4.2 bombas alternativas

2
4.2 Bombas alternativas En las bombas reciprocantes el pistón crea un vacío parcial dentro del cilindro permitiendo que el agua se eleve ayudada por la presión atmosférica. Como hace falta un espacio determinado de tiempo para que se llene el cilindro, la cantidad de agua que entra al espacio de desplazamiento dependerá de la velocidad de la bomba, el tamaño de las válvulas de entrada y la efectividad del material sellante de las válvulas y del pistón. Debido a la resistencia friccional que se desarrolla en sus partes en movimiento, las bombas reciprocantes tienen una eficiencia relativamente baja; las pérdidas en las correas, los engranes y las chumaceras se añaden a la resistencia de las partes móviles para dar un rendimiento bajo en proporción a la potencia suministrada por la unidad motriz. Las válvulas de las bombas de pistón son de dos tipos las de succión, que permiten la entrada al espacio de desplazamiento, y las de descarga, que dejan que el agua pase hacia el tubo de descarga, Estas válvulas operan por la fuerza que ejerce sobre ellas el peso del agua, o por la acción ejercida por elemento de desplazamiento. Las bombas alternativas o reciprocas son también unidades de desplazamiento positivo descargan una cantidad definida de líquido durante el movimiento del pistón o émbolo a través de la distancia de carrera. En este tipo de bombas el fluido se desplaza mediante movimiento alternativo; al moverse en un sentido succiona y en el sentido inverso expulsa. Tipos de bombas alternativas El flujo de

description

maquinas de fluidos incompresibles

Transcript of 4.2 bombas alternativas

Page 1: 4.2 bombas alternativas

4.2 Bombas alternativas

En las bombas reciprocantes el pistón crea un vacío

parcial dentro del cilindro permitiendo que el agua se

eleve ayudada por la presión atmosférica. Como hace

falta un espacio determinado de tiempo para que se

llene el cilindro, la cantidad de agua que entra al espacio

de desplazamiento dependerá de la velocidad de la

bomba, el tamaño de las válvulas de entrada y la

efectividad del material sellante de las válvulas y del

pistón.

Debido a la resistencia friccional que se desarrolla en sus partes en movimiento, las bombas

reciprocantes tienen una eficiencia relativamente baja; las pérdidas en las correas, los

engranes y las chumaceras se añaden a la resistencia de las partes móviles para dar un

rendimiento bajo en proporción a la potencia suministrada por la unidad motriz.

Las válvulas de las bombas de pistón son de dos tipos las de succión, que permiten la entrada

al espacio de desplazamiento, y las de descarga, que dejan que el agua pase hacia el tubo de

descarga, Estas válvulas operan por la fuerza que ejerce sobre ellas el peso del agua, o por la

acción ejercida por elemento de desplazamiento.

Las bombas alternativas o reciprocas son también unidades de desplazamiento positivo

descargan una cantidad definida de líquido durante el movimiento del pistón o émbolo a través

de la distancia de carrera. En este tipo de bombas el fluido se desplaza mediante movimiento

alternativo; al moverse en un sentido succiona y en el sentido inverso expulsa. Tipos de

bombas alternativas El flujo de descarga de las bombas centrífugas y de la mayor parte de las

bombas rotatorias es continuo. Pero en las bombas alternativas el flujo pulsa, esto puede

reducirse con una cámara colchón o pulmón regulador. Igual que otras bombas, las bombas

alternativas no succionan los líquidos. Reducen solamente la presión en la cámara de succión y

la presión externa, generalmente la atmosférica, empuja el líquido en la bomba potencia.

Bombas de diafragma La bomba combinada de diafragma puede ser comandada mecánica,

hidráulica o neumáticamente. En una bomba de diafragma existe un flexible que va sujeto a

una cámara poco profunda, y este es accionado. Un diafragma de material flexible no metálico

puede soportar mejor la acción corrosiva o erosiva que las partes metálicas de algunas bombas

alternativas. También son apropiados para pulpas gruesas, drenajes, lodos, disoluciones

ácidas y alcalinas, así como mezclas de agua con sólidos que pueden ocasionar erosión