4 y 5

27
evivo este artículo que escribí ya hace algunos meses sobre cómo aumentar la velocidad de Internet el cual es un truco muy básico que te acelera la conexión a Internetpermitiéndote así navegar más rápido con tan sólo realizar una pequeña y simple modificación en unas claves de nuestro Registro del Sistema. Lo primero que debemos es determinar qué tipo de conexión tenemos, los valores que modificadores en el registro, varían en función del tipo de conexión que tú tengas en tu computadora, ya sea Módem o ADSL. Ahora accedemos al Registro del Sistema (regedit), para ello, hacemos clic en Inicio > Ejecutar, ellí escribimos ‘regedit’ (sin las comillas simples), y le damos aceptar. Bien, cuando estemos en el editor del registro del sistema, buscamos la siguiente línea: HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\ Windows\CurrentVersion\Internet Settings Podremos observar que en el apartado de Internet Settings(en español, Opciones de Internet) existen diversos valores o claves que son los valores estándar de nuestras conexiones a Internet. Luego, allí debemos crear dos nuevo valores 'DWORD' para poder aplicar el truco de mejorar la velocidad con la que navegamos en Internet. El nombre del primer valor es 'MaxConnectionsPerServer' (significa la conexión máxima por cada servidor HTTP), y el segundo valor es 'MaxConnectionsPer1_0Server' (es lo mismo, varía en el nombre significativamente).

Transcript of 4 y 5

Page 1: 4 y 5

evivo este artículo que escribí ya hace algunos meses sobre cómo aumentar la velocidad de Internet el cual es un truco muy

básico que te acelera la conexión a Internetpermitiéndote así navegar más rápido con tan sólo realizar una pequeña y simple

modificación en unas claves de nuestro Registro del Sistema.

Lo primero que debemos es determinar qué tipo de conexión tenemos, los valores que modificadores en el registro, varían en

función del tipo de conexión que tú tengas en tu computadora, ya sea Módem o ADSL.

Ahora accedemos al Registro del Sistema (regedit), para ello, hacemos clic en Inicio > Ejecutar, ellí escribimos ‘regedit’ (sin las

comillas simples), y le damos aceptar.

Bien, cuando estemos en el editor del registro del sistema, buscamos la siguiente línea:

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\

Windows\CurrentVersion\Internet Settings

Podremos observar que en el apartado de Internet Settings(en español, Opciones de

Internet) existen diversos valores o claves que son los valores estándar de nuestras

conexiones a Internet.

Luego, allí debemos crear dos nuevo valores 'DWORD' para poder aplicar el truco de mejorar la velocidad con la que navegamos en Internet.

El nombre del primer valor es 'MaxConnectionsPerServer' (significa la conexión máxima por cada servidor HTTP), y el segundo valor es 'MaxConnectionsPer1_0Server' (es lo mismo, varía en el nombre significativamente).

Page 2: 4 y 5

Al haber creado las claves o entradas DWORD, tenemos quealterar los valores para que podamos mejorar la conexión a Internet, pero como dije al principio, dependiendo de tu conexión, estos valores varían.

Hacemos clic derecho a la primera llave (MaxConnectionsPerServer), y le damos editar:

Hacemos clic derecho a la primera llave (MaxConnectionsPer1_0Server), y le damos editar:

Page 3: 4 y 5

Listo, cerramos el regedit y reiniciamos nuestra computadora.

Éxitos para todos, a disfrutar de una conexión más rápida. 

Artículo publicado el 31 de julio de 2007 por Kervin Vergara en How-To,Trucos para Windows XPEtiquetas: aplicaciones para celulares, casos prácticos, optimización

29 opiniones. ¿Y tú qué opinas?

1. pedro gomez dice:

marzo 20, 2007 a las 1:39 am

hermano tremendo truco lo felicito estoy muy agradecido

si tuvieras otro para acelerar las descargas te lo agradeseria

gracias

2. antonio dice:

septiembre 13, 2007 a las 9:26 pm

ola amigo a ver si alguen por favor me puede ayudar hacer esto o si se puede hacer en

windows vista tengo el home basic o si difiere un poco todo iba bien hasta el dominio

hkey_current_user y ya no me salio eso o internet settings viene algo totalmente

distinto o si en dado caso que no se pueda algun software para hacer mas rapida la

conexion o de lo contrario algun consejo gracias

3. carlos dice:

septiembre 26, 2007 a las 2:12 am

y sii tengo wirelles q puedo hacer tambien pongo 20?

4. Kervin Vergara dice:

Page 4: 4 y 5

septiembre 26, 2007 a las 10:17 am

antonio: este truco es especialmente para Windows XP. Si lo que quieres es navegar más

rápido en internet puedes optimizar Windows Vista en general con los 10 consejos para

optimizar Vista del que ya hablé hace unos días…

carlos: para poner en práctica este truco necesitas es Windows XP y una conexión a

internet: ADSL o Módem. No influye qué tipo de conexión a red tienes.

5. osv dice:

noviembre 3, 2007 a las 1:18 pm

como se que funciona el truco

6. Kervin Vergara dice:

noviembre 3, 2007 a las 2:21 pm

osv: probándolo   Además, yo lo garantizo.

7. osv dice:

noviembre 3, 2007 a las 4:33 pm

pero tengo una duda, eso de como se que mi cnexion es aDsl o modem? y para saber si es

20 u 8 ayudame porfa ayudame!!!!

8. Kervin Vergara dice:

noviembre 3, 2007 a las 5:09 pm

osv: dirígete a Inicio > Conectar a > Mostrar todas las conexiones (si tienes Windows

XP). Allí te fijarás si la conexión activa dice que es una tarjeta de red

(generalmente es Ethernet), o si es un módem de tantos KBPS.

No te hablo en términos técnicos porque puedo asumir que conocimientos avanzados en

computación no los manejas, por ello te hablo “más coloquialmente”.

9. jorge dice:

noviembre 15, 2007 a las 4:31 pm

muy bueno

10. Gabriel dice:

marzo 6, 2008 a las 7:45 pm

gracias por tu aporte no se si les ayude

pero encontre otro truco para mejor la navegacion en internet y este es la dirccion

http://vagos.es/archive/index.php/t-92403.html

Page 5: 4 y 5

11. rafael guevara dice:

abril 7, 2008 a las 7:43 pm

el truco es muy bueno ya que tengo un moden antes no podia descargar y luego que

coloque el truco tal cual como se expresa en la pagina funciono muy bien le escribo

desde venezuela

Truco para acelerar Internet Explorer

Les pongo esto para mejorar la conexión de Internet Explorer

Para aumentar la velocidadad e acceso a servidores http// y visualizar las paginas wep mas rapido, sigue estos pasos:

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\Curre ntVersion\InternetSetting

En la ventana de la derecha hay que crear o modificar los valores DWORD siguientes:

MacConnectionsPerServer; doble clic sobre este valor y escribir 4 en decimal (20 para cable o ADSL)

MacConnectionsPer1_0Server; doble clic sobre este valor y escribir 8 en decimal (20 para cable o ADSL).

Estos valores corresponden al número de peticiones simultáneas a un servidor de tipo 1 o 1.1; después es preciso cerrar el programa regedit y reiniciar Windows para que los cambios surtan efecto.

Aqui esta para Mozilla Firefox

Este truco es para acelerar la descarga y visualización de páginas con el Firefox si tenéis conexión ADSL o cable. Normalmente el navegador solo bajará un fichero por

Page 6: 4 y 5

cada conexión al servidor, lo que haremos es indicar que use la misma conexión, persistente, para bajar más de un fichero.

1. Abrir Firefox y en la barra de dirección coloquen about:config.2. Modifiquen las siguientes entradas a true:

1. network.http.pipelining2. network.http.proxy.pipelining

3. Modificar network.http.pipelining.maxrequests y poner el valor 30.

4. Opcionalmente, para indicar que empiece a dibujar inmediatamente después de recibir datos. en la misma páginas de configuración abrir el menú el botón derecho y seleccionar New -> Integer (o Nuevo -> Entero) y definir la variable nglayout.initialpaint.delay con valor cero.

ESPERO QUE LES GUSTE ESTE TRUQUITO A MI ME TIENE LA CONECCION AL 100% SALUDOS

Última edición por jcarlosac; 30-Oct-2006 a las 22:10 Razón: Actualización

  Para aumentar la velocidad de acceso a servidores HTTP, y visualizar las páginas Webs más rápido hay que sieguir estos pasos.

(DT, AGENCIAS) Haz clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar, escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar.

Una vez estás en el editor del registro busca la siguiente cadena:

HKEY_CURRENT_USER/Software/Microsoft/ Windows/CurrentVersion/Internet Settings 

En la ventana de la derecha, crear o modificar los valores DWORD siguientes: MaxConnectionsPerServer: doble clic sobre ese valor y escribir 4 en decimal,para ADSL escribir 20.

MaxConnectionsPer1_0Server: doble clic sobre ese valor y escribir 8 en decimal, para ADSL escribir 20.

Esos valores corresponden al número de demandas simultáneas de acceso a un servidor de tipo 1 o 1.1. Cerrar Regedit y reiniciar Windows.

Introducción a la medición,control y evaluación

del rendimiento  

 

 

Un sistema operativo es en primer lugar un administrador de recursos:

    Es importante poder determinar con que efectividad administra sus recursos un sistema determinado.

Page 7: 4 y 5

Generalmente hay un gran potencial de mejora en el uso de los recursos existentes, pero:

    Muchas instalaciones realizan muy poco o ningún control y evaluación.

    Cuando se hacen controles específicos se generan grandes cantidades de datos que muchas veces no se sabe como interpretar.

Las instalaciones rara vez cuentan con personal versado en las técnicas de análisis de rendimiento.

Durante el primer año del desarrollo de las computadoras

    El hardware representa el valor predominante en el costo de los sistemas. Los estudios de rendimiento se concentran el hardware.

Actualmente y según las tendencias apreciables:

    El software representa una porción cada vez mayor de los presupuestos.

    El software incluye: S.O. de multiprogramación /multiproceso, sistemas de comunicación de datos, sistema de administración de base de datos, sistema de apoyo a varias aplicaciones, etc.

    El software frecuentemente oculta el hardware al usuario creando una maquina virtual: está definida por las características operativas del software.

Page 8: 4 y 5

Un software diferente o mal usado puede ser causa de un rendimiento pobre del hardware.

    Es importante controlar y evaluar el rendimiento del hardware y del software.

Page 9: 4 y 5

Tendencias importantes

que afectan a los aspectos

del rendimiento

 

 

 

Con los avances de la tecnología de hardware los costos del mismo han decrecido drásticamente:

    Todo hace suponer que esta tendencia continuara.

Los costos del trabajo (personal) han ido aumentando:

    Significa un porcentaje importante del costo de los sistemas informaticos.

    Se debe reformular el aspecto del rendimiento del hardware base y medirlo de manera mas adaptada a la productividad humana.

El advenimiento del microprocesador en la década de 1970:

    Ha permitido bajar considerablemente el costo de los ciclos de CPU.

    Ha desplazado el foco de atención de la evaluación del rendimiento a otras áreas donde los costos no disminuyen proporcionalmente. Ej.Utilización de dispositivos de entrada salida.

Page 10: 4 y 5

También influye en los puntos de vista sobre la evaluación del rendimiento otros aspectos tales como:

    Construcción de redes.    Procesamiento distribuido.

Las conexiones se hacen con redes y no solo con computadoras especificas:

    Se puede disponer de cientos o miles de sistemas de computación.

    Se pueden acceder a complejos sistemas de comunicación de datos.

Page 11: 4 y 5

Necesidades del controly de la evaluación

del rendimiento

 

 

 

Los objetivos corrientes en la evaluación del rendimiento generalmente son:

    Evaluación de la selección: el evaluador debe decidir si la adquisición de un sistema de computación es apropiado.

    Proyección del rendimiento: el evaluador debe estimar el rendimiento de un sistema inexistente: nuevo sistema o nuevo componente de hardware o software.

    Control del rendimiento: El evaluador acumula datos del rendimiento de un sistema o componente existente para: asegurar que el sistema cumpla con sus metas de rendimiento, ayudar a estimar el impacto de los cambios planeados y proporcionar los datos necesarios para tomar decisiones estratégicas.

En la primera fase del desarrollo de un nuevo sistema se intenta predecir:

    La naturaleza de las aplicaciones que correrán en el sistema.

    La carga de trabajo que las aplicaciones deberán manejar.

Page 12: 4 y 5

Durante el desarrollo e implementacion de un nuevo sistema se intenta determinar:

    La mejor organización del hardware.

    Las estrategias de administración de recursos que deberán implementarse en el S.O.

    Si el sistema cumple o no con los objetivos del rendimiento.

Frecuentemente no son necesarios procesos de configuración de los sistemas para que puedan servir a las necesidades.

Los procesos de sintonización del sistema tienden a mejorar el rendimiento de la base a ajustar el sistema a las características de las instalaciones del usuario.

Page 13: 4 y 5

Mediciónes

del rendimiento

El rendimiento expresa la manera o la eficiencia con que un sistema de computación cumple sus metas.

El rendimiento es una cantidad relativa mas que absoluta, pero suele hablarse de medidas absolutas de rendimiento.

    Ejemplos: Numero de trabajos atendidos por unidad de tiempo.

Algunas mediciones son difíciles de cuantificar.

    Ejemplo: Facilidad de uso.

Otras mediciones son fáciles de cuantificar:

    Ejemplo: acceso a un disco en la unidad de tiempo.

Las mediciones de rendimiento pueden estar :

    Orientadas hacia el usuario: Ej: Tiempo de respuesta.    Orientado hacia el sistema: Ej: tiempo de regreso a un sistema interactivo.

Algunas mediciones de rendimiento común son:    Tiempo de regreso: Tiempo de la entrega del trabajo hasta su regreso al usuario ( para procesamiento por lotes).

Page 14: 4 y 5

    Tiempo de respuesta: Tiempo de regreso de un sistema interactivo.

    Tiempo de reacción del sistema: Tiempo desde que el usuario presiona “enter” hasta que se da la primera sección de tiempo de Servicio.

Las anteriores son cantidades probabilisticas y se consideran como variables aleatorias en los estudios de:

    Simulacio.      Modelado de sistemas

Otras medidas del rendimiento utilizadas son:    Varianza de los tiempos de respuesta (o de otras de las variables aleatorias consideradas): es una medida de dispersión. Si es pequeña indica tiempo próximo a la Media. Si es grande indica tiempo alejado de la Media. Es una medida de la predecibilidad.

    Capacidad ejecución:Es la medida de ejecución de trabajos por unidad de tiempo.

    Carga de trabajo:Es la medida de la cantidad de trabajo que ha sido introducida en el sistema y el sistema debe procesar normalmente para funcionar de manera aceptable.

    Capacidad:Es la media de la capacidad de rendimiento máxima que un sistema puede tener siempre que el sistema este listo para aceptar mas trabajo y haya alguno inmediatamente disponible.

    Utilización:es la fracción de tiempo que un recurso esta en uso. Es deseable un gran porcentaje de utilización pero este puede ser el resultado de un uso ineficiente.Cuando se aplica

Page 15: 4 y 5

a la CPU se debe distinguir entre: Uso en trabajos productivos de aplicación y Uso en sobrecarga del sistema.

Page 16: 4 y 5

Técnicas de evaluación

del rendimiento

Tiempos.

Los tiempos proporcionan los medios para realizar comparaciones rápidas del hardware.

Una posible unidad de medida es el "MIPS"

    Millón de instrucciones por segundo.

Los tiempos se usan para comparaciones rápidas:

    Se utilizan operaciones básicas de hardware

Mezcla de instrucciones

Se usa un promedio ponderado de varios tiempos de las instrucciones mas apropiadas para una aplicación determinada:

    Los equipos pueden ser comparados con mayor certeza de la que proporcionan los tiempos por sí solos.

Son útiles para comparaciones rápidas de hardware.

Programas del núcleo.

Page 17: 4 y 5

Un programa núcleo es un programa típico que puede ser ejecutado en una instalación.

Se utilizan los tiempos estimados que suministran los fabricantes para cada máquina para calcular su tiempo de ejecución.

Se corre el programa típico en las distintas máquinas para obtener su tiempo de ejecución.

Pueden ser utilizados para la evaluación de ciertos componenetes del software, por ejemplo compiladores:

    Pueden ayudar a determinar que compilador genera el código mas eficiente.

Modelo analítico.

Son representaciones matemáticas de sistemas de computación o de componentes de sistemas de computación.

Generalmente se utilizan los modelos de:

    Teoría de colas.

    Procesos de Markov.

Requieren un gran nivel matemático del evaluador y son confiables solo en sistemas sencillos:

Page 18: 4 y 5

    En sistemas complejos los supuestos simplificadores pueden invalidar su utilidad y aplicabilidad.

Puntos de referencia (o programas de comparación del rendimiento).

Son programas reales que el evaluador ejecuta en la máquina que se está evaluando.

Generalmente en un programa de producción:

    Típico de muchos trabajos de la instalación.

    Que se ejecuta con regularidad.

El programa completo se ejecuta en la máquina real con datos reales.

Se deben seleccionar cuidadosamente los puntos de referencia para que sean representativos de los trabajos de la instalación.

Los efectos de software pueden experimentarse directamente en vez de estimarse.

Programas sintéticos.

Combinan las técnicas de los núcleos y los puntos de referencia.

Son programas reales diseñados para ejercitar características específicas de una máquina.

Page 19: 4 y 5

Simulación.

Algunas de las dificultades de los modelos analíticos son superadas mediante simulación discreta de sucesos, lo que permite modelar un amplio número de políticas. La desventaja de la simulación radica en que los resultados de una determinada ejecución son aplicables solo a un conjunto de procesos en particular y bajo un conjunto particular de supuestos. No obstante se pueden obtener revelaciones útiles.

Es una técnica con la cual el evaluador desarrolla un modelo computarizado del sistema que se está evaluando.

Es posible preparar un modelo de un sistema inexistente y ejecutarlo para ver como se compartiría en ciertas circunstancias:

    Se puede evitar la construcción de sistemas mal diseñados.

Los simuladores son muy aplicados en las industrias especial y de transporte.

Los simuladores pueden ser:

    Manejados por eventos: son controlados por los eventos producidos en el simulador según distribuciones probabilísticas.

    Manejados por libreto: son controlados por datos obtenidos de forma empírica y manipulados cuidadosamente para reflejar el comportamiento anticipado del sistema simulador.

Control del rendimiento.

Page 20: 4 y 5

Es la recolección y análisis de información relativa al rendimiento del sistema existente.

Permite localizar embotellamientos con rapidez.

Puede ayudar a decidir la forma de mejorar el rendimiento.

Puede ser útil para determinar la distribución de trabajos de varios tipos:

    Permitiría aconsejar el uso de compiladores optimizadores o compiladores rápidos y sucios.

El controlador del rendimiento puede hacerse por medio de técnicas de hardware o software:

    Los monitores de software: generalmente son económicos. Pueden distorsionar las lecturas del rendimiento debido a que consumen recursos del sistema.

    Los monitores de hardware: generalmente son mas costosos. Su influencia sobre la operación del sistema es mínima.

    Los monitores: producen grandes cantidades de datos que deben ser analizados manualmente o por sistema. Indican con precisión como está funcionando el sistema. Son de mucha ayuda para evaluar sistemas en desarrollo y tomar las decisiones de diseño adecuadas.

Los rastros de ejecución de instrucciones (TRACE) o rastros de ejecución de módulos pueden revelar embotellamientos.

Page 21: 4 y 5

Un rastreo de ejecución de módulos puede mostrar que se está ejecutando un pequeño subconjunto de módulos durante gran parte del tiempo:

    Los diseñadores deberán optimizarlos para mejorar en gran medida el rendimiento del sistema.

    Se podría eliminar el costo de optimización de los módulos poco usados.

Page 22: 4 y 5

Embotellamientos

y Saturación

Los recursos administrados por los sistemas operativos se acoplan e interactúan de maneras complejas para afectar al total de la operación del sistema.

Ciertos recursos pueden sufrir embotellamientos que limitan el rendimiento del sistema:

    No pueden realizar su parte del trabajo.

    Otros recursos pueden estar con exceso de capacidad.

Un embotellamiento tiende a producirse en un recurso cuando el tráfico de trabajo o procesos de ese recurso comienza a alcanzar su capacidad límite:

    El recurso se encuentra saturado.

    Los procesos que compiten por el recurso comienzan a interferirse unos a otros.

    Ej.: problemas de la hiperpaginación:ocurre cuando el almacenamiento principal está lleno. Los conjuntos de trabajo de los distintos procesos activos no pueden ser manipulados simultáneamente en el almacenamiento principal.

Page 23: 4 y 5

Para detectar los embotellamientos se debe controlar cada cola de peticiones de los recursos:

    Cuando una cola crece rápidamente significa que la tasa de llegadas de peticiones debe superar a su tasa de servicio.

El aislamiento de los embotellamientos es una parte importante de la afinación de la sintonización del sistema.

Los embotellamientos pueden eliminarse:

    Aumentando la capacidad de los recursos.

    Añadiendo mas recursos de ese tipo en ese punto del sistema.

Page 24: 4 y 5

 

Ciclos de

Retroalimentación

El rendimiento de un sistema operativo puede ser sensible al estado actual del sistema.

Un ciclo de retroalimentación es una situación en la cual la información del estado actual del sistema se pone a disposición de las peticiones entrantes.

La ruta de las peticiones puede modificarse:

    Si la retroalimentación indica que puede haber dificultad de darles servicio.

Retroalimentación Negativa

La tasa de llegadas de nuevas peticiones puede decrecer como resultado de la información que se está retroalimentando.

Contribuye a la estabilidad de los sistemas de colas:

    Impide que las colas crezcan indefinidamente.

    Hace que la longitud de las colas se mantenga cerca de sus valores medios.

Page 25: 4 y 5

Retroalimentación Positiva

La información retroalimentada provoca un incremento en vez de un decremento de algún parámetro.

Se deben evitar situaciones similares a la siguiente:

    El sistema operativo detecta capacidad disponible de CPU.

    El sistema operativo informa al planificador de trabajos que admita más trabajos en la mezcla de multiprogramación.Con esto se incrementaría el uso de CPU.

    Al incrementarse la mezcla de multiprogramación decrece la cantidad de memoria que se puede asignar a cada trabajo, el número de fallos de página puede incrementarse y la utilización de CPU puede decrecer.

Puede producir inestabilidades:

    Debe diseñarse con mucha prudencia

    Se deben controlar los efectos de cada cambio incremental para ver si resulta una mejora anticipada.

    Si un cambio incremental deteriorara el rendimiento se podría estar operando en un rango inestable.