4.2 lab5

5
4.2. Realice el diagrama de un trasmisor de FM y de un receptor de FM. Modo de funcionamiento de un transmisor de FM En la siguiente figura se muestra el diagrama de bloques de un transmisor de FM. El micrófono es el dispositivo encargado de transformar la potencia de la voz (ondas de presión) en una señal eléctrica. La voz humana tiene tonos entre 300Hz y 5KHz, y por tanto la señal eléctrica a la salida del micrófono ocupa un ancho de banda desde 300Hz a 5KHz. Existen principalmente dos tipos de micrófonos; los magnéticos y los de condensadores. Ambos funcionan de forma similar, a través de la presión de la voz se deforma una membrana que hace variar las propiedades eléctricas del componente en cuestión (la inductancia en el caso de un micrófono magnético y la capacidad en el caso de un micrófono condensador). La primera etapa de amplificación es la encargada de amplificar la señal para poder atacar las etapas siguientes. La señal proveniente del micrófono es una señal Micrófon o Amplificad or Mezclado r Oscilador 2 Antena Modulador FM Oscilado r 1 Amplificad or

description

telecomunicaciones

Transcript of 4.2 lab5

4.2. Realice el diagrama de un trasmisor de FM y de un receptor de FM.

Modo de funcionamiento de un transmisor de FMEn la siguiente figura se muestra el diagrama de bloques de un transmisor de FM.MicrfonoAmplificadorMezcladorOscilador 2AntenaModulador FMOscilador 1Amplificador

El micrfono es el dispositivo encargado de transformar la potencia de la voz (ondas de presin) en una seal elctrica. La voz humana tiene tonos entre 300Hz y 5KHz, y por tanto la seal elctrica a la salida del micrfono ocupa un ancho de banda desde 300Hz a 5KHz.Existen principalmente dos tipos de micrfonos; los magnticos y los de condensadores. Ambos funcionan de forma similar, a travs de la presin de la voz se deforma una membrana que hace variar las propiedades elctricas del componente en cuestin (la inductancia en el caso de un micrfono magntico y la capacidad en el caso de un micrfono condensador).

La primera etapa de amplificacin es la encargada de amplificar la seal para poder atacar las etapas siguientes. La seal proveniente del micrfono es una seal con poca potencia que necesita ser amplificada antes de entrar en el modulador. La seal a la salida de la etapa amplificadora ocupa el mismo rango frecuencial ya que en esta etapa no se produce translacin frecuencial.

La seal se desea transmitir con modulacin FM, es decir, modulada en frecuencia. Para ello hace falta introducir la seal en una etapa de modulacin junto con un tono proveniente del Oscilador 1. La seal proveniente de micrfono acta como moduladora y la seal del Oscilador 1 ser la portadora. El espectro frecuencial de la seal a la salida de la etapa de modulacin se encuentra centrado a la frecuencia de la portadora (Oscilador 1) y ocupa en torno a esta frecuencia un ancho de aproximadamente 5KHz. La siguiente figura ilustra el espectro frecuencial de las seales a la salida del micrfono, a la salida de la primera etapa de amplificacin y a la salida de la etapa de modulacin.300Hz5KHzF_osc15KHz f P

El bloque posterior al modulador, el mezclador, tiene como objetivo elevar la frecuencia de la seal transmitida hasta un valor libre donde podamos transmitir. El espectro frecuencial est regulado por las Administraciones Pblicas que conceden licencias de utilizacin. As, de 88MHz hasta los 108MHz se reserva para las emisoras de radio con modulacin FM, en torno a los 900MHz se encuentran los canales de telefona mvil GSM, a 1575MHz el GPS, etc.El espectro frecuencial de la seal a la salida del Mezclador es el mismo que a la salida del modulador pero trasladado un valor igual que la frecuencia del Oscilador 2. En la siguiente figura se muestra de forma esquemtica el espectro frecuencial a la salida de la etapa de modulacin, el espectro del Oscilador 2 y de la salida del Mezclador.F_osc1F_osc2 + F_osc15KHz f P5KHzF_osc2

A travs de la frecuencia de la seal del Oscilador 2 se puede seleccionar en qu canal se desea transmitir dentro del rango entre 88MHz y 108MHz que se tiene reservado.El amplificador a la salida del mezclador permite dotar a la seal de potencia suficiente para cubrir el rango de alcance que se desea. Para aumentar el rango de alcance de un transmisor de FM habr que conseguir aumentar la potencia con la que se emite, es decir, aumentar la ganancia del amplificador a la salida.

La antena es el elemento que transforma las seales elctricas que se encuentran contenidas en el interior del circuito en ondas electromagnticos que viajan por el aire. Este dispositivo radia la informacin al exterior.

EL RECEPTOR MONOFNICO DE FM Y SUS FRECUENCIAS.En FM al igual que en AM se utiliza el circuito superheterodino. El esquema en bloques se representa en la figura siguiente. Las frecuencias que comprende son de 87,5 MHz a 108 MHz que pertenecen a la banda II.

Amplificador de RF.La seal area de RF es captada a travs de la antena telescpica y recogida por los circuitosresonantes de entrada, que estn sintonizados en el centro el espectro de frecuencias a recibir, sobre los 100Mhz. La seal de RF es amplificada y es aplicada al mezclador donde se multiplica por el Oscilador Local de FM. La frecuencia del oscilador local vara en funcin de la emisora captada, para conseguir la FI de FM que es de 10,7 Mhz.Amplificador de FI.Las seales resultantes a la salida del mezclador se hacen pasar un filtro paso banda de a 10'7 MHZ, donde eliminamos los armnicos no desados. En este proceso de filtrado amplificamos la FI con un ancho de banda de 150 KHz (-75 KHz...0...+75 KHz)Control Automtico de Frecuencia: C.A.F.Este circuito tiene la misin de mantener fija la frecuencia de entrada y por lo tanto la FI, actuando sobre la frecuencia generada por el oscilador local. Esto es necesario puesto que puede variar la frecuencia de la emisora o la del oscilador local. Para ello se utiliza un diodo varicap, en paralelo con el circuitoDetector de FMLa finalidad del detector de FM, es la de separar la informacin til de la seal portadora. En FM, el demodulador consiste en un convertidor frecuencia-tensin, y el clsico discriminador o detector de relacin de los principios de la FM, cede cada vez ms su sitio a circuitos ms sofisticados, gracias a la implantacin de los c.i. La salida con la seal ya demodulada se la denomina MPX, puesto que est compuesta por las informaciones de los canales izquierdo, derecho y seal piloto (D+I, D-I, 19KHz), y que va hacia el circuito demodulador estreo.