas y la sangre pasa hacia los ventrículos.El volumen de sangre en los ventrículos después del llenado es de 120ml en cada uno de los ventrículos.

B. Contracción Isovolumétrica.- En esta fase los ventrículos se contraen aumentando su presión y cerrando las válvulas auriculo-ventriculares. Durante esta fase el volumen de sangre en los ventrículos permanecen constantes.

C. Eyección.-Cuando la presión ventricular supera a la presión arterial, las válvulas sigmoideas se abren y la sangre sale hacia las arterias, lo cual hace que se dilaten sus paredes. El volumen de sangre que se expulsa en cada ventrículo es de aproximadamente 70ml (volumen sistólico).

D. Relajación Isovolumétrica.- Se inicia con el cierre de las válvulas sigmoideas a causa de una mayor presión en las

arterias con respecto a la presión ventricular. Durante esta fase los ventrículos se relajan disminuyendo su presión hasta llegar a un momento en que su presión es menor a la presión auricular, reiniciándose un nuevo ciclo.

Ruidos Cardiacos:1er

ruido.....................................................................

2do

ruido.....................................................................

Gasto Cardiaco

Cantidad de sangre bombeada por el corazón en un minuto; en un adulto sano es de 5 litros por minuto.El gasto cardiaco depende del volumen sistólico y la frecuencia cardiaca.

1. Frecuencia Cardiaca.- Es el numero de latidos por minuto. Normalmente es de 60 – 80. Taquicardia es cuando el número de latidos supera los 100 por minuto y Bradicardia cuando está por debajo de 60 por minuto

2. Volumen sistólico.- Es el volumen de sangre que es expulsado en la fase de eyección. Su valor aprox. es de 70ml.

Presión Arterial

Es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias. Su valor más alto coincide con la sístole (Presión Sistólica); el mínimo valor lo alcanza durante la diástole (Presión Diastólica).

DESARROLLEMOS JUNTOS:

01. Señalar verdadero o falso:- El corazón ocupa la parte superior y

media del mediastino ( )- El corazón es un órgano muscular

( )- El ventrículo izquierdo tiene la pared

mas gruesa ( ) - La altitud en que vive la persona influye en el peso del corazón ( )

-Las aurículas presentan una superficie interna rugosa ( )a) FVVFF b) FVVVF c) FVVVV d) FFVVV e) FFVVF

02. ¿ La circulación mayor se inicia en ……… y termina en ………..? a) El ventrículo derecho – aurícula

izquierda b) El ventrículo izquierdo – aurícula

derecha c) El ventrículo derecho – las venas

pulmonaresd) Las venas cavas – ventrículo

izquierdo e) La arteria aorta – aurícula izquierda

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ

Page 5: 4° SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LA SANGRE

PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ BIOLOGÍA

03. ¿ Capa de la pared cardiaca que constituye la hoja visceral del pericardio seroso? a) Endocardio b) Epicardio c) Miocardio d) Mesotelio e) Hoja parietal

04. El surco coronario separa ………… a) La aurícula derecha de la izquierda b) El ventrículo derecho de la izquierda c) Las aurículas de los ventrículos d) El corazón de las arterias e) El corazón de las venas

05. Las válvulas …….. Evitan el retorno de la sangre a los ventrículos cuando estos se relajan : a) Sigmoideas b) Bicúspides c) Tricúspides d) Mitrales e) Ventriculares

06. Las venas pulmonares transportan sangre arterial hasta ……

a) El ventrículo derecho b) La aurícula izquierda c) La aurícula derecha d) ambas aurículas e) ambos ventrículos

07. Desde la aurícula derecha, la sangre fluye hacia el ventrículo derecho, el cual la bombea hacia ……

a) La arteria aorta b) El seno venoso coronario c) La vena cava superior d) El tronco arterial pulmonar e) Los tejidos del cuerpo

08. Las arterias transportan sangre arterial ( oxigenada ), excepto la arteria..

a) Aorta b) Coronaria c) Hepática d) Pulmonar e) Iliaca interna

09. Arteria humana de mayor calibre : a) Renal b) Aorta c) Bronquial d) Pulmonar e) Coronaria

10.El latido del corazón es iniciado y regulado por

a) Sistema endocrino b) SNC c) Tejido nodal d) Cerebroe) Cerebelo

11. Identifique el enunciado incorrecto : a) Las arterias terminan en capilares de

todos los tejidos ( ) b) Las arterias son divergentes ( )

c) Las venas contienen en su interior mayor cantidad de sangre que las arterias ( )

d) La dilatación anormal de las arterias se denomina aneurisma ( )

e) El nodo sinusal se localiza en la parte posterior de la aurícula izquierda ( )

12.La vasa vasorum de las venas y arterias se localizan en la ………..a) Túnica intima b) Túnica media c) Lamina elástica interna d) Túnica externa e) endotelio

13. Señalar verdadero o falso :- Existen tres tipos de vasos sanguíneos

en el cuerpo humano ( )- Las arterias se inician en los

ventrículos ( ) - Las venas soportan altas presiones

sanguíneas ( ) -Los riñones presentan capilares

fenestrados ( ) - Las venas pulmonares no poseen

válvulas ( ) a) VVVVV b) VVFVF c) VVFVV d) VVFFF e) VVFFV

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ

Page 6: 4° SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LA SANGRE

PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ BIOLOGÍA14. No forma parte del sistema de conducción o

nodal del corazón :a) Nodulo auriculoventricular b) Rama derecha del haz de Hisc) Rama izquierda del haz de hisd) Músculos pectíneose) Fibras de purkinje

15. Señale la proposición incorrecta : a)El primer ruido cardiaco es el más duraderob)El segundo ruido cardiaco se produce por el

cierre de las válvulas sigmoideasc)La disminución de la frecuencia cardiaca se

denomina bradicardiad)Las masas carnosas se encuentran

presente en los ventrículose) Los capilares sinusoidales lo podemos

encontrar en el tejido nervioso

16. Antecede a la fosa oval auricular :a) Agujero de botal b) Arteria coronaria c) La válvula A –V d) La válvula sigmoidea pulmonare) La válvula sigmoidea aortica

17.-Capa arterial mas desarrollada : a) Túnica íntima b) Túnica adventicia c) Túnica media d) Túnica interna e) Túnica externa

18. Los vasos capilares están formados por una capa de células denominadas ……a) Epiteliales b) Mesoteliales c) Endoteliales d) Túnica externa e) Túnica media

19. Aparato que estimula artificialmente al

corazón cuando este presenta alteraciones en su ritmo :

a) Válvula cardiaca b) Marcapaso cardiaco c) Electrocardiograma d) Cardioactivador e) C y D

20 ¿ Vaso sanguíneo que recoge la sangre de los capilares y se unen para formar venas?

a) Arteriolas b) Vénulas c) Vasos linfáticos d) Arterias e) Vasa vasorum

21. Temperatura promedio de la sangre humana : a) 38 °C b) 36°C c) 37,5 °C d) 39 °C e) 35 °C

22-Los glóbulos blancos se producen en

las siguientes estructuras, excepto :a) Médula ósea b) Bazo c) Timo d) Riñóne) Mucosa intestinal

23.Estructura conocida como el cementerio de los glóbulos rojos :a) Timo b) Médula óseaºc) Riñón d) Bazoe) Esternón

24.¿Componente de la sangre que transporta las sustancias de desecho ?a) Plaquetas b) Suero c) Plasma sanguíneo d) Eritrocitose) Leucocitos

25. Se encarga de la irrigación sanguínea del intestino delgado : a) Arteria lumbar b) A .mesentérica superior c) A. mesentérica inferior d) A. Iliaca interna e) A. suprarrenal

26. ¿Fase del ciclo cardiaco en donde no ingresa ni hay salida de sangre de los ventrículos ?

a) Llenado b) Relajación isovolumetrica c) Contracción isovolumetrica

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ

Page 7: 4° SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LA SANGRE

PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ BIOLOGÍA d) Eyección e) Sístole

27. El volumen sistólico o de eyección es aproximadamente:

a) 80 ml b) 60 ml c) 70 ml d) 75 ml e) 65 ml

28. Una persona adulta pesa 75 Kg ¿qué cantidad de sangre tendrá aproximadamente?a) 5 lt b) 6 lt c) 5,5 lt d) 7 lt e) 6,5 lt

29. El incremento del numero de eritrocitos se denomina :a) Anemia b) Policitemia c) Hemólisis d) Hematocritoe) Hemocateresis

30. ¿Serie de eventos que detienen la hemorragia, cuando es seccionado un vaso sanguíneo?a) Hemólisis b) Hemostasia c) Aglutinación d) Coagulación e) Regurgitación

31. Porcentaje de eritrocitos en un determinado

volumen de sangre :a) Policitemia b) Hematocrito c) Hematopoyesis d) Hemólisise) Hemostasia

32. Proteína responsable de mantener la presión coloido-osmotica u oncotica del plasma :a) Globulinas b) Albúmina c) Fibrinogenod) Hemoglobina e) Trombina

33. La …… y el ……. Son necesarios para la coagulación sanguinea.a) Proacelerina - Mg

b) Vit. B – K c) Protombina - Fibrinogeno

d) Proconvertina - Retinole) Proacelerina – Fe

34. Las siguientes estructuras presentan válvulas, excepto:a) Vena cava superior b) Vena cava inferior c) Arteria aorta d) Arteria pulmonar e) Orificio A- V derecho

35.-Constituye la parte mas externa y resistente de la envoltura del corazón: a) Pericardio seroso b) Pericardio fibroso c) Miocardio d) A y B e) Endocardio

36. ¿ Enfermedad vascular calificada de “ asesino silencioso a) Hipertensión arterial b) Policitemia c) Anemia d) Leucemia e) Hemofilia

37. Señalar verdadero o falso : -Una función de los capilares es

intercambiar diversas sustancias ( )- Las arterias en todo su trayecto

presentan válvulas ( )- La dilatación anormal de una vena se

denomina várice ( )- La arteria aorta origina a las arterias

coronarias ( )- La aldosterona provoca un descenso

de la presión arterial ( ) a) VFVVV b) VFVVF c) VFFVF d ) VVFVF e) VFVFV

38.-Señalar verdadero o falso:- El pulso arterial normal de un adulto

en reposo es de 70 – 80 ( )

- La arterosclerosis ocasiona la perdida de la elasticidad de las arterias

( )

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ

Page 8: 4° SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LA SANGRE

PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ BIOLOGÍA- El tercer ruido cardiaco, cuando es audible,

es patológico ( )- El grosor que presenta las cavidades

cardiacas varia de acuerdo a las funciones que realizan ( )

- Todas las venas transportan sangre venosa ( )

a) VVFFF b) VVFVF c) VFFVF d) VVVFF e) VVFVV

39. Restricción del orificio de las válvulas cardiacas:a) Regurgitación b) Estenosis c) Congestión d) Inflamacióne) Flebitis

40.-Tipo de hierro presente en los alimentos que posee una alta absorción: a) Hierro esencial b) Hierro elemental c) Hierro de reserva d) Hierro heminico e) Hierro no heminico

41.-Son animales que no presentan sistema circulatorio:a) Peces b) Anfibios c) Estrella de mar d) Esponjas e) Piojo

42.- ¿Ciencia que se encarga de estudiar la distribución de los vasos sanguíneos en todo el organismo ? a) Hemostasia b) Arteriología c) Aneurisma d) Angiología e) Policitemia

43.-El anhídrido carbónico es transportado en la sangre principalmente como:a) Carboxihemoglobina b) Disuelto en el plasma c) Ión bicarbonato

d) acido carbónicoe) Carbaminohemoglobina

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ