41583_1.PDF Tess Desconcentracion Adminsitrativa

download 41583_1.PDF Tess Desconcentracion Adminsitrativa

of 114

Transcript of 41583_1.PDF Tess Desconcentracion Adminsitrativa

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

    MAESTRA EN EDUCACIN Y DESARROLLO SOCIAL

    Tesis de Grado presentado para la obtencin del Ttulo de: Magster en Educacin y Desarrollo Social.

    CAUSAS Y EFECTOS DE LA DESCONCENTRACIN ADMINISTRATIVA EN LOS PROCESOS DE GESTIN EDUCATIVA DE LA DIRECCIN PROVINCIAL DE EDUCACIN DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

    Autora: Lic. Mara Cristina Salazar Alava.

    Director:

    Dr. Gilberto Vejarano M.

    Quito-Ecuador

    Julio, 2010

  • RESUMEN

    La desconcentracin administrativa en los procesos de gestin educativa de la

    Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de Pichincha, es necesaria

    en funcin de: ubicacin geogrfica, desarrollo demogrfico, demandas

    sociales, nuevas identidades colectivas y nuevos espacios pblicos para la

    accin social, entre otros. Estos factores forman en conjunto una colectividad a

    la cual sirve la educacin como eje principal del desarrollo.

    El objetivo trazado es reconocer que la desconcentracin y descentralizacin

    debe ayudar a replantear las dificultades de los mejoramientos educativos,

    analizar las competencias y atribuciones que se modifican, determinar el

    proceso de planificacin estratgica de la Direccin Provincial de Educacin de

    la Provincia de Pichincha y las estrategias de desconcentracin administrativa.

    Adems de reconocer los cambios que se operan a partir del proceso en

    estudio y los efectos que se generan a partir de la desconcentracin en el

    modelo de gestin de la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de

    Pichincha

    Segn sus objetivos, sta es una investigacin descriptiva, correlacional y

    explicativa.

    La desconcentracin educativa debe ser un proceso poltico y pedaggico con

    el propsito de superar desigualdades y exclusiones y lograr que la

    participacin en el proceso de desarrollo social, econmico, garantice los

    derechos fundamentales para todos.

    Palabras Claves: Desconcentracin

    Gestin

    I

  • ABSTRACT

    Desconcentration and administrative decentralization in the educational

    management of the provincial of education of the province of Pichincha, is

    necessary in terms of geographical location, demographic, social demands,

    new identities and new public spaces for social action, among others. These

    factors together form a community to which education serves as the main axis

    of development.

    The goals is to recognize that the layout and decentralization should help the

    difficulties of the educational improvements, analyze the skills and attributes

    that change, visibility to the strategic planning process the Ministry of Education

    and administrative decentralization strategies. In addition to recognizing the

    changes taking place from the process under study and the effects that are

    generated from the devolution and decentralization in the management model

    of the Provincial Department of Education of the Province of Pichincha.

    According to its objectives, this is a descriptive, correlacional and explanatory.

    Desconcentration and decentralization of education must be a political and

    educational process with the aim of overcoming inequality and exclusion and

    ensuring that participation in the process of social, economic, guaranteeing

    fundamental rights for all.

    Key words:

    Decentralization

    Management

    II

  • PRESENTACIN

    Esta investigacin causas y efectos de la desconcentracin administrativa en los procesos de gestin educativa de la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de Pichincha es una aportacin relevante al conocimiento del proceso de gestin educativa puesta en prctica por una entidad administrativa del Ministerio de Educacin se trata de La Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de Pichincha; refleja un enorme trabajo de estudio, anlisis, sntesis y reflexin. Es una labor realizada con espritu crtico y abierto en la que prcticamente todos los aspectos del proceso de desconcentracin han sido considerados y presentados de manera precisa, teniendo como norte los cambios que se estn llevando a cabo en la educacin como consecuencia del proceso de desconcentracin administrativa. La organizacin de todo el contenido da una visin global al cambio reflejado en el anlisis realizado frente a los efectos de la desconcentracin administrativa en los procesos de gestin educativa de la Direccin Provincial de la Provincia de Pichincha, considerando todos los factores y elementos conducentes al logro de los objetivos. El presente trabajo de investigacin esta dividido en cuatro captulos de manera prolijamente ordenada en el desarrollo de los temas. En el primer captulo se tratan aspectos referentes al Planteamiento del problema, la sistematizacin del problema, las preguntas de investigacin, justificacin del tema, objetivos y alcance de la investigacin En el segundo captulo toda la temtica est enfocada al tema de la desconcentracin, sus causas y efectos dentro de un Marco terico, conceptual, espacial e institucional adems del planteamiento de hiptesis. El tercer captulo corresponde a la metodologa, con sus respectivos mtodos de estudio, las tcnicas e instrumentos y las fuentes de informacin. El captulo cuarto est dedicado a la recopilacin de resultados y la elaboracin

    de un anlisis exhaustivo de los mismos, para enfocar las conclusiones y las

    recomendaciones respectivas.

    III

  • El Estado cumple la misin de dar bienestar y lograr el perfeccionamiento de

    cada uno de los ciudadanos. Asegurar la armona de la convivencia humana

    es el primero de sus deberes, requisito primordial que asegura la existencia de

    la vida de la sociedad.

    El Estado, que en definitiva es fruto de una sociedad organizada, debe estar

    enteramente al servicio de la misma, pues de lo contrario no tendra razn de

    ser. Por lo tanto al Estado corresponde en primer lugar la educacin,

    priorizando la obra de la desconcentracin administrativa y poniendo a

    disposicin todos los recursos necesarios para lograr efectos a corto plazo

    como los que se avizoran a lo largo de la presente investigacin.

    IV

  • AGRADECIMIENTO La gratitud es la virtud humana que al practicarla nos acerca a Dios. La

    emanacin de los sentimientos ms puros, encuentra que el esfuerzo realizado,

    fue posible cumplirlo porque hubo el apoyo orientador, la fuerza motivadora que

    me exigi seguir siempre adelante hasta culminar la meta.

    Al egresar de la Universidad Tecnolgica Equinoccial, lo expuesto es lo que la

    suscrita expresa como reconocimiento a la invalorable ayuda acadmica para

    adquirir la capacidad profesional de educadora, por medio de la eficiencia de su

    Cuerpo Docente.

    Al Doctor Gilberto Vejarano, Director de Tesis, excelente profesional y gran

    maestro, porque me ayud a culminar parte de mi vida profesional a travs de

    la direccin del presente trabajo.

    A los catedrticos universitarios, quienes me guiaron con sus enseanzas.

    A mi familia por su constante apoyo y comprensin para forjarme como

    profesional.

    La retribucin debida a todo lo recibido, ser la entrega de un trabajo al servicio

    de la educacin sin claudicaciones, con mstica, vocacin y amor.

    Mara Cristina Salazar Alava.

    V

  • DEDICATORIA

    A Csar

    esposo amado

    capaz de imposibles

    para construir el hogar

    A Sandy y Andrs

    hijos modelos

    con la fuerza

    de la perseverancia

    y la sublime

    razn de mi existencia.

    A mis padres

    compaeros fieles e inseparables

    en la escala de mi vida

    que alcanza una meta.

    Padre, por ser el motor que me da fortaleza

    Madre, que desde el cielo es mi ngel guardin

    que me cuida, me protege y gua mis pasos

    Mara Cristina

    VI

  • CERTIFICADO

    Yo Mara Cristina Salazar Alava, con CI 170653286-6, Declaro que soy autora

    exclusiva de la presente investigacin y que sta es original; autntica y

    personal.

    Todos los efectos acadmicos y legales que se desprenden de la presente

    investigacin sern de mi exclusiva responsabilidad

    Lcda. Mara Cristina Salazar Alava

    VII

  • Yo Doctor Gilberto Vejarano, en mi calidad de director de tesis, declaro que

    conozco a la Lcda. Mara Cristina Salazar Alava como autora exclusiva de la

    presente investigacin y que est es autntica original y personal

    Dr. Gilberto Vejarano

    Director de tesis

    VIII

  • TABLA DE CONTENIDO CAPTULO I Pg. 1. INTRODUCCIN 1.1 Planteamiento del problema 1 1.2 Sistematizacin del problema 4

    1.3 Preguntas de investigacin 6

    1.4 Justificacin del tema 7

    1.5 Objetivos 9

    1.5.1 Objetivo General 9

    1.5.2. Objetivos Especficos 9

    1.6 Alcance de la investigacin 9

    CAPTULO II 2. MARCO DE REFERENCIA 10 2.1 Marco Terico 10

    2.2 Marco Conceptual 48

    2.3 Marco Temporal y Espacial 50

    2.4 Marco Institucional 50

    2.5 Hiptesis 55

    2.5.1 Hiptesis General 55

    2.5.2 Hiptesis Especficas 55

    2.6 Variables e indicadores 56

    CAPTULO III 3. METODOLOGA 57 3.1 Unidad de anlisis 57

    3.2 Poblacin 57

    3.3 Tipo de investigacin 57

    3.4 Prueba de hiptesis 59

    3.5 Mtodos de estudio 61

  • 3.7 Tcnicas e instrumentos 62

    3.8 Fuentes de informacin 63

    CAPTULO IV

    4. RESULTADOS Y ANLISIS 64 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 88 5.1 Conclusiones 89

    5.2 Recomendaciones 90

    BIBLIOGRAFA 93 ANEXOS 96

  • 2

    CAPTULO I

    1. INTRODUCCIN 1.1. Planteamiento del Problema

    En las instituciones educativas no pueden darse las condiciones de precisin

    mecnica y de exactitud que la eficacia requiere como producto, ya que es

    difcil lograr una instrumentacin precisa porque su organizacin no se

    actualiza en las acciones administrativas y de gestin que de manera

    centralizada y burocrtica son ejecutadas por la Direccin Provincial de

    Pichincha. De hecho, en ellas las acciones siempre son cuestionables,

    conflictivas y llenas de incertidumbre, ya que los resultados que se esperan son

    diversos e imprevisibles adems de especficos en funcin del manejo del tema

    ms importante para el progreso que es la educacin.

    Surge la necesidad de conocer a fondo lo que sucede en La Direccin

    Provincial de Educacin de la Provincia de Pichincha en funcin del proceso de

    desconcentracin administrativa como un factor de incidencia en los procesos

    de gestin educativa, sabiendo que la desconcentracin es el mecanismo

    mediante el cual los niveles superiores de un ente u organismo pblico delegan

    en forma permanente el ejercicio de una o ms de sus atribuciones as como

    los recursos necesarios para su cumplimiento, a otros rganos dependientes,

    provinciales o no, que forman parte del mismo ente u organismo, es importante

    que el tema constituya un motivo para la realizacin de una investigacin que

    ayude a determinar los antecedentes relevantes frente a esta problemtica..

    Durante los ltimos aos los sistemas educativos estn sometidos, de forma

    prcticamente generalizada, a un proceso de crisis que afecta a muchos de los

    aspectos que durante dcadas no haban sido cuestionados. Las causas de

    esta crisis son muy diversas; unas extrnsecas al sistema (polticas,

    econmicas, sociolaborales, etc.) y otras referidas al funcionamiento del propio

  • 3

    sistema (objetivos, contenidos y mtodos de la enseanza, organizacin

    escolar, participacin de la comunidad escolar, gestin del sistema en su

    conjunto y de los centros, en particular etc.).

    Los motivos convierten este problema en una cuestin social relevante, que

    origina la poltica de centralizacin. En el caso del sistema educativo entre

    otras cuestiones resulta imposible en la forma organizativa previa, cerrar el

    abismo comunicativo que se crea entre la comunidad escolar y la autoridad

    estatal centralizada, lo que impide al sistema generar respuestas acordes a las

    necesidades locales que posibiliten su integracin a la regin y a la Nacin.

    Ligado a lo anterior aparece tambin que, los esfuerzos presupuestarios son

    malgastados en polticas a veces errneas o son asignados desde organismos

    centrales, sin el conocimiento adecuado de las necesidades, lo que impide un

    aprovechamiento racional de los recursos.

    Por otra parte la multiplicidad jurisdiccional (Nacin, provincia, municipios), la

    ausencia de un marco normativo que regule al conjunto del sistema y la

    inexistencia de organismos que lo coordinen con eficiencia y definan y

    supervisen la concrecin de los objetivos pedaggicos, mantienen al sistema

    en la fragmentacin, potenciada por las transformaciones que contiene la

    actual modernizacin, todo lo cual amenaza la gobernabilidad del sistema

    educativo.

    En relacin con los puntos enfocados se enfatiza la factibilidad por la

    investigacin acerca de la incidencia de la desconcentracin administrativa en

    los procesos de gestin educativa de la Direccin Provincial de Educacin de la

    Provincia de Pichincha, como criterio orientador frente al logro de una mejor

    educacin:

    Al delimitarse esta problemtica surge la interrogante acerca de cmo incide la

    desconcentracin administrativa en los procesos de gestin educativa,

  • 4

    especficamente en la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de

    Pichincha, se concluye por afirmar la factibilidad de desarrollar la tesis de

    maestra con el auxilio de las fuentes necesarias para lograr una investigacin

    profunda.

    1.2. Sistematizacin del problema

    Nuestro pas an en proceso de la desconcentracin poltica y administrativa,

    constituye el punto clave para el manejo de una investigacin documental

    relacionada con la incidencia de la desconcentracin administrativa en los

    procesos de gestin educativa de la Direccin Provincial de Educacin de

    Pichincha.

    Cuando se habla o escribe sobre gestin, se piensa casi siempre en

    administracin, y sus parmetros de funcionamiento se refieren a eficacia. En

    el caso del sistema educativo, su estructura organizativa y sus interacciones

    deben producir mejores aprendizajes generados mediante el planteamiento de

    la pertinencia en el currculo, un buen seguimiento del diseo curricular, la

    capacitacin adecuada a los docentes y el impulso de proyectos educativos.

    Puede ser que el problema se encuentre en la idea generalizada de que desde

    un enfoque administrativo se debe aplicar mecanismos automticos que

    garanticen la eficacia. Sin embargo, "comprender la vida de la escuela supone

    un propsito bien diferente y bastante ms complejo e incierto que pretender

    especificar los factores organizativos que determinan su funcionamiento eficaz"

    (Prez Gmez, 1998).

    En el Ecuador, el nivel educativo atraviesa una crisis prolongada. Varios

    estudios develan serios problemas de eficiencia, efectividad y pertinencia de la

    educacin. Si bien esto da cuenta de un mal estructural de todo el sistema

    educativo, revela problemas en el aprendizaje de nuestras futuras

    generaciones.

    En las instituciones educativas no pueden darse las condiciones de precisin

    mecnica y de exactitud que la eficacia requiere como producto, ya que es

  • 5

    difcil lograr una instrumentacin precisa porque su organizacin se actualiza

    en las acciones de las personas y stas siempre la interpretan de muy diversas

    maneras; adems, las estrategias se ajustan siempre a la experiencia

    cotidiana, alejndose de la propuesta inicial. De hecho, en ellas las acciones

    siempre son cuestionables, conflictivas y llenas de incertidumbre, ya que los

    resultados que se esperan son diversos e imprevisibles adems de especficos

    de la cultura institucional histrica. (Prez Gmez, 1998:)

    Luego de seis aos desde que la Constitucin poltica de Ecuador declar que

    la administracin del Estado ecuatoriano es descentralizada y se dictaron

    varias leyes en el intento de operativizar ese mandato, es preciso decodificar

    el discurso y profundizar el anlisis sobre la viabilidad sociopoltica y

    econmica de tal proceso, para pensar ms realista y efectivamente en los

    caminos a seguir (Banco Central del Ecuador, 2003)

    Parte de la presin de desconcentracin se ha justificado en el reconocimiento

    de un manejo ineficiente de los recursos pblicos con consecuencias en la

    inequidad regional. Tambin se ha juzgado la baja calidad de los servicios

    pblicos y, en general, la pobre gestin del Estado para favorecer un

    desarrollo equilibrado entre los ciudadanos y el territorio. De ah que la

    desconcentracin se ve como una opcin hacia el manejo ms eficiente y

    efectivo de los recursos de manera que cubra las necesidades diferenciadas de

    las regiones, se mejore la calidad y eficiencia de los servicios pblicos y se

    alcance mayor flexibilidad y adaptabilidad ante los cambios principalmente

    econmicos.

    En este sentido es importante considerar que el plano de desconcentracin

    dirigido hacia la descentralizacin requiere de medidas para estimular la

    generacin de recursos propios en los distintos niveles de gestin seccional,

    como mecanismos de transferencias con criterios ms claros sobre eficiencia y

    equidad social ligados a nuevas responsabilidades y competencias. Estos

    mecanismos deben ir acompaados de disposiciones sobre transparencia y

    adecuada rendicin de cuentas, as como de espacios institucionalizados para

    la participacin ciudadana. Para ello la institucionalidad municipal o provincial

  • 6

    debe ser fortalecida y organizada de manera que pueda asumir los nuevos

    retos. Barrera (2005)

    La desconcentracin administrativa en los procesos de gestin educativa de la

    Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de Pichincha, es necesaria

    en funcin de: ubicacin geogrfica, desarrollo demogrfico, demandas

    sociales, nuevas identidades colectivas y nuevos espacios pblicos para la

    accin social, entre otros. Estos factores forman en conjunto una colectividad a

    la cual sirve la educacin como eje principal del desarrollo.

    Las causas y efectos de la desconcentracin y administrativa en los procesos

    de gestin educativa de la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de

    Pichincha, demanda una investigacin explicativa, documental y de campo

    Se justifica la presente investigacin por la importancia de reconocer puntos

    relevantes alrededor del proceso de desconcentracin, determinar los

    enfoques de pertinencia en competencias, efectos y cambios que giran en

    torno al proceso de la desconcentracin, es importante adems determinar la

    factibilidad y eficacia en lo que corresponde a los roles y funciones

    administrativos de los diferentes departamentos de la Direccin Provincial de

    Educacin como aporte para el mejoramiento del proceso de gestin educativa

    y lograr una solucin a la problemtica planteada..

    1.3 Pregunta de investigacin Cules son las causas y efectos de la desconcentracin administrativa en los

    procesos de gestin educativa de la Direccin Provincial de Educacin de

    Pichincha?

  • 7

    1.4. Justificacin del tema

    El Tema de la Tesis, Causas y efectos de la desconcentracin administrativa

    en los procesos de gestin educativa de la Direccin Provincial de Educacin

    de la Provincia de Pichincha, representa un estudio realista enfocado a la

    educacin,

    .La importancia del estudio realizado se centra en la recopilacin de datos

    concretos y reales sobre la problemtica de la Educacin en la Provincia de

    Pichincha; lo que se realiza como proceso de gestin para llegar al

    conocimiento estadstico, infraestructura escolar, supervisin, nmero de

    maestros, entorno social y desarrollo, proyecciones

    El objetivo trazado fue determinar que la desconcentracin debe ayudar a

    replantear las dificultades para los mejoramientos educativos en sectores

    masivos siendo necesario realizar un estudio sobre los procesos de gestin

    educativa de la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de Pichincha

    tanto en el sector urbano como el sector rural en funcin de la pertinencia y

    eficacia que demanda el proceso para lograr una educacin de calidad.

    Estudio que entre otros aspectos comprendi analizar la gestin educativa de

    la Direccin Provincial de Educacin de Pichincha en funcin de los procesos

    que determinan la desconcentracin administrativa.

    En el trabajo de investigacin se pudo analizar el proceso de desconcentracin

    educativa; y su perspectiva en la gestin de la Direccin Provincial de

    Educacin de Pichincha para sistematizar las experiencias y aportes que

    fortalezcan este proceso.

  • 8

    Tomando en cuenta que la desconcentracin tiene como finalidad

    fundamental, el desarrollo integral, armonioso y sostenible del pas, se debe

    considerar dicho proceso en funcin de la gestin educativa especficamente el

    de la administracin manejada por la Direccin Provincial de Educacin de la

    Provincia de Pichincha, mediante la puesta en prctica de nuevas experiencias

    y nuevas estrategias para desarrollar las competencias y funciones, y el

    equilibrado ejercicio de la gestin educativa.

    La educacin, como motor del desarrollo, juega papel preponderante en todo el

    proceso de modernizacin del Estado y especialmente en el proceso de

    desconcentracin. Por ello la presente investigacin permite abordar temas

    que por su relieve, sin duda aportan una profunda reflexin sobre logros y

    debilidades con una proyeccin al cumplimiento de nuevos retos en el marco

    del espritu de las normas legales que rigen para caminar hacia la

    desconcentracin en el sistema educativo dentro de la Direccin Provincial de

    Educacin de la Provincia de Pichincha.

    La Institucin Educativa es el eje central de la nueva propuesta: Los alumnos,

    los profesores, los padres de familia se concentran en ella y ah se desarrolla el

    proceso de formacin y de transmisin de conocimientos y valores. Por eso su

    fortalecimiento, y sus niveles de autonoma en cada institucin educativa

    constituyen un pilar de apoyo para el desarrollo. Enrquez Iiguez (2 007)

    El estudio est concebido en lograr un trabajo que represente inters, utilidad

    para la sociedad en general y principalmente para la educacin como fuente de

    informacin que llene espacios que son de imprescindible conocimiento de el

    por qu de una desconcentracin.

  • 9

    1.5. Objetivos 1.5.1. Objetivo General. Establecer la importancia de la desconcentracin administrativa en los

    procesos de la gestin educativa en la Direccin Provincial de Educacin de la

    Provincia de Pichincha.

    1.5.2. Objetivos especficos

    Determinar las competencias y establecer las atribuciones de los funcionarios administrativos, en funcin del proceso de desconcentracin

    administrativa en la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de

    Pichincha.

    Analizar el proceso de la planificacin estratgica de la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de Pichincha frente a la desconcentracin.

    Definir los efectos que se generan como producto del proceso de desconcentracin de la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de

    Pichincha.

    1.6. Alcance de la investigacin Causas y efectos de la Desconcentracin Administrativa en los procesos de

    gestin educativa, en la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de

    Pichincha, representa una tesis de tipo descriptiva porque busca especificar

    propiedades importantes de la Institucin en estudio, tambin porque evala

    diversos aspectos, dimensiones o componentes de la entidad objeto de la

    investigacin. Es correlacional porque mide dos variables cuyo propsito es

    indagar las causas y efectos de la desconcentracin y relacionarlos con los

    procesos de gestin educativa en la Institucin objeto de la investigacin es

    decir en la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de Pichincha.

  • 10

    CAPTULO II 2. MARCO DE REFERENCIA

    2.1 Marco Terico

    Dentro de los parmetros de anlisis acerca de lo que representa la

    desconcentracin en la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de

    Pichincha como un cambio necesario para una mejor gestin educativa, es

    materia de varios debates, anlisis y medidas., cuya discusin gira alrededor

    de aspectos: poltico, econmico, educativo y social.

    La educacin es un derecho fundamental, est indivisiblemente unida a otros

    derechos. Unos derechos facilitan a otros y requieren de ellos.

    En esta lnea de reflexin, sobre el tema de investigacin de la

    desconcentracin educativa- tiene sentido en su vinculacin a los problemas

    bsicos del pas: pobreza, desigualdad y exclusin, que no se enfrentan por la

    carencia de un proyecto poltico democrtico de transformacin nacional.

    De ah la pertinencia de la formulacin de Cceres, (2005 p. 146). En ese

    marco, la desconcentracin, para ser legtima, tiene que desarrollarse como un

    proceso inclusivo. Lo cual implica que debe desarrollarse modificando

    relaciones de poder y construyendo sujetos capaces de tomar en sus manos

    los instrumentos que les permitirn acceder por s mismos a lo indispensable

    para una vida digna. Lo cual lleva al tema de la participacin ciudadana de los

    excluidos desde una perspectiva de derechos.

    Las desigualdades educativas estn directamente condicionadas por la calidad

    de vida, que a su vez esta determinada por mltiples factores interconectados,

    sean estos de pobreza, nutricin, salud, contexto cultural de las familias,

    distancias, discriminacin, etc. La desigualdad educativa es, pues, parte de la

    desigualdad social. La causa principal para no recibir una educacin de calidad

  • 11

    es la condicin social y econmica de pobreza y la debilidad de representacin

    y poder poltico de los pobres, que no les permiten amortiguar esa desventaja

    econmica y social con vigorosas polticas sociales.

    La desconcentracin educativa debe ser propuesta como un proceso poltico y

    pedaggico, con el propsito central de servir a la superacin de las

    desigualdades y exclusiones ante el saber y la cultura y a la participacin en un

    proceso de desarrollo social y econmico que garantice los derechos

    fundamentales para todos.

    Desde la perspectiva de derechos, se articulan las concepciones sobre

    desarrollo, sobre participacin, la reforma democrtica del Estado y el

    desarrollo de las capacidades de las personas con las responsabilidades

    estatales y no estatales para su cumplimiento.

    En la lnea de la reflexin avanzada, una presentacin sinttica de la idea de

    desconcentracin es la de Cceres, (2005): Desde una ptica de derechos, la

    desconcentracin debe ser entendida como un proceso en el que se ampla el

    mbito donde se ejercen los derechos de las personas. Lo cual implica que

    debe ser vista tambin como un proceso de identificacin y precisin de las

    obligaciones que generan tales derechos.

    La Desconcentracin, consiste en la delegacin de facultades de la

    organizacin central en beneficio de rganos internos de la misma, o de

    rganos externos, pero que en todos los casos quedan sujetos al poder

    jerrquico de la autoridad central.

    Para el jurista espaol, De la Vallina Velarde, la desconcentracin es "aquel

    principio jurdico de organizacin administrativa en virtud del cual se confiere

    con carcter exclusivo una determinada competencia a uno de los rganos

    encuadrados dentro de la jerarqua administrativa, pero sin ocupar la cspide

    de la misma".

  • 12

    El abordaje econmico del tema es fundamentalmente un asunto de economa

    poltica, en tanto incorpora fuertes disputas entre las clases dominantes del

    pas, se reconoce que la poltica de desconcentracin enfrenta esencialmente

    el problema financiero, tanto en crditos para la infraestructura como del

    control del gasto y la evidente insuficiencia de recursos, administrativos

    locales.

    Est claro que la falta de organizacin presupuestaria ha hecho que el proceso

    de desconcentracin vaya avanzando pero lentamente, porque precisamente

    la Provincia de Pichincha se est iniciando con el proceso, es decir es aqu

    donde se va generando el cambio y mejoramiento en cuanto al control de

    fondos, el mejoramiento de la planificacin y organizacin administrativa,

    considerando tambin el adelanto en infraestructura de establecimientos

    educativos tanto en el sector urbano como en el sector rural.

    La desconcentracin en los trminos siguientes: "Al lado del rgimen de

    centralizacin existe otra forma de organizacin administrativa: la

    desconcentracin, la cual consiste en confiar la realizacin de algunas

    actividades administrativas a rganos que guardan con la administracin

    central una relacin que no es la de jerarqua" y concluye: "el nico carcter

    que se puede sealar como fundamental del rgimen de desconcentracin es

    el de que los funcionarios y empleados que lo integran gozan de una

    autonoma orgnica y no estn sujetos a los poderes jerrquicos.( Fraga 2 005)

    As aparece, una diferencia fundamental entre la desconcentracin y la

    centralizacin administrativas, ya que en esta ltima todos los rganos que la

    integran estn ligados por la relacin jerrquica que implica una serie de

    poderes superiores respecto de los actos y de los titulares de los rganos

    inferiores.

    La Desconcentracin constituye un procedimiento de tcnica jurdica que

    descarga a las autoridades superiores de una buena parte de las mltiples

    labores de su competencia, y que permite a las autoridades de menor categora

    tomar decisiones ms rpidas en beneficio de la agilidad del despacho de los

    asuntos y consecuentemente, en beneficio de los administrados;; de otro lado,

  • 13

    la Desconcentracin, mediante la creacin de rganos que con facultad de

    decisin se establezcan fuera de la sede de la administracin central, en

    circunscripciones territoriales, asegura un mejor y ms eficaz funcionamiento

    de la administracin y se da a los particulares la enorme facilidad de tratar sus

    asuntos en sus propias regiones sin tener que acudir a la capital, asiento de las

    autoridades centrales. Carrin, (2007)

    La Desconcentracin es un sistema de organizacin administrativa en el cual el

    poder de decisin, la competencia para realizar los actos jurdicos

    correspondientes a la persona jurdica, son atribuidos a los agentes

    jerrquicamente subordinados a la autoridad central y suprema de este servicio

    Carrin, (2007)

    La desconcentracin financiera, se define como la reasignacin de recursos del

    gobierno central a los gobiernos seccionales, que busca una localizacin

    adecuada de impuestos, gastos, transferencias, reglamentaciones y funciones

    a fin de lograr una mayor eficiencia y equidad en el uso de los recursos

    pblicos.

    Las finanzas de los gobiernos seccionales, sean estos Municipios o Consejos

    Provinciales, adolecen de varios males. Existen problemas en la estructura

    misma de los ingresos y gastos; estos muestran una alta dependencia de las

    transferencias del gobierno central, a ms de una limitada capacidad y/o

    voluntad de creacin de recursos propios; con gastos que privilegian la

    reeleccin antes que las prioridades de las distintas localidades entre otras

    debilidades. (Banco Central del Ecuador, 2003)

    La Desconcentracin constituye un procedimiento de carcter jurdico. Esto

    significa que la delegacin de facultades en que consiste se efecta con

    fundamento en una ley que lo permite. En efecto, la delegacin debe ser

    permitida por la ley, puesto que en un estado de derecho la atribucin de

    competencia a las autoridades pblicas slo puede tener su origen en un

    ordenamiento legal. Es indispensable una ley que d validez a la divisin de

    facultades y por lo mismo a los actos que realizan los rganos en cuyo favor se

    ha hecho la delegacin.

  • 14

    Caractersticas y elementos de la desconcentracin administrativa

    Formas que se sitan dentro de la centralizacin administrativa. Los organismos desconcentrados no gozan de autonoma econmica. La autonoma tcnica es la verdadera justificacin de la

    desconcentracin.

    Estos rganos no cuentan con patrimonio propio. Son creados por una disposicin jurdica, regidos por una ley o acuerdo

    del Ejecutivo segn sea el caso.

    La competencia exclusiva de los rganos desconcentrados es limitada ya que est sometida al poder central.

    No posee personalidad jurdica ya que tan slo implica el traslado de competencia de unos rganos.

    Principios de la Desconcentracin

    La normatividad, planeacin y control permanecen centralizados, en cambio, las decisiones aplicativas de tales normas y la prestacin de

    servicios se desconcentran, no nicamente se desconcentran trmites

    sino tambin funciones decisorias.

    La desconcentracin debe ser una facultad decisoria para permitir al ciudadano obtener un servicio, cumplir sus obligaciones o ejercer sus

    derechos en forma cercana y eficaz. La decisin que se desconcentra

    debe ser completa.

    Se debe de tener en cuenta, que se debe evitar el fraccionamiento de las dependencias que se desconcentran, pues al darse esta tendencia

    se caera en reproducir en la unidad desconcentralizada el rgano

    central y al multiplicarse los rganos necesariamente se dificultara la

    coordinacin y se perdera la unidad.

  • 15

    Aspectos-funciones objeto de desconcentracin

    La cuestin que quiz con ms frecuencia formulan quienes estn proyectando

    un proceso de desconcentracin se refiere a qu aspectos-funciones se han

    desconcentrado en otros pases y a continuacin, qu resultados pueden

    concluirse de esa desconcentracin. Ciertamente la respuesta es sencilla, al

    menos en su primera parte, pero no menos cierto es que la utilidad para quien

    la recibe es bastante escasa puesto que, por las razones ya apuntadas,

    siempre surgen condicionantes que hacen difcilmente viable el traslado, sin

    ms, de la experiencia de un pas a otro.

    Posiblemente la actitud ms adecuada de quienes acometen un proyecto de

    desconcentracin sea partir del principio de subsidiariedad (el rgano superior

    no debe desempear funciones que puedan ser atribuidas a un rgano inferior

    con garanta de que, al menos, se mantenga el mismo nivel de eficacia) y a

    partir de l, analizar pormenorizadamente el conjunto de funciones-tareas que

    habitualmente se realizan en la administracin educativa y quines las realizan.

    Con toda seguridad aparecer concurrencia de funciones sobre un mismo

    asunto y, al mismo tiempo, surgirn funciones no previstas que son esenciales

    para el correcto funcionamiento de la organizacin educativa.

    Sobre estos supuestos podran establecerse tres grandes grupos de funciones

    siempre presentes en los sistemas educativos: planificacin, gestin y

    ordenacin acadmico-curricular y pedaggica.

    Las funciones de planificacin, entendida sta en una dimensin general, no

    parece que sean susceptibles de desconcentracin en un Estado con

    organizacin centralizada, e incluso en pases con organizacin

    descentralizada figura frecuentemente una reserva ms o menos genrica a

    favor del poder central en materia de planificacin general. Lo cual no obsta

    para que, tanto en uno como en otro tipo de organizacin poltica, existan

    rganos representativos de los distintos sectores de la sociedad y de las

    instituciones a quienes se atribuyen funciones relativas a la planificacin, al

    menos con carcter consultivo.

  • 16

    Sin duda, son los grupos de funciones los que ms comnmente son objeto de

    desconcentracin el cambio de polticas administrativas, una organizacin para

    el manejo del financiamiento, el mejoramiento y avance en lo relativo a

    infraestructura Donoso, (2006)

    Por lo que respecta a la gestin, nada parece impedir en principio que las

    funciones relativas a construcciones escolares, equipamiento de los centros,

    determinadas cuestiones de gestin de personal docente y no docente,

    transporte y comedores escolares, ayudas a los estudiantes... sean atribuidas

    con la mxima amplitud posible a unidades desconcentradas de la

    administracin central, en mbitos territoriales que, por una parte, hagan viable

    esa gestin con eficacia y, por otra, supongan un acercamiento de la

    administracin al ciudadano. Garca Leiva, (2 005)

    La desconcentracin de estas funciones implica necesariamente definir

    normativamente el alcance de cada una de ellas y de modo muy especial el

    establecimiento de las bases generales que garanticen la propia unidad del

    sistema y eviten posibles desviaciones que puedan derivarse de actuaciones

    discrecionales. Son numerosos los pases que desarrollan polticas en este

    sentido y, aunque la casustica es muy diversa, puede establecerse con

    carcter general que las reservas a favor del poder central en las indicadas

    funciones se refieren a: lmite mximo del coste del puesto escolar en las

    construcciones; caractersticas, dimensiones, instalaciones que deben reunir

    los centros; tipo de equipamiento que, segn el nivel al que atienda, deben

    disponer los centros; requisitos para ejercer la docencia, retribuciones y

    condiciones para la promocin profesional; procedimientos que garanticen la

    coordinacin entre los rganos perifricos y centrales...

    La desconcentracin ha adoptado tres modalidades diferentes, que son:

    1. Desconcentracin por regin. Consiste en el establecimiento de una

    organizacin administrativa destinada a manejar los intereses colectivos

    que correspondan a la poblacin radicada en una determinada

    circunscripcin territorial. Esta modalidad de la desconcentracin se

    adapta de una manera ms efectiva a las aspiraciones democrticas, y

  • 17

    adems, desde el punto de vista de la administracin, significa la

    posibilidad de una gestin ms eficaz de los servidores pblicos, y por lo

    mismo, una realizacin ms adecuada de las atribuciones que al Estado

    corresponden

    2. Desconcentracin por servicio. El Estado tiene encomendada la

    satisfaccin de necesidades de orden general, que requiere

    procedimientos tcnicos slo al alcance de funcionarios que tengan una

    preparacin especial. La forma de conseguir ese propsito es dar

    independencia al servicio y constituirle un patrimonio que sirva de base a

    su economa. Los organismos desconcentrados por servicio son

    aquellos que prestan determinados servicios pblicos

    3. Desconcentracin por colaboracin. Constituye una modalidad particular

    del ejercicio de la funcin administrativa con caracteres especficos que

    la separan notablemente de los otros dos tipos anteriores de

    desconcentracin. La desconcentracin por colaboracin se origina

    cuando el Estado adquiere mayor ingerencia en la vida privada y

    cuando, como consecuencia, se le presentan problemas para cuya

    resolucin se requiere una preparacin tcnica de que carecen los

    funcionarios polticos y los empleados administrativos de carrera. Para

    tal evento, se impone o autoriza a organizaciones privadas su

    colaboracin, hacindolas participar en el ejercicio de la funcin

    administrativa. De esta manera, la desconcentracin por colaboracin es

    una de las formas del ejercicio privado de las funciones pblicas.

    En estos tres tipos de desconcentracin no hay caracteres idnticos y

    uniformes, pues a diferencia de la centralizacin, aquel rgimen constituye una

    tendencia de alcances muy variables. Sin embargo, y reconociendo todos los

    matices que pueden revestir los organismos desconcentrados, la doctrina ha

    tratado de fijar algn carcter esencial comn para todos ellos.

    As pues, el nico carcter que se puede sealar como fundamental del

    rgimen de desconcentracin es el de que los funcionarios y empleados que lo

    integran gozan de una autonoma orgnica y no estn sujetos a los poderes

    jerrquicos caractersticos del rgimen centralizado en el que las autoridades

  • 18

    superiores tienen determinadas facultades con relacin a las personas y a los

    actos de los empleados inferiores.

    Una consideracin aparte requiere el tema de la financiacin y sus relaciones

    con las polticas de desconcentracin. Cabe, en principio, afirmar que en este

    tipo de procesos la intervencin de los rganos desconcentrados se limita a la

    utilizacin de los recursos provenientes del Estado de acuerdo con unos

    criterios que le vienen impuestos y con un riguroso sistema de justificacin del

    gasto. El margen de iniciativa puede en algunos casos referirse al trasvase de

    conceptos o redistribucin de los crditos entre los distintos programas en

    funcin de las concretas necesidades, y aun as esta funcin suele tener sus

    limitaciones a travs del control o autorizacin previa por parte de los

    correspondientes rganos centrales. Iiguez Echeverra, (2006)

    Las razones de esta cierta rigidez financiera en los sistemas centralizados-

    desconcentrados reside justamente en los argumentos que fundamentan la

    organizacin centralizada: distribucin equitativa de los recursos, evitar que

    puedan generarse situaciones de desigualdad y arbitrar medidas (econmicas,

    fundamentalmente) que compensen las desigualdades existentes entre

    regiones o entre sectores de la sociedad.

    No suele citarse entre stas una de las razones que quiz sea la ms decisoria

    en este sentido: en los sistemas centralizados es el Estado el que recauda los

    impuestos o al menos los ms significativos. Consecuentemente, es el que

    asume el corte de la mayora de los servicios pblicos y su principal

    preocupacin es evitar el dficit, utilizando para ello todos los mecanismos

    posibles de control y, entre ellos, el ms efectivo es la determinacin con la

    mxima concrecin de los requisitos para la utilizacin de los recursos. Carrin,

    (2005)

    A este propsito, quiz sea oportuno indicar que en ocasiones, ante las

    dificultades para asumir los gastos del servicio educativo, algunos gobiernos

    han planteado polticas de descentralizacin-desconcentracin que en realidad

    han consistido en transferir sus problemas financieros a otros entes pblicos

    que se han visto desbordados por una situacin en la que los recursos

  • 19

    recibidos del Estado eran insuficientes para atender las responsabilidades que

    asuman y no se haban previsto otros medios para complementar esa

    financiacin. Parece que una iniciativa en estos trminos no slo supone una

    traslacin de problemas sino que puede contribuir a un aumento de las

    desigualdades en perjuicio justamente de las regiones con menos recursos.

    Cabe sealar que sobre cada uno de estos aspectos-funciones susceptibles de

    desconcentracin sera preciso un anlisis pormenorizado en el contexto de

    todo el conjunto en el que se sitan y solo a partir de ese anlisis podran

    determinarse los trminos exactos y el alcance en que sera aconsejable su

    desconcentracin.

    Queda, por ltimo, comentar algunos aspectos de la desconcentracin en el

    plano acadmico-curricular y pedaggico, de la transferencia de funciones y

    competencias hacia la Direccin Provincial de Educacin de la Provincia de

    Pichincha se advierten los niveles de decisin que son: el nivel central, el

    regional, provincial o local segn los casos a los que se los relaciona con los

    conceptos de unidad, diversidad cultural e iniciativa-libertad de ctedra,

    respectivamente. No parece que la cuestin deba plantearse en trminos de

    colisin de intereses entre los tres niveles y cuando as ha sido, el nico

    resultado de ello ha sido una estril polmica que en nada ha beneficiado al

    propio sistema.

    Segn Barrera, (2005) Aunque en cada pas concurren circunstancias muy

    diversas y en los aspectos curriculares concretamente la tradicin juega un

    papel decisivo, se est produciendo en los ltimos aos una tendencia

    centralizadora o quiz ms exactamente, unificadora de los currculos en

    aquellos pases en los que, por tradicin, exista la mxima flexibilidad y

    autonoma, tanto a nivel local como de centro.

    Las razones de esta tendencia apuntan fundamentalmente a aspectos

    cualitativos de la enseanza. Con independencia de que no est probado que

    exista una necesaria relacin entre diversidad o libertad curricular y bajos

    niveles de calidad en la enseanza, lo cierto es que esta reconduccin

    unificadora es un hecho constatable que, al menos, suscita interrogantes.

  • 20

    Cualquier decisin en este aspecto requiere una serena y profunda reflexin.

    Lo cual no quiere decir que no pueda atenderse la necesaria diversidad, que es

    plenamente compatible con la garanta de una formacin bsica comn para

    todos los ciudadanos, en condiciones de igualdad. A partir de la definicin del

    contenido y alcance de esa formacin comn, caben todas las peculiaridades

    propias de cada regin, comarca o etnia y caben tambin las adaptaciones e

    iniciativas que los centros propongan. Carrin, (2 006) No parece que pueda

    plantear excesivas dificultades tcnicas articular un sistema que atienda

    debidamente estos tres niveles y las dificultades de su desarrollo prctico -

    evidentemente, mayores que las tcnicas- tienen su solucin mediante los

    oportunos recursos pedaggicos.

    Lo que sin duda puede provocar resistencias es que los objetivos y contenidos

    curriculares de las peculiaridades propias de la cultura y de la tradicin de una

    regin se determinen desde el centro. Carrin, (2 006)

    Procedimientos y estrategias en los programas de desconcentracin.

    Partiendo del concepto de desconcentracin, para que sta pueda producirse

    es necesaria una previa voluntad en tal sentido por parte de la administracin -

    poder central del Estado y que exista o se cree expresamente para estos fines-

    una organizacin perifrica, dependiente de la central, a la que puedan

    atribuirse tanto algunas de las funciones que venan ejercindose desde la

    organizacin central como otras nuevas que vendrn exigidas por el nuevo

    modelo organizativo adoptado.

    Aunque la desconcentracin, en su estricto sentido, se sita en el mbito de la

    organizacin administrativa, no deja de tener un componente poltico, tanto

    mayor cuanto ms centralizado es la organizacin del Estado. Esta es quiz

    una de las razones que explique las frecuentes polmicas surgidas ante

    iniciativas desconcentradoras, e incluso simplemente reorganizativas, gestadas

    dentro de la propia administracin.

    Si difcil es establecer una tipologa de programas de desconcentracin,

    mayores dificultades presenta el intentar un anlisis sistemtico de los distintos

  • 21

    procedimientos que se han seguido para su elaboracin. En unos casos,

    porque ms que un programa global, se trata de medidas adoptadas en

    distintos momentos; en otros, existe un programa formal originario que poca o

    ninguna relacin tiene con la realidad... y as, hasta una multiplicidad de

    situaciones que difcilmente podran ser objeto de una valoracin en su

    conjunto; slo en determinados casos podra ser fiable el anlisis de aspectos

    concretos que tengan una cierta consolidacin en la prctica.

    Los objetivos de la desconcentracin coinciden, obviamente, con el fin genrico

    de este tipo de procesos, la eficacia. Aunque entre las razones habitualmente

    utilizadas en los planes de desconcentracin ocupa un lugar preeminente el

    propsito de conseguir la participacin de la sociedad, son excepcionales los

    casos en que pueda entenderse esa participacin como autntica y efectiva,

    tanto por los procedimientos previstos para articularla como por el alcance de

    las funciones-responsabilidades que se asignan a los distintos sectores de la

    comunidad escolar. As, en el desarrollo de los procesos desconcentradores

    generalmente acaba prevaleciendo como nico objetivo el lograr una mayor

    eficacia en la gestin.

    No obstante, tras esta simplificacin del problema se puede observar que en

    las polticas de desconcentracin llevadas a cabo subyacen una serie de

    factores que matizan esa finalidad y, consecuentemente, condicionan la

    articulacin y el alcance de la desconcentracin. Entre esos matices, a veces

    decisivos, pueden sealarse los siguientes: desconcentrar para... -

    descongestionar una administracin central colapsada,... -agilizar el

    funcionamiento de una administracin lenta;... ...-conseguir una mejor

    utilizacin de los recursos,... -contrarrestar/atender las presiones centrfugas,...

    -preservar la unidad articulando cauces para la diversidad,... -acercar la

    administracin al ciudadano,... -promover/articular formas de participacin...

    Innecesario es sealar que estos matices o aspectos no se excluyen entre s

    sino que, por el contrario, se complementan, pero en todos los casos siempre

    aparece uno con carcter preeminente y desde se ha de interpretarse el

    sentido que para esa concreta desconcentracin tiene el concepto de eficacia.

  • 22

    Quiz sea conveniente subrayar en este punto que los problemas ms

    frecuentes en la ejecucin de los proyectos de desconcentracin son, por una

    parte, la insuficiente nitidez en la divisoria que separa las funciones que se

    desconcentran de las que se reserva el poder central y por otra, la falta de

    previsin de mecanismos efectivos de coordinacin entre las distintas

    instancias administrativas.de la Direccin Provincial de educacin de la

    Provincia de Pichincha.

    Los procesos de desconcentracin, han optado generalmente por atribuir al

    rgano desconcentrado una parte de las funciones que, en relacin con los

    poderes municipales vena desempeando el poder central. Sin duda se trata

    de un planteamiento altamente ilustrativo y sugerente de cmo es posible

    compatibilizar centralizacin-desconcentracin-descentralizacin, si bien puede

    fcilmente advertirse que desde un anlisis terico habra serias dificultades

    para aceptar que se trata de situacin descentralizada.

    Los ritmos o calendario para la ejecucin de un programa de desconcentracin

    constituyen un factor determinante de su viabilidad, de su xito. Su fijacin est

    generalmente condicionada por otra serie de factores (disponibilidad de

    infraestructuras adecuadas, presin para rentabilizar polticamente la

    ejecucin de un programa, aplicacin de criterios funcionales o sectoriales...),

    pero en todos los casos la experiencia ha proporcionado dos conclusiones

    fundamentales: la precipitacin en la aplicacin de un programa provoca

    inevitablemente fallos que son utilizados como argumentos por las fuerzas,

    siempre existentes, contrarias a estos procesos. La formulacin de plazos muy

    dilatados genera una falta de credibilidad en la autntica voluntad

    desconcentradora del poder central Barrera, (2005)

    Existe relacin entre desconcentracin y descentralizacin ms que nada,

    porque ambas son creadas por ley o decreto; as mismo por la existencia de

    una autonoma tcnica, es decir no estn sujetos a las normas de gestin

    administrativa

  • 23

    Formas de desconcentracin administrativa

    Desconcentracin vertical o central

    Que a su vez se divide en el rgano central superior la cual cede su

    competencia, en forma limitada y exclusiva, a un rgano inferior que forma

    parte de la misma organizacin centralizada.

    Desconcentracin horizontal o perifrica

    Se le llama tambin externa o regional, las facultades exclusivas se atribuyen a

    un rgano administrativo perifrico, como las comisiones regionales fiscales,

    que comprenden una extensin territorial limitada.

    Siendo la desconcentracin un proceso que comprende no slo el rea

    administrativa, es importante realizar un debate terico acerca del proceso

    desconcentrado, sus dimensiones, y alcances para lo cual he credo

    conveniente recoger los planteamientos hechos por Carrin (2007) quin dice

    la desconcentracin fundamentalmente es el proceso de distribucin

    equilibrada de la centralidad (poder) al interior del Estado, para profundizar la

    democracia, potenciar el desarrollo y mejorar la calidad de vida

    Esta coyuntura puede desarrollarse tanto a travs de la llamada

    desconcentracin horizontal, como mediante la desconcentracin vertical,

    procesos, ambos, que deben actuar armnicamente para no producir

    asimetras, desequilibrios o fraccionamientos. La primera se refiere a la

    distribucin del poder en un mismo nivel de la estructura del Estado; esto es, la

    bsqueda de equilibrios entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La

    segunda alude a los cambios en la correlacin de poder entre los distintos

    niveles.

    Si bien la desconcentracin se desarrolla preferentemente dentro del Estado,

    es claro que implica una readecuacin de las relaciones entre ste y la

    sociedad.

  • 24

    La transferencia de competencias de una entidad constituida a partir de una

    condicin nacional a otra de orden provincial o local, produce,

    concomitantemente, la desconcentracin de un segmento de la sociedad, y

    genera as un cambio de interlocucin social que posiciona localmente a los

    actores, antes nacionales. Esto es as porque la sociedad tiende a reproducir

    sus instituciones a imagen y semejanza del carcter del Estado: el sistema

    poltico de un Estado centralista es, tambin, centralista. Carrin, (2007)

    La desconcentracin es consustancial al proceso de democratizacin del

    Estado, en tanto redefine la centralidad, es decir, el poder, dentro de la

    estructura estatal y, adems, replantea las formas de representacin y

    participacin de la poblacin. Por tratarse de una distribucin del poder entre

    los aparatos estatales y de la definicin del peso de los actores que all se

    expresan, las caractersticas de cualquier proyecto de desconcentracin

    tendrn que ver con la correlacin de fuerzas en cada coyuntura especfica.

    Esto significa que se define en un mbito conflictivo de intereses, donde se

    producen las confrontaciones entre desconcentracin y centralizacin, as

    como entre los distintos proyectos descentralizadores existentes. Esto supone

    la existencia de varias posiciones respecto del tema y de los actores que las

    encarnen. Carrin, (2007)

    Impulsar la desconcentracin es pues incorporar a nuevos actores al quehacer

    pblico, incluir a los excluidos o recortados, y en el caso de los gobiernos

    seccionales, incorporarlos a la poltica nacional como actores institucionales.

    Conviene relacionar la desconcentracin con la educacin como un aporte al

    desarrollo de mi investigacin considerndose importante el discurso

    legitimador:

    A la desconcentracin poltica y especficamente a la educativa se la sustenta

    generalmente en un discurso legitimador muy amplio. Discurso que, como

    indica Sime, (1995) se nutre en un proceso histrico, dialoga con otros

    discursos y busca legitimarse. Como otros discursos de poltica que para

  • 25

    legitimarse se presentan como crebles, imprescindibles, y viables Sime,

    (1995. p 168), el discurso de la desconcentracin educativa debe hacer otro

    tanto.

    Esa legitimidad, privilegio de grandes ideales retricos como el de la

    educacin, se nutre de muchos argumentos que resuenan convergentes, razn

    por la cual, es importante recogerlos, discutirlos y evitar su mitificacin como

    seala Cuenca, (2005). Para este autor son cinco las razones en que se suele

    sustentar la validez de la desconcentracin:

    es sinnimo de desarrollo, calidad y equidad permite conocer mejor los problemas redistribuye poder favorece la identidad regional y local optimiza los recursos econmicos.

    La Desconcentracin de funciones debe regirse a los trminos previstos en la

    Ley de Modernizacin del Estado, Privatizaciones y Prestacin de Servicios

    Pblicos por parte de la Iniciativa Privada y su reglamento expuesto claramente

    en la Constitucin, 2008.:

    La alerta que plantea Cuenca, (2005) sobre los argumentos lineales, se

    relaciona con la ambigedad de la desconcentracin acertadamente planteada

    por H. Weiler, (1996).

    La desconcentracin representa tambin la atractiva expectativa de la

    legitimacin compensatoria en un momento en el que existe una gran escasez

    de legitimidad. El estado moderno tiene como gran desafo la conciliacin de

    dos objetivos opuestos: mantener en lo posible el control (centralizado) del

    sistema y mostrarse al mismo tiempo cuando menos comprometido con la

    desconcentracin y, por tanto, obtener las ventajas de legitimacin derivadas

    de dicha apariencia .Echeverra Iiguez, (2 006) La complejidad de motivos y

    racionalidades que se entrecruzan, como producto de los diferentes intereses

    que llevan a los actores a hacer determinadas transacciones. En un contexto

  • 26

    de crisis del Estado, y no obstante los posibles entrecruzamientos, cabe

    sintetizar algunas tendencias. Hevia, (2 005)

    Segn Hevia, (2005)

    [] es posible identificar una racionalidad neoliberal que opera a travs

    de una lgica economicista cuando se fundamentan las propuestas de

    desconcentracin en la necesidad de un ahorro del gasto pblico, de

    privatizar la contratacin del personal docente o de transferir al sector

    privado la mayor cantidad de escuelas posibles.

    Tambin es posible identificar argumentos en pro de la

    desconcentracin inspirados en una racionalidad geopoltica cuando se

    pretende desconcentrar la administracin del Estado para lograr una

    plena ocupacin del territorio, promover el desarrollo regional y lograr la

    integracin de las regiones apartadas al conjunto de la nacin.

    Cercana a esa racionalidad y a veces entrelazada con ella se

    puede distinguir una lgica de eficiencia administrativa. Se

    desconcentra para controlar y hacer ms eficiente el proceso de toma

    de decisiones.

    Se delega la capacidad de ejecutar, pero sobre la base de criterios

    previamente establecidos por las autoridades del nivel central, es

    posible distinguir tambin una lgica de inspiracin democrtico-

    participativa, cuya finalidad es otorgar una mayor autonoma de

    decisin, poder y recursos a las instancias comunales y regionales para

    resolver los conflictos que se dan en el mbito educacional. Para la

    mirada desde el poder local una administracin ms cercana a la

    comunidad permitira comprometer a sta para que asuma un mayor

    control sobre el tipo de formacin que se imparte a los estudiantes y

    pueda, a su vez, aportar al mejoramiento de la calidad educacional de

    su comuna o regin. Hevia, (1991)

  • 27

    La desconcentracin y los derechos

    El derecho al desarrollo humano

    La globalizacin y la sociedad del conocimiento tienen ya un carcter de mega

    tendencia. A decir de Boisier, (2002), son causadas o empujadas por otras

    cuatro fuerzas: la revolucin cientfica y tecnolgica que, mediante la

    microelectrnica, modifica la produccin industrial manufacturera, los sistemas

    de comunicacin y de transporte; la reforma del Estado en Amrica Latina, con

    las recuperaciones de la democracia formal; las demandas de autonoma de la

    sociedad civil; y, por ltimo, las tendencias privatizadoras que amplan el

    nmero de decidores independientes.

    Particularmente pertinente para la desconcentracin educativa es que, frente a

    los enormes desafos que presentan los territorios, no hay una [...]

    acumulacin de prcticas histricas, en parte debido a la rapidez del cambio en

    la sociedad actual. Esta constatacin coloca, en el contexto de la actual

    sociedad del conocimiento, la cuestin del conocimiento en el cruce de la

    desconcentracin y el desarrollo territorial Boisier, (2002, subrayado del autor).

    Participacin ciudadana

    El recuento que sigue muestra que, desde 2001, se han conseguido varias

    instancias de participacin en todos los niveles de gobierno no solamente en la

    base, en la comunidad, ni para slo el sector educacin, sino para el conjunto

    del Estado.

    La participacin es un principio democrtico que, no se restringe al sector

    educacin, sino abarca al conjunto de la vida social. Se expresa en canales

    para mejorar la calidad de vida y renovar la solidaridad local, como se

  • 28

    evidencia en las Mesas de Concertacin y Lucha contra la Pobreza o en los

    presupuestos participativos en el nivel municipal.

    La Ley de Bases de Desconcentracin, en el captulo sobre los principios y en

    el captulo de los objetivos, da importancia a la participacin de la sociedad

    civil en las polticas. Adems, en un captulo especfico sobre participacin se

    indica, por ejemplo, la obligacin de promover la participacin ciudadana en la

    formulacin, debate y concertacin de sus planes de desarrollo y presupuesto y

    gestin pblica.

    La Ley Orgnica de Gobiernos Regionales tambin seala, en uno de sus

    principios rectores, que

    [...] la gestin regional desarrollar y har uso de instancias y estrategias

    concretas de participacin ciudadana en las fases de formulacin, seguimiento,

    fiscalizacin y evaluacin de la gestin de gobierno y de la ejecucin de los

    planes, presupuesto y proyectos regionales.

    La participacin en educacin En una perspectiva democrtica participativa, la desconcentracin educativa

    significa impulsar un proceso poltico y pedaggico de ampliacin del poder

    para actores excluidos o relegados en las decisiones (autoridades regionales,

    comunidad educativa,

    Profesionales calificados, estudiantes) y, derivado de ello, de instauracin de

    nuevas competencias y funciones institucionales, como la autonoma de la

    institucin educativa.

    La incorporacin de los actores en la educacin debe adquirir sentido, como se

    ha dicho, como parte de un esfuerzo por aplicar estrategias de desarrollo

    humano integral, pues los avances en el desarrollo favorecen la educacin y

    sta a su vez los impulsa y consolida. En tal desarrollo, la desconcentracin

    deber ser un mbito favorable para iniciativas que mejoren la calidad y

  • 29

    reduzcan las desigualdades en calidad de la educacin que provienen, en

    buena parte, de diferencias sociales, culturales y territoriales.

    La participacin democrtica, adems de suponer una metodologa o

    estrategia, puede asociarse a la formacin de ciudadanos autnomos, pero se

    trata de ms: Hablar de la participacin en tanto derecho le otorga algunas

    caractersticas al trmino: valor intrnseco y prioridad, entre otras.

    Cceres, (2 005)

    Participacin en la poltica educativa

    Factores que condicionan la organizacin educativa Segn Carrin, (2006) La diversidad de soluciones que presenta la

    organizacin educativa y las opciones para configurar un proceso de toma de

    decisiones con criterios territoriales o institucionales est determinada, por una

    parte, por la tradicin del propio pas y, por otra, por toda una serie de factores

    que en el momento de disear el modelo constituyen elementos de especial

    relevancia en la vida del pas Todo ello forma un complejo entramado de

    razones y fuerzas, a veces contradictorias, que dificultan la comprensin de

    cada modelo si se analiza prescindiendo de los antecedentes que en el tiempo

    lo han ido configurando. De entre esos mltiples factores podran sealarse,

    por su generalidad, los siguientes:

    a) Condicionamientos histricos

    Los sistemas educativos son el reflejo de las circunstancias histricas y

    culturales de los pases y de sus sociedades. En la medida en que esas

    circunstancias evolucionan, el sistema educativo cambia. Se trata, por tanto, de

    un proceso cuyo anlisis quedar incompleto si se considera de forma esttica

    prescindiendo de los antecedentes que han condicionado la situacin en un

    momento dado. As pues, slo el anlisis desde la perspectiva de una

    evolucin temporal permitir distinguir la importancia, la magnitud de cada uno

    de los momentos del proceso.

  • 30

    b) Geogrficos y demogrficos

    Las relaciones combinadas de ambos factores explican cmo desde una

    misma concepcin poltico-administrativa se llega a soluciones y

    organizaciones totalmente diferentes. Por contra, una provincia compuesta por

    regiones naturales de difcil comunicacin entre s y que cuentan con niveles

    suficientes de recursos, mostrar una constante tendencia hacia una

    articulacin descentralizada, con independencia del modelo poltico-

    administrativo vigente.

    c) Culturales y lingsticos

    La presencia en una regin con una identidad cultural y lingstica propias se

    convierte en factor diferencial que no slo condiciona el modelo de

    organizacin sino que tiene una influencia notable en el proceso de toma de

    decisiones. Si las circunstancias sealadas tienen un arraigo en la tradicin

    histrica, es innegable que deben tener un reflejo en la organizacin poltico-

    administrativa y, en cualquier caso, no parece que desde una perspectiva

    educativa deban ignorarse esas peculiaridades.

    d) Econmicos

    El tema es ciertamente complejo y su tratamiento desborda ampliamente la

    finalidad de estas notas, pero s cabe apuntar la influencia decisiva que en los

    sistemas educativos tiene el modelo de financiacin, desde la propia titularidad

    de la recaudacin de tributos (todos el Estado o tambin otros entes

    territoriales: prescriptiva reserva de un porcentaje de los mismos para

    educacin...) hasta los procedimientos utilizados para la elaboracin de los

    presupuestos, pasando por la consideracin del grado de participacin que

    pueda tener la iniciativa privada...

    e) Constitucionales

    Las posibilidades de reorganizacin del sistema educativo, en cuanto se refiera

    a una redistribucin de facultades decisorias, estn obviamente condicionadas

    por el marco constitucional. En los casos de las denominadas constituciones

  • 31

    semnticas y nominales es evidente que los poderes pblicos disponen, al

    menos jurdicamente, de unas posibilidades ms o menos amplias para

    emprender reformas de la propia organizacin administrativa dentro del marco

    constitucional. En otros supuestos ser el alcance de las medidas que se

    pretendan adoptar las que sealarn la necesidad o no de reformar la

    constitucin. En cualquier caso, difcilmente se podrn aducir impedimentos

    constitucionales para emprender reformas de estricta autoorganizacin

    administrativa como pueden ser los tipificables dentro del concepto de

    desconcentracin.

    f) Poltico-ideolgicos

    La existencia de un pluralismo poltico y el grado de coincidencia o

    discrepancia que respecto a los temas educativos adopten las fuerzas polticas

    explican muchos aspectos de la organizacin institucional y territorial de los

    sistemas

    g) Geopolticos

    La influencia cultural y econmica de pases dominantes sobre los situados

    en su mbito o rea de influencia, condiciona en gran medida la opcin de un

    modelo de organizacin, tanto si se trata de razones histricas como si se

    ejerce una presin ms o menos encubierta sobre los gobiernos y sobre los

    estilos de vida de la sociedad.

    Estos factores, entre otros muchos que podran citarse, no concurren

    simultneamente y con el mismo peso en cada pas. La interrelacin de fuerzas

    entre ellos y la relevancia que en un momento dado hayan podido tener

    condicionan y, a su vez, explican el por qu de una opcin, de tal modo que

    para introducir cualquier modificacin de ese status debe analizarse

    previamente la repercusin que en la misma van a tener estos factores.

    Con la transicin democrtica el Ministerio de Educacin y el Congreso

    establecen relaciones con muchos actores sociales autnomos de antigua

    existencia. Ello es el reconocimiento de su legitimidad, trtese de sindicatos de

    docentes y de administrativos, organizaciones sociales, de indgenas, ongs,

  • 32

    organizaciones de los padres de familia, medios de comunicacin masiva,

    discapacitados y otros. Tambin se incorporan al dialogo pblico mesas y

    ncleos regionales y locales de educacin, y campaas de movilizacin, en

    particular aquellas por la infancia y la equidad de gnero.

    La desconcentracin del poder emerge en consecuencia como la mejor

    alternativa democrtica, previniendo lgicamente no descuidar cohesionar

    polticas nacionales y provinciales o cantonales, pues debe quedar claro que un

    rgimen desconcentrado de gobierno y administracin une y no desune al

    proponer una mejor y ms justa distribucin de atribuciones y recursos.

    Es evidente que avanzar hacia un rgimen de autonomas provoca un

    inevitable choque entre quienes buscan asumir la toma de todas las decisiones

    sobre las distintas localidades del pas y entre quienes pugnan por tener poder

    poltico para decidir sobre asuntos inherentes a las circunscripciones

    territoriales que representan, por ello el planteamiento es de una

    desconcentracin poltica y econmica y no limitada a una desconcentracin

    administrativa, que es la que tibiamente se aplica en Ecuador y que est

    consagrada en las reformas realizadas a la Constitucin de 1998 .

    En la lnea del criterio formulado, es necesario destacar que la

    desconcentracin poltica del poder requiere de tres condiciones

    fundamentales:

    1. Que los organismos del rgimen seccional dispongan de capacidad

    legislativa para establecer normativas aplicables en las respectivas unidades

    territoriales;

    2. Que cuenten con recursos econmicos propios y estables, que les permitan

    atender la ejecucin de obras pblicas o prestacin de servicios pblicos que

    requiere la respectiva colectividad;

    3. Que los organismos del gobierno seccional tengan capacidad para planificar

    su desarrollo y tomar las decisiones que estimen ms conveniente a los

  • 33

    intereses de los habitantes que conforman la provincia o regin autnoma, sin

    dependencia alguna del poder central.

    A estas tres condiciones habra que aadir el que se estipulen con claridad en

    una ley orgnica de carcter general y/o nacional, las competencias que les

    corresponde asumir a cada organismo seccional, lo cual evita duplicidad de

    esfuerzos y gastos y define puntualmente atribuciones de las distintas

    instancias del poder frente a la entidad seccional como es la Direccin

    Provincial de Educacin de la Provincia de Pichincha.

    La propuesta que formula al pas la Comisin especial de juristas del

    CONESUP define con claridad en el Art. 1 del proyecto, el establecimiento de

    un Estado que manteniendo la unidad nacional se gobierne a travs de un

    rgimen de autonomas de los organismos seccionales, rompe con el actual

    modelo existente de un Estado gobernado unitaria y centralizadamente.

    La propuesta en la parte relativa a la divisin poltica y administrativa del

    Estado, consagra la construccin de un proceso de desconcentracin poltica y

    administrativa que se estructurar en forma voluntaria y progresiva, a partir del

    deseo y decisin de las provincias que actualmente existen en el Ecuador,

    pues es innegable que una de las caractersticas peculiares de un rgimen de

    autonomas es el que no puede ser instaurado de una manera compulsiva, sino

    partiendo de un debate que desemboque en un acuerdo nacional, para que ello

    suceda es indispensable que exista una firme voluntad poltica desde la

    centralidad del poder y de quienes demandan su vigencia, para que este

    modelo de gobierno y administracin pueda hacerse realidad en el corto plazo

    en el pas.

    La propuesta de la Comisin incluye como criterio fundamental que es

    consustancial con un rgimen de autonomas, el que los ciudadanos y

    ciudadanas tengan una activa participacin en la toma de decisiones de inters

    de las circunscripciones territoriales en las que habitan, por ello no slo se

    establecen constitucionalmente atribuciones en favor de las Juntas

    Parroquiales, en cabal entendimiento de volver real el poder ciudadano y no

  • 34

    limitarlo a una democracia simplemente electoralista, de permanente campaa

    electoral del gobierno, legisladores e incluso directivos de gobiernos

    seccionales, por eso se propone establecer el funcionamiento de Asambleas

    Parroquiales como instancias de la ms amplia y genuina participacin social,

    se establecen a nivel cantonal los Cabildos-Ampliados, donde podrn

    converger representantes de las distintas Juntas Parroquiales Urbanas y

    Rurales y sectores de la sociedad civil organizada, de acuerdo a regulaciones

    que debern expedir los propios Concejos Cantonales, a travs de ordenanzas

    en que se definan la composicin de los mencionados Cabildos, que tendrn

    expresamente facultades de aprobar el plan de desarrollo de la respectiva

    localidad, as como el presupuesto anual municipal, y conocer la informacin

    que sobre las labores realizadas presente el Alcalde del respectivo cantn,

    informe que por supuesto podr merecer observaciones, sugerencias o

    recomendaciones..

    Por otra parte se propone que se destine para los organismos seccionales,

    adems de sus ingresos propios generados mediante ordenanzas o

    establecidas en las respectivas leyes de rgimen provincial o municipal, que al

    menos el 25% de los ingresos corrientes totales del Presupuesto General del

    Estado sean distribuidos entre los distintos Consejos Provinciales y Municipales

    del pas, tomando en consideracin, el nmero de habitantes, necesidades

    bsicas, insatisfechas, capacidades productivas o contributivas y extensin

    territorial, pues es absolutamente claro que si no existe autonoma econmica

    la autonoma de orden legal resulta meramente declarativa.

    La propuesta incluye tambin una radical desconcentracin de la

    administracin central, disponiendo que las autoridades del gobierno central

    que atienden asuntos sectoriales en las provincias o cantones, tengan igual

    capacidad de decisin que las que tienen las autoridades de carcter nacional,

    a efectos de que las peticiones, demandas o reclamos de los habitantes de

    cantones y provincias, tengan respuestas giles y oportunas de quienes estn

    autorizados para conocer de las mismas.

  • 35

    En este mbito de desconcertacin del poder, se elimina la figura del

    Gobernador Provincial y se crea una Comisin integrada por tres directores

    regionales o provinciales de la administracin central y tres representantes de

    la administracin provincial, para que sean los que coordinen acciones entre

    los organismos del rgimen seccional autnomo y la administracin nacional,

    Comisin que la presidira el Prefecto de la respectiva provincia a quien se le

    otorga la calidad de mxima autoridad provincial.

    En la propuesta se cree conveniente crear un Gabinete Territorial que lo

    presidira el Presidente de la Repblica y lo integraran los distintos Prefectos

    Provinciales con lo cual se crea un espacio de dilogo directo entre quien

    representa la administracin nacional y quienes representan la administracin

    provincial, en un ltimo tpico gobierno de tipo intermedio que existe en

    cualquier Repblica y es el nexo adecuado entre el Gobierno Nacional y los

    Gobiernos Municipales o Parroquiales.

    Es necesario reflexionar sobre el irrefrenable proceso migratorio del campo a la

    ciudad que es una constante del mundo actual, con lo cual se estimula

    indirectamente una concentracin poblacional que favorece las grandes urbes

    como Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Ambato, Portoviejo, Manta, lo cual

    desalienta la estada del hombre de la zona rural que es el sector humano de

    mayor y directa vinculacin con la produccin, constituyndose en un factor de

    orden socioeconmico que no puede dejar de ser valorado en sus efectos a

    favor de una mayor seguridad alimentaria, aquello tambin amerita dar todo el

    apoyo al sector rural y a las provincias perifricas del pas, todo lo cual tiene

    estrecha vinculacin con los procesos de desconcentracin del poder. Mora

    Solrzano, (2 003)

    El derecho a una educacin de calidad En trminos de la calidad de la educacin, parte de la idea de la

    desconcentracin es el impulso a una mayor diversidad educativa, integrando

    contenidos de las culturas locales y favoreciendo su enriquecimiento. En este

    sentido, adems, descentralizar es una aspiracin antigua en el pensamiento

  • 36

    educativo, como lo es la idea de que el proceso formativo se produce tambin

    en mbitos diferentes a la escuela y durante toda la vida.

    Para el proceso de desconcentracin pedaggica, la interculturalidad debe ser

    incorporada a su legislacin como rasgo del conjunto de la educacin. Las

    buenas prcticas existentes, en general, pueden surgir con los apoyos

    especficos que vienen de fuera de los Ministerios de Educacin, pero su

    expansin y sostenimiento requieren otros gobiernos y poltica nacionales,

    regionales y locales.

    Preocupacin por la desigualdad y la justicia

    Junto con el avance de los diversos procesos encaminados a la

    desconcentracin, se confirma la existencia de dificultades y cuestiones crticas

    que venan siendo esbozadas ya desde hace varios lustros. Tedesco, (1987),

    por ejemplo, consideraba que en sociedades con estructuras caracterizadas

    por fuertes desequilibrios, era poco viable introducir dinamismo y renovacin en

    la esfera de la educacin va el incentivo de la competencia, pues el sector

    pblico y el privado se dirigen a pblicos diferentes. La desconcentracin

    tambin se ve afectada, pues, por las estructuras sociales: En definitiva, como

    la disponibilidad de recursos est desigualmente distribuida, la

    desconcentracin termina por provocar una mayor correspondencia entre

    desigualdad social y desigualdad educativa

    La transferencia de responsabilidades y poder a los actores y a las instituciones

    (competencias y las funciones) requiere un conjunto de condiciones para

    favorecer los mejores resultados educativos.

    Indica Tedesco, adems, que

    [...] el fortalecimiento de la participacin, de la capacidad de gestin

    institucional y, en definitiva, de la responsabilidad por los resultados del trabajo

    exige, como condicin necesaria, un activo rol de la administracin central en la

    asignacin de recursos de acuerdo a prioridades que superen la capacidad

  • 37

    inicial de cada institucin, regin o mbito educativo local para desarrollar sus

    iniciativas (Tedesco 1987:146). Las opciones de estrategia adquieren, segn

    Tedesco, un valor democrtico o antidemocrtico segn el lugar que ocupen en

    el conjunto de la poltica educativa y social.

    En el Proyecto Educativo Nacional se remarca como la ampliacin de la

    cobertura, en ausencia de vigorosas polticas nacionales, se realiza a travs de

    circuitos diferenciados de calidad. Con ello se produce una exclusin ms

    sofisticada que consiste en estar dentro del sistema educativo pero con un

    servicio diferente en calidad. La antigua exclusin era la no-incorporacin al

    sistema. El dficit de atencin subsiste an en educacin inicial y en la falta de

    conclusin de la educacin secundaria de un grupo importante de estudiantes.

    La conceptualizacin de Desarrollo Social enfocado a las libertades civiles y

    polticas, a la sostenibilidad ambiental como equidad de gnero, tnica, como

    factores que garantizan la seguridad humana e ntimamente relacionados con

    la Educacin, globalizan la problemtica social.

    La Educacin analizada desde dos perspectiva: 1.- La educacin es una

    consecuencia del desarrollo; y, 2.- La educacin es causante del desarrollo

    Ortiz Lemos, (2 005) De acuerdo a los objetivos del Milenio de la ONU, se

    llega a las siguientes conclusiones: a) Si un pueblo alcanza altos niveles de

    educacin, este pueblo ha alcanzado altos niveles de desarrollo; y b) Si un

    pueblo incrementa su educacin, en igual medida incrementar su desarrollo.

    El factor social que es el incuestionable eslabn del desarrollo, considerada la

    sociedad civil, a) como el conjunto de instituciones que definen y defienden los

    derechos individuales polticos y sociales de los ciudadanos y que proporcionan

    su libre asociacin; y, b) el conjunto de movimientos sociales que

    continuamente plantean nuevos principios y valores, nuevas demandas

    sociales as como vigilar la aplicacin efectiva de los derechos ya otorgados.

  • 38

    La Direccin Provincial de Educacin de Pichincha, requiere para su gestin

    desde un proyecto hasta una planificacin desde la idea a un modelo

    estandarizado en lo filosfico; interpretacin como la de Armijos (PROPAD

    2005,)El proyecto educativo es concebido como una articulacin de procesos

    que no se limita a la programacin de actividades cotidianas, es la manera de

    materializar los grandes propsitos de cambio social a travs de la educacin

    A ms de la Constitucin Poltica en 1998, que declara que la administracin

    del Estado ecuatoriano es descentralizada, se cuenta con la Ley de

    Desconcentracin del Estado decretada en octubre de 1997, que tienen como

    propsito impulsar la desconcentracin y descentralizacin administrativa y

    financiera del Estado, y la participacin social en la gestin pblica; y un

    reglamento a esta ley, expedido en el 2001, que traza el camino para que los

    Municipios puedan solicitar la desconcentracin.

    Adems existen una serie de disposiciones legales que adjudican fondos a

    ciertas jurisdicciones territoriales especficas y transfieren recursos del gobierno

    central a los gobiernos seccionales.

    Cabe destacar, la creacin del Fondo de Desarrollo Provincial, FONDEPRO, el

    Fondo de Desarrollo Seccional, FODESEC, en 1990 y la Ley Especial de

    Distribucin del 15% de los recursos del gobierno central a los gobiernos

    seccionales autnomos creada en 1997.

    La consideracin del contexto de dolarizacin, bajo el modelo de apertura

    econmica, es fundamental para analizar la viabilidad del proceso de

    desconcentracin fiscal en el pas. Se debe afirmar tambin que pese a las

    reformas, el rgimen fiscal sigue siendo centralizado y bsicamente sectorial.

    Los presupuestos en los hechos, se siguen construyendo en base a los

    presupuestos anteriores y menos en funcin de acciones programticas que

    reflejen claramente impactos discriminados territorialmente.

  • 39

    Criterios que determinan la forma y amplitud de la desconcentracin Previamente a la consideracin de posibles opciones sobre modelos

    organizativos desconcentrados o incluso con tendencias descentralizadoras,

    convendra tener presente algunas conclusiones comnmente aceptadas y que

    no por conocidas resulta ocioso su comentario.

    En primer lugar, no existe un modelo puro de organizacin que sea vlido en

    todos los casos, y podra afirmarse, tal como anteriormente se indic, que

    existirn tantos modelos como pases o, lo que es lo mismo, cada pas debe

    buscar su propio modelo.

    En segundo lugar, las experiencias e iniciativas que lleve a cabo un pas, aun

    en el supuesto de una probada valoracin positiva, slo tienen utilidad como

    punto de referencia para las decisiones que deba adoptar otro pas y, en el

    mejor de los casos, la traslacin de parte de la experiencia requerir un

    meditado proceso de reelaboracin para adaptarlo a las circunstancias

    concretas que supongan diferencias con las correspondientes del pas que

    formul el programa.

    En tercer lugar, un programa de reorganizacin o reforma es esencialmente un

    proceso dinmico que se desarrolla en el tiempo hacia unos objetivos finales.

    En razn de ello, aparte de la necesaria planificacin de etapas y objetivos

    intermedios, debe tener la suficiente flexibilidad o adaptabilidad para hacer

    frente a requerimientos imprevistos, sin que ello afecte a los objetivos finales.

    Consecuentemente, no parece conveniente considerar el plan como la panacea

    definitiva. La mitificacin de un plan deviene habitualmente en su petrificacin

    y consiguiente inutilidad.

    Por ltimo, las innovaciones en educacin han de formularse con suma cautela

    y sus resultados slo se perciben suficientemente a medio plazo, salvo cuando

    se trata de cuestiones de estricta gestin. No parece, por tanto, que deban

    adoptarse medidas que supongan una ruptura total con la situacin existente ni

    introducir innovaciones revolucionarias si previamente no se han constatado

  • 40

    sus efectos a travs de una fase experimental aplicada en un