4033_Senn_Francisco_TP9

11
Instituto Superior Particular Incorporado Nº4033 Práctica Profesional Profesor: Alejandro Zaninetti Alumno: Francisco M. Senn

Transcript of 4033_Senn_Francisco_TP9

Page 1: 4033_Senn_Francisco_TP9

Instituto Superior Particular Incorporado Nº4033 

Práctica Profesional 

Profesor: Alejandro Zaninetti 

Alumno: Francisco M. Senn

Page 2: 4033_Senn_Francisco_TP9

Índice

Organizaciones Características Visión Misión

Configuración de las organizaciones Estructura y contexto

Edad y tamaño Sistema técnico Entorno Poder

Page 3: 4033_Senn_Francisco_TP9

Organizaciones

Unidad social o agrupación humana que tiene como fin el logro de objetivos o

metas. Ejemplos: Empresas, ONG, escuelas, hospitales, etc.

INDICE

Page 4: 4033_Senn_Francisco_TP9

Características Institución social con un fin determinado. División de trabajo, del poder y responsabilidades. Centro de poder y de toma de decisiones. Sustitución de personal. Posee una estructura. interactúa con el contexto. Son dinámicas ya que crecen, cambian, se reproducen, deterioran y a

veces mueren. Son conflictivas debido a que el establecimiento y búsqueda de sus

objetivos implica la oposición, negación e imposición entre los intereses de sus diversos miembros.

INDICE

Page 5: 4033_Senn_Francisco_TP9

Visión

Se refiere a una imagen que la organización plante a largo plazo sobre cómo espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que espera que ocurra. La visión debe ser realista pero puede ambiciosa, su función es guiar y motivar al grupo para continuar trabajando. Se apoya en valores personales y organizacionales. Los primeros hacen mención a la convicción y la ética que deberían guiar las propias decisiones cuando se seleccione, proyecte, desarrolle o administre cualquier tipo de organización. Mientras que los valores organizacionales se refieren a articular los valores propios como directivo asegurando que haya congruencia con los valores de la organización.

INDICE

Page 6: 4033_Senn_Francisco_TP9

MisiónEs divida por dos finalidades, la ideológica, que hace referencia a la razón de ser de la organización, y la misión concreta, que es aquella que define su ámbito de negocios o el hacer de la organización. Estas deben ser temporal, aunque se formule a largo plazo, y además de ser significativa, estimulante, y motivadora debe establecer también en forma única lo que la organización quiere para poder diferenciarse de los demás.

Tanto la visión como la misión deben formularse conjuntamente, ya que es importante que sean coherente entre sí, y que prevean las situaciones que pueden ocurrir dentro del plazo propuesto. Estas son parte de una estrategia, y sirven al propósito de realizar un mismo objetivo.

INDICE

Page 7: 4033_Senn_Francisco_TP9

Configuración de las Organizaciones1. Núcleo de operaciones: “Operarios” Encargados de fabricar el producto o servicio.2. Ápice estratégico: “Jefe o director general” Definen y supervisan la estrategia de toda

la organización.3. Línea media: “Directivos de línea”.4. Tecno-estructura: “Analistas” Realizan tareas administrativas de apoyos a la

planificación y el control. Aportan conocimiento especializado. Fuera de línea de mando.5. Staff de apoyo: Brinda servicios internos. Ejemplo: Cafetería, limpieza, asesoría legal,

etc.6. Cultura: Apoya en la ideología de la organización. Esta abarcar las tradiciones y

creencias de la organización que la distinguen de otras organizaciones e infunden una cierta vida del esqueleto de su estructura. La ideología se muestra como una especie de halo que rodea todo el sistema. Estas personas, todas las cuales trabajan dentro de la organización para tomar decisiones y realizar sus actividades pueden ser consideradas como personas influyentes que forman una especie de coalición interna, es decir, un sistema dentro del cual las personas rivalizan entre sí para determinar la distribución del poder.

INDICE

Page 8: 4033_Senn_Francisco_TP9

Estructura y ContextoEdad y tamaño

“Cuando mas año tiene una organización, mas formalizado es su comportamiento”.

“Cuando más grande es una organización, mas formalizado es su comportamiento”.

“Cuando más grande es una organización, más elaborada es su estructura”. Mayor especialización. Mayor coordinación y supervisión. Mayor uso de tecno-estructura. Mayores componentes administrativos.

“La estructura refleja la época de fundación del sector industrial al que pertenece”.

INDICE

Page 9: 4033_Senn_Francisco_TP9

Estructura y ContextoEstructura y Contexto

Sistema Técnico “Cuanto más regulado (existe más control sobre el trabajo de los

trabajadores) sea el sistema técnico, mas formalizado está el trabajo y más burocratizada la estructura”. Ej.: Línea de montaje de una producción en serie.

“Cuanto más complejo sea el sistema técnico, mas elaborado y profesional será la tecno-estructura”.

“La automatización del núcleo de operaciones transforman una estructura burocrática en una estructura orgánica”.

INDICE

Page 10: 4033_Senn_Francisco_TP9

Estructura y ContextoEstructura y Contexto

Entorno “Cuanto más dinámico sea el entorno de una organización, mas

orgánica será su estructura”. Ej.: Los ejércitos en tiempo de guerra. “Cuanto más complejo se el entorno de una organización, mas

descentralizada será su estructura”. “Cuanto más diversificados sean los mercados, mayor será la

propensión a dividirse en unidades básicas o divisiones, dada una economía de escala favorable”.

“La hostilidad extrema del entorno hace que una organización centralice su estructura provisionalmente”.

INDICE

Page 11: 4033_Senn_Francisco_TP9

Estructura y ContextoEstructura y Contexto

Poder “Cuanto mayor sea el control externo de una organización, más

centralizada y formalizada será su estructura”. Ej.: Control ejercido por una casa matriz o un gobierno.

“Una coalición externa dividida hará aparecer una coalición interna politizada o viceversa”.

“La moda favorece la estructura del momento, aunque a veces sea inadecuada”.

INDICE