4 Unidad Cable Estructurado

55
4 UNIDAD CABLE ESTRUCTURADO. Es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del tendido de cables. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa, con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores CABLEADO HORIZONTAL INCLUYE: Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de

Transcript of 4 Unidad Cable Estructurado

Page 1: 4 Unidad Cable Estructurado

4 UNIDAD CABLE ESTRUCTURADO.

Es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite interconectar equipos activos, de diferentes o igual

tecnología permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del tendido de cables.

Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa, con combinaciones de

alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en

diferentes tipos de conectores y adaptadores

CABLEADO HORIZONTAL

INCLUYE:

Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo. En inglés: Work

Area Outlets (WAO).

Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de

telecomunicaciones.

Paneles de empalme (patch panels) y cables de empalme

Page 2: 4 Unidad Cable Estructurado

utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

Topología: la norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado

horizontal: El cableado horizontal debe seguir una topología estrella. Cada toma/conector de telecomunicaciones del

área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.

Medios reconocidos: se reconocen tres tipos de cables para el sistema de cableado horizontal:

Cables de par trenzado sin blindar (UTP) de 100 ohm y cuatro pares.

Cables de par trenzado blindados (STP) de 150 ohm y cuatro pares .

Cables de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y dos fibras.

Page 3: 4 Unidad Cable Estructurado

CABLEADO VERTICAL, TRONCAL O BACKBONE

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de

edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e

intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y

entre estos y la sala de equipamiento.

La norma EIA/TIA 568 prevé la ubicación de la transmisión de cableado vertical a horizontal, y la ubicación de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones

Page 4: 4 Unidad Cable Estructurado

independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso, denominadas armarios de

telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente gabinetes estándar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de

aproximadamente 50 cm de profundidad y de una altura entre 1.5 y 2 metros. En dichos gabinetes se dispone

generalmente de las siguientes secciones.

Acometida de los puestos de trabajo: 2 cables UTP llegan desde cada puesto de trabajo.

Acometida del backbone telefónico: cable multipar que puede determinar en regletas de conexión o en “patch

panels”.

Acometida del backbone de datos: cables de fibra óptica que se llevan a una bandeja de conexión adecuada.

Electrónica de la red de datos: Hubs, Switches, Bridges y otros dispositivos necesarios.

Alimentación eléctrica para dichos dispositivos.

Iluminación interna para facilitar la realización de trabajos en el gabinete.

Ventilación a fin de mantener la temperatura interna dentro de límites aceptables.

Page 5: 4 Unidad Cable Estructurado

CUARTO DE ENTRADA DE SERVICIOS

Consiste en cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipo necesario para conectar el

edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcación. Ofrecen protección eléctrica establecida por

códigos eléctricos aplicables. Deben ser diseñadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de

instalación son:

Precauciones en el manejo del cable

Evitar tensiones en el cable

Los cables no deben enrutarse en grupos muy apretados

Page 6: 4 Unidad Cable Estructurado

Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohms UTP y STP

No giros con un ángulo menor de 90 grados ni mayor de 270.

El cuarto de entrada de servicios consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio, incluyendo el punto de entrada a través de la pared y continuando hasta el cuarto o espacio de entrada. El cuarto de entrada puede incorporar el "backbone" que conecta a otros edificios en

situaciones de campus.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y PUENTEADO

El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estándar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante

de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalación eléctrica, para efectuar

las conexiones de todo equipamiento. El conducto de tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser único

para ramales o circuitos que pasen por las mismas cajas de pase, conductos ó bandejas. Los cables de tierra de

seguridad serán puestos a tierra en el subsuelo.

Page 7: 4 Unidad Cable Estructurado

1.La pantalla del cable del F/UTP o el blindaje del S/FTP se termina en el outlet.

2.El outlet hace contacto con la tira de conexión a tierra del patch panel cuando el outlet se inserta en su lugar.

3.El panel se conecta a tierra a través del rack de equipos o canalizaciones de metal adyacentes a través de un alambre

de 6 AWG que se adjunta la lengüeta de tierra del panel.

4.El alambre de 6 AWG conecta el rack al TGB.

ATENUACIÓN

Las señales de transmisión a través de largas distancias están sujetas a distorsión que es una pérdida de fuerza o

amplitud de la señal. La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la

señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará

Page 8: 4 Unidad Cable Estructurado

bien o no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que retransmitir la señal. Se usan

repetidores o amplificadores para extender las distancias de la red más allá de las limitaciones del cable. La atenuación se mide con aparatos que inyectan una señal de prueba en

un extremo del cable y la miden en el otro extremo.

CAPACITANCIA

La capacitancia puede distorsionar la señal en el cable, entre más largo sea el cable, y más delgado el espesor del

aislante, mayor es la capacitancia, lo que resulta en distorsión. La capacitancia es la unidad de medida de la

energía almacenada en un cable. Los probadores de cable pueden medir la capacitancia de este par para determinar si el cable ha sido roscado o estirado. La capacitancia del cable

par trenzado en las redes está entre 17 y 20 pF.

VELOCIDAD SEGÚN LA CATEGORÍA DE LA RED

Page 9: 4 Unidad Cable Estructurado

categoría 1: se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos ya que sus

velocidades no alcanzan los 512 kbit/s.

categoría 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s.

categoría 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s.

categoría 4: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbit/s.

categoría 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s.

categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s.

PATCH PANELS

El Patch Panel o bahía de rutas Es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado. Sirve

como un organizador de las conexiones de la red, para que los elementos relacionados de la Red LAN y los equipos de

la conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema y además los puertos de conexión de los equipos

activos de la red (Switch, Router, etc.) no tengan algún daño por el constante trabajo de retirar e introducir en sus

puertos.

Page 10: 4 Unidad Cable Estructurado

Sus paneles electrónicos utilizados en algún punto de una red informática o sistema de comunicaciones analógico

o digital en donde todos los cables de red terminan.

Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (ordenadores, servidores, impresoras, entre otros) tendrán

su conexión a uno de estos paneles.

IMPEDANCIA Y DISTORSIÓN POR RETARDADO

Las líneas de transmisión tendrán en alguna porción ruido de fondo, generado por fuentes externas, el transmisor o las líneas adyacentes. Este ruido se combina con la señal

transmitida. La distorsión resultante puede ser menor, pero la atenuación puede provocar que la señal digital descienda

al nivel de la señal de ruido. El nivel de la señal digital es mayor que el nivel de la señal de ruido, pero se acerca al

nivel de la señal de ruido a medida que se acerca al

receptor. El cable debe tener una impedancia de 100 ohm

Page 11: 4 Unidad Cable Estructurado

en la frecuencia usada para transmitir datos. Es importante mantener un nivel de señal sobre el nivel de ruido. La mayor

fuente de ruido en un cable par trenzado con varios alambres es la interferencia. La interferencia es una ruptura de los cables adyacentes y no es un problema típico de los

cables.

CAÍDAS Y SUBIDAS DE TENSIÓN

Las caídas y subidas de tensión y los picos tienen un impacto negativo en todo tipo de aparato electrónico, entre los que se incluyen las computadoras personales, los monitores, las

impresoras y los demás periféricos. Lo que causa problemas en las computadoras personales

son las grandes oscilaciones en el voltaje. Por ejemplo, una caída por debajo de los 200V y una subida por encima

Page 12: 4 Unidad Cable Estructurado

de los 240V. Si una caída dura más de una fracción de segundo, puede generar una falta de alimentación a la

memoria de acceso aleatorio, con lo que los datos que allí se encuentren, pueden perderse o, como mínimo, resultar

desordenados. Es más, el efecto de la vuelta de la corriente a su valor normal puede tener también efectos perniciosos.

Los efectos de una subida son difíciles de predecir, dependiendo hasta cierto punto de la fuente de

alimentación de la computadora. Esta tiene un efecto moderador sobre subidas de la corriente, pero puede que no sea suficiente para evitar cortes temporales en los circuitos que lleven a que se desordenen los datos o incluso se dañen

los circuitos impresos. Un comportamiento errático es el primer síntoma de una subida de tensión.

SUPRESORES DE SUBIDAS DE TENSIÓN

Una protección relativamente barata ante las subidas de tensión es un supresor de subidas. Este es un dispositivo

eléctrico situado entre la computadora personal y la fuente de corriente. Incluye una circuitería electrónica que recorta el voltaje cuando éste comienza a subir por encima de un

nivel aceptable. El supresor de subidas evita que las subidas de la corriente de alimentación peligrosas lleguen al equipo.

La circuitería del supresor de subidas es bastante compacta, por lo que estas unidades pueden encontrarse con distintas

Page 13: 4 Unidad Cable Estructurado

formas y tamaños. Cualquier buen supresor de subidas de tensión debe contar con las siguientes características:

Ruptor de circuito . Cualquier supresor de sobretensiones debe incluir un ruptor del circuito, un conmutador rearmable

que corta la alimentación si se sobrecargan los circuitos (normalmente un switch). Este es el mínimo nivel de

protección para cualquier dispositivo, debiendo incluso la extensión eléctrica múltiple más sencilla, de incluir uno.

Protección separada. Muchos supresores de subidas de tensión ofrecen varios puntos de conexión para conectar el

sistema. El diseño de la unidad debe proteger cada punto de conexión de forma separada. Con este diseño es fácil que

pueda hacer frente a subidas más grandes que con otro en que simplemente se protege la línea que va al múltiple. La protección separada también puede contribuir a reducir la

interferencia de ruido entre los distintos elementos conectados al mismo circuito de alimentación.

Medidas. Se puede encontrar distintas medidas relativas a los supresores de subidas de tensión en la documentación

que traen. Una medida básica es La capacidad, en términos de la corriente total que el dispositivo está diseñado para proteger. Esta medida tiene aquí el mismo significado que para una extensión eléctrica múltiple. Si éste o el supresor presentan un valor de 10 amperios, en ese caso el total de

Page 14: 4 Unidad Cable Estructurado

intensidad de todos los equipos conectados al elemento no debe superar esa cantidad.

Protección frente a Picos. Los circuitos supresores de sobretensiones ofrecen buena protección frente a picos en modo normal, pero podría causar algunos de modo común.

Por ello, muchos supresores de sobretensión también poseen una circuitería para bloqueo de picos separada, y se

comercializan como protectores para sobretensiones y picos.

Los criterios de adquisición de un protector ante picos son en gran parte los mismos que los de los protectores ante

sobretensiones, siendo normal y deseable que una misma unidad ofrezca protección ante ambos, aunque se debe

comprobar sus especificaciones para asegurarse. La capacidad de impedir que los picos alcancen el equipo a

veces se miden en julios.

Un julio es una medida de energía, la energía consumida durante cierto período de tiempo, así por ejemplo, un

producto puede venir con la especificación de que suprime picos de 140 julios.

EDIFICIOS INTELIGENTES

Page 15: 4 Unidad Cable Estructurado

Es muy difícil dar con exactitud una definición sobre un edificio inteligente, por lo que se citarán diferentes conceptos, de acuerdo a la compañía, institución o

profesional de que se trate.

Intelligent Building Institute (IBI), Washington, D.C., E.U.Un edificio inteligente es aquel que proporciona

un ambiente de trabajo productivo y eficiente a través de la optimización de sus cuatro elementos básicos: estructura,

sistemas, servicios y administración, con las interrelaciones entre ellos. Los edificios inteligentes ayudan a los

propietarios, operadores y ocupantes, a realizar sus propósitos en términos de costo, confort, comodidad,

seguridad, flexibilidad y comercialización.

Compañía HoneywelI, S.A. de C. V., México, D.F.Se considera como edificio inteligente aquél que posee un

diseño adecuado que maximiza la funcionalidad y eficiencia en favor de los ocupantes, permitiendo la incorporación y/o modificación de los elementos necesarios para el desarrollo de la actividad cotidiana, con la finalidad de lograr un costo mínimo de ocupación, extender su ciclo de vida y garantizar

una mayor productividad estimulada por un ambiente de máximo confort.

-Compañía AT&T, S.A. de C.V., México, D.F.Un edificio es inteligente cuando las capacidades necesarias

Page 16: 4 Unidad Cable Estructurado

para lograr que el costo de un ciclo de vida sea el óptimo en ocupación e incremento de la productividad, sean

inherentes en el diseño y administración del edificio.

Como un concepto personal, considero un edificio inteligente aquél cuya regularización, supervisión y control

del conjunto de las instalaciones eléctrica, de seguridad, informática y transporte, entre otras, se realizan en forma

integrada y automatizada, con la finalidad de lograr una mayor eficacia operativa y, al mismo tiempo, un mayor

confort y seguridad para el usuario, al satisfacer sus requerimientos presentes y futuros.

Page 17: 4 Unidad Cable Estructurado

APLICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA AL SISTEMA INTELIGENTE

Se pueden considerar cuatro elementos como básicos que se integran al Edificio Inteligente y serán los siguientes:

La estructura del edificio. Todo lo que se refiere a la estructura y diseño arquitectónico, incluyendo los acabados y mobiliario. Entre sus componentes están: la altura de losa

a losa, la utilización de pisos elevados y plafones registrables, cancelería, ductos y registros para las

instalaciones, tratamiento de fachadas, utilización de

Page 18: 4 Unidad Cable Estructurado

materiales a prueba de fuego, acabados, mobiliario y ductos para cableado y electricidad.

b) Los sistemas del edificio. Son todas las instalaciones que integran un edificio. Entre sus componentes están: aire

acondicionado, calefacción y ventilación, energía eléctrica e iluminación, controladores y cableado, elevadores y escaleras mecánicas, seguridad y control de acceso,

seguridad contra incendios y humo, telecomunicaciones, instalaciones hidráulicas, sanitarias y seguridad contra

inundación.

c) Los servicios del edificio. Como su nombre lo indica, son los servicios o facilidades que ofrecerá el edificio. Entre sus componentes están: comunicaciones de video, voz y datos;

automatización de oficinas; salas de juntas y cómputo compartidas; área de fax y fotocopiado; correo electrónico y

de voz; seguridad por medio del personal; limpieza; estacionamiento; escritorio de información en el lobby o

directorio del edificio; facilidad en el cambio de teléfonos y equipos de computación; centro de conferencias y auditorio

compartidos, y videoconferencias.

d) La administración del edificio. Se refiere a todo lo que tiene que ver con la operación del mismo. Entre

sus variables están: mantenimiento, administración de inventarios, reportes de energía y eficiencia, análisis de

Page 19: 4 Unidad Cable Estructurado

tendencias, administración y mantenimiento de servicios y sistemas. La optimización de cada uno de estos elementos y

la interrelación o coordinación entre sí, es lo que determinará la inteligencia del edificio.

ORGANISMOS Y NORMAS

•TIA: Telecommunications Industry Association.

• Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las

telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.

ISO: International Standards Organization

Organización internacional para la estandarización. Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.

IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.

Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica. Es una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin fines de lucro formada

por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros

Page 20: 4 Unidad Cable Estructurado

electricistas, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en

telecomunicación e Ingenieros en Mecatrónica.

ANSI: (American National Standards Institute).

Instituto Nacional Estadounidense de Estándares: Organización Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la cual administra y coordina el

sistema de estandarización voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.

Esta organización aprueba estándares que se obtienen como fruto del desarrollo de tentativas de estándares por parte de otras

organizaciones, agencias gubernamentales, compañías y otras entidades. Estos estándares aseguran que las características y las

prestaciones de los productos son consistentes, es decir, que la gente use dichos productos en los mismos términos y que esta categoría de

productos se vea afectada por las mismas pruebas de validez y calidad.

EIA: (Electronics Industry Association).

Alianza de Industrias Electrónicas: Es una organización comercial compuesta como una alianza de asociaciones de comercio para los

fabricantes de electrónica en el de los Estados Unidos. Estas asociaciones, a su vez rigen los sectores de la actividad de las normas

de la EIA.Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales áreas técnicas:

los componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica, y telecomunicaciones.

IEA: EIA-232 Circuito de interfaz digital single-ended del voltaje de las características eléctricas RS-232

• EIA/ECA-310 gabinetes, estantes (que incluyen estantes de 19 pulgadas), paneles y estándar asociado del equipo

• EIA-343 antes RS-343. El estándar de la señal para no-difundió el vídeo monocromático de alta resolución.

Page 21: 4 Unidad Cable Estructurado

• EIA-343A antes RS-343 A. Estándar de la señal video para el monocromo de alta resolución CCTV. De acuerdo con EIA-343.

• TIA-422 Características eléctricas RS-422 del circuito de interfaz digital equilibrado del voltaje

• EIA-485 Características eléctricas de múltiples puntos RS-485 del circuito de interfaz digital equilibrado del voltaje

• EIA-535 define clases dieléctricas del condensador: clase 1, clase 2• TIA-568-B cable que ata con alambre el estándar para twisted pair el

cablegrafiar• TIA-574 D-subminiature 9 perno conectador

• EIA-608 estándar para subtitular cerrado para las difusiones de TV de NTSC en los Estados Unidos y el Canadá

• EIA-708 es el estándar para el subtitular cerrado para ATSC televisión digital corrientes en Estados Unidos y Canadá.

• TIA-968-A unkeyed RJ45 conectador a Ethernet

EIA/TIA568-A

Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.

El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios con muy poco conocimiento de los productos de

telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad.

ANSI/EIA/TIA emiten una serie de normas que complementan la 568-A, que es la norma general de cableado:

Estándar ANSI/TIA/EIA-569-A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. Define la

infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a través de tubería, registros, pozos, trincheras, canal, entre otros, para su buen

funcionamiento y desarrollo del futuro.

EIA/TIA 570, establece el cableado de uso residencial y de pequeños negocios.

Page 22: 4 Unidad Cable Estructurado

Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales.

EIA/TIA 607, define al sistema de tierra física y el de alimentación bajo las cuales se deberán de operar y proteger los elementos del sistema

estructurado.

RS-232• EIA/ECA-310 gabinetes, estantes (que incluyen estantes de 19

pulgadas), paneles y estándar asociado del equipo• EIA-343 antes RS-343. El estándar de la señal para no-difundió el

vídeo monocromático de alta resolución.• EIA-343A antes RS-343 A. Estándar de la señal video para el monocromo de alta resolución CCTV. De acuerdo con EIA-343.

• TIA-422 Características eléctricas RS-422 del circuito de interfaz digital equilibrado del voltaje

• EIA-485 Características eléctricas de múltiples puntos RS-485 del circuito de interfaz digital equilibrado del voltaje

• EIA-535 define clases dieléctricas del condensador: clase 1, clase 2• TIA-568-B cable que ata con alambre el estándar para twisted pair el

cablegrafiar• TIA-574 D-subminiature 9 perno conectador

• EIA-608 estándar para subtitular cerrado para las difusiones de TV de NTSC en los Estados Unidos y el Canadá

• EIA-708 es el estándar para el subtitular cerrado para ATSC televisión digital corrientes en Estados Unidos y Canadá.

• TIA-968-A unkeyed RJ45 conectador a Ethernet.

ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Cómo instalar el Cableado)

–TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales

–TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante par trenzado

Page 23: 4 Unidad Cable Estructurado

balanceado–TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica

ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (Cómo enrutar el

cableado)

ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones

ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

COMPONENTES Y HERRA MIENTAS DE

INSTALACIONConexión con herramienta de inserción y corte. Es la más

utilizada por los profesionales. Utiliza una herramienta específica para este tipo de contacto, conocida como herramienta 110. En

cada actuación de la herramienta se conecta un único conductor, y el disparo de un muelle sobre la cuchilla corta el excedente de

cable.

Page 24: 4 Unidad Cable Estructurado

Conectores

El conector es el elemento más importante en una instalación de cableado estructurado, y en el que deben extremarse las

exigencias de calidad. En los conectores se basan la seguridad, integridad y durabilidad de las conexiones a lo largo de todo

el tiempo de explotación de un sistema de cableado estructurado, que se estima en unos 20/25 años.

El conector definido por la norma ANSI/TIA 968 A es el modular de 8 pin, conocido como RJ45 o conector 8P8C. Existen modelos distintos para cable

UTP, y para cables apantallados. Estos últimos, conocidos como RJ45 apantallados o también RJ49

suelen disponer de una envolvente metálica para que actúe como "jaula de Faraday", donde se conecta eléctricamente la pantalla del cable y el

conductor de drenaje para permitir su puesta a tierra

Page 25: 4 Unidad Cable Estructurado

Existen varios sistemas de conexión de los cables sobre los conectores, aunque el que se ha generalizado es el sistema IDC ( Insulation Displacement

Connection ), o conexiones tipo 110 por desplazamiento de aislante. El sistema se basa en un terminal de bronce estañado en forma de lira con el

interior cortante que rasga la cubierta del cable cuando se inserta en el mismo con una herramienta especial.

Gran parte de la calidad del conector se basa en la calidad de estos 8 pin. Como su vida útil va a ser muy larga, deben

Page 26: 4 Unidad Cable Estructurado

mantener sus características mecánicas y eléctricas a lo largo del tiempo.

Conexión "tooless " , o sin herramienta. Precisa sólo de unas buenas tijeras o alicate de corte fino. Es un sistema de

conexión poco eficiente usado sólo en pequeñas instalaciones, adecuado para instaladores no profesionales,

que no disponen de herramientas específicas.

conexión rápida Mach 2. Es el sistema más eficiente y rentable. Se basa en una herramienta específica Mach 2 que

Page 27: 4 Unidad Cable Estructurado

conecta y corta simultáneamente los 8 conductores en una única operación, en menos de 8 segundos. La posibilidad de accidente o fallo es nula, por lo que no requiere de personal

especializado. Es la mejor opción por el gran ahorro de tiempo que implica ( mayor del 90% ), particularmente

importante en grandes instalaciones.

Paneles de parcheo

Los paneles de parcheo " patch panel " son los elementos que concentran el cableado de los puestos de trabajo en el interior del rack. Son elementos normalizados para racks de 19" y existen distintos modelos para las distintas categorías

de cableado, tanto para cables sin pantalla ( UTP ) como para cables apantallados ( FTP, FFTP, SFTP, etc ), así como

paneles de parcheo específicos para fibra óptica.

Los paneles de parcheo, mediante la utilización de latiguillos, permiten la fácil asignación de

Page 28: 4 Unidad Cable Estructurado

los recursos y servicios disponibles en el rack, hasta los puestos de trabajo de los usuarios.

Paneles de parcheo vacíos.

Habitualmente disponibles en 16 y 24 puertos en 1U de altura, y 32 y 48 puertos en 2 ó 3 unidades de altura U.

Sobre los orificios standard "keystone" se montan la categoría y el número requerido de conectores, tanto UTP

como FTP. Disponen de un guía cables posterior para sujetar los cables mediante bridas. Es una solución económica, ya que sólo se instalan los conectores necesarios, quedando espacios vacíos para futuras

ampliaciones.

Paneles modulares integrados.

Para cables UTP están disponibles en 24 puertos en 1U, y 48 puertos en 2U de altura. Los conectores están montados en

bloques de 4 ó 6 conectores sobre uno o varios circuitos impresos de alta densidad, que se conectan

por detrás. Los terminales son del tipo IDC y se conectan

Page 29: 4 Unidad Cable Estructurado

generalmente con herramientas 110 o similares. Disponen de un guía cables posterior para sujetar mecánicamente los

cables mediante bridas.

HERRAMIENTASPONCHADORA DE IMPACTO:

La ponchadora es la herramienta análoga, para los conectores rj45 hembra que van en la pared o en los puestos de trabajo. Funciona por compresión e impacto, ya que tiene un resorte interno que golpea los hilos de los cables utp de red una vez que se ordenan según un código decolores específico

(codificación norma 568 a o 568b) sobre las cuchillas que tiene un módulo rj45 hembra. a esta técnica de conectorizado se le llama IDC conexión por

desplazamiento de aislación, ya que las cuchillas metálicas del conector rj45 hembra entran en contacto con el conductor de cobre de las hembras del

cable utp al ser este impactado(punchado) por la herramienta.

• PONCHADORA:

Es la herramienta de trabajo que permite pelar el cable, emparejar los hilos y cortarlos y finalmente "empujar" los pines del conector para que hagan

contacto con los hilos.

PELACABLES

Las herramientas para pelar cables se usan para cortar el revestimiento de los cables y el aislamiento de los hilos. La herramienta de preparación de

Page 30: 4 Unidad Cable Estructurado

cable se utiliza para remover el revestimiento exterior de los cables de cuatro pares. También se puede utilizar para la mayoría de los cables coaxiales. la

herramienta presenta una hoja de corte ajustable para adaptar los cables con los distintos grosores del revestimiento. el cable se inserta en la herramienta y luego se hace girar la herramienta alrededor del cable. la hoja corta sólo el

revestimiento exterior. esto permite al instalador quitar simplemente el revestimiento del cable para dejar al descubierto los pares trenzados.

TESTER:

un multímetro, también denominado polímetro, tester

o multitester , es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo dispositivo.

las funciones más comunes son la del voltímetro, amperímetro y óhmetro. es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y

electricidad.

CAUTÍN:

El cautín, utilizado para soldar con estaño, es una herramienta de trabajo básica para cualquier experimentador o practicante de electrónica. Los

cautines eléctricos generan calor debido al paso de una corriente a través de un elemento calefactor, generalmente un alambre de níquel-cromo de alta

resistencia devanado en forma de bobina alrededor de un núcleo de cobre. el calor desarrollado en este último se trasmite por conducción a la punta de la

Page 31: 4 Unidad Cable Estructurado

herramienta, hecha de acero inoxidable, y de esta a los puntos de unión y a la soldadura.

TERMINALES RJ45:

es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. por este motivo, a veces se le denomina puerto ethernet. están diseñados para

conectar un cable utp (par trenzado sin blindaje) para red ethernet equipado con enchufes convencionales compatibles con el estandar rj45.

CONECTORES DE EMPALME

Los conectores discretos ofrecen la máxima seguridad en la conexión de empalmes de cables telefónicos. El contacto se produce por desplazamiento de aislación, con los contactos tipo u. los conectores se encuentran rellenos

con un compuesto sellante que impide el ingreso de la humedad a la zona del contacto.

Page 32: 4 Unidad Cable Estructurado

IDENTIFICACION Y MEMORIA TECNICA

Una memoria técnica es un expediente que integra la documentación técnica completa y actualizada sobre los trabajos de cableado realizados y las

pruebas del funcionamiento de este.

Cuenta con el detalle de cada elemento, trayectoria de cableado, ubicación dentro del edificio, pruebas de transmisión y rendimiento hechas a los

servicios instalados.

La intención de entregar esta memoria técnica al cliente es que cuente con la documentación necesaria para facilitar futuras modificaciones, cambios o

adhesiones y para garantizar la correcta transmisión de datos en cada uno de los servicios instalados aún sin tener un equipo en uso en cada salida.

Esta documentación es integrada cuando se certifica un cableado estructurado y se entrega al final de cada proyecto.

Lo cual permite obtener una documentación técnica completa y actualizada al momento que permite tanto al usuario como a nuestro personal den

proyectos a conocer en detalle cada elemento, trayectoria y ubicación dentro del proyecto y así facilitar futuras modificaciones, cambios o adhesiones para

Page 33: 4 Unidad Cable Estructurado

garantizar la correcta conectorización aún sin tener un equipo en uso en cada salida, esta documentación será integrada en la memoria técnica que se

entrega al final de cada proyecto.

ARTICULO 1 – Objeto

El objeto del presente documento consiste en proporcionar los lineamientos técnicos que se requieren para la realización de los distintos subproyectos que componen Cableado Estructurado de los Edificios de IMM externos al

Palacio Municipal y con menos de 3 plantas:

SUBPROYECTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO HORIZONTAL

Cableado estructurado Horizontal en categoría 6, el cual se utilizará para datos y telefonía. Incluye la instalación y/o el cambio de racks donde esto se

indique, junto con los componentes pasivos del mismo.

Limpieza del cableado telefónico existente hoy (inferior a categoría 5e) en cuanto a sus tramos de abastecimiento a puestos de usuarios, así como de todos los componentes que queden en desuso, que deberán ser retirados y

entregados según se detalla en el llamado.

Subproyectos de Cableado Para Entrada de Servicios

Cableado para la entrada de servicios al local, junto con los componentes pasivos requeridos.

Limpieza del cableado inferior a categoría 5e existente hoy, así como de todos los componentes que queden en desuso, que deberán ser retirados y

entregados según se detalla en este documento.

Subproyectos de Instalación de un sistema de puesta a tierra adecuada y conforme con las normas para todo el sistema de cableado estructurado a

instalar y el instalado en forma

integral.

Alcance

Page 34: 4 Unidad Cable Estructurado

Se abarca a todos los edificios nuevos o reformas grandes de menos de tres pisos donde se instalen oficinas de IMM o municipios, acotándose a la zona

de correspondiente en caso de tratarse de edificios compartidos con terceros.

Deberá realizarse el cableado horizontal de dichos edificios, para lo cual se instalarán puestos dobles en categoría 6.

Comprende la instalación de todos los componentes pasivos necesarios (patcheras, organizadores), el tendido de cables UTP, tanto en cableado de

entrada de servicios como horizontal, que sean necesarios para llevar a cabo los objetivos. No se incluye en este documento la instalación de

componentes activos de red.

Alcance especifico para los subproyectos de Cableado Estructurado Horizontal:

Para el caso de puestos de datos, incluye todos los elementos pasivos necesarios, así como la instalación y configuración de los mismos, para la

interconexión inmediata de cualquier dispositivo de red de un edificio a un equipo activo dentro de un rack (o frame) sin requerir de ningún elemento

pasivo adicional,

Alcance especifico para los subproyectos de Cableado Para Entrada de Servicios:

Incluye todos los elementos pasivos necesarios, así como la instalación y configuración de los mismos, para llevar los servicios externos de

telecomunicaciones, como ser enlaces de datos y lineas urbanas, hasta el rack o frame del edificio, en conformidad con todos los estándares, normas y

condiciones exigidas

ARTÍCULO 2 – Especificaciones técnicas.

Deben satisfacerse al menos las condiciones y requerimientos descritos en los renglones siguientes:

Page 35: 4 Unidad Cable Estructurado

RENGLON 1: Condiciones Generales

Deberá ser un sistema de cableado que cumpla con los estándares del cableado

estructurado, cable UTP categoría 6 (cuatro pares trenzados), para el cableado horizontal que se detalla en el renglón 2. Por lo tanto, deberá

cumplir con las revisiones de Normas de categoría 6 aprobadas al momento de ejecutar la instalación de cada puesto. Si en el edificio ya existe cableado,

la identificación de los nuevos puestos debe ser consistente con la de los anteriores.

Si el edificio carece de rack o frame o se instalase uno nuevo, el cableado categoría 5 o 5e preexistente deberá ser identificado según la

nueva nomenclatura descrita en este

pliego y posiblemente repatcheado según el detalle de los renglones 2 y 3.

El cableado deberá diseñarse para cumplir como mínimo con las siguientes Normas:

TIA/EIA 568-B.1 / B.2 / B.3 con sus correspondientes addendum

TIA/EIA 568-C.0 / C.1 / C.2 con sus correspondientes addendum

TIA/EIA 569-A

TIA/EIA 607 / ANSI-J-STD-607-2002

TIA/EIA 606-A

UL94V-0

UL5A

TSB-36

TSB-40

UL 444

Page 36: 4 Unidad Cable Estructurado

UL 1569

UL 1651

UL 1863

ISO/IEC 11801:2002 Ed. 2

ANSI/TIA/EIA-526-7 y 526-14A

TSB-162 (cableado para instalación de Access Points)

ARTICULO 6. Cotización de los productos.

La cotización deberá ser presentada obligatoriamente, conforme a las planillas presentadas en los anexos I y II.

Las cantidades establecidas en las planillas son estimadas, sólo a los efectos del comparativo de precios.

Se deberá cotizar los precios unitarios por producto, además de los totales. Se deberá cotizar en la modalidad plaza, en dólares americanos, al firme, no

admitiéndose fórmulas paramétricas de ajuste.

Se deberá especificar detallada y claramente, en todos los casos, los importes y los impuestos correspondientes.

ARTICULO 7. Evaluación y Adjudicación de las ofertas.

La evaluación de las ofertas se hará tomando en cuenta aquellas propuestas que se ajusten a los requisitos del presente pliego.

IMM considerará como factor preponderante para el rechazo de la oferta, los antecedentes de los oferentes en cuanto a la conducta comercial asumida en el cumplimiento de contrataciones con la Administración u otro Organismo

del Estado.

El comparativo de precios se hará considerando la PLANILLA RESUMEN PARA CÁLCULO DEL COSTO TOTAL de cotización. Las cantidades establecidas en las

planillas son estimadas:

Page 37: 4 Unidad Cable Estructurado

sólo a los efectos del comparativo.

Para la ejecución del contrato regirán los precios unitarios cotizados

IM se reserva el derecho de adjudicar el presente llamado en forma parcial o total, como así también podrá dejar sin efecto el mismo, si las ofertas

presentadas no fueran suficientes ni convenientes a su juicio, o a su sólo criterio.

ARTICULO 8. Recepción de los productos requeridos y los retirados por desuso

La recepción se realizará por subproyecto terminado, una vez recibida la documentación solicitada para cada ítem o producto del Artículo 2,

verificando que se cumplan, en forma estricta, los requisitos especificados para el subproyecto en cuestión. En esta recepción se incluyen los productos

señalados como parte del stock así como aquellos retirados durante el transcurso de los trabajo del subproyecto.

Forma de Entrega de Patchcords UTP No instalados

Cada Patchcord se entregará en un contenedor adecuado de material plástico transparente. Su diseño permitirá el almacenamiento del mismo en

forma holgada, asegurando un radio de curvatura siempre superior a 50 mm, y garantizando la inalterabilidad de su aspecto y de sus propiedades

funcionales durante el traslado y almacenamiento.

Forma de Entrega de Otros Materiales Nuevos:

Deberán entregarse en sus cajas o envoltorios originales, sin haberse violado las mismas, en lugar y fecha que se acordará entre las partes.

Forma de entrega de Materiales Retirados:

Se entregaran en lugar y fecha a acordar entre las partes, y deberán clasificarse del siguiente modo:

Page 38: 4 Unidad Cable Estructurado

·Regletas telefónicas en desuso: deberán dejarse instaladas en el distribuidor dentro de lo posible. En caso contrario se entregaran en un cajas cerradas

dedicadas a este ítem.

·Cajas de teléfono, regletas krone y cajas estanco en desuso: deberán entregarse en cajas cerradas dedicadas únicamente a este conjunto de items.

·Cableado retirado: Deberán entregarse en cajas cerradas dedicadas únicamente a este tipo de item.

·Otros elementos: En cajas cerradas. El administrador de Cableado podrá indicar una forma de entrega diferente para algún otro tipo particular de

elementos.

ARTICULO 9. Mora y Penalidades.

ARTICULO 10. Forma de pago.

ARTICULO 11. Cronogramas, Plazos y Coordinación de tareas

Coordinación de Tareas

Para llevar a cabo la coordinación de tareas se emplearán las siguientes figuras como

interlocutores validos:

1) Contraparte del Adjudicatario

La empresa adjudicataria deberá designar un Representante Técnico que será el interlocutor válido (contraparte técnica) entre el contratista y la IMM

2) Contraparte Técnica IMM: Administrador de Cableado

Por parte de IMM, la contraparte técnica para el transcurso de todo el proyecto recibe la

denominación de Administrador del Cableado, y es el designado para liderar el proyecto, toma de decisiones en caso de dudas, asistir a todas las

reuniones entre las partes, tomar responsabilidad por los cambios que el

Page 39: 4 Unidad Cable Estructurado

proyecto pudiese requerir durante el desarrollo del mismo, inspeccionar las obras en cualquier momento, efectuar todas las coordinaciones necesarias entre las partes y todas las demás funciones y potestades que se explicitan

en el presente pliego.

Planos

Los planos de piso serán suministrados por La Intendencia a la empresa adjudicataria, previo al inicio de cada obra, para ser usados como background

en el proyecto total.

Los planos correspondientes estarán firmados por el Administrador de Cableado responsable.

La memoria específica del cableado de cada local, planos, diagramas de armado de racks, cronogramas de entrega de los locales y otros detalles de la

obra serán entregados por la Intendencia, en las condiciones que se describen en el articulo 5 o en el presente pliego. Con esos planos se

verificará la ubicación de los puestos solicitados y se inspeccionará el final de obra. Junto con el plano de cada lugar, se entregará un diagrama del armado de los componentes de los racks. Cualquier modificación de puestos de red,

ya sean cambios,

traslados, adiciones, otros, será comunicada a la empresa, por el Administrador de Cableado responsable de ese local al momento del cambio.