4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

11
7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 1/11 LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTA- TUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD: ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO I!O" PROVISIÓN DE PLA#AS, SELECCIÓN Y PROMO- CIÓN INTERNA" MOVILIDAD DEL PERSONAL" CARRERA PROESIONAL" RETRIBUCIO- NES" INCOMPATIBILIDADES" REPRESENTACIÓN, PARTICIPACIÓN Y NE$OCIACIÓN CO- LECTIVA ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO I!O %& A'()*+**. ' % .'**. ' +.% +4%4)4%* * La condición de personal estatutario fijo se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos:  Superación de las pruebas de selección.  Nombramiento conferido por el órgano competente.  Incorporación, previo cumplimiento de los requisitos formales en cada caso establecidos, a una plaza del servicio, institución o centro que corresponda en el plazo determinado en la convocatoria. No podrán ser nombrados, quedarán sin efecto sus actuaciones, quienes no acredi! ten, una vez superado el proceso selectivo, que re"nen los requisitos condiciones e#igidos en la convocatoria. La falta de incorporación al servicio, institución o centro dentro del plazo, cuando sea imputable al interesado no obedezca a causas justificadas, producirá el decai! miento de su derec$o a obtener la condición de personal estatutario fijo como con! secuencia de ese concreto proceso selectivo. 7& P8'*'% ' % .'**. ' +.% +4%4)4%* * Son causas de e#tinción de la condición de personal estatutario fijo:  La renuncia.  La p%rdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramien! to, salvo que simultáneamente se adquiera la nacionalidad de otro &stado que otorgue el derec$o a acceder a tal condición  La sanción disciplinaria firme de separación del servicio.

Transcript of 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

Page 1: 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 1/11

LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTA-TUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD: ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓNDE PERSONAL ESTATUTARIO I!O" PROVISIÓN DE PLA#AS, SELECCIÓN Y PROMO-CIÓN INTERNA" MOVILIDAD DEL PERSONAL" CARRERA PROESIONAL" RETRIBUCIO-NES" INCOMPATIBILIDADES" REPRESENTACIÓN, PARTICIPACIÓN Y NE$OCIACIÓN CO-

LECTIVA

ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO I!O

%& A'()*+**. ' % .'**. ' +.% +4%4)4%* *

La condición de personal estatutario fijo se adquiere por el cumplimiento sucesivo de

los siguientes requisitos:

•  Superación de las pruebas de selección.

•  Nombramiento conferido por el órgano competente.

•  Incorporación, previo cumplimiento de los requisitos formales en cada caso

establecidos, a una plaza del servicio, institución o centro que corresponda en

el plazo determinado en la convocatoria.

No podrán ser nombrados, quedarán sin efecto sus actuaciones, quienes no acredi!

ten, una vez superado el proceso selectivo, que re"nen los requisitos condiciones

e#igidos en la convocatoria.

La falta de incorporación al servicio, institución o centro dentro del plazo, cuando

sea imputable al interesado no obedezca a causas justificadas, producirá el decai!

miento de su derec$o a obtener la condición de personal estatutario fijo como con!

secuencia de ese concreto proceso selectivo.

7& P8'*'% ' % .'**. ' +.% +4%4)4%* *

Son causas de e#tinción de la condición de personal estatutario fijo:

•  La renuncia.

•  La p%rdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramien!

to, salvo que simultáneamente se adquiera la nacionalidad de otro &stado que

otorgue el derec$o a acceder a tal condición

 

La sanción disciplinaria firme de separación del servicio.

Page 2: 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 2/11

•  La pena principal o accesoria de in$abilitación absoluta , en su caso, la es!

pecial para empleo o cargo p"blico o para el ejercicio de la correspondiente

profesión.

•  La jubilación.

•  La incapacidad permanente, en los t%rminos previstos en esta Le.

La renuncia tiene el carácter de acto voluntario deberá ser solicitada por el intere!

sado con una antelación m'nima de () d'as a la fec$a en que se desee $acer efectiva.

La renuncia será aceptada en ese plazo, salvo que el interesado est% sujeto a e#pe!

diente disciplinario o $aa sido dictado contra %l auto de procesamiento o de apertu!

ra de juicio oral por la presunta comisión de un delito en el ejercicio de sus funcio!

nes.

La jubilación puede ser forzosa o voluntaria.

La jubilación forzosa se producirá al cumplir el interesado la edad de *) a+os, si $a

cotizado ) a+os * meses o más, o al cumplir *) a+os - meses, si $a cotizado me!

nos de ) a+os * meses.

&l interesado podrá solicitar voluntariamente prolongar su permanencia en servicio

activo $asta cumplir, como má#imo, los / a+os de edad, siempre que quede acredi!

tado que re"ne la capacidad funcional necesaria para ejercer la profesión o desarro!

llar las actividades correspondientes a su nombramiento. &sta prolongación deberá

ser autorizada por el servicio de salud correspondiente, en función de las necesida!

des de la organización.

0rocederá la prórroga en el servicio activo, a instancia del interesado, cuando, en el

momento de cumplir la edad de jubilación forzosa, le resten seis a+os o menos de co!

tización para causar pensión de jubilación.

&sta prórroga no podrá prolongarse más allá del d'a en el que el interesado complete

el tiempo de cotización necesario para causar pensión de jubilación, sea cual sea elimporte de la misma, su concesión estará supeditada a que quede acreditado que

re"ne la capacidad funcional necesaria para ejercer la profesión o desarrollar las ac!

tividades correspondientes a su nombramiento.

0odrá optar a la jubilación voluntaria, total o parcial, el personal estatutario que

re"na los requisitos establecidos en la legislación de Seguridad Social.

La incapacidad permanente, cuando sea declarada en sus grados de incapacidad

permanente total para la profesión $abitual, absoluta para todo trabajo o gran inva!

lidez conforme a las normas reguladoras del 1%gimen 2eneral de la Seguridad Social,produce la p%rdida de la condición de personal estatutario.

Page 3: 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 3/11

0rocederá la recuperación de la condición de personal estatutario cuando se $ubiera

perdido como consecuencia de incapacidad, si %sta es revisada conforme a las nor!

mas reguladoras del 1%gimen 2eneral de la Seguridad Social.

Si la revisión se produce dentro de los dos a+os siguientes a la fec$a de la declara!

ción de incapacidad, el interesado tendrá derec$o a incorporarse a plaza de la misma

categor'a área de salud en que prestaba sus servicios.

La recuperación de la condición de personal estatutario, salvo en el caso previsto en

el párrafo anterior, supondrá la simultánea declaración del interesado en la situación

de e#cedencia voluntaria. &l interesado podrá reincorporarse al servicio activo a tra!

v%s de los procedimientos previstos en el &3 4reingreso al servicio activo5, sin que

sea e#igible tiempo m'nimo de permanencia en la situación de e#cedencia voluntaria.

PROVISIÓN DE PLA#AS, SELECCIÓN Y PROMOCIÓN INTERNA

La provisión de plazas del personal estatutario se regirá por los siguientes principios

básicos:

•  Igualdad, m%rito, capacidad publicidad en la selección, promoción movili!

dad del personal de los servicios de salud.

•  0lanificación eficiente de las necesidades de recursos programación periódi!

ca de las convocatorias.

•  Integración en el r%gimen organizativo funcional del servicio de salud de

sus instituciones centros.

•  3ovilidad del personal en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

•  6oordinación, cooperación mutua información entre las 7dministraciones

sanitarias p"blicas.

• 

0articipación, a trav%s de la negociación en las correspondientes mesas, delas organizaciones sindicales especialmente en la determinación de las condi!

ciones procedimientos de selección, promoción interna movilidad, del n"!

mero de las plazas convocadas de la periodicidad de las convocatorias.

La provisión de plazas del personal estatutario se realizará por los sistemas de selec!

ción de personal, de promoción interna de movilidad, as' como por reingreso al ser!

vicio activo.

Page 4: 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 4/11

SELECCIÓN DEL PERSONAL

%& C.9%4*% ()*+*4+

La selección del personal estatutario fijo se efectuará, con carácter periódico, en el

ámbito que en cada servicio de salud se determine, a trav%s de convocatoria p"blica

mediante procedimientos que garanticen los principios constitucionales de igual!

dad, m%rito capacidad, as' como el de competencia.

Las convocatorias se anunciarán en el bolet'n o diario oficial de la correspondiente

7dministración p"blica.

Las convocatorias sus bases vinculan a la 7dministración, a los tribunales encarga!

dos de juzgar las pruebas a quienes participen en las mismas.

Las convocatorias sus bases, una vez publicadas, solamente podrán ser modificadas

con sujeción estricta a las normas de la L1807.

Las convocatorias deberán identificar las plazas convocadas indicando, al menos, su

n"mero caracter'sticas, especificarán las condiciones requisitos que deben reu!

nir los aspirantes, el plazo de presentación de solicitudes, el contenido de las prue!

bas de selección, los baremos programas aplicables a las mismas el sistema de ca!

lificación.

0ara poder participar en los procesos de selección de personal estatutario fijo será

necesario reunir los siguientes requisitos:

•  0oseer la nacionalidad espa+ola o la de un &stado miembro de la 9nión &uro!

pea o del &spacio &conómico &uropeo, u ostentar el derec$o a la libre circula!

ción de trabajadores conforme al ratado de la 9nión &uropea o a otros tra!

tados ratificados por &spa+a, o tener reconocido tal derec$o por norma legal.

•  &star en posesión de la titulación e#igida en la convocatoria o en condiciones

de obtenerla dentro del plazo de presentación de solicitudes.

•  0oseer la capacidad funcional necesaria para el desempe+o de las funciones

que se deriven del correspondiente nombramiento.

•  6on la entrada en vigor del &;&0, se e#ige tener cumplidos (* a+os no e#ce!

der de la edad má#ima de jubilación forzosa, pudiendo por Le establecerse

otra edad má#ima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al

empleo p"blico.

• 

No $aber sido separado del servicio, mediante e#pediente disciplinario, decualquier servicio de salud o 7dministración p"blica en los seis a+os anteriores

Page 5: 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 5/11

a la convocatoria, ni $allarse in$abilitado con carácter firme para el ejercicio

de funciones p"blicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.

&n las convocatorias para la selección de personal estatutario se reservará un cupo

no inferior al cinco por ciento, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter

general para la función p"blica 4actualmente es de un <5, de las plazas convocadas

para ser cubiertas entre personas con discapacidad de grado igual o superior al <,

de modo que progresivamente se alcance el - < de los efectivos totales de cada ser!

vicio de salud, siempre que superen las pruebas selectivas que, en su momento,

acrediten el indicado grado de discapacidad la compatibilidad con el desempe+o de

las tareas funciones correspondientes.

&l acceso a la condición de personal estatutario de las personas con discapacidad se

inspirará en los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación compen!

sación de desventajas, procedi%ndose, en su caso, a la adaptación de las pruebas de

selección a las necesidades espec'ficas singularidades de estas personas.

7& S*+4;%+ ' +*.

La selección del personal estatutario fijo se efectuará con carácter general a trav%s

del sistema de concurso!oposición. 6onsistirá en la realización sucesiva, en el orden

que la convocatoria determine, de los sistemas de oposición de concurso.

La selección podrá realizarse a trav%s del sistema de oposición cuando as' resulte

más adecuado en función de las caracter'sticas socio!profesionales del colectivo que

pueda acceder a las pruebas o de las funciones a desarrollar.

6uando las peculiaridades de las tareas espec'ficas a desarrollar o el nivel de cualifi!

cación requerida as' lo aconsejen, la selección podrá realizarse por el sistema de

concurso.

Si as' se prev% en la convocatoria, como parte del proceso selectivo, los aspirantes

seleccionados en la oposición, concurso o concurso!oposición deberán superar un pe!

r'odo formativo, o de prácticas, antes de obtener nombramiento como personal esta!tutario fijo. =urante dic$o per'odo, que no será aplicable a las categor'as o grupos

profesionales para los que se e#ija t'tulo acad%mico o profesional espec'fico, los in!

teresados ostentarán la condición de aspirantes en prácticas.

& S*. ' +.% 4;%

La selección del personal estatutario temporal se efectuará a trav%s de procedimien!

tos que permitan la má#ima agilidad en la selección, procedimientos que se basarán

en los principios de igualdad, m%rito, capacidad, competencia publicidad que se!rán establecidos previa negociación en las mesas correspondientes.

Page 6: 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 6/11

&l personal estatutario temporal podrá estar sujeto a un per'odo de prueba, durante

el que será posible la resolución de la relación estatutaria a instancia de cualquiera

de las partes.

&l per'odo de prueba no podrá superar los tres meses de trabajo efectivo en el caso

de personal del 2rupo 7, Subgrupos 7( 7-, los dos meses para el resto del perso!

nal. &n ning"n caso el per'odo de prueba podrá e#ceder de la mitad de la duración

del nombramiento, si %sta está precisada en el mismo.

&stará e#ento del per'odo de prueba quien a lo $ubiera superado con ocasión de un

anterior nombramiento temporal para la realización de funciones de las mismas ca!

racter'sticas en el mismo servicio de salud en los dos a+os anteriores a la e#pedición

del nuevo nombramiento.

PROMOCIÓN INTERNA

%& C.9%4*% ()*+*4+

Los servicios de salud facilitarán la promoción interna del personal estatutario fijo a

trav%s de las convocatorias previstas en esta Le en las normas correspondientes

del servicio de salud.

&l personal estatutario fijo podrá acceder, mediante promoción interna dentro de

su servicio de salud de destino, a nombramientos correspondientes a otra categor'a,

siempre que el t'tulo e#igido para el ingreso sea de igual o superior nivel acad%mico

que el de la categor'a de procedencia, sin perjuicio del n"mero de niveles e#isten!

tes entre ambos t'tulos.

0ara participar en los procesos selectivos para la promoción interna será requisito os!

tentar la titulación requerida estar en servicio activo, con nombramiento como

personal estatutario fijo durante, al menos, dos a+os en la categor'a de procedencia.

&l personal seleccionado por el sistema de promoción interna tendrá preferencia parala elección de plaza respecto del personal seleccionado por el sistema de acceso li!

bre.

7& P;*. *.4.% 4;%

0or necesidades del servicio en los supuestos bajo los requisitos que al efecto se

establezcan en cada servicio de salud, se podrá ofrecer al personal estatutario fijo el

desempe+o temporal, con carácter voluntario, de funciones correspondientes a

nombramientos de una categor'a del mismo nivel de titulación o de nivel superior,siempre que ostente la titulación correspondiente.

Page 7: 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 7/11

&l ejercicio de funciones en promoción interna temporal no supondrá la consolidación

de derec$o alguno de carácter retributivo o en relación con la obtención de nuevo

nombramiento, sin perjuicio de su posible consideración como m%rito en los sistemas

de promoción interna.

MOVILIDAD DEL PERSONAL

%& M9**'%' %<. ' +9**

&l personal estatutario, previa resolución motivada con las garant'as que en cada

caso se dispongan, podrá ser destinado a centros o unidades ubicadas fuera del ámbi!

to previsto en su nombramiento de conformidad con lo que establezcan las normas o

los planes de ordenación de recursos $umanos de su servicio de salud, negociadas en

las mesas correspondientes.

7& M9**'%' 9).4%*%

Los procedimientos de movilidad voluntaria, que se efectuarán con carácter periódi!

co, preferentemente cada dos a+os, en cada servicio de salud, estarán abiertos a la

participación del personal estatutario fijo de la misma categor'a especialidad, as'

como, en su caso, de la misma modalidad, del resto de los servicios de salud, que

participarán en tales procedimientos con las mismas condiciones requisitos que el

personal estatutario del servicio de salud que realice la convocatoria.

Se resolverán mediante el sistema de concurso, previa convocatoria p"blica de

acuerdo con los principios de igualdad, m%rito capacidad.

6uando de un procedimiento de movilidad se derive cambio en el servicio de salud de

destino, el plazo de toma de posesión será de un mes a contar desde el d'a del cese

en el destino anterior, que deberá tener lugar en los tres d'as siguientes a la notifi!

cación o publicación del nuevo destino adjudicado.

Las 7dministraciones sanitarias podrán formalizar convenios de colaboración para po!

sibilitar que el personal funcionario de carrera estatutario fijo de los servicios de

salud pueda acceder, indistintamente, a los procedimientos de movilidad voluntaria

establecidos para ambos tipos de personal.

& C;*+*.+ ' +9**

0or necesidades del servicio, cuando una plaza o puesto de trabajo se encuentre

vacante o temporalmente desatendido, podrá ser cubierto en comisión de servicios,

Page 8: 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 8/11

con carácter temporal, por personal estatutario de la correspondiente categor'a

especialidad.

&n este supuesto, el interesado percibirá las retribuciones correspondientes a la pla!

za o puesto efectivamente desempe+ado, salvo que sean inferiores a las que corres!

pondan por la plaza de origen, en cuo caso se percibirán %stas.

>uien se encuentre en comisión de servicios tendrá derec$o a la reserva de su plaza

o puesto de trabajo de origen.

REIN$RESO AL SERVICIO ACTIVO

6on carácter general, el reingreso al servicio activo será posible en cualquier servicio

de salud a trav%s de los procedimientos de movilidad voluntaria.

INTE$RACIONES DE PERSONAL

7l objeto de $omogeneizar las relaciones de empleo del personal de cada uno de los

centros, instituciones o servicios de salud, con el fin de mejorar la eficacia en la

gestión, las 7dministraciones sanitarias p"blicas podrán establecer procedimientos

para la integración directa, con carácter voluntario, en la condición de personal es!

tatutario, en la categor'a titulación equivalente, de quienes presten servicio en ta!

les centros, instituciones o servicios con la condición de funcionario de carrera o en

virtud de contrato laboral fijo.

7simismo, se podrán establecer procedimientos para la integración directa del per!

sonal laboral temporal funcionario interino en la condición de personal estatutario

temporal, en la categor'a, titulación modalidad que corresponda.

ACCESO A PUESTOS DE LAS ADMINISTRACIONES P=BLICAS

&l personal estatutario de los servicios de salud podrá acceder a puestos correspon!dientes a personal funcionario dentro de los servicios de las 7dministraciones p"bli!

cas, en la forma con los requisitos que se prevean en las normas sobre función p"!

blica aplicables.

&l personal estatutario que desempe+e estos puestos tendrá derec$o a percibir las

retribuciones correspondientes a los mismos, en la forma en que lo establezcan las

normas de la correspondiente 7dministración p"blica.

Page 9: 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 9/11

CARRERA PROESIONAL

La carrera profesional supone el derec$o de los profesionales a progresar, de forma

individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a cono!

cimientos, e#periencia cumplimiento de los objetivos de la organización a la cual

prestan sus servicios.

Las 6677, previa negociación en las mesas correspondientes, establecerán para el

personal estatutario mecanismos de carrera profesional de acuerdo con lo estableci!

do con carácter general en las normas aplicables al personal del resto de sus servicios

p"blicos.

RETRIBUCIONES

%& C*4*+ >.%+

&l sistema retributivo del personal estatutario se estructura en retribuciones básicas

complementarias, responde a los principios de cualificación t%cnica profesional

asegura el mantenimiento de un modelo com"n en cuanto a las retribuciones básicas.

Las retribuciones complementarias se orientan prioritariamente a la motivación del

personal, a la incentivación de la actividad la calidad del servicio, a la dedicación

a la consecución de los objetivos planificados.

La cuant'a de las retribuciones se adecuará a lo que dispongan las correspondientes

Lees de 0resupuestos. &lemento fundamental en este apartado es, en cualquier ca!

so, la evaluación del desempe+o del personal estatutario que los servicios de salud

deberán establecer a trav%s de procedimientos fundados en los principios de igual!

dad, objetividad transparencia. La evaluación periódica deberá tenerse en cuenta a

efectos de determinación de una parte de estas retribuciones complementarias, vin!

culadas precisamente a la productividad, al rendimiento , en definitiva, al conteni!

do alcance de la actividad que efectivamente se realiza.

Los servicios de salud de las 6677 entes gestores de asistencia sanitaria establece!

rán los mecanismos necesarios, como la ordenación de puestos de trabajo, la ordena!

ción de las retribuciones complementarias, la desvinculación de plazas docentes u

otros, que garanticen el pago de la actividad realmente realizada.

Sin perjuicio de la sanción disciplinaria que, en su caso, pueda corresponder, la parte

de jornada no realizada por causas imputables al interesado dará lugar a la deduc!

ción proporcional de $aberes, que no tendrá carácter sancionador.

>uienes ejerciten el derec$o de $uelga no devengarán ni percibirán las retribuciones

correspondientes al tiempo en que $aan permanecido en esa situación, sin que la

deducción de $aberes que se efect"e tenga carácter de sanción disciplinaria ni afec!te al r%gimen de sus prestaciones sociales.

Page 10: 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 10/11

7& R4*7)*.+ 7?+*%+

Las retribuciones básicas son:

•  &l sueldo asignado a cada categor'a en función del t'tulo e#igido para su des!

empe+o.

•  Los trienios, que consisten en una cantidad determinada para cada categor'a

en función de lo previsto en el párrafo anterior, por cada tres a+os de servi!

cios.

Las retribuciones básicas las cuant'as del sueldo los trienios serán iguales en to!

dos los servicios de salud se determinarán, cada a+o, en las correspondientes Lees

de 0resupuestos.

=ic$as cuant'as de sueldo trienios coincidirán con las establecidas cada a+o en las

correspondientes Lees de 0resupuestos 2enerales del &stado para los funcionarios

p"blicos.

6on la entrada en vigor del &;&0, dentro de las retribuciones básicas están compren!

didos los componentes de sueldo trienios de las pagas e#traordinarias.

Las pagas e#traordinarias serán dos al a+o, se devengarán preferentemente en los

meses de junio diciembre.

&l importe de cada una de ellas será de una mensualidad de retribuciones básicas

de la totalidad de las retribuciones complementarias, salvo aqu%llas que se refieren

al grado de inter%s, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempe+a su traba!

jo el rendimiento o resultados obtenidos, a los servicios e#traordinarios prestados

fuera de la jornada normal de trabajo.

& R4*7)*.+ ;;.4%*%+

Las retribuciones complementarias son fijas o variables, van dirigidas a retribuir lafunción desempe+ada, la categor'a, la dedicación, la actividad, la productividad

cumplimiento de objetivos la evaluación del rendimiento de los resultados, de!

terminándose sus conceptos, cuant'as los criterios para su atribución en el ámbito

de cada servicio de salud.

Las retribuciones complementarias podrán ser:

•  6omplemento de destino correspondiente al nivel del puesto que se desempe!

+a. &l importe anual del complemento de destino se abonará en (? pagas.

Page 11: 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

7/23/2019 4.1 Personal estatutario _III_ (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/41-personal-estatutario-iii-1pdf 11/11

•  6omplemento espec'fico, destinado a retribuir las condiciones particulares de

algunos puestos en atención a su especial dificultad t%cnica, dedicación, res!

ponsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad. &n ning"n caso po!

drá asignarse más de un complemento espec'fico a cada puesto por una mis!

ma circunstancia.

•  6omplemento de productividad, destinado a retribuir el especial rendimiento,

el inter%s o la iniciativa del titular del puesto, as' como su participación en

programas o actuaciones concretas la contribución del personal a la conse!

cución de los objetivos programados, previa evaluación de los resultados con!

seguidos.

•  6omplemento de atención continuada, destinado a remunerar al personal pa!

ra atender a los usuarios de los servicios sanitarios de manera permanente

continuada.

•  6omplemento de carrera, destinado a retribuir el grado alcanzado en la ca!

rrera profesional cuando tal sistema de desarrollo profesional se $aa implan!

tado en la correspondiente categor'a.

'& R4*7)*.+ ' +.% 4;%

6on la entrada en vigor del &;&0, el personal estatutario temporal percibirá la tota!

lidad de las retribuciones básicas complementarias que, en el correspondiente ser!

vicio de salud, correspondan a su nombramiento, incluidos los trienios.

&n este sentido, establece el &;&0 que se reconocerán los trienios correspondientes a

los servicios prestados antes de la entrada en vigor del propio &;&0, que tendrán

efectos retributivos "nicamente a partir de la entrada en vigor del mismo.

& R4*7)*.+ ' + %+*%.4+ . ?4*%+

&n el ámbito de cada servicio de salud se fijarán las retribuciones de los aspirantesen prácticas que, como m'nimo, corresponderán a las retribuciones básicas, e#cluidos

trienios, del grupo al que aspiren ingresar.

INCOMPATIBILIDADES

1esultará de aplicación al personal estatutario el r%gimen de incompatibilidades es!

tablecido con carácter general para los funcionarios p"blicos, con las normas espec'!

ficas que se determinan en el &3.