4.2 el diseño instruccional

13
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL LIBRO: FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE MATERIALES PARA E-D CAPITULO IV, PAG. 92-147 REALIZÓ: RODRIGO MORALES HERNÁNDEZ

Transcript of 4.2 el diseño instruccional

Page 1: 4.2 el diseño instruccional

EL DISEÑO INSTRUCCIONALLIBRO: FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE MATERIALES PARA E-DCAPITULO IV, PAG. 92-147REALIZÓ: RODRIGO MORALES HERNÁNDEZ

Page 2: 4.2 el diseño instruccional

PRESENTACIÓN.

• El Diseño Instruccional se caracteriza por:• Proceso sistémico• Facilita construcción de aprendizaje.• Escenarios de aprendizaje.• Uso de herramientas pedagógicas y didácticas.• Se emplea en la E a D.• Centra el aprendizaje desde el alumno.• Proceso de evaluación continua.

Page 3: 4.2 el diseño instruccional

EVOLUCIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL.

• 50 años de DI• Tennyson (1993) nos ilustra sobre la evolución:• Primera generación (DI1-1960) conductismo, modelo rígido y lineal.• Segunda generación (DI2-1970) cognitivo, sistematización del

aprendizaje.• Tercera generación (DI3-1980) cognitivo, procesos de aprendizaje.• Cuarta generación (DI4-1990) constructivismo, análisis y acción

sistematizada.

Page 4: 4.2 el diseño instruccional

ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO DEL DI.

• Se divide en tres aspectos:• El positivista: Fundamentado sobre la determinación de las leyes

causa y efecto.• El interpretativo: El cual intenta descubrir las facultades involucradas

en la sección.• El crítico: Analiza en que medida y cómo lo estructura social, reprime

y dirige acción.

Page 5: 4.2 el diseño instruccional

EDUCACIÓN PRESENCIAL VS EAD.

• Modelo de enseñanza:Diseño

curricularDesarrollo de contenidos

Planificación docente

Educación tradicional.

Diseño curricular

Diseño instruccional

Diseño de contenidos

Educación a distancia.

Page 6: 4.2 el diseño instruccional

BENEFICIOS PARA EL ALUMNO EN EL DI DE LA EAD.• Marco de referencia instruccional.• Establece planes y actividades por etapas• Prevee y anticipa dudas.• Cuenta con esquema comunicacional.• Simplifica seguimiento.• Prospecta cumplimiento académico.• Reduce sensación de soledad.• Obligatoriedad síncrona y asíncrona.• Reduce deserción y abandono escolar.

Page 7: 4.2 el diseño instruccional

MODELOS DEL DI.

1.- Modelo EAC ( Entornos de Aprendizaje Constructivista) Jonnasen D. (2000)2.- Modelo PRADDIE, Cookson (2003)3.- Modelo Dick y Carrey (1990)

• Los tres son rígidos con bases de la corriente del conductismo, aún así contemporáneos y objetivos en la conformación del DI.

Page 8: 4.2 el diseño instruccional

DISEÑO DE CURSOS VERSUS, DISEÑO INSTRUCCIONAL.• Hasta aquí los modelos visualizados comprenden una acepción amplia del

diseño instruccional, a continuación algunas características importantes:• Simple.• Sistemático.• En planeación y planificación de contenido amplio y objetivo.• Situaciones sistémicas de aprendizaje.• Construcción de conocimiento.• Desarrollo de habilidades.• Evaluación continua.

Page 9: 4.2 el diseño instruccional

PROCESO DE DISEÑO DE CURSOS.

1. Análisis de condiciones iniciales de la comunicación.2. Selección de los objetivos macro.3. Selección de los objetivos específicos.4. Primera determinación del diseño curricular.

Page 10: 4.2 el diseño instruccional

PROCESO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.

1.- Construcción de la primera tabla de diseño.2.- Asignación e vehículo instruccional.3.- Determinación de las instancias de evaluación.4.- Construcción de la tabla de diseño instruccional.5.- Montaje y pruebas de funcionamiento.6.- Evaluación y ajustes.7.- Dictado del curso y recolección de información para la mejora.

Page 11: 4.2 el diseño instruccional

CONCLUSIONES.

• Los modelos presentados constituyen un horizonte alentador y objetivo sobre el DI, contribuye en el desarrollo, ejecución y operación de programas.

• Bibliografía.Córica J. L., H. M. (2010). El Diseño Instruccional. En H. M. Córica J. L., Fundamentos del Diseño de Materiales Para la EaD (págs. 92-147). Mendoza, Argentina: Virtual.

Page 12: 4.2 el diseño instruccional
Page 13: 4.2 el diseño instruccional